C-13136-2012
Foja: 1
FOJA: 122 .-
NOMENCLATURA
JUZGADO
CAUSA ROL
CARATULADO
DETALLISTA LTDA.
.-
: 1. [40]Sentencia
: 10 Juzgado Civil de Santiago
: C-13136-2012
: TIGRE / COOP DE AHORRO Y CREDITO EL
Santiago, trece de Agosto de dos mil trece
VISTOS:
A
fojas
compareci
doa
Isabel
de
las
Mercedes Tigre Pinto, chilena, duea de casa, cedula
nacional de identidad
calle
Condell
demanda
en
5.662.166-0, domiciliada en
458,
La
hipoteca e indemnizacin de perjuicios en contra
de
LIMITADA
AHORRO
persona
denominacin
CRDITO
jurdica
RUT
de
deduce
de
DE
ordinario
quien
alzamiento
COOPERATIVA
juicio
Cisterna
EL
del
DETALLISTA
giro
70.017.860-9
de
su
representada
legalmente por su gerente general don Alex Figueroa
Navarro,
ambos domiciliados en calle carrascal 4883
comuna de Quinta Normal, para efectos que se declare
que no existe obligacin de la actora con la parte
demandada, se disponga el alzamiento de la hipoteca
que afecta al inmueble que indica, y demanda
la
suma de $30.000.000 por concepto de dao moral.
Expone
mediante
favor
de
que
con
escritura
la
fecha
publica
demandada
06
de
julio
constituy
respecto
de
2000,
hipoteca
del
inmueble
correspondiente al sitio ubicado en la comuna de La
Cisterna,
calle
Condell
458,
individualizado
C-13136-2012
Foja: 1
como Lote B, de la correspondiente subdivisin , la
que tenia por objeto garantizar a la demandada el
cumplimiento fiel, exacto y oportuno de todas y cada
una de las obligaciones directas e indirectas , que
la suscrita tuviere al momento de su constitucin o
en
el
futuro
deudora
para
directa,
con
como
la
demandada,
fiadora
aval,
tanto
y
como
que
se
inscribi en le Registro de Hipotecas y gravmenes
del Conservador de Bienes Races de San Miguel a
fojas 2107 del N 2335 del ao 2000, al que aun se
encuentre vigente.
Indica que el objeto fundamental de la hipoteca
era garantizar a la demandada el pago de un mutuo
que la Cooperativa demandada otorg a su cnyuge,
Juan Muoz Guerra, por la suma de 553,44 UF, el que
incluida
los
intereses
que
serian
pagado
en
48
cuotas mensuales , iguales de 11, 53 UF, venciendo
la primera de ellas el 28 de febrero de 2001, segn
consta en el pagar N 043045 donde concurri como
avalista y codeudora solidaria de su cnyuge, y que
fue suscrito con fecha 30 de noviembre de 2000.
Aade que su cnyuge pago hasta la cuota numero
28 y por ello la demandante interpuso una demanda
ejecutiva con el objeto de obtener el pago de lo
adeudado, acompaando el pagare que indica. en el
mes de octubre del ao 2005 su cnyuge suscribi un
convenio de pago por el saldo impago del crdito ,
suspendindose el procedimiento ejecutivo en contra
de su cnyuge, archivndose os antecedentes.
Refiere que habindose extinguido la obligacin,
por
el
pago
demandante
total
el
de
la
alzamiento
deuda
de
,
la
solicito
hipoteca
la
cuyo
C-13136-2012
Foja: 1
alzamiento
solicita
en
autos
ya
que
tenan
la
necesidad de vender la casa puesto que tenan un
interesado, pero la parte demandada les solcito los
comprobantes
de
pago
para
corroborar
los
pagos
realizados, lo que acompaaron, luego se les solcito
que
presentaran
la
peticin
de
escrito lo que tambin hicieron
alzamiento
por
por carta remitida
a la demandada en diciembre de 2009 sin embargo la
demandada
se
neg
infundadamente
realizar
el
alzamiento , sealando que el cnyuge de la actora
apareca con deuda.
Aade que frente a negativa contrato un abogado
para efectos de obtener el alzamiento y que mientras
la demandada le sealaba que estudiaran el caso,
solicit
ante
cnyuge
haba
el
Juzgado
desarchivado,
civil,
el
causa
embargo
que
del
su
bien
hipotecado, pero el 7 Juzgado Civil declar con
fecha
11
de
agosto
de
2011,
el
abandono
del
procedimiento, sin perjuicio de haber insistido, no
han logrado el alzamiento de la hipoteca sealada.
Refiere que
lo relatado
la afecta
ya que
la
hipoteca le ha impedido obtener el susidio que le
permita la construccin de una vivienda apropiada en
el sitio hipotecado, ya que su actual vivienda esta
muy
deteriorada
angustia,
adems
.lo
de
anterior
que
la
le
ha
demandada
provocado
continua
envindole cartas a su cnyuge con el cobro de la
deuda.
Sostiene que lo sealado le ha ocasionado gran
angustia, ya que le ha sido imposible concretar sus
sueos de tener una mejor vivienda
y vivir con la
angustia permanente de perder su casa por una deuda
C-13136-2012
Foja: 1
inexistente, este dao moral que refiere lo valora
en la suma de $30.000.000.
Cita los artculos 1097, 2305,2081, 2492, 2493,
2514,2515 y 2516 del Cdigo Civil y 254 y siguientes
del Cdigo de Procedimiento Civil.
Por lo anterior deduce la presente accin
A fojas 30, consta haberse notificado al demandado
de la accin deducida en su contra.
A fojas 33, La parte demandada contesta y funda
su
contestacin
hechos
en
contenidos
que
en
controvierte
la
demanda
todos
por
no
los
ser
efectivos o por no haber ocurrido de la manera que
se indican en la demanda.
Indica
que
el
acuerdo
de
pago
sealado
por
la
actora se realizo por su cnyuge en el ao 2006 y
que este acuerdo de pago no extingue la obligacin
ya que no se firma un nuevo pagare, si no que se
paraliza el proceso, respetando el acuerdo que se
forma entre las partes, ya que el socio pasa a estar
al
da
en
su
crdito,
esto
es
que
se
vigente
no
moroso,
salvaguardndose
encuentra
la
parte
demandada de autos, que en el caso de no cumplir con
este acuerdo de pago, continuara con las gestiones
tendientes a obtener el pago de lo adeudado, razn
por la cual no es posible alzar los embargos, a
menso que el socio , realice una renegociacin de la
deuda , firmando un nuevo pagare, extinguiendo la
obligacin anterior.
Aade que el acuerdo de pago firmado por el socio,
en la clausula sexta seala que el no cumplimiento
del
convenio
genera
la
gestin
del
cobro
del
C-13136-2012
Foja: 1
compromiso
original,
atenindose
todo
lo
que
legalmente permita la recuperacin de lo adeudado,
sustrayndose de todos los beneficios expuestos en
el acuerdo.
Razona que al existir una deuda vigente, no es
posible e alzamiento del embargo ni de hipoteca y
prohibicin
constituida
favor
de
la
demandada,
solo una vez que se extinga la obligacin adquirida
por el socioIndica
que
al
momento
en
que
se
declaro
el
abandono del procedimiento de la causa original, se
solicito
la
devolucin
del
pagar
con
el
fin
de
hacerle entrega del mismo al socio y solicitar con
ello el alzamiento del embargo y hacerse cargo del
alzamiento de la hipoteca y prohibicin, pero la
causa dejo de estar en la letra paso a pre archivo,
de lo que se percataron al momento de a notificacin
de la presente causa , reitera que su actuar no fue
negligente ya que se avalaron en que la deuda se
mantena
vigente
gravmenes
una
vez
solo
que
la
se
podran
alzar
obligacin
los
estuvieres
extinguida.
Refiere
que
no
es
procedente
la
demanda
de
indemnizacin de perjuicios porque su actuar no fue
negligente y solamente se remiti a obtener el cobro
judicial de lo adeudado.
Finalmente
solicita
indemnizacin
de
fundamento lgico que
el
rechazo
prejuicios
de
por
la
demanda
no
avale la solicitud.
de
existir
C-13136-2012
Foja: 1
A fojas 39 y siguientes y 45 y siguientes las
partes evacuaron los tramites de replica y duplica
respectivamente.
A fojas 52, se llev a efecto el comparendo de
conciliacin al que fueron llamadas las partes, con
la sola asistencia de la parte demandante, por lo
que no fue posible arribar a acuerdo alguno.
A fojas 55, se recibi la causa a prueba.
A fojas 120, estando la causa en estado, se cit
a las partes a or sentencia.
CONSIDERANDO:
PRIMERO.
Que
conforme
lo
dispuesto
artculo 1698 del Cdigo Civil, corresponde
la
existencia
quien
las
de
alega,
la
obligacin
por
lo
que
su
es
en
el
probar
extincin
de
cargo
del
demandante acreditar los hechos en que funda sus
pretensiones,
acompaando
para
tales
efectos,
los
siguientes medios de prueba:
I documental:
1.Fotocopia
practicada
de
en
la
Inscripcin
de
el
registro
Hipotecas
de
Hipoteca
y
gravmenes del Conservador de Bienes races de
San Miguel a fojas 2107, N 2335 del ao 2000.
2.Fotocopia
del
Certificado
de
Hipotecas
gravmenes de la propiedad de la actora gravada
con Hipoteca.
3.Copia de escritura publica de fecha 6 de julio
del ao 200, de Hipoteca en beneficio de la
demandada
C-13136-2012
Foja: 1
4.Copia de inscripcin de Hipotecas y gravmenes y
de interdicciones y prohibiciones de enajenar
respecto del inmueble cuya hipoteca se solicita
alzar
5.
Copia legalizada de certificado de situacin
emitido por la FUNDACION DE VIVIENDAD HPH
donde
se
lee
que
al
momento
de
Chile
revisar
la
documentacin , la solicitud sera rechazada por
SERVIU , debido a que las familias no pueden
postular al subsidio de la vivienda cuando este
cuenta con hipoteca
6.Certificado de matrimonio de Isabel Tigre Pinto
con
don
Juan
Romildo
Muoz
Guerra,
separados
totalmente de bienes por escritura publica de
fecha 31 de julio de 1985, subinscrita con fecha
5 de agosto de 1985.
7. Copia de escrito presentado con cargo del 13
Juzgado
Civil
de
Santiago
con
fecha
11
de
septiembre de 2011, de delegacin de poder del
abogado
camilo
Glvez
Morales
Miguel
ngel
Yez Lagos.
8.Carta dirigida a DETACOOP
de fecha diciembre de
2009, por don Juan Romildo Muoz Guerra, con
timbre de recepcin de fecha 2 de diciembre de
2009, solicitando el alzamiento de Hipoteca por
haber pagado ntegramente la deuda
9.28 letras de cambio, aceptadas por el cnyuge de
la demandante a la orden de
Ahorro
Crdito
timbre de pagado
El
Detallista
Cooperativa de
Limitada
con
C-13136-2012
Foja: 1
10.
Comprobante
de
pago
de
banco
de
Chile
pagado con fecha 1 de julio de 2002
11.
20 Comprobantes de Ingreso emitidos por la
demanda DETACOOP LTDA
12.
25 comprobantes de deposito A Detacoop ltda
13.
Copia
de
escrito
presentado
ante
el
13
Juzgado Civil en que el cnyuge de la demandante
acompaa comprobante de depsito judicial por
$30.000
para
dar
cuenta
de
consignacin
de
parte del crdito adeudado.
14.
Hoja impresa con anotaciones de detalle de
pagos , fecha y
15.
de
monto
Fotocopia integra del cuaderno principal y
apremio
del
expediente
correspondiente
al
juicio ejecutivo iniciado por la demandada en
contra de don Juan Romildo Muoz Guerra
16.
Carta de cobranza dirigida a don Juan Muoz
Guerra, cnyuge de la demandante,
Ltda.
con
timbre
al
anverso
por Detacoop
del
ao
2011
ilegible en cuanto al mes
17.
por
Impresin
abogado
de correos electrnicos dirigidos
en
nombre
de
la
demandante
grojas@detacoop ltda, sealando que la deuda se
encuentra pagada incluso existiendo un saldo a
favor por pago en exceso, y solicitando por lo
tanto alzamiento de hipoteca.
18.
de
Impresin de correo electrnico de fecha 10
diciembre
de
2010
[email protected]
remitiendo lo mismo antes sealado en cuanto al
pago de la deuda y a la solicitud de alzamiento
C-13136-2012
Foja: 1
19.
Impresin de correo electrnico enviado con
fecha 30 de marzo de 2011 enviado al abogado
Jos Luis Hernndez Garca, mediante el cual se
informa
nuevamente
le
problema
de
la
parte
demandante frente a la negativa del alzamiento
de la Hipoteca del inmueble.
20.
Secuencia de correos electrnicos derivados
a partir del correo sealado precedentemente con
las
reiteradas
solicitudes
de
alzamiento
de
Hipoteca.
21.
Impresin
de
correo
electrnico
al
seor
Jos Luis Hernndez Garca, de fecha 30 de marzo
de 2011
22.
del
Copia de inscripcin de fojas 6557 N 8357
Registro
de
Propiedad
del
Conservador
de
Bienes races de San Miguel, del ao 1987
23.
Impresin de sentencia dictada por el 13
Juzgado Civil de Santiago, en el porceso Rol
6217-2004, caratulado DETACOOP LTDA con MUOZ
GUERRA .
24.
Impresin
de
documento
correspondiente
estados financieros anuales del ao 2007 de la
demandada, obtenida desde la pgina web de la
superintendencia
de
bancos
Instituciones
financieras , en los que se consigna como fiscal
al abogado Camilo Glvez Morales.
25.
Impresin de documento correspondiente a los
estados financieros anuales del ao 2008, de la
demandada obtenida desde la pgina web de la
superintendencia
de
Bancos
Instituciones
C-13136-2012
Foja: 1
financieras , en los que se consigna como fiscal
al abogado Camilo Glvez Morales.
26.
Impresin de documento correspondiente a los
estados financieros anuales del ao 2009, de la
demandada obtenida desde la pgina web de la
superintendencia
de
Bancos
Instituciones
financieras , en los que se consigna como fiscal
al abogado Camilo Glvez Morales.
27.
Impresin de documento correspondiente a los
estados financieros anuales del ao 2010, de la
demandada obtenida desde la pgina web de la
superintendencia
de
Bancos
Instituciones
financieras , en los que se consigna como fiscal
al abogado Camilo Glvez Morales.
28.
en
Impresin de la pgina web de la demandada,
donde
aparece
el
seor
Miguel
Soriano
Carrasco, en el cargo de Director del Comit de
Crdito de la Cooperativa demandada.
29.
fojas
82,
set
de
fotografas,
del
domicilio de la demandante.
II
A
Exhibicin de documentos.
fojas
103,
consta
audiencia
de
exhibicin
de
documentos, en donde la parte demandada llamada a
exhibir
los
documentos
solo
exhibe
el
documento
signado con el numero 3 del primer otros de la
presentacin
fojas
64,
esto
es:
el
estado
de
cuenta respecto del mutuo otorgado por la demandada
al socio Juan Romildo Muoz Guerra, en virtud del
cual se remiti la cobranza a fines del ao 2011.
III Absolucin de posiciones
C-13136-2012
Foja: 1
A fojas 115, se realiza diligencia de absolucin de
posiciones
de
don
Alex
Figueroa
Navarro
quien
debidamente juramentado expone que el crdito que le
fuera
otorgado
don
Juan
Romildo
Guerra
se
encuentre pagado, que efectivamente se le otorg un
crdito
don
Juan
Muoz
Guerra,
que
sirvi
de
titulo en el juicio seguido ante el 13 Juzgado
Civil de Santiago bajo el rol 6217-2004, que no es
el nico crdito que tiene el seor Muoz Guerra con
la
demandada
crdito,
reiterando
reconoce
que
el
que
no
esta
crdito
en
pagado
el
mencin
se
encuentra gravado con hipoteca constituida por la
demandante
respecto
de
inmueble
ubicado
en
calle
Condell 458, de la comuna de La Cisterna y que se ha
negado sistemticamente a realizar el alzamiento de
la hipoteca, refiere nunca haber dado instrucciones
para que se alzara la hipoteca , que no considera a
la
cooperativa
demandada
como
responsable
de
los
daos provocados en la demandante la negativa de
alzar la hipoteca y que los responsables serian los
deudores, reconoce que el seor Miguel Soriano es
funcionario o empleado de la cooperativa demandada ,
es el ejecutivo dela rea de adquisiciones , refiere
que doa Georgina Rojas es ejecutiva de cobranza y
refiere
que
efectivamente
se
niega
al
alzamiento
porque si existe deuda pendiente no hay alzamiento.
SEGUNDO. Que tales documentos no fueron objetados de
contrario,
resultando
suficientes
idneos
para
tener por acreditado, lo siguiente :
1)Que
la
demandante
es
duea
del
inmueble
ubicado en calle Condell 458,de la comuna de
C-13136-2012
Foja: 1
la
Cisterna
inscrita
individualizado
como
lote
a fojas 6557, con el numero 8357,
del Registro de Propiedad del Conservador de
Bienes Races de San Miguel del Ao 1987;
2)Que por escritura pblica de fecha seis de
julio
del
ao
dos
mil,
otorgada
en
la
duodcima Notara de Santiago, la demandante
grav con hipoteca con clusula de garanta
general y a favor de la Cooperativa de Ahorro
y
Crdito
autos,
El
Detallista
LTDA.
inmueble
de
el
singularizado
demandada
su
precedentemente,
la
de
dominio,
que
se
inscribi a fojas 2107, N 2335, del Registro
de Hipotecas del Ao 2000, del Conservador de
Bienes Races de
3)Que
con
San Miguel.
fecha
21
de
julio
de
2004,
la
cooperativa demandada dedujo demanda ejecutiva
en contra de la actora y de su cnyuge, don
Juan
Romildo
Muoz
sustanci ante el
Guerra
la
que
se
13 Juzgado Civil, con el
Rol N6217-2004, caratulada DETACOOP LTDA
con Muoz Guerra.
4)Que en tal procedimiento, consta que con fecha
19
de
julio
Isabel
Tigre
de
2011,
Pinto
Juan
Muoz
oponen
Guerra
incidente
e
de
abandono del procedimiento, en lo principal de
su presentacin de fojas 62 del cuaderno de
apremio y en el primer otros, se oponen al
embargo
argumentando
que
la
demanda
se
encuentra ntegramente pagada con excesos a su
favor.
del
Allanndose la Cooperativa al abandono
procedimiento,
decretndose
por
el
C-13136-2012
Foja: 1
tribunal
por
resolucin
de
fojas
71
del
cuaderno de apremio, con fecha 11 de agosto de
2011. No existiendo embargo decretado en esa
causa.
5)Que la demandada ha acreditado a travs de
diversos
documentos
haber
realizado
pagos
desde el 15 de julio de 2005 al 10 de marzo de
2008 pagos para efectos de extinguir la deuda
por la que se pretenda su ejecucin forzada
en
la
causa
ante
el
13
Juzgado
civil
de
Santiago, por la suma de $4.500.000, suma que
excede el mandamiento de ejecucin y embargo
despachado en contra de las partes en la causa
ejecutiva seguida ante el 13 Juzgado civil de
Santiago
TERCERO.
Que
del
propio
escrito
de
contestacin
presentado por la demandada se lee que sin esta
parte estar en contra de alzar dichos gravmenes y
sealando adems en las peticiones concretas de su
contestacin
rechazndola
en
cuanto
la
indemnizacin de perjuicios solicitada. Por lo que
se desprende que en cuanto a lo solicitado en primer
termino
por
la
actora,
esto
es
el
alza
de
la
en
su
hipoteca no existe oposicin por la demandada.
CUARTO:
Que,
lo
sealado
por
el
demandado
absolucin de posiciones, en cuanto a que la deuda
no esta pagada y que no es el nico crdito que el
cnyuge de la actora tiene con la cooperativa, es
insuficiente
para
dar
estas
declaraciones
por
ciertas, toda vez que la demandada, no objeto los
documentos aportados por la acora para acredita el
pago
tampoco
aporto
otro
medio
de
prueba
para
C-13136-2012
Foja: 1
acreditar la existencia de nuevas crditos que hagan
factible la mantencin de la Hipoteca.
QUINTO
Que
la
hipoteca
constituida
por
la
escritura pblica de fecha 6 de julio de 2000, es de
aqullas llamadas con clusula de garanta general
y,
en
la
especie,
la
actora
garantiza
con
tal
derecho real, todas las obligaciones, presentes o
futuras,
directas
indirectas,
que
favor
del
demandado, pudiera tener su marido don Juan Muoz
Guerra
SEXTO. Que, como se dejara establecido, la actora
acredit fehacientemente que la obligacin de don
Juan
Muoz
Guerra
en
favor
de
la
Cooperativa
de
Ahorro y Crdito El Detallista y que diera origen a
los autos ejecutivos tramitados ante el 13 Juzgado
Civil de Santiago, se encuentra extinguida por su
solucin o pago efectivo.
SEPTIMO. Que si existan obligaciones distintas a la
extinguida, era de cargo del demandado rendir prueba
suficiente para acreditar tal circunstancia, sin que
ninguna se haya rendido al efecto.
OCTAVO. Que las obligaciones accesorias se extinguen
conjuntamente con la obligacin principal a la que
acceden, sin que pueda existir obligacin accesoria,
sin una principal.
NOVENO:
Que
en
cuanto
la
indemnizacin
de
perjuicios solicitado por el dao Moral, avaluado
por la actora en la suma de $30.000.000 esta ser
rechazada,
demanda
por
haya
cuanto
ejercido
el
sus
hecho
de
derechos
que
la
parte
legtimos
de
obtener compulsivamente lo que se le debe, no puede
C-13136-2012
Foja: 1
ser visto como un actuar doloso o negligente que
pueda
causar
dao
ILEGITIMO
la
demandante
de
autos.
DECIMO: Que la deuda conforme lo acreditado por la
actora se termina de pagar en el ao 2008, esto cas
4
aos
despus
que
se
haya
iniciado
el
cobro
ejecutivo de las obligaciones emanadas del crdito
otorgado
por
la
cooperativa
al
cnyuge
de
la
demandante.
UNDECIMO: Que una vez que la causa fue terminada por
abandono,
la
excepcin
de
pago
pudo
haber
sido
opuesta por la parte demandante en cualquier estado
del
juicio
Santiago
seguido
ante
por
tanto
lo
el
13
Juzgado
desde
que
esa
Civil
de
excepcin
hubiese puesto termino al juicio, con la respectiva
resolucin
que
as
lo
decretarse,
se
pudo
perfectamente impetrar por la actora la accin que
deduce recin con fecha 24 de mayo de 2012.
DUODECIMO:
que
esta
demora
en
el
inicio
de
las
acciones judiciales no puede imputarse a culpa o
dolo de la parte demandada.
DECIMO TERCERO: Por estas consideraciones , y adems
del hecho que , en el petitorio de la demanda , no
se
consigna
por
la
parte
demandante
en
las
peticiones concretas puestas a conocimiento y fallo
del tribunal, ninguna mencin a la indemnizacin por
dao
moral
que
se
contiene
en
el
texto
de
la
demanda, ni tampoco rectifica esta omisin a fojas
25, donde rectifica su demanda , ni tampoco respecto
a
las
disposiciones
legales
citadas,
que
son
artculo 1097, a saber, de las asignaciones a titulo
universal,
articulo
2305,
del
cuasicontrato
de
C-13136-2012
Foja: 1
comunidad, artculo 2081, de la administracin en el
contrato de sociedad,
artculos 2492, 2493, 2514,
2515 y 2516 de la prescripcin, todos del Cdigo
Civil, disposiciones que no dicen relacin alguna
con las acciones interpuesta en el proceso.
Por
lo
anteriormente
expuesto
se
rechazara
la
peticin de indemnizacin por dao moral solicitada
en el texto de la demanda de fojas 5
DECIMO CUARTO: Que la restante prueba acompaada,
como
impresiones
de
correos
electrnicos
de
estados de situacin y de impresiones de la pagina
web
de
la
parte
demandada,
set
de
fotografas,
informe de Fundacin de viviendas HPH Chile
en
nada modifican lo precedentemente razonado.
Y
teniendo
artculos
1,
presente
160,
170
lo
dispuesto
254,
342
del
en
los
Cdigo
de
Procedimiento Civil y 2407 y 2434, 2314 del Cdigo
Civil, se declara:
a)Que
se
acoge
la
de
fojas
principal
declara
la
constituida
demanda
deducida
5,
solo
extincin
de
por
escritura
en
en
lo
cuanto
se
la
hipoteca
pblica
de
seis de julio del ao dos mil, en la
fecha
Decimo
Segunda Notara de Santiago.
b)Que consecuencialmente debern cancelarse la
Inscripcin
hipotecaria
de
fojas
2107,
2335, del Registro de Hipotecas del Ao 2000,
del
Conservador
de
Bienes
Races
de
san
Miguel.
c)Que,
deber
ejecutoriada
exhortarse
la
al
presente
Conservador
sentencia,
de
Bienes
C-13136-2012
Foja: 1
Races
de
San
Miguel,
fin
de
que
cumplimiento a los alzamientos y cancelaciones
decretadas,
practicando
las
inscripciones
subinscripciones que sean de rigor.
d)Que cada parte pagara sus costas.
Regstrese y notifquese.
PRONUNCIADA
INSINILLA,
JUEZ
POR
GUINETTE
SUBROGANTE,
CASTILLO, SECRETARIO
VERONICA
AUTORIZA
JUAN
LOPEZ
VENEGAS
AD HOC
Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162 del
C.P.C. en Santiago, trece de Agosto de dos mil trece
C-13136-2012
Foja: 1