0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas10 páginas

Alisando Nuestro Pelo Bell Hooks

El documento describe las experiencias de las mujeres negras alisándose el cabello. Históricamente, el alisado del cabello era un ritual de unión entre mujeres negras. Sin embargo, también reflejaba la internalización de los estándares de belleza blancos que valoraban el pelo lacio. Aunque el movimiento por los derechos civiles promovió el uso del afro natural, con el tiempo muchas mujeres negras volvieron a alisarse el pelo debido a la presión social. Hoy en día, el cabello sigue siendo un tema político

Cargado por

Mery Carrasquero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas10 páginas

Alisando Nuestro Pelo Bell Hooks

El documento describe las experiencias de las mujeres negras alisándose el cabello. Históricamente, el alisado del cabello era un ritual de unión entre mujeres negras. Sin embargo, también reflejaba la internalización de los estándares de belleza blancos que valoraban el pelo lacio. Aunque el movimiento por los derechos civiles promovió el uso del afro natural, con el tiempo muchas mujeres negras volvieron a alisarse el pelo debido a la presión social. Hoy en día, el cabello sigue siendo un tema político

Cargado por

Mery Carrasquero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1

ALISANDO NUESTRO PELO*


(Fragmentos)
bell hooks
En las maanas de los sbados nos reunamos en la cocina para
arreglarnos el pelo, es decir, para alisrnoslo. Los olores de grasa y pelo
quemado se mezclaban con el aroma de nuestros cuerpos recin baados,
con hojas de berza cocinndose sobre la estufa, con pescado frito. No
bamos a la peluquera. Mi mam nos arreglaba el pelo. Seis hijas: no
haba modo de que nos hubiramos podido permitir pagar peluqueras. En
aquellos das, este proceso de alisar el pelo de las mujeres negras con un
peine caliente (inventado por Madame C. J. Waler) no estaba ligado en mi
mente al esfuerzo de parecer blancas, de llevar a la prctica los patrones
de belleza establecidos por la supremaca blanca. Estaba ligado solamente
a ritos de iniciacin en la condicin de mujer. [...] Ese momento de
transicin era el que mis hermanas y yo anhelbamos.

[...]
El planchado del cabello era un ritual de la cultura de las mujeres negras
de intimidad. [...] Era un mundo tan importante como el de la barbera

** Tomado de La Gaceta de Cuba, La Habana, nm. 1, 2005, pp. 70-73.

2
de los hombres: misterioso, secreto. Era un mundo en el que las imgenes
construidas como barreras entre la identidad de una y el mundo eran
soltadas brevemente, antes de ser rehechas. Era un momento de
creatividad, un momento de cambio.
Yo quera ese cambio aunque toda mi vida se me haba dicho que yo
era una de las dichosas porque haba nacido con pelo bueno un
cabello fino, casi lacio , no suficientemente bueno, pero bastante bueno.
[...] Este pelo bueno no significaba nada para m cuando se ergua como
una barrera para mi ingreso en ese mundo secreto de la mujer negra.
[...]
Puesto que el mundo en que vivamos estaba segregado racialmente,
era fcil pasar por alto la relacin entre la supremaca blanca y nuestra
obsesin con el cabello. Aunque las mujeres negras con pelo lacio eran
percibidas como ms hermosas que las que tenan pelo grueso, rizado, eso
no era relacionado abiertamente con la idea de que las mujeres blancas
eran un grupo femenino ms atractivo o de que su pelo lacio estableca un
patrn de belleza que las mujeres negras estaban luchando por llevar a la
prctica. Aunque este fue probablemente el marco ideolgico del que
emergi el proceso de alisamiento del cabello de la mujer negra, fue
ampliado de modo que devino un espacio real de formacin de ntimos

3
vnculos personales de la mujer negra mediante la experiencia ritualizada,
compartida.
[...]
Dentro del patriarcado capitalista supremacista, el contexto social y
poltico en que surge la costumbre de los negros de alisarnos el cabello,
esta representa una imitacin de la apariencia del grupo blanco dominante
y a menudo indica un racismo interiorizado, odio de s mismo y/o una
baja autoestima. Durante los aos 60 los negros que trabajaban
activamente para criticar, desafiar y cambiar el racismo blanco sealaron
cmo la obsesin de los negros con el pelo lacio reflejaba una mentalidad
colonizada. Fue en ese entonces que el peinado natural, el afro, se puso
de moda como un signo de la resistencia cultural a la opresin racista y
como una celebracin de la condicin de negro. [...] Cuando las luchas de
liberacin negras no condujeron al cambio revolucionario en la sociedad,
se dej de concentrar la atencin en la relacin poltica entre apariencia y
complicidad con el racismo blanco y la gente que otrora haba llevado
ostentosamente sus afros comenzaron a alisarse el cabello.
No quedndose atrs de la maniobra para suprimir la conciencia
negra y los esfuerzos de los negros por ser personas que se autodefinen,
las corporaciones blancas comenzaron a reconocer a los negros y, de

4
manera especialsima, a las mujeres negras, como consumidores
potenciales de productos que aquellas podan suministrarles, incluyendo
productos para el cuidado del cabello.
[...]
Esta necesidad de tener una apariencia lo ms parecida posible a la
de los blancos, de tener una apariencia inocua, est relacionada con un
deseo de triunfar en el mundo blanco. Antes de la desegregacin, los
negros podan preocuparse menos sobre lo que los blancos pensaban
sobre su cabello. En una discusin sobre la belleza con mujeres negras en
el Spelman College, las estudiantes hablaban sobre la importancia de
llevar el pelo lacio cuando se busca empleo. Estaban convencidas, y
probablemente con toda razn, de que sus oportunidades de hallar buenos
empleos aumentaran si tenan el pelo lacio.
[...]
A pesar de muchos cambios en la poltica racial, las mujeres negras
continan obsesionndose con su cabello, y el alisamiento del cabello
sigue siendo un asunto serio. [...] La mayora de nosotras no fue criada en
ambientes en los que aprendiramos a considerar nuestro cabello como
sensual o hermoso en su estado no procesado. Muchas de nosotras
hablamos sobre situaciones en las que personas blancas nos piden que les

5
dejemos tocar nuestro pelo cuando no est procesado y entonces se
muestran sorprendidas de que la textura sea suave o agradable al tacto. A
los ojos de mucha gente blanca y otra gente no negras, el afro natural
parece estropajo de acero o un casco. Las respuestas a los estilos de
peinado naturales llevados por mujeres negras revelan comnmente el
grado en que nuestro cabello natural es percibido en la cultura
supremacista blanca no slo como feo, sino como atemorizante. Nosotras
tambin interiorizamos ese miedo.
[...]
Mirando fotografas de m misma y de mis hermanas cuando
tenamos el cabello alisado en la escuela de segunda enseanza, not
cunto ms edad parecamos tener que cuando nuestro cabello no estaba
procesado. Es irnico que vivamos en una cultura que pone tanto nfasis
en que las mujeres tengan una apariencia joven, pero se anime a las
mujeres negras a cambiar su cabello de un modo que nos hace parecer
ms viejas. El pasado semestre leamos El ojo ms azul de Toni Morrison
en una clase de ficcin de mujeres negras. Les ped a los estudiantes que
escribieran composiciones autobiogrficas que reflejaran lo que pensaban
sobre la relacin entre raza y belleza fsica. Una amplia mayora de las
mujeres negras escribi sobre su cabello.

6
[...]
En numerosas discusiones con mujeres negras acerca del cabello se
puso de manifiesto que uno de los ms poderosos factores que les impiden
a las mujeres negras llevar estilos de cabello no procesado es el temor de
perder la aprobacin y consideracin de otras personas. Las mujeres
negras heterosexuales hablaron sobre el grado en que los hombres negros
responden ms favorablemente a las mujeres con el cabello lacio o alisado.
Las lesbianas sealan el hecho de que muchas de ellas no se alisan el
cabello, lo que suscita la interrogante de si ese gesto est vinculado
fundamentalmente o no al heterosexismo y a un anhelo de ser aprobadas
por el varn.
[...]
Cuando los estudiantes leen sobre raza y belleza fsica, varias
mujeres negras describen perodos de su niez en que se sentan
agobiadas por el anhelo del pelo lacio, porque este estaba asociado con la
deseabilidad, con ser amado.
[...]
Recientemente, las cantantes negras que se esfuerzan por ser
atractivas para auditorios blancos, por ser consideradas como artistas que
han logrado ampliar su atractivo popular, usan el implante de cabello y el

7
entretejimiento de cabello para tener un largo cabello lacio. Parece haber
un nexo definido entre la popularidad de una artista negra del espectculo
con los auditorios blancos y el grado en que ella trabaja para parecer
blanca, o para encarnar aspectos del estilo blanco. Tina Turner y Aretha
Franklin fueron pioneras de la tendencia: ambas se tean de rubio el
cabello. [...] Recientemente convers con una de mis hermanas menores
sobre su cabello. Ella usa tintes de colores brillantes, diversos matices de
rojo. En lo que a ella respecta, esas elecciones de cabello teido alisado
estaban directamente relacionadas con sentimientos de baja autoestima. A
ella no le gustan sus rasgos y cree que el estilo del cabello la transforma.
Lo que yo perciba era que su eleccin del cabello alisado rojo en realidad
llamaba la atencin sobre los rasgos que ella estaba tratando de encubrir.
Cuando coment que esa apariencia recibe ms atencin y cumplidos, le
suger que la reaccin positiva podra ser una respuesta directa a su
propia proyeccin de un nivel ms alto de autosatisfaccin.
[...]
Cierto nmero de mujeres negras han afirmado que eso es una
estrategia de supervivencia: es ms fcil funcionar en esta sociedad con el
cabello alisado. Hay menos los. O, como alguna gente ha afirmado, el
cabello alisado es ms fcil de manejar, toma menos tiempo. [...]

8
Independientemente del modo de componer el cabello que las mujeres
negras escogen individualmente, es evidente que el grado en que sufrimos
la opresin y explotacin racista y sexista afecta el grado en el que nos
sentimos capaces tanto de autoamor como de afirmar una presencia
autnoma que sea aceptable y agradable para nosotras mismas. Las
preferencias individuales (estn o no enraizadas en el autoodio) no pueden
negar la realidad de que nuestra obsesin colectiva con alisar el cabello
negro refleja la sicologa de opresin y el impacto de la colonizacin racista.
Juntos, racismo y sexismo les recalcan diariamente a todas las mujeres
negras por la va de los medios, la publicidad, etc. que no seremos
consideradas hermosas o deseables si no nos cambiamos a nosotras
mismas, especialmente nuestro cabello. No podemos oponer resistencia a
esa socializacin si negamos que la supremaca blanca informa nuestros
esfuerzos por construir un s mismo y una identidad.
[...]
Sin luchas organizadas como las que tuvieron lugar en los aos 60 y
principios de los 70, las mujeres negras como individuos debemos luchar
solas por adquirir la conciencia crtica que nos capacite para examinar las
cuestiones de raza y belleza, nuestras elecciones personales, desde un
punto de vista poltico. Hay momentos en que pienso en alisar mi cabello

9
slo para cambiar mi estilo, slo por gusto. Entonces me recuerdo a m
misma que, aunque tal gesto pudiera ser simplemente festivo por mi parte,
una expresin individual de deseo, yo s que semejante gesto traera otras
implicaciones que escaparan a mi control. La realidad es que el cabello
alisado est vinculado histricamente y actualmente a un sistema de
dominacin racial que les inculca a las personas negras, y especialmente a
las mujeres negras, que no somos aceptables como somos, que no somos
hermosas.
[...]
En una cultura de la dominacin, una cultura que es esencialmente
anti-intimidad, debemos luchar diariamente por permanecer en contacto
con nosotros mismos y nuestros cuerpos, unos con otros. Especialmente
las mujeres y hombres negros, ya que son nuestros cuerpos los que tan
frecuentemente han sido devaluados, agobiados, heridos en el trabajo
alienado. Celebrando nuestros cuerpos, participamos en una lucha
liberadora que libera la mente y el corazn.

10

También podría gustarte