0% encontró este documento útil (0 votos)
656 vistas2 páginas

Comentario Del Mapa de Las Precipitaciones Medias Anuales en España

Este documento describe la distribución irregular de las precipitaciones en España, siendo mayores en el norte y sistemas montañosos y menores en el centro y sureste. Las causas incluyen factores geográficos como la latitud, influencia marítima y relieve, y factores atmosféricos como el frente polar y anticiclón de las Azores. También compara las grandes precipitaciones en el noroeste frente a las escasas en el sureste, atribuyendo las diferencias a la latitud, situación, dinámica atmosférica y disposición
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
656 vistas2 páginas

Comentario Del Mapa de Las Precipitaciones Medias Anuales en España

Este documento describe la distribución irregular de las precipitaciones en España, siendo mayores en el norte y sistemas montañosos y menores en el centro y sureste. Las causas incluyen factores geográficos como la latitud, influencia marítima y relieve, y factores atmosféricos como el frente polar y anticiclón de las Azores. También compara las grandes precipitaciones en el noroeste frente a las escasas en el sureste, atribuyendo las diferencias a la latitud, situación, dinámica atmosférica y disposición
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COMENTARIO DEL

MAPA DE LAS
PRECIPITACIONES
MEDIAS ANUALES EN
ESPAA (pg 62)
El mapa representa la
distribucin de
precipitaciones medias
anuales en Espaa y
reas de mxima
torrencialidad.
La distribucin de las precipitaciones en Espaa presenta una
distribucin muy irregular con grandes diferencias entre regiones bien
abastecidas, situadas en el norte peninsular y los sistemas montaosos y
reas peor abastecidas, localizadas en el centro del valle del Ebro y sureste
peninsular y la mayora del territorio canario.
Las causas de la desigualdad pluviomtrica reside en la diversa
influencia de los siguientes factores geogrficos y meteorolgicos.
Factores geogrficos:
- La latitud: la cantidad de precipitacin aumenta de sur a norte de
manera bastante regular
- La influencia del mar: las precipitaciones disminuyen desde la costa
hacia el interior porque en el interior, en invierno el fro del suelo
fuerza las situaciones anticiclnicas y en verano el calor disminuye el
contenido de vapor de agua del aire.
- El relieve: influye por su altura, por su disposicin y por su
orientacin
o La altura: aumentan las precipitaciones orogrficas, las zonas
ms bajas y llanas son ms deficitarias en precipitaciones
o La disposicin del relieve: la disposicin de las tierras interiores
sufren mayor aridez, el predominio de la disposicin oeste-este
de los relieves montaosos favorece la entrada de masas
marinas hmedas del oeste y suroeste, pero el carcter macizo
de la Pennsula hace que disminuyan su actividad al penetrar
en el interior, por lo que las precipitaciones disminuyen entre la
costa atlntica y la mediterrnea. Adems las cuencas
encerradas por montaas, como la depresin del Ebro y del
Duero, tienen precipitaciones escasas pues las masas de aire
descargan su humedad en los relieves montaosos que los
bordean.
o Existen fuertes contrastes entre las reas situadas en las
vertientes de barlovento de los vientos hmedos y de
sotavento donde las cantidades de precipitacin son muy
inferiores debido al descenso y recalentamiento del aire.
Factores atmosfricos:
La posicin latitudinal de la Pennsula condiciona la presencia del
Frente Polar, desplazamiento de superficies frontales que provocan
precipitaciones abundantes y regulares en el norte peninsular afectadas
todo el ao por el paso de borrascas atlnticas y precipitaciones inferiores
en las zonas meridionales de la Pennsula, Baleares y Canarias ms influidas

por el desplazamiento del anticicln de las Azores que se desplaza hacia


el norte sobre todo en verano. En Canarias todo el ao se encuentra bajo la
accin del Anticicln de las Azores provocando tiempo estable y con
precipitaciones muy escasas.
La incidencia de estos factores determina que en la Pennsula la
distribucin de las precipitaciones se caracterice por los siguientes rasgos
generales:
- Disminuyen de NO a SE
- Disminuyen de las costas hacia el interior
- Disminuyen de la costa atlntica a la mediterrnea
- Disminuyen en las cuencas encerradas por sistemas montaosos
- Aumentan en las vertientes de barlovento
- Aumentan con la altitud
COMPARACIN ENTRE EL RGIMEN PLUVIOMTRICO DEL NOROESTE
Y DEL SURESTE PENINSULAR:
El noroeste peninsular es una zona de precipitaciones muy abundantes,
comprendidas entre un mnimo de 800 mm anuales y un mximo que puede
superar los 2000mm. En el sureste peninsular es una zona de
precipitaciones muy escasas, donde el total no rebasa los 200mm. Las
causas de estas diferencias son la latitud y la situacin, que influyen en la
dinmica atmosfrica y la disposicin del relieve. As el noroeste peninsular,
por su latitud septentrional y su situacin en el oeste peninsular se ve
afectado todo el ao por las borrascas atlnticas, de forma que su volumen
solo disminuye relativamente en verano, cuando el anticicln de las Azores
asciende en latitud y se sita frente a las costas gallegas. Adems la
existencia de relieves montaosos prximos a la costa determina el ascenso
orogrfico de las masas de aire hmedas que penetran por el oeste,
incrementando los valores pluviomtricos. En cambio en el sureste
peninsular, al poseer una latitud ms meridional y una situacin en el este
peninsular que determinan una menor frecuencia de paso de las borrascas
atlnticas y que estas pierdan gran parte de su actividad al atravesar el
ancho bloque peninsular, as como una mayor presencia del anticicln de las
Azores en verano y una mayor incidencia de las advecciones de masas de
aire seco subsaharianas. Adems, la existencia de relieves montaosos
prelitorales determina el descenso orogrfico y la desecacin de las masas
de aire hmedas de procedencia occidental. Responda a las siguientes
preguntas:

También podría gustarte