0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas2 páginas

MP01-02 - Filosofia y Sociologia de La Educaciòn

Este documento presenta el programa de estudios para la asignatura de "Filosofía y Sociología de la Educación" en el primer semestre. El objetivo general es que los estudiantes puedan fundamentar críticamente los principales problemas filosóficos y sociológicos de la educación. El curso se divide en dos temas principales: filosofía de la educación y sociología de la educación. Se utilizarán conferencias, seminarios, trabajos grupales e individuales para cubrir los subtemas. La evaluación incluirá participación en clase, infor

Cargado por

Rosendo Arenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas2 páginas

MP01-02 - Filosofia y Sociologia de La Educaciòn

Este documento presenta el programa de estudios para la asignatura de "Filosofía y Sociología de la Educación" en el primer semestre. El objetivo general es que los estudiantes puedan fundamentar críticamente los principales problemas filosóficos y sociológicos de la educación. El curso se divide en dos temas principales: filosofía de la educación y sociología de la educación. Se utilizarán conferencias, seminarios, trabajos grupales e individuales para cubrir los subtemas. La evaluación incluirá participación en clase, infor

Cargado por

Rosendo Arenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA


COORDINACIN GENERAL DE PLANEACIN EDUCATIVA
COORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN MEDIA Y SUPERIOR
PROGRAMA DE ESTUDIOS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
FILOSOFA Y SOCIOLOGA DE LA EDUCACIN
CICLO
1er Semestre

CLAVE DE LA ASIGNATURA
MEd01FSE

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Al trmino del curso el estudiante podr fundamentar crticamente los principales problemas filosficos y sociolgicos de la Educacin
que determinan las concepciones acerca del fenmeno educativo y el proceso de enseanza aprendizaje.
HORAS
ASIGNADAS
15

21

TEMAS Y SUBTEMAS
Tema I. Filosofa de la Educacin.
1.1. Concepto.
1.2. El desarrollo humano.
1.3. La calidad educativa y las finalidades de la educacin.
1.4. La poltica educacional mexicana. Principios.
1.5. La esencia humanista de la educacin en Mxico.
1.6. La identidad nacional y latinoamericana.
1.7. El hombre contemporneo.
1.8. Epistemologa del aprendizaje.
1.9. La verdad y el proceso de conocimiento.
1.10. La integracin de lo formal y lo dialctico en el aprendizaje.
1.11. Las relaciones objetivo - subjetivas o intersubjetivas en el Proceso Educativo.
1.12. Axiologa y Personalidad.
1.13. La formacin del nio y del joven. Los valores, estructura.
1.14. Mecanismos de formacin de valores.
1.15. Interrelacin entre motivaciones, valores, sentimientos, conocimientos y actitudes.
1.16. Valores humanos, ticos, estticos, polticos, jurdicos, cognoscitivos.
1.17. El maestro y sus funciones sociales. Carcter de su actividad.
1.18. Cualidades esenciales. La tica profesional.
Tema II. Sociologa de la Educacin.
2.1. La sociedad contempornea y sus conflictos. La crisis de los modelos. Los problemas globales.
2.2. La Educacin para el desarrollo. Papel de la Educacin en el progreso social.
2.3. Bases tericas y metodolgicas de la Sociologa de la Educacin.
2.4. Sociologa General y Sociologa Aplicada.
2.5. Lugar de la Sociologa de la Educacin dentro de las Ciencias de la Educacin.
2.6. Objeto de estudio. Problemas actuales de la investigacin.
2.7. La educacin como funcin de la prctica social.
2.8. Socializacin e individualizacin.
2.9. Funciones de la educacin.
2.10. Los modelos ciudadanos y las necesidades de la sociedad.
2.11. La Educacin como institucin social.
2.12. El Sistema de Educacin, estructura y funciones. Las relaciones sociales dentro del sistema.
2.13. La Escuela, estructura administrativa, social y grupal.
2.14. Factores sociales en el diseo de los sistemas escolares.
2.15. Factores extraescolares de la Educacin. La familia: carcter, tipos, funciones.
2.16. La comunidad. Esencia, problemas para su caracterizacin, funciones.
2.17. Las organizaciones e instituciones sociales.
2.18. Origen, carcter y funciones.
2.19. Los medios de comunicacin masiva.
2.20. La industria de la comunicacin masiva.
2.21. Incidencia en la educacin.

2.22. Coincidencia y contradiccin en las influencias educativas.


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En ambos temas se trabajar con el sistema de conferencias y seminarios, con los que se combinan las tareas grupales e individuales
de los estudiantes. Se discutirn situaciones problmicas en cada uno de los temas a tratar. El trabajo independiente de los estudiantes
tendr un peso importante durante el desarrollo de ambos temas.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN Y ACREDITACIN
La evaluacin ser sistemtica, mediante la participacin en las sesiones de clase. Parcial mediante la entrega de informes escritos
asignados como trabajo independiente y las intervenciones en el Seminario integrador de cada uno de los temas.
BIBLIOGRAFIA
Bsica:
Libro: Educacin y Poder. Apple, M.W, Edit. Paids. Barcelona. Espaa.1987. 2 Edic.
Articulo: Eso que llamamos Pedagoga. En: Educacin para transformar. Bigott, L.. Editorial Abre Brecha. Caracas Ven. 1991. 2 Edic.
Libro: La Educacin como prctica de Libertad. Freyre, P. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires, 1985. 1 Edic.
Libro: Libertad y Cultura. Dewey, J. Editorial Rosario. Argentina. 1946. 1 Edic.
Libro: Educacin y sociologa. Durkheim, E.- Edit. Pennsula. Barcelona. 1979. 3 Edic.
Libro: Sociologa del Currculo escolar. Eggleston, J. De. Troquel. Buenos Aires.1980. 1 Edic.
Libro: Para qu sirve la escuela? Filmus, D. (compilador). Edit. Siglo XXI. Buenos Aires. 1985. 1 Edic.
Libro: Sociologa de la Educacin, corrientes contemporneas. Ibarrola, M. C. Centro de Estudios Educativos, Mxico. 1981. 1 Edic.
Libro: Filosofa de la Educacin. Kelpatrick, W. M. Editorial Lozada, Buenos Aires. 1991. 1 Edic.
Libro: Sociologa. Gmez Jara, F. Editora de la UNAM. C. Mxico. 1992. 1 Edic.
Libro: Perspectivas Actuales de la Sociologa de la Educacin. Varela, J. Edit. Visor, Madrid. 1989. 1 Edic.
Articulo: Boletn del Proyecto Principal de Educacin para A. Latina y el Caribe. UNESCO Stgo. de Chile. No.25-Ago.1991 y No.31Ago.1993.
Libro: El Cambio del Poder. Toffler ,A. y Janer, P. Editorial Plaza. Barcelona Espaa. 1992. 2 Edic.
Consulta:
Libro: La Comunidad y su estudio. Arias, H. Edit. Pueblo y Educacin. La Habana. 1995. 1 Edic.
Libro: Los proyectos educativos en Amrica Latina. Chvez, J. Edit. Pueblo y Educacin. La Habana. 1990. 1 Edic.
Libro: Libro de Trabajo del Socilogo. Ospov, G. Edit. Progreso, Mosc. 1988. 3 Edic.
Libro: Educar al Soberano. Tamarit, J. Mino y Dvila, Editorial. Buenos Aires. 1994. 1 Edic.
Articulo: Desarrollo Comunitario y Procesos de Urbanizacin. Violich, F. Ginebra. UNESCO, 1989. 1 Edic.
Libro: Ideario Pedaggico. Mart, J. Imprenta Nacional de Cuba. La Habana. 1979. 5 Edic.
PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE
El docente debe poseer nivel de Maestra o Doctorado en Educacin o estudios en Filosofa y/o Sociologa de la Educacin

También podría gustarte