0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas4 páginas

CICLO VITAL de LA FAMILIA Estresores, Adaptacion Etc

El documento describe el ciclo vital de la familia, incluyendo eventos estresores, procesos de ajuste, adaptación, crisis y recursos familiares. Explica que las familias pasan por repetidos ciclos de ajuste, crisis y adaptación desencadenados por eventos del desarrollo o estresores no normativos. Estos ciclos implican tres factores clave: acumulación de demandas, capacidades familiares y significados atribuidos a los eventos.

Cargado por

margarita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas4 páginas

CICLO VITAL de LA FAMILIA Estresores, Adaptacion Etc

El documento describe el ciclo vital de la familia, incluyendo eventos estresores, procesos de ajuste, adaptación, crisis y recursos familiares. Explica que las familias pasan por repetidos ciclos de ajuste, crisis y adaptación desencadenados por eventos del desarrollo o estresores no normativos. Estos ciclos implican tres factores clave: acumulación de demandas, capacidades familiares y significados atribuidos a los eventos.

Cargado por

margarita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CICLO VITAL DE LA FAMILIA

EVENTOS ESTRESORES, PROCESOS DE AJUSTE, ADAPTACIN, CRISIS Y


RECURSOS FAMILIARES
Dentro de la funcionalidad de la familia se encuentra en su estructura el Ciclo
vital, el cual se define como el desarrollo de los diferentes momentos que se van
dando en la familia, donde todos los miembros van compartiendo su desarrollo
histrico. Teniendo en cuenta que la familia como un espacio social tiene
caractersticas propias que le permiten diferencias de cualquier otro tipo de
organizacin, en la familia se llega por nacimiento, matrimonio o adopcin, solo se
abandona al morir.
Dentro del ciclo vital de la familia existen eventos que como todos los sistemas
sociales, procura mantener la dinmica de su funcionamiento, utilizando sus
capacidades para enfrentar sus demandas o exigencias (estresores y
tensiones)de acuerdo a los significados que la familia, le atribuye a dichas
demandas.
Lo anterior antes expuesto parte de las teoras del estrs familiar, las cuales giran
alrededor de dos conceptos centrales: Vulnerabilidad a la crisis y poder de
recuperacin de la crisis. Estas teoras se han concretado en varios modelos del
funcionamiento familiar, tales como el Modelo "Resiliencia" de Estrs, Ajuste y
Adaptacin Familiar (T-Doble ABCX) de Marilyn y Hamilton McCubbin, de la
Universidad de Wisconsin-Madison; el Modelo de Respuesta de Ajuste y
Adaptacin Familiar (FAAR) de Joan M.Patterson y el Modelo Circumplejo de
Sistemas Maritales y Familiares de David Olson, de la Universidad de Minnesota.
En relacin al ajuste (Robine, 2002) expresa es un proceso donde las
necesidades del organismo interactan con los estmulos de su entorno, stos se
perciben por medio de los sentidos que promueven la capacidad de respuesta del
organismo que busca la satisfaccin de sus necesidades. Por otro lado, la
creacin tiene relacin con la novedad, con el descubrimiento de una nueva
configuracin que integra a los datos presentes; de tal manera que ajuste y
creacin son dos cabos complementarios de un mismo proceso. Pero en relacin
al ajuste es una fase que denota un periodo relativamente estable, mientras que
en la fase de adaptacin, la familia intenta restaurar el equilibrio a travs de la
adquisicin de nuevos recursos, desarrollando nuevas conductas de afrontamiento
reduciendo las demandas y cambiando su visin de la situacin. Para
comprenderlos procesos de ajuste y adaptacin se consideran mltiples niveles
del sistema: los miembros individuales, la familia con sus subsistemas (conyugal,
parental, fraternal, familia extensa) y diversos actores de la comunidad, cada uno
caracterizado por sus propias capacidades y exigencias. A lo largo de su ciclo vital,
la familia intenta mantener o llegar a un nivel de equilibrio, usando las capacidades

de un nivel del sistema, para responder a las necesidades en otro nivel; adems,
los significados compartidos aglutinan o desintegran al grupo familiar a travs de
las transacciones entre los distintos niveles del sistema.
De acuerdo al modelo propuesto por J.M.Patterson existen tres factores bsicos
que interactan durante la fase de ajuste y adaptacin:
1. Acumulacion de demandas
2. Capacidades
3. Significado atribuido a los eventos y a las capacidades
En la acumulacin de demandas, se define la demanda como un estmulo o
condicin que produce o induce un cambio en el sistema familiar, por lo cual
puede ser percibida como una amenaza o como un desafo al equilibrio existente.
Produciendo estas demandas de cambios tensin, hasta el momento que el
sistema moviliza alguna capacidad para responder a dicha exigencia, pero cuando
no hay capacidad disponible, aparece un estado de estrs. Hay dos condiciones
principales que se convierten en demandas: la ocurrencia de eventos discretos o
estresores y la presencia relativamente continua de tensiones.
El estrs es, entonces, el conjunto de cambios bioqumicos y fsicos que se
presentan en el organismo como resultado del evento estresante, o
estresor.Teniendo el potencial de provocar cambios en el sistema familiar, entre
ellos la tensin, determinada como una condicin de presin, asociada a una
necesidad o deseo de cambiar algo.
Las capacidades se refieren a la potencialidad que la familia tiene disponible para
afrontar las demandas.se relacionan dos tipos de capacidades: recursos o lo que
la familia tiene y estrategias de afrontamiento a lo que la familia hace.
Significado atribuido a los eventos y a las capacidadesCuando se experimentan
las demandas, ellas son consciente o inconscientemente interpretadas dentro del
contexto de la experiencia anterior. La interpretacin incluye muchos componentes
de la demanda, tales como el valor que el hecho tiene para los afectados, el grado
de controlabilidad de la situacin, la magnitud del cambio que implica,etc. En
algunos casos la demanda slo existe en virtud de la percepcin, como ocurre en
el caso de las tensiones del rol, cuando la persona no encuentra satisfaccin a sus
altas expectativas como cnyuge o como madre, por ejemplo, o cuando el
paciente cree que est seriamente enfermo y no aparecen evidencias clnicas que
lo confirmen. Tambin los recursos y las conductas de afrontamiento son
evaluados segn el sentido que se les atribuya. Cuando se aprecian como

inadecuados o insuficientes en relacin con las demandas percibidas, hay un


desequilibrio que ocasiona tensin. En otros casos, la falta de claridad en la
definicin, o las definiciones contradictorias del problema y su
afrontamiento pueden crear ambigedad, y si bien todo cambio implica cierta
incertidumbre, algunas tensiones subsisten precisamente por la dificultad de
resolver dicha ambigedad. Hay dos tipos de ambigedad que exacerban las
demandas: la ambigedad social y laambigedad de lmites. La primera se refiere
a las situaciones estresantes donde no hay claras pautas sociales o de la
comunidad para saber qu hacer, como ocurre ante eventos sobre los cuales las
normas sociales estn cambiando, como el madresolterismo o las relaciones entre
padres e hijos adolescentes.
Boss (1998) ha enfatizado la importancia de la ambigedad de los lmites entre los
Subsistemas y en relacin con la familia extensa, dadas las tensiones que surgen
al no tener claro quines son los miembros de la familia. Esta es una fuente
comn de tensin en las familias de padres separados y en la relacin con la
familia poltica, cuando la presencia o ausencia de los miembros no es coherente
con las expectativas adscritas a su rol, principalmente si se trata de uno de los
padres.
El cambio a travs del tiempo: Fases de ajuste, crisis y adaptacin Las familias
atraviesan repetidos ciclos de ajuste-crisis-adaptacin, desencadenados algunos
por los eventos propios del desarrollo (nacimiento del primer hijo, ingreso a
la escuela, etc.), los cuales producen crisis normativas o transiciones que son
seguidas por perodos de relativa estabilidad. Otros ciclos se inician por la
aparicin de un estresor no normativo,
Como el diagnstico de una enfermedad severa en algunos de los miembros, ante
lo cual se produce una crisis, dado que las demandas exceden las capacidades de
la familia, al menos transitoriamente. Viene luego la fase de adaptacin, durante la
cual se restaura el equilibrio y se instaura la estabilidad relativa hasta la siguiente
crisis.
BIBLIOGRAFIA

ngela, H. C. Familia,ciclo vital y psicoterapia sistmica breve. Editorial el Buho,


Bogot D.C. 1977,cap. 4 y 5.

Olson, D. H. (1991). Tipos de familia, estrs familiar y satisfaccin con la familia:


una perspectiva del desarrollo familiar. En C. J.Falicov (comp.), Transiciones de la
familia. Continuidad y cambio en el ciclo de la vida, Buenos Aires, Amorrortu.

También podría gustarte