1
INTRODUCCIN
En la actualidad el Fitomejoramiento viene contribuyendo positivamente al sector
agrcola el cual ha venido generando grandes mejoras en la produccin tanto
rendimiento como en calidad, influyendo tambin en mantener la seguridad
alimentaria siendo este objetivo del milenio y debido al crecimiento de la poblacin
humano que ha venido en aumento. La actividad de apoyo revisin de Presaberes
permite conocer en que consiste el Fitomejoramiento, sus propsitos y objetivos;
conceptos que son elementales en el proceso educativo de un estudiante del
programa de agronoma y que debe conocer ampliamente para poder conocer
todas las tcnicas del Fitomejoramiento y que pueden ser empleadas para
manejar programas de mejoramiento vegetal adems de identificar la importancia
del Fitomejoramiento en el desarrollo socioeconmico de la regin. En esta
actividad se realiza una relacin entre los conocimientos que se tienen acerca del
tema y de los que no se conocen pero que es necesario conocerlos para avanzar
positivamente en nuestro proceso educativo y obtener conocimientos amplios y
explcitos sobre el Fitomejoramiento y todo lo relacionado con esta disciplina.
OBJETIVOS
Realizar un recorrido general por el curso el cual permita conocer en que
consiste, que conceptos se tienen acerca del tema y la importancia de este
en el estudiante de agronoma.
Identificar los conocimientos previos que se tienen acerca del tema y
analizar los conocimientos que son necesarios e importantes adquirir
durante el desarrollo del curso el cual permita una formacin autnoma,
responsable y con un pensamiento crtico de los aprendizajes dados.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. Instrumento de ayuda No. 1- Estrategia SQA
QUE SE
QUE QUIERO SABER
(Saberes previos)
(Metas de aprendizaje)
El Fitomejoramiento se encarga de
modificar o alterar caractersticas en
una variedad especifica de forma
gentica, con el propsito de mejorar
la produccin, crear resistencia a
plagas, enfermedades, sequas, bajas
temperaturas entre otros factores de
gran importancia.
Que vienen realizando los pases en va
de desarrollo para garantizar la seguridad
alimentaria teniendo en cuenta el
Fitomejoramiento.
El material vegetal mejorado es ms Los materiales mejorados genticamente
costoso que el material tradicional o son
asequibles
a
los
pequeos
criollo.
productores y tambin aquellos que no
cuentan con maquinaria agrcola de punta
para llevar a cabo las actividades
agronmicas que requieren los cultivos en
cada una de sus etapas fenolgicas?
El Fitomejoramiento incrementa la
produccin y proporciona mejoras en
calidad y altos rendimientos pero los
productores agrcolas deben mejorar y
adaptarse a las prcticas agrcolas
que estas variedades exigen.
Que especies han sido mejoradas
genticamente y que caractersticas o
factores agronmicos han sido mejorados
y cules son los resultados que se han
obtenido.
Con el Fitomejoramiento se obtiene
mayor eficiencia fisiolgica por planta
y por hectrea.
Mayor adaptacin a determinada
regin agrcola o amplia adaptacin a
adversos ambientes.
Que impacto negativo o positivo tiene el
Fitomejoramiento
sobre
el
medio
ambiente.
tem
En Colombia existen investigaciones de
mejoramiento,
se
han
establecido
cultivares
con
material
vegetativo
mejorado genticamente en el pas y
cuales han sido sus resultados?.
Con
que
genticamente
Colombia.
6
especies
mejoradas
cuenta hoy en da
Se obtiene mayor calidad de los Que mtodos de mejoramiento existen.
productos como alto valor nutritivo,
mayor coloracin, olor y sabor.
EL PAPEL QUE JUEGA EL FITOMEJORAMIENTO EN EL DESARROLLO
SOCIOECONMICO DE LAS REGIONES
El mejoramiento gentico juega un papel importante en estos tiempos,
debido al gran crecimiento poblacional del planeta, que a su vez, ha
incrementado la demanda de alimentos y disminuido el terreno cultivable,
por tal motivo, se hizo de vital importancia aumentar la productividad de los
cultivos agrcolas que permitiera satisfacer la demanda de alimentos.
Adicionalmente, se deba ofrecer productos de excelente calidad y a precios
asequibles a la poblacin, esto se hizo posible gracias al Fitomejoramiento,
que le brindo a los agricultores las herramientas necesarias que le
permitieran mejorar la productividad de los cultivos, sin afectar la calidad y
los precios de los productos, permitiendo cumplir con la gran demanda de
alimentos.
Por otro lado, una de las problemticas que ms afecta a los agricultores
son
las
enfermedades
Fitomejoramiento
permiti
plagas
que
mediante
el
afectan
sus
mejoramiento
cultivos,
el
gentico,
el
fortalecimiento de las especies a enfermedades y plagas, logrando que los
cultivos fueran afectados en menor medida por estas.
El cultivo de caf variedad castillo es un hibrido de tipo exportacin el cual
fue mejorado genticamente con el propsito de modificar caractersticas el
cual se obtuviera resistencia a enfermedades como la roya, enfermedad
que afecto considerablemente los cafetales colombianos con la variedad
caturra; la roya fue
uno de los factores que afecto ampliamente la
estabilidad econmica de los productores, con el establecimiento de esta
variedad se corrigi ese problema y el caf sigue siendo el 1er producto de
exportacin de Colombia. De acuerdo a lo anterior se puede identificar los
avances positivos que se han podido obtener gracias a la disciplina del
Fitomejoramiento.
Es necesario resaltar que el Fitomejoramiento a travs de hibridaciones o
mtodos especficos de mejoramiento permite incrementar la produccin y
calidad de los productos, es tambin necesario para lograr el principal
propsito del Fitomejoramiento que los productores agrcolas mejoren sus
prcticas agrcolas como la implementacin de una excelente y efectiva
fertilizacin,
manejo
integrado
de
arvenses
control
de
plagas
enfermedades para poder obtener excelentes resultados al establecer
cultivos con estas variedades mejoradas genticamente; de forma tal que si
no se tienen en cuenta estos factores ser un fracaso los cultivos con
variedades mejoradas.
Hoy en da se puede decir que el Fitomejoramiento ha contribuido a la
produccin Agropecuaria basados en los grandes aportes de mejoramiento
de especies comerciales de gran produccin nacional que aportan al
rengln econmico de nuestra nacin; teniendo en cuenta que somos un
pas que todava su gran fuerte es la agricultura basado en la gran cantidad
de tierra cultivable, gran disposicin de recursos hdricos y pisos trmicos
que permiten cultivar durante todo el ao, una gran ventaja que no se ha
aprovechado al mximo para la produccin de alimentos de manera
sustentable.
En nuestro pas existen departamentos y regiones que realizan
explotaciones fuertes de la tierra de manera exitosa cumpliendo con
grandes estndares de calidad y de produccin asociado al mejoramiento
de los cultivos, pero de igual forma existen otros departamentos y regiones
que no han avanzado en el campo del mejoramiento gentico de sus
producciones tanto agrcolas como pecuarios, lo cual tristemente se ve
reflejado en la calidad de vida de los productores agropecuarios que cada
da se levantan a trabajar la tierra con mucho entusiasmo pero la mayora
de las veces las produccin es muy baja por diferentes factores ya sea por
la tradicin de sus conocimientos el cual es muy arraigada y son reacios al
cambio o porque no conocen las nuevas tecnologas que hoy existen en el
pas y en el mercado y tambin porque no han identificado la importancia de
aprender y mejorar para poder competir en el mercado.
En Colombia existen entidades como el ICA, CORPOICA entre otras que
trabajan con tecnologas de punta y actualizada pero que no llegan al
productor por diferentes motivos lo cual hace pensar que a veces los
productores desconocen estas nuevas herramientas que lo pueden ayudar
a mejorar sus cultivos y por ende sus ingresos econmicos.
CONCLUSIONES
Realizamos un recorrido general por el curso el cual permita conocer en
que consiste, que conceptos se tienen acerca del tema y la importancia de
este en el estudiante de agronoma.
El Fitomejoramiento permite modificar o alterar caractersticas en una
determinada planta con el propsito de obtener beneficios en cuanto a
mayor productividad y calidad, con la realizacin de este trabajo se pudo
determinar con claridad en que cosiste el Fitomejoramiento y su
contribucin al sector agrcola.
Identificamos la necesidad que tenemos los estudiantes de agronoma
adquirir conocimientos bsicos sobre el Fitomejoramiento para salir al
campo laboral con la capacidad de manejar un programa de mejoramiento
vegetal tanto para especies conocidas como de nuevas especies que
contribuyan a la produccin de alimentos y/o otros productos tiles al
hombre.
BIBLIOGRAFIA
Leccin 1. Importancia del fitomejoramiento, Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
UNAD.
Recuperado
de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30162/Curso_de_Fitomejorami
ento/leccin_1_importancia_del_fitomejoramiento.html
Polanco, M., (2016), Lectura de Activacin Cognitiva, Objetivos e importancia
econmica del fitomejoramiento gentico de las plantas, Universidad
Nacional
Abierta
Distancia
Unad.
Recuperado
de:
http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/forum/view.php?id=4485