0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas21 páginas

Historia Del Barrio Los Pescadores. Corinto

Breve análisis acerca del origen histórico del Barrio Los Pescadores del puerto de Corinto en Nicaragua.

Cargado por

Moises Amador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas21 páginas

Historia Del Barrio Los Pescadores. Corinto

Breve análisis acerca del origen histórico del Barrio Los Pescadores del puerto de Corinto en Nicaragua.

Cargado por

Moises Amador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA-UNAN LEON

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES

Maestra en Historia Acadmica


Historia Local
Barrio Los Pescadores. Corinto
Lic. Moiss Israel Amador

Tema: Barrio Los Pescadores. Un rincn de Corinto en comunin con el


mar. Gnesis y desarrollo de la actividad pesquera artesanal en Corinto
Introduccin.
El puerto de Corinto es el principal puerto de Nicaragua tanto para la salida
como la entrada de productos procedentes del mercado nacional e
internacional, sin embargo la actividad portuaria no es la nica actividad
econmica, tambin parte de la economa local procede de la pesca y la
extraccin de lea de mangle rojo.
Uno de los barrios del puerto de Corinto se dedica a la pesca y es conocido
como el Barrio de los Pescadores, uno de los ms tradicionales del puerto y en
el cual se realizan las actividades de pesca, compra y venta del mismo. Con
ello los habitantes del sitio en estudio contribuyen al desarrollo econmico del
puerto, por otro lado cabe sealar que son muchas las mujeres que se dedican
a revender este producto en otros municipios del occidente del pas, de esta
manera una parte del trabajo realizado por los pescadores del Barrio refuerza
la dieta de los nicaragenses.
No obstante las malas prcticas de pesca, el uso de las bombas artesanales, la
contaminacin de los mares y esteros ha generado que cada da la faena de
pesca sea cada da ms difcil ocasionando que la pobreza sea patente y que
muchas personas sea vean afectadas por cuanto es una cadena econmica de
la cual muchas familias se mantienen. As la suerte de estas personas estas
amenazadas por los daos ocasionados al mar.

Planteamiento del problema.


El barrio de los Pescadores es uno de los barrios ms emblemticos del Puerto
de Corinto ya que desde hace muchos aos los habitantes del mismo se
dedican a la faena de la pesca, actividad que se ve amenazada por mltiples
factores que inciden en la vida de las personas que se dedican a esta actividad
y que corresponden a un alto porcentaje de la poblacin del barrio.
Frente a la necesidad de rescatar y conservar la memoria histrica del barrio de
los Pescadores se hace necesario hacer un estudio que logre conservar los
recuerdos que puedan tener las personas que habiten en el mismo adems
que para las personas del barrio est presente el medio que los rodea, en este
caso el ocano Pacfico.
Para ello el presente estudio tiene las siguientes preguntas de investigacin
Cmo surge el Barrio de Los Pescadores en el puerto de Corinto?
Cmo se ha desarrollado el Barrio de Los Pescadores en el puerto de
Corinto?
Cules son los problemas socioeconmicos que enfrentan los habitantes del
Barrio Los Pescadores del puerto de Corinto?

Objetivos

Objetivo General
Analizar el desarrollo socioeconmico del Barrio Los Pescadores del municipio
de Corinto
Objetivos Especficos

Identificar los orgenes del Barrio Los Pescadores del municipio de Corinto
Determinar el desarrollo histrico del Barrio Los Pescadores del municipio de
Corinto

Motivacin
El presente estudio pretende estudiar uno de los principales barrios del Puerto
de Corinto, el Barrio de los Pescadores. En este barrio se realizan las labores
de compra y venta de mariscos y pescados que obtienen los pescadores
artesanales.

Barrio Los Pescadores, el rescate de la memoria histrica misma se hace


necesaria ya que las condiciones de vida de los habitantes del mismo se estn
transformando producto no slo de la falta de recursos para salir a la faena
pesquera sino adems porque la dinmica econmica ha venido cambiando y
con ello se puede perder la identidad misma del Barrio, que es considerado en
el Puerto de Corinto como uno de los barrios tradicionales dada la prctica de
la pesca artesanal que muchos de los habitantes del Barrio realizan.
Resulta de vital importancia recoger los testimonio de los habitantes del Barrio
Los Pescadores ya que ellos son los garantes de la identidad misma de este
lugar y es importante anotar, las tareas son realizadas por hombres y mujeres,
siendo los primeros quienes realizan las tareas en alta mar mientras que ellas
se dedican a la comercializacin de los mariscos y pescados, as la
contribucin para el Puerto de Corinto va ms all del mero ingreso econmico
sino adems permite reflexionar sobre los distintos patrones culturales que se
establecen entre sus habitantes y el mar que les rodea.
No obstante un conjunto de factores han hecho que el barrio se vea afectado
por la pobreza y que se les haga difcil a sus habitantes lograr el desarrollo
econmico para mejorar sus condiciones de vida

Marco Terico
El Puerto de Corinto se encuentra ubicado en el occidente del pas. Limita al
norte con el municipio de El Realejo, al sur con el Ocano Pacifico, al este con
los municipios de Chichigalpa y de El Realejo, al oeste con el Ocano Pacifico.
Existen dos versiones acerca de la persona quien descubri la baha de
Corinto. Una asegura que el piloto Andrs Nio en 1522 quien al realizar un
viaje de exploracin descubri la baha, la cual figura en el mapa de
expedicin. Otros autores proponen a Gabriel Rojas como descubridor de la
baha en 1538 por mandato de Francisco Castaeda. No obstante as pronto
qued en el olvido la baha, ya que los espaoles fundaron el Puerto de la
Posesin, al que poco tiempo despus se le llama El Realejo. Dicho puerto fue
de vital importancia a lo largo de la vida colonial y parte de la vida
independiente de Nicaragua.
A raz de la sedimentacin del Puerto de El Realejo, el presidente Toms
Martnez en 1858 tomo la decisin de trasladar las aduanas y el funcionamiento
del puerto hacia la baha de punta Icaco 1. Su funcionamiento inicia al ao
siguiente y a lo largo del

siglo XX mejoran las instalaciones portuarias;

crendose la Autoridad Portuaria en septiembre de 1958 2, y al ao siguiente se


mejora la infraestructura con la ampliacin del muelle, ello ocurre dentro del
contexto del Mercado Comn Centroamericano y el boom algodonero de la
dcada de los 603.
Durante la dcada siguiente no hay cambios significativos en

la dinmica

econmica del puerto, no obstante as se empiezan a notar los sntomas de


cambio en el desarrollo portuario con la creciente llegada de buques con lo que
se inicia las obras de expansin de las instalaciones portuarias 4
1 Decreto No 479. 20 de diciembre de 1858. En Corts Ivn. 2006. Corinto,
aspectos de su historia. Corinto Sin Editorial. Pg. 17
2 Corts, Pg. 53
3 Corts. Loc. cit. Pg. 53
4 Corts. Pg. 60

Con el triunfo de la Revolucin Popular Sandinista la dinmica de Corinto va


cambiando pues adems de ser el principal puerto de Nicaragua, pronto se
convierte en objetivo estratgico tanto para el gobierno como para la Agencia
Central de Inteligencia, que financia al Frente Democrtico Nicaragense,
organizacin

que

desde

Honduras

realiza

acciones

militares

contra

infraestructura y poblacin civil dentro de lo que se conoce como Guerra de


Baja Intensidad5. Por otro lado y dada su ubicacin geogrfica la afectacin de
los fenmenos naturales tales como huracanes, marejadas entre otros han
creado un grado de vulnerabilidad.
Por otro lado en el aspecto social y econmico, no hay grandes diferencias
para lo que ocurre en el resto del pas, el desabastecimiento es sentido por la
poblacin corintea, la cual a como en el resto del pas realiza las largas filas
para tener acceso a los alimentos bsicos, adems que el contrabando es
combatido por el MICOIN6.
En estos aos y fruto de la llegada de personas de otras localidades, se
plantea la posible unificacin de Corinto con El Realejo mediante un estudio
hecho por el MINVAH7 en el ao 1986. 8 La derrota electoral del Frente
Sandinista en 1990 trajo consigo la privatizacin de varias empresas entre ellos

5 No existe un consenso determinado acerca del concepto de Guerra de Baja Intensidad, en el presente
estudio se usar el siguiente: Una lucha poltico-militar limitada, tendiente a lograr objetivos polticos,
sociales, econmicos y sicolgicos. Puede ser con frecuencia prolongada y extenderse desde las
presiones diplomticas, econmicas y sicosociales hasta el terrorismo y la insurgencia" tomado de
George P. Shultz, Guerra de Baja Intensidad: el desafo de la ambigedad (discurso en la Conferencia
sobre la Guerra de Baja Intensidad, Fort McNair, Washington, D.C. 14 enero 1986) Cuadernos
Semestrales, n 18, 2 semestre 1985, pg. 341publicado en noviembre de 1986

6 Ministerio de Comercio Interior. Este ministerio se encargaba de vigilar la


comercializacin de los diferentes productos adems que combata el
contrabando y el mercado negro.
7 Ministerio de la Vivienda y Asentamientos Humanos. Dicho ministerio se
encargaba de la creacin de viviendas en las zonas urbanas y rurales.
Algunos de sus proyectos que an siguen en pie son las habitaciones
multifamiliares de Len y Chinandega.
8 Corts. Pg. 35

la Administracin Portuaria, que pasa a nombrarse ENAP 9, desaparecen los


sindicatos y surgen empresas privadas de estiba.
Por otro lado se da la compactacin de los empleados estatales y con ello
Corinto entra en una etapa nueva dentro del marco de la gestin de gobiernos
neoliberales.
La llegada al poder del Frente Sandinista a la alcalda en 2007 cambia la
dinmica social por cuanto se inicia la ejecucin de una serie de proyectos que
cambiar la infraestructura del puerto

9 Empresa Nacional de Puertos

Ubicacin del Barrio Los Pescadores en el Puerto de Corinto. INETER. 2011

Barrio Los Pescadores.

Mapa proporcionado por la Direccin de Servicios Generales de la


Alcalda de Corinto al autor en octubre de 2015

Plano y ubicacin del Barrio Los Pescadores. Alcalda Municipal de


Corinto. 201010

Calle principal de acceso


al Barrio Los Pescadores

Plano proporcionado por la Direccin de Servicios Generales al autor en


octubre de 2015

10 El rea en color amarillo corresponde al Barrio Los Pescadores. El resto sin

colorear pertenece a Barrio Nuevo.

Origen del Barrio Los Pescadores


La zona donde se asienta el Barrio Los Pescadores ha sido un lugar de faena
de pesca desde hace mucho tiempo, sin embargo este sector era una basurera
en la cual las personas de la zona de Barrio Nuevo llegaban a tirar los
desperdicios a la zona costera en la que se asienta el barrio 11.
Esta situacin cambi cuando un grupo de personas del gremio de pescadores
decide asentarse en este lugar en 1982 en terrenos que le pertenecen al sr
Juan Vasalli, dueo de una bodega de Almacenadoras de Pacifico. Una
comisin formada por los miembros de una directiva de pescadores le solicitan
que les permita mantenerse en el lugar a lo cual accede 12. De tal manera que
se realiza la donacin del espacio contiguo a la bodega inicindose un
acelerado asentamiento por parte del gremio de pesca 13

11 Entrevista de Moiss Amador a Josefa Jirn, ama de casa y fundadora del


Barrio Los Pescadores. 02 de octubre de 2015
12 Entrevista de Moiss Amador a Pedro Emilio Miranda, pescador y
fundador del barrio Los Pescadores. 04 de octubre de 2015.
13 Es importante aclarar que el gremio de pescadores no abarca slo a los
pescadores en s, adems estn: los visceradores, encargados de extraer los
rganos y limpiar el pescado; los paneros, que se encargan de trasladar el
pescado hacia los centros de acopio del mismo; las vendedoras, quienes
revenden el producto en los diferentes lugares del occidente del pas

Las primeras casas eran de plstico y ripios con lo cual indica el origen
trabajador de los habitantes, sin embargo con el plan Piso-Techo 14, impulsado
por el presidente Arnoldo Alemn, algunas personas logran cambiar sus
viviendas por materiales ms convencionales como zinc y cemento, mientras
que la Alcalda les da la madera para la mejora de las viviendas. No obstante la
aglomeracin ha creado hacinamiento y una buena parte viven en casas con
materiales de desecho
Las casas son en su mayora de materiales de desecho. En la foto calle
interior del barrio Los Pescadores. Hogar de don Juan Lopz. Septiembre
de 2015

Fotografa tomada por Moiss Amador

14 Plan impulsado por Arnoldo Alemn despus del Huracn Mitch para que
las personas pudieran tener acceso a lminas de zinc y materiales de
construccin para el piso de sus casas.

Calle principal de acceso al barrio Los Pescadores, Corinto.

Fotografa tomada por Moiss Amador. Octubre de 2015.

En el caso de las calles, dada la estrechez de las mismas an siguen siendo


de tierra a excepcin de la calle principal que fue adoquinada en ao 2009 15
Las calles interiores del barrio Los Pescadores presentan charcos que
ocasionan problemas de salud. Calle interior que da acceso a la calle
principal del barrio Los Pescadores.

15 Este proyecto fue ejecutado por la alcalda de Corinto en el contexto del


proyecto estatal Calles para el pueblo impulsado por el gobierno del
Frente Sandinista

Fotografa tomada por Moiss Amador Septiembre de 2015

Por otro lado a raz del cambio climtico experimentado, la playa del barrio Los
Pescadores fue desapareciendo,

siendo necesaria la construccin de un

malecn y un espign de piedras 16 para la defensa costera ante tsunamis,


marejadas entre otras afectaciones ocasionadas por el ocano.
Vista parcial del malecn en el Barrio Los Pescadores.

Fotografa de Moiss Amador. Septiembre de 2015


Vista parcial del Espign. Defensa costera del Barrio Los Pescadores.

16 La construccin del malecn data del ao 2010 con la administracin del


alcalde Ernesto Mndez Zeledn. El espign es ms antiguo datando de
inicios de la dcada de 1990 con los inicios de los trabajos de la draga en la
baha de Corinto a fin de extraer los sedimentos que se haban depositado
a lo largo de los aos 80, vale la pena recordar que el puerto estuvo minado
en ese periodo lo que no permita este tipo de mantenimiento

Fotografa tomada por Moiss Amador. Septiembre 2015


Aspecto Econmico del Barrio Los Pescadores
La principal actividad econmica del barrio es la pesca, su extraccin y
comercializacin siendo la familia, la unidad dedicada a esta accin. No
obstante as, la situacin se torna difcil para muchas familias pues cada da los
costos para obtener los productos marinos se elevan, aunado a eso el alto
grado de contaminacin del mar, ocasionado por los desechos arrojados por el
Ingenio San Antonio17 que van a caer a uno de los esteros, que por efectos de
las mareas terminan en las playas y baha del puerto de Corinto.
Contaminacin de las aguas y playas en el puerto de Corinto.

18

17 Entrevista de Moiss Amador a Pedro Emilio Miranda, pescador y


fundador del barrio Los Pescadores. 04 de octubre de 2015.
18 Ntese la diferencia en el color de la espuma en la rompiente que es de
color caf, dicho color procede de la melaza procesada en los ingenios que
se van depositando en los esteros y playas ocasionando severos
desequilibrios al medio ambiente y los ecosistemas marinos, costeros y
humedales

Fotografa tomada por Moiss Amador el 14 de septiembre de 2013


Por otro lado las malas prcticas en la pesca como el uso de bombas
artesanales y de redes ms finas han ocasionado que los cardmenes de
peces se vayan retirando ms de las costas, de esta manera los pescadores al
tener como medio de transporte lanchas de fibra de vidrio o botes de madera
no pueden competir con los barcos de pesca que se adentran en el mar y
tienen mayor espacio competitivo.
Ello va ocasionando severos desequilibrios en cuanto a la economa de las
familias, las cuales viven en condiciones de pobreza severa 19
Mapa de Niveles de pobreza de los barrios de Corinto.

19 INIDE. 2008. Corinto en cifras Instituto Nacional de Informacin y


Desarrollo. Managua. Pg. 20

Tomado de INIDE. 2008. Corinto en cifras Instituto Nacional de Informacin y


Desarrollo. Managua. Pg. 24

Esta pobreza se ve generalizada por la falta de empleos tanto en las empresas


estatales como en las empresas privadas del puerto de Corinto, siendo la
mayora de los habitantes del barrio Los Pescadores sub empleados del
sistema portuario

Diseo metodolgico
La metodologa utilizada es la historia local 20 con nfasis en la historia oral que
no es ms que la especialidad dentro de la Ciencia Histrica que utiliza como
20 La historia local, como parte de la microhistoria se enfoca en analizar los
diferentes procesos de desarrollo de una determinada comunidad en el caso
concreto del Puerto de Corinto

fuente principal los testimonios orales, es decir aquellos que son relatados por
personas que han vivido una circunstancia o hecho histrico determinado ya
que fueron testigos presenciales. Cabe sealar que se conserva la naturalidad
de la fuente oral, luego de ser transcrita la entrevista pasa a formar parte de un
archivo de Historia Oral que puede ser usado ms tarde en otras
investigaciones.
El tipo de metodologa es de corte cualitativo. No obstante as se trabajara
tambin con datos estadsticos sobre todo aquellos referidos a los ingresos y
egresos de las actividades portuarias
Los instrumentos utilizados en la investigacin sern:
Observacin directa de los sitios en los que se dieron eventos importantes a fin
de constatar el estado de conservacin del mismo. De igual manera se tomaran
fotografas actuales y de archivos personales para contrastar el cambio de las
calles
Entrevistas abiertas a los fundadores del Barrio Los Pescadores. La seleccin
de los de los informantes claves se realizara por medio de la tcnica bola de
nieve.
Consulta de fuentes bibliogrficas y hemerogrficas: dentro de las fuentes
hemerogrficas se tomaran en cuenta los archivos de la Empresa Portuaria
Nacional, de la Fuerza Naval, del Ejrcito de Nicaragua.
Desde el punto de vista bibliogrfico se tomaran en cuenta los relativos al
puerto de Corinto. Cabe sealar que desde el punto de vista histrico se tienen
pocas investigaciones del puerto de Corinto, las ms de carcter positivista.
Adems que existe un cierto olvido por parte de la historiografa nacional para
estudiar el Puerto que ha sido considerado como la principal va de
comunicacin martima con la que cuenta Nicaragua.
Conclusiones
El asentamiento del barrio Los Pescadores obedece ms a la necesidad de
tener un lugar en el cual tener una casa de habitacin que al ordenamiento del
puerto de Corinto. Ello ha ocasionado un crecimiento desordenado del mismo y

con ello los habitantes del barrio no logran salir del crculo vicioso de la pobreza
en la que se encuentran inmersos.
Las actividades econmicas relacionadas con la pesca y su comercializacin
se encuentran amenazadas por factores tanto relacionados con la misma como
con agentes externos.
Entre los factores relacionados con la actividad pesquera estn: utilizacin de
bombas artesanales, uso de redes que atrapan a las cras de peces
ocasionando con ello que la poblacin disminuya.
Entre los agentes externos estn: los desechos arrojados por los ingenios,
sobre todo el Ingenio San Antonio, las embarcaciones de mediano calado que
se dedican a la pesca en alta mar ocasionando que los pequeos pescadores
no cuenten con la cantidad suficiente de cardmenes para su captura y
posterior comercializacin, la falta de empleos alternativos para la poblacin del
barrio y de Corinto atenta contra la seguridad de las familias, dicha situacin se
agrava con el severo cambio climtico que se ha estado desarrollando a lo
largo del siglo XX y que se espera se agrave para el presente siglo XXI
Ante semejante situacin la forma de vida de los habitantes del Barrio Los
Pescadores se encuentra severamente amenazada y los retos para las
generaciones futuras son mayores, ya que los

Bibliografa

1. INIDE. 2008. Corinto en cifras Instituto Nacional de Informacin y Desarrollo.


Managua.
2. Corts Ivn. 2006. Corinto, aspectos de su historia. Corinto Sin Editorial.

Fuentes Orales
Entrevista de Moiss Amador a Pedro Emilio Miranda, pescador y fundador del barrio
Los Pescadores. 04 de octubre de 2015.
Entrevista de Moiss Amador a Josefa Jirn, ama de casa y fundadora del Barrio Los
Pescadores. 02 de octubre de 2015

Fotografas
Tomadas por el autor meses de septiembre y octubre de 2015 y septiembre de 2013
Planos y mapas proporcionados por la Direccin de Servicios Generales.

También podría gustarte