Jugos y Nectares
Jugos y Nectares
Por zumo (jugo) de fruta se entiende el lquido sin fermentar, pero fermentable, es la sustancia
lquida que se extrae de los vegetales o frutas, normalmente por presin, aunque el conjunto
de procesos intermedios puede suponer la coccin, molienda o centrifugacin de producto
original. Generalmente, el trmino hace referencia al lquido resultante de exprimir un fruto.
En el caso de algunos jugos (zumos), podrn elaborarse junto con semillas y pieles que
normalmente no se incorporan al zumo (jugo), aunque sern aceptables algunas partes o
componentes de las mismas que no pueden eliminarse mediante la implementacin de
buenas prcticas de manufactura (BPM).
Tambin se consideran jugos los productos obtenidos a partir de jugos concentrados,
clarificados o deshidratados a los cuales se les ha agregado solamente agua tal que restituya
la eliminada en su proceso.
De dnde se obtiene un jugo?
Se obtiene de la parte comestible de frutas en buen estado, debidamente maduras y frescas o
frutas que se han mantenido en buen estado por procedimientos adecuados, inclusive por
tratamientos de superficie aplicados despus de la cosecha de conformidad con las
disposiciones pertinentes.
Los zumos (jugos) se preparan mediante procedimientos adecuados que mantienen las
caractersticas fsicas, qumicas, organolpticas y nutricionales esenciales de los zumos
(jugos) de la fruta de que proceden. Podrn ser turbios o claros y podrn contener
componentes restablecidos de sustancias aromticas y aromatizantes voltiles, elementos
todos ellos que debern obtenerse por procedimientos fsicos adecuados y que debern
proceder del mismo tipo de fruta. Podrn aadirse pulpa y clulas obtenidas por
procedimientos fsicos adecuados del mismo tipo de fruta.
Un zumo (jugo) de un solo tipo es el que se obtiene de un solo tipo de fruta. Un zumo (jugo)
mixto es el que se obtiene mezclando dos o ms zumos (jugos), o zumos (jugos) y purs de
diferentes tipos de frutas.
Proceso de fabricacin:
seleccion
pesado
Aspersin, inmersin,
agitacin
lavado
3 a 5 min
precoccion
Manual o mecnico
Prensado, extractor de
cuchillas, extractor
para citricos
pelado
inspeccion de
contenidos y control
de calidad
Refinado
70 C 30 min
pasteurizacion
envasado
etiquetado
Jugo
Proceso de fabricacin:
seleccion
pesado
-Agitacin Aspersin
-Inmersin
lavado
3 a 5 min
precoccion
Prensado, extractor de
cuchillas, extractor para
ctricos.
pelado
Despulpador,
desmenuzadores
pulpeado o
extraccion del jugo
inspeccion de
contenidos y control
de calidad
Refinado
Dilucin de la pulpa,
regulacin del dulzor.
Estandarizacion
Homogenizacin
70c 30 min
pasteurizacion
envasado
etiquetado
almacenamiento
Nectar
PROCESOS
Pesado: Es importante para determinar el rendimiento que se puede obtener de la fruta.
Seleccin: En esta operacin se eliminan aquellas frutas magulladas y que presentan
contaminacin por microorganismos.
Lavado: Se realiza con la finalidad de eliminar la suciedad y/o restos de tierra adheridos en la
superficie de la fruta. Esta operacin se puede realizar por:
-
Inmersin: Por lo general viene a ser un tratamiento previo a los otros lavados. En
este caso se debe cambiar constantemente el agua para evitar que a la larga se
convierta en un agente contaminante. Este mtodo de lavado se puede realizar en
tinas.
Agitacin: En este caso, la fruta es transportada a travs de una corriente de agua en
forma continua.
Aspersin: Es muy utilizado en plantas de gran capacidad de produccin, por ser el
mtodo ms eficiente. Se debe tener en cuenta la presin, el volmen y la temperatura
del agua, la distancia de los rociadores a la fruta, la carga del producto y el tiempo de
exposicin. Dependiendo de las instalaciones y capacidad de produccin, se decidir
por la mejor alternativa de lavado. Para el caso de pequeas empresas, el mtodo de
lavado por inmersin es el ms adecuado. En este mtodo, las soluciones
desinfectantes mayormente empleadas estn compuestas de hipoclorito de sodio
(leja). El tiempo de inmersin en estas soluciones desinfectantes no debe ser menor a
15 minutos. Finalmente se recomienda enjuagar con abundante agua.
Prensa de jaula: Est compuesta por un cilindro finamente perforado, con un plato interno
de presin que se mueve hidrulicamente a travs del cilindro comprimiendo la fruta u
hortaliza. El jugo pasa a travs de las perforaciones hacia un recipiente colector, como se
muestra en la figura.
Las prensas hidrulicas se ocupan sobre todo para la extraccin de jugo de manzana, pera y
uva, y las prensas de tornillo para el de pia, tuna y sanda.
b) Extractar de cuchillas: Se compone de un cilindro vertical en cuyo interior se coloca una
canastilla perforada y posee en su parte inferior uno o varios discos con cuchillas giratorias
que trituran las frutas u hortalizas, El jugo extrado pasa a travs de las perforaciones y es
recolectado en la parte inferior del cilindro. Es un sistema discontinuo, similar en su diseo a
los extractores caseros de jugo de hortalizas y sirve para productos muy firmes y fibrosos,
como la zanahoria, el apio y el nopal.
c) Extractores para ctricos: Los procedimientos de extraccin del jugo para las frutas
ctricas difieren radicalmente de los equipos de extraccin de jugo del resto de las frutas y
hortalizas debido a lo siguiente:
La cscara de los ctricos contiene grandes cantidades de aceite esencial que alcanza un
elevado valor comercial (a veces superior al del propio jugo), por lo que, durante la extraccin
del jugo, debe extraerse tambin el aceite esencial.
El aceite esencial es rico en terpenos, sesquiterpenos y flavonoides y estos ltimos se
oxidan fcilmente en contacto con el oxgeno. Si el jugo de los ctricos se mezcla con aceite
esencial, sufrir reacciones de oxidacin que dan lugar a la aparicin de sabores amargos en
el jugo.
Por las razones anteriores, los sistemas de extraccin de jugos ctricos deben retirar el jugo y
el aceite esencial del fruto, pero de manera totalmente separada de tal suerte que no haya
posibilidad de contacto entre ambos.
Existen diversos diseos de extractores de jugos ctricos, dos de los cuales son los ms
empleados:
1. Sistemas tipo "bulbo", Aunque el diseo especfico del equipo vara con cada fabricante,
en la figura se ilustra el funcionamiento bsico de estos sistemas que efectan las siguientes
operaciones: corte transversal de los frutos en mitades, colocacin de los medios frutos en
copas, introduccin en ellos de un bulbo o pia giratoria de tamao adecuado para el tipo de
ctrico usado, y extraccin del jugo. Las frutas que entran a este sistema pueden rasparse y
desaceitarse previamente (para evitar que la cuchilla que corta el fruto arrastre aceite esencial
y contamine con ste el jugo) o puede procederse, despus de la extraccin del jugo, a triturar
y desaceitar las cscaras sin jugo.
2. Extractar In-Line (FMC). Este equipo se ilustra en la figura y es uno de los sistemas ms
eficientes y rpidos para extraer simultneamente el jugo y el aceite esencial sin que stos
tengan contacto entre s.
Dicho equipo opera de manera continua sobre el fruto entero previamente calibrado. Su
funcionamiento se basa en una serie de copas metlicas formadas de numerosas tiras de
acero inoxidable, semejantes a dedos, colocadas por pares una arriba y otra abajo. La copa
inferior recibe el fruto, mientras que la copa superior desciende y presiona el fruto para extraer
el jugo y las semillas que salen por un corte circular hecho en la parte inferior de aqul, por la
copa de abajo. Simultneamente, los dedos metlicos efectan numerosas incisiones en la
cscara y, debido a la deformacin causada por la extraccin del jugo, liberan el aceite
esencial, que es recuperado por la parte lateral de las copas.
El jugo de frutas u hortalizas obtenido mediante cualquiera de los sistemas de extraccin por
lo regular presenta un alto contenido de slidos en suspensin (que le dan una apariencia
turbia), as como restos de material fibroso y eventualmente alguna semilla o trozo de stas,
por lo que, despus de su extraccin, es comn que se someta a una refinacin. El mtodo de
refinacin est en funcin del tipo de jugo que se desea obtener, el cual puede ser:
Jugo con alto contenido de slidos en suspensin, como el de naranja, toronja, pia y
sanda.
Jugo con bajo contenido de slidos en suspensin, por ejemplo, el de zanahoria y apio.
Jugo clarificado, como el de manzana, pera y uva.
b) Otro sistema para obtener pulpa es mediante desmenuzadores. Existe una gran cantidad
de diseos y equipos en los que puede llevarse a cabo esta operacin, y su seleccin
depende de las caractersticas de la materia prima por desintegrar. Algunos de los sistemas
ms comunes incluyen lo siguiente:
1. Desintegrador tipo Rietz, que consta de martillos y/o cuchillas giratorias rodeados de una
malla perforada por la que se obliga a pasar al producto mediante su corte y golpeteo.
2. Molino de martillos, que opera de manera similar al anterior, pero nicamente con martillos.
3. Extractor helicoidal, que consta de un tornillo helicoidal rodeado de un tamiz cnico (sin
punta), cuyo dimetro mayor se encuentra cerca de la alimentacin y se va reduciendo
conforme el material es obligado a circular a travs del tornillo. El movimiento de este ltimo
desmenuza el producto y, en la parte final, lo empuja contra la malla obligndolo a pasar a
travs de ella.
Mediante estos sistemas pueden obtenerse pulpas de hortalizas como la zanahoria y el
chcharo (precocidas), o de frutas muy firmes como la pulpa de coco. La pulpa obtenida ya
sea por despulpado o desmenuzado normalmente posee partculas gruesas y fibra, las cuales
deben reducirse de tamao o eliminarse y para ello se practica, por lo general, un refinado de
la pulpa.
Dilucin de la pulpa
Para calcular el agua a emplear utilizamos relaciones o proporciones representadas de la
siguiente manera. Por ejemplo: 1: 3
Homogenizacin: Esta operacin tiene por finalidad uniformizar la mezcla. En este caso
consiste en remover la mezcla hasta lograr la completa disolucin de todos los ingredientes.
Pasteurizacin: Esta operacin se realiza con la finalidad de reducir la carga microbiana y
asegurarla inocuidad del producto. La pasteurizacin es un proceso tecnolgico que se lleva a
cabo mediante el uso de calor.
En el caso de los zumos, la pasteurizacin es muy efectiva ya que posee un pH cido y este
medio ya limita el crecimiento de diferentes tipos de patgenos, sobre todo de los
microorganismos esporulados, los ms resistentes a las altas temperaturas. De esta manera,
pueden aplicarse temperaturas ms suaves y evitar posibles prdidas organolpticas. Los
zumos se pasteurizan a unos 70C durante 30 minutos, aunque la temperatura final va en
funcin del pH del alimento.
Envasado: se vierte el jugo en envases ptimos para su venta.
Etiquetado: El etiquetado constituye la etapa final del proceso de elaboracin de jugos. En la
etiqueta
se
debe incluir toda la informacin sobre el producto.
Almacenado: El producto debe ser almacenado en un lugar fresco, limpio y seco; con
suficiente
ventilacin
a
fin
de garantizar la conservacin del producto hasta el momento de su venta.
NORMATIVIDAD
NORMA
GENERAL
ZUMOS
(JUGOS)
(CODEX STAN 247-2005).
DEL
NCTARES
CODEX
DE
PARA
FRUTAS
Requisitos fisicoqumicos. Los nctares de fruta deben cumplir con el porcentaje mnimo de
fruta establecido en la siguiente tabla:
Porcentaje mnimo de fruta en los nctares
Los nctares deben cumplir los requisitos fisicoqumicos que a continuacin se establecen:
Requisitos fisicoqumicos para los nctares de fruta
CRITERIOS DE CALIDAD
Los zumos (jugos) y nctares de frutas debern tener el color, aroma y sabor caractersticos
del
zumo
(jugo)
del
mismo
tipo
de
fruta
de
la
que
proceden.
La fruta no deber retener ms agua como resultado de su lavado, tratamiento con vapor u
otras operaciones preparatorias que la que sea tecnolgicamente inevitable.
PROGRAMA INTEGRAL DE CONTROL DE CALIDAD
Un programa integral de control de calidad debe realizar una serie de operaciones que se
detallan a continuacin:
- Inspeccin de entrada de insumos para prevenir que materias primas o envases defectuosos
lleguen al rea de procesamiento.
- Control del proceso.
- Inspeccin del producto final.
b) pH: Para determinar el valor del pH, se utilizar el potencimetro calibrndose antes de
cada determinacin con las soluciones tampn 4 y 7.
En el caso de que no se cuente con un potencimetro esta determinacin tambin puede
realizarse utilizando papel indicador.
BIBLIOGRAFIA
Norma
general
del
codex
A
Due.
Homogeneizacin
y
pasteurizacin.
Disponible
http://www.adue.it/es/soluciones/bebidas-sin-gas/desaireacion-homogeneizacion-ypasteurizacion-de-la-bebida.html.
para
en:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/tendencias/2012/08/02/211604.php#sthash.zmO
22NAR.dpuf
Proceso
de
elaboracin
de
jugos.
Sao
PauloBrasil.
Disponible
en:
https://luisquezada.wordpress.com/2008/10/09/como-fabricar-jugos-de-frutas-proceso-deelaboracion/
Instituto Nacional del Emprendedor. Flujo del proceso productivo y escalas de produccin.
Disponible en: http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?ins=784&s=14
FAO. Procesamiento de frutas y hortalizas. Departamento de agricultura. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/x5062s/x5062S09.htm#La calidad