0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas4 páginas

Empresa La Fabril, El Sector de La Manufactura y Su Aporte Al Crecimiento de La Economía Ecuatoriana

Este documento analiza el sector manufacturero de la economía ecuatoriana y la empresa La Fabril S.A. a través de indicadores financieros. Busca determinar la situación actual del sector manufacturero ecuatoriano y medir la concentración industrial. También tiene como objetivo demostrar la importancia de La Fabril en el sector manufacturero y su reconocimiento en la economía ecuatoriana, así como identificar la apertura de la competencia en este sector y proponer acciones para un mayor desarrollo futuro.

Cargado por

Bella Eli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas4 páginas

Empresa La Fabril, El Sector de La Manufactura y Su Aporte Al Crecimiento de La Economía Ecuatoriana

Este documento analiza el sector manufacturero de la economía ecuatoriana y la empresa La Fabril S.A. a través de indicadores financieros. Busca determinar la situación actual del sector manufacturero ecuatoriano y medir la concentración industrial. También tiene como objetivo demostrar la importancia de La Fabril en el sector manufacturero y su reconocimiento en la economía ecuatoriana, así como identificar la apertura de la competencia en este sector y proponer acciones para un mayor desarrollo futuro.

Cargado por

Bella Eli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONMICAS
INGENIERA EN FINANZAS
Tema:
EMPRESA LA FABRIL, EL SECTOR DE LA MANUFACTURA
Y SU APORTE AL CRECIMIENTO DE LA ECONOMA
ECUATORIANA
Eco. Patricio Almeida
INTEGRANTES:
Mayra Benalczar
Andrea Guerra
Anabelle Surez
Daniela Guillen
Alexander Toasa
Quinto Semestre
Aula N41

Quito-Ecuador
JUSTIFICACIN
El sector industrial se considera como el eje central para el desarrollo econmico y social
de un pas. En contraste con el proceso de industrializacin mundial Ecuador no cuenta con
capacidad competitiva para hacer frente a otras economas mundiales. De este modo,
pierde oportunidad de hacerse presente en este sentido.
Ecuador, es un pas en vas de desarrollo, sobre todo por el poco impulso que se le ha dado
al sector de la manufactura. Entonces, son realmente pocas industrias que han presentado
avances y que han desempeado un papel significativo para nuestra economa. La mayora
carece de nuevos procesos e innovacin en general.
La industria es uno de los sectores que ms aportan a la produccin interna bruta de un pas
y adems concentra un gran porcentaje de fuerza laboral.
La Fabril es un grupo industrial muy bien posicionado en el Ecuador. Es la empresa lder
latinoamericana en el segmento de productos industriales grasos hechos a la medida y el
primer productor y comercializador de oleaginosas en el Ecuador.
La Fabril es una empresa que apuesta al crecimiento sostenible y de largo plazo,
priorizando la inversin en el pas, aportando al Cambio de la Matriz Productiva y la
Sustitucin Estratgica de importaciones 1 La Fabril est en capacidad de fabricar los
productos que la demanda requiere, constituyndose en nuevas oportunidades para la
empresa y para otras que utilizan sus productos como componentes.
El sector manufacturero en el Ecuador ha experimentado varios obstculos al momento de
su implementacin, y situaciones como la falta de capacitacin para los empleados, falta de
estmulo para la produccin de industria pesada y de bienes de capital, falta de tecnologa
de ltima punta entre otros problemas que se mantienen hasta hoy.

1 Ral Prebisch, principal impulsador de este modelo, propugnaba por la necesidad de


un cambio orientado a depender en menor medida de los bienes terminados de los
pases desarrollados mediante la inversin masiva en el rea industrial. As, para que
estas industrias fueran eficientes en verdad, era necesario pensar en mercados
amplios que abarcaran varios pases o zonas geogrficas. Como resultado de estas
propuestas se pens en crear una zona de integracin entre los pases vecinos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Analizar el sector manufacturero de la economa ecuatoriana especficamente la empresa
La Fabril S.A. a travs de indicadores financieros, para as determinar la situacin actual
del sector y medir la concentracin industrial y al finalizar tener acceso a informacin
confiable.

OBJETIVOS ESPECFICOS
-Demostrar la importancia de la empresa La Fabril S.A. en el sector de la manufactura y el
porqu de su reconocimiento en la economa ecuatoriana.
-Identificar la apertura de la competencia al sector manufacturero.
- Plantear acciones a favor de la competencia y polticas en las actividades manufactureras
para un mayor desarrollo futuro.
- Investigar si tiene alta demanda de sus productos en los mercados locales como en las
exportaciones
- Conocer si es una de las primeras empresas generadoras de empleo.
HIPTESIS
El aporte econmico que tiene la empresa La Fabril S.A. en la ciudad de Quito es
econmicamente sustentable y es generadora de puestos de trabajo.

METODOLOGA
Para el presente estudio se utilizar la investigacin descriptiva porque trabaja sobre
hechos reales, y su caracterstica fundamental es tener una descripcin de todos los
elementos que posee el estudio propuesto, dndole una interpretacin correcta al mismo.
Para la obtencin de informacin que se requiere es necesario realizar una investigacin, a
travs de un conjunto de acciones ordenadas que orienten todo el procedimiento a seguir.
El mtodo a utilizar ser el inductivo, que es un mtodo cientfico el cual parte de lo
particular a lo general para establecer los resultados de la produccin manufacturera de la
Empresa La Fabril ; para lo cual se proceder a realizar tanto una investigacin cuantitativa.
Posteriormente se proceder a la elaboracin de los cuadros estadstico e interpretacin de
los datos obtenidos y finalmente se determinara si ha existido un aporte de la industria La
Fabril positivo o negativo en la produccin manufacturera del pas y por tanto al
crecimiento de la economa.

También podría gustarte