100% encontró este documento útil (1 voto)
525 vistas3 páginas

Orientaciones para El Encuentro Ali Un Canto A La Vida

El documento presenta las orientaciones pedagógicas para el Encuentro "Alí, un Canto de Paz" organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela. El objetivo es promover el canto y la música entre estudiantes de educación media en honor al cantautor Alí Primera. Se invita a estudiantes de todo el país a participar de forma individual o grupal interpretando obras de Alí Primera. Los eventos se llevarán a cabo el 30 de octubre en las plazas principales de cada municipio y estarán animados por estud

Cargado por

Jezer Dorante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
525 vistas3 páginas

Orientaciones para El Encuentro Ali Un Canto A La Vida

El documento presenta las orientaciones pedagógicas para el Encuentro "Alí, un Canto de Paz" organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela. El objetivo es promover el canto y la música entre estudiantes de educación media en honor al cantautor Alí Primera. Se invita a estudiantes de todo el país a participar de forma individual o grupal interpretando obras de Alí Primera. Los eventos se llevarán a cabo el 30 de octubre en las plazas principales de cada municipio y estarán animados por estud

Cargado por

Jezer Dorante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ORIENTACIONES PEDAGGICAS

ENCUENTRO AL, UN CANTO DE PAZ


ENFOQUE
El Ministerio del Poder Popular para la Educacin, a travs del Viceministerio de
Comunidades Educativas y Unin con el Pueblo, en su compromiso de trabajar por el
desarrollo sociocultural de las comunidades y escuelas, para su formacin integral y
permanente, en un proceso cultural descolonizador y liberador; contina impulsando la
poltica del Plan de Masificacin de las Artes y las Culturas por la Paz, a travs Programa Al
Primera en la Escuela, en esta oportunidad con el Encuentro Al, un Canto a la Vida, el cual
se desarrollar en todas las plazas principales (Bolvar) de las distintas parroquias a nivel
nacional; con el propsito de generar un espacio para el intercambio y la expresin musical
de jvenes estudiantes de Educacin Media General y Tcnica, que cantan y ejecutan
instrumentos con pasin, para hablar de la vida del ser humano, de su alma y su verdad;
visibilizando y homenajeando con su arte a la obra del cantautor del pueblo Al Primera.
OBJETIVO
Realizar en el mes del natalicio del Cantor del Pueblo: el Encuentro Al, un Canto a la Vida,
en el Marco del Programa Al Primera en la Escuela, dirigido a las y los estudiantes de
Educacin Media General y Tcnica, tomando como escenario las principales Plazas
(Bolvar) de cada parroquia y/o municipio de las 24 entidades federales, con el fin de
promover a travs del canto individual y/o colectivo, acciones de integracin social para una
Cultura de Paz; en compaa activa y permanente de las y los participantes de los
Encuentros de la Cancin Necesaria (en todas sus instancias), la Organizacin Bolivariana
Estudiantil OBE, y la Federacin Estudiantil Venezolana de Educacin Media FEVEM,
DE LA PARTICIPACION E INSCRIPCIONES
Las y los estudiantes que participaron en los Encuentros de la Cancin Necesaria en
cualquiera de sus instancias y los nuevos talentos que se quieran sumar, podrn inscribirse y
participar en el Encuentro Al, un Canto a la Vida
DE LOS FORMATOS DE PARTICIPACIN
Voz Solista:
Las y los estudiantes pueden presentarse en la interpretacin de una obra musical bajo el
formato de solista, en cuyo caso podr apoyarse con su cuatro, guitarra u otro instrumento
musical, o con el acompaamiento del grupo de planta.
Duetos, Tros, Cuartetos y Quintetos Vocales:
Las y los estudiantes pueden presentarse en la interpretacin de una obra musical para dos,
tres, cuatro y cinco voces, con arreglos musicales de forma libre, enmarcada en el estilo y
temtica de la cancin necesaria de Al, con o sin acompaamiento instrumental.

Cantoras Estudiantiles:
Podrn participar cantoras estudiantiles, con arreglos musicales para coro sobre las obras
del Cantautor del Pueblo, con o sin acompaamiento instrumental.
DE LOS ENSAYOS
Se realizar ensayos colectivos antes del evento con el fin de afianzar el repertorio de las y
los participantes; el primer ensayo es de carcter cerrado en compaa de las y los docentes
asesores, incorporando a los msicos de planta. El segundo y tercer ensayo ser de carcter
pblico, con presencia de las y los estudiantes del plantel educativo donde se realice la
actividad.
DEL LUGAR, FECHA Y HORA
Tomemos de forma articulada con los entes, instituciones y autoridades competentes, la
Plaza Bolvar de cada parroquia y/o municipio de las 24 entidades federales, como escenario
amplio para la concentracin y ejecucin del Encuentro Al, un Canto a la Vida, en un
horario comprendido entre las 9am hasta las 12m, del da viernes 30 de octubre de 2015.
DE LA ANIMACIN
Invitemos a las y los estudiantes que tengan potencialidad para la expresin oral o el
discurso narrativo al Encuentro de la Cancin Necesaria, que sean ellas y ellos los que
asuman con disciplina la Animacin cultural del evento, en una lnea discursiva sobre los
temas sociales, con claridad en las polticas educativas y culturales que emana el MPPE y
capacidad para interactuar con el pblico espectador haciendo ameno y fraterno el
encuentro.
DE LOS GRUPOS DE PLANTA
En el caso que sea necesario la activacin de un grupo estable de msicos de planta, los
mismos estarn conformados por estudiantes, docentes, cultoras, cultores que tengan
conocimiento tcnico musical tanto del instrumento como del gnero, y de las diversas
formas musicales venezolanas, latinoamericanas y caribeas.
DE LAS Y LOS RESPONSABLES:
Este evento, lo asumir la Divisin de Cultura de cada Zona Educativa. Sealando la
importancia que en dichos eventos participe el comit de cultura de los consejos educativos,
las familias, la OBE y todos los que de una forma u otra coadyuvan a la Masificacin de las
Artes y la Cultura.
SOBRE EL REGISTRO, EVALUACIN Y SISTEMATIZACIN
Se considera fundamental, tener registrado a todos los cantores, cantoras y grupos estables
que participen en el encuentro a travs de una ficha, donde se caractericen los datos de la
institucin educativa, estado, municipio y/o parroquia, datos como, interprete(s), director,
docentes y representantes acompaantes, comits y otros. Igualmente llevar registro

fotogrfico de todo el evento y evaluar el proceso de forma descriptiva. De igual manera se


les pide a cada jefa o jefe de cultura que realice informes de cada evento y sea enviada su
sistematizacin a la Direccin General de Cultura y Deporte del MPPE.

También podría gustarte