Consejo Local de Planificacion Publica Instalado en Guaicapuro
Consejo Local de Planificacion Publica Instalado en Guaicapuro
Constitucin de la
Repblica Bolivariana de
Venezuela
Artculo 182
Se crea el Consejo Local de
Planificacin Pblica, presidido por el
Alcalde o Alcaldesa e integrado por
Concejales y Concejalas, los
Presidentes o Presidentas de las Juntas
Parroquiales y Representantes de
Organizaciones Vecinales y otras de la
Sociedad Organizada, de conformidad
con las disposiciones que establezca la
ley
INTEGRANTES CLPP
Consejo Local de
Planificacin Pblica
Alcalde
(Presidente
)
Representantes
Concejales
vecinales por
parroquia
Presidentes
juntas
Parroquiales
Representantes
de la Comunidad
Organizada por
sectores
INTEGRANTES CLPP
GUAICAIPURO
MUNICIPIO
PARROQUIAS
Los Teques
San Pedro
Cecilio Acosta
Paracotos
Tcata
Altagracia
El Jarillo
35 INTEGRANTES
CLPP Municipio
Guaicaipuro
Ral Salmern
Voceros por
Presidentes de Voceros de la
PRESIDENTE
parroquias
Juntas
Parroquiales
Sociedad
Organizada
Los Teques
Jess Aguana
Dilio Prez
Guaicaipuro Rivas
Edgar Palomo
San Pedro
Jos Galatro
Cecilio Acosta
Jos Yumar
Paracotos
Isaura Prez
Tcata
Torino Mansuli
Altagracia
Jorge Len
El Jarillo
Los Teques
Simn Santelis
San Pedro
Marlene Prieto
Cecilio Acosta
Nelson Pea
Paracotos
Jun Crespo
Tcata
Pablo Reina
Altagracia
Edgar Castillo
El Jarillo
Antonio
Breindembach
Educacin
Jess Tovar
Cultura
Henys Pea
Deporte
Frank Gil
Ambiente
Franco Trompis
Servicios
Jos Ramrez
Salud
William Ramrez
Economa y prod.
Luis Tovar
Transporte
Concejales
Alexander Campos
Manuel Noriega
Len Moreno
Dilia Rivero
Jos Mangarr
Gregorio Goitia
Avelino Useche
Jairo Caro
Francisco Ramrez
FUNCIONES
Consejo Local de
Planificacin Pblica
Promover la red de consejos parroquiales y
comunales en cada una de los espacios de la
sociedad civil que, en general, respondan a la
naturaleza propia del municipio, cuya funcin ser
convertirse en el centro principal de la participacin y
protagonismo del pueblo en la formulacin,
ejecucin, control y evaluacin de las polticas
pblicas, as como viabilidad de ideas y propuestas
para que la comunidad organizada las presente ante
el Consejo Local de Planificacin Pblica. Una vez
aprobadas sus propuestas y convertidas en
proyectos, los miembros de los consejos parroquiales
y comunales debern realizar el seguimiento, control
y evaluacin respectivo
FUNCIONES
Consejo Local de
Planificacin Pblica
Recopilar, procesar y priorizar las propuestas de las
Comunidades Organizadas.
Impulsar, orientar y presentar dentro del Plan
Municipal de Desarrollo, las polticas de inversin
del Presupuesto Municipal contemplada en el
artculo 178 de la Constitucin.
Controlar y vigilar la ejecucin del Plan Municipal
de Desarrollo.
Impulsar y planificar las transferencia de
competencia y recursos que el Municipio realice
hacia la Comunidad Organizada, de conformidad
con lo previsto en el artculo 184 de la Constitucin.
Impulsar con el poder Nacional, Estatal o Municipal,
as como con las Comunidades Organizadas, el
Plan de Seguridad Local de Personas y Bienes.
FUNCIONES
Consejo Local de
Planificacin Pblica
Coordinar, con el Consejo de Planificacin y
Coordinacin de Polticas Pblicas y el
Consejo Federal de Gobierno, los planes y
Proyectos que estos elaboren, tomando en
cuenta los planes y proyectos locales.
Impulsar la organizacin de las
Comunidades integrndolas al Consejo
Local de Planificacin Pblica, de acuerdo
con lo establecido en la ley.
Colaborar en la elaboracin de los planes
locales de desarrollo urbano y las
normativas de zonificacin cuyas
competencias le correspondan al municipio.
Formular y elaborar el Presupuesto de
DURACION
Consejo Local de
Planificacin Pblica
La duracin del mandato de los miembros del ser:
Los de eleccin popular, cuatro (4) aos. El
mandato solo puede ser revocado a travs de un
referendo revocatorio.
Los representantes a nivel municipal, de los
diferentes espacios de la sociedad civil y el
representante de las organizaciones vecinales a
nivel parroquial, duraran dos (2) aos en sus
funciones, y su mandato solo puede ser revocado
mediante una asamblea constituida bajo los
mismos requisitos y formalidades establecidos
para su eleccin, en la ley orgnica que regula la
participacin ciudadana y en la ordenanza
respectiva que regula la materia.
Descentralizacin del
CLPP
Consejos
Parroquiales
Apoyo y asesoramiento
Sala Tcnica
Consejos
Comunales
Asamblea de ciudadanos
deciden
proyectos prioritarios
Proyectos de la comunidad llegan y son aprobados
por el Consejo Local de Planificacin Pblica.
Pasan al Consejo de Planificacin y
Coordinacin de Polticas Pblicas.
Los conoce el Consejo Federal de Gobierno.
El Consejo Federal de Gobierno otorga el
financiamiento de las obras prioritarias y vigila su
ejecucin.
FUNCIONES
ACCESO Y ELECCION
Sala Tcnica
Todos los habitantes del municipio tendrn
derecho a acceder a la informacin de la Sala
Tcnica, de conformidad con lo establecido
en el articulo 51 de la constitucin de la
Repblica Bolivariana de Venezuela.
La eleccin de los miembros de la Sala
Tcnica ser por concurso pblico,
atendiendo a las especificaciones,
necesidades y naturaleza del Municipio, de
conformidad con la ordenanza respectiva que
regula la materia
Ciudadano
con una idea
Consejo
Parroquial
Proyecto
Consejo Comunal
Recursos Disponibles:
Ingresos propios.
Aporte Ley de Puertos.
FIDES.
LAAE.
Situado Constitucional.
Aportes municipio.
Aportes Ministerios.
Sello de
Prioridad
Asamblea de Ciudadanos
Organizacin civil
con una propuesta
CRITERIOS
Presupuesto
Consolidado de
Inversin
El presupuesto consolidado de inversin
municipal se elaborar de acuerdo con
las necesidades prioritarias presentadas
por las comunidades organizadas, en
concordancia con lo estimado por la
Alcalda en el presupuesto destinado al
referido sector, partiendo de los
proyectos generales sobre urbanismo,
infraestructura, servicios y vialidad que
demande el municipio.
Tomando en cuenta las ordenanzas y
dems disposiciones legales que afectan
ORIENTACION
Presupuesto
Consolidado de
El Presupuesto de Inversin
Inversin Municipal estar dirigido al
desarrollo humano, social, cultural y econmico del
PROYECTOS
Presupuesto
Consolidado de
Inversin
Las Alcaldas estn en la
CREDITOS
Henys Pea
(Vocero del Sector Cultura)