ALTIMETRA
Es aquella parte de la topografa, que tiene por objeto el estudio de mtodos o
procedimientos para medir alturas o distancias verticales, se encarga de la medicin de las
diferencias de nivel o de elevacin entre los diferentes puntos del terreno, las cuales
representan las distancias verticales medidas a partir de un plano horizontal de referencia.
La determinacin de las alturas o distancias verticales tambin se puede hacer a partir de
las mediciones de las pendientes o grado de inclinacin del terreno y de la distancia
inclinada entre cada dos puntos. Como resultado se obtiene el esquema vertical del
terreno.
La distancia vertical debe ser medida a lo largo de una lnea vertical definida como la lnea
que sigue la direccin de la gravedad o direccin de la plomada
Definiciones:
Superficie de Nivel: GEOIDE (esferoide) Superficie equipotencial de fuerzas actuantes.
Vertical del Lugar: PLOMADA (Lnea cenit-nadir) Perpendicular al GEOIDE en el lugar.
Horizontal Matemtica: Corresponde a los planos perpendiculares a la vertical del lugar
Cota de un Punto: Distancia medida por la vertical entre un punto y la Superficie de Nivel
de Referencia.
Nivel de Referencia = Nivel Medio del Mar
COTA ABSOLUTA
Nivel de Referencia = Nivel Cualquiera
COTA RELATIVA
Desnivel: Distancia vertical entre dos puntos, o sea diferencia de cotas.
dn
CA
CB
SUPERFICIE DE REFERENCIA
dn = CA - CB
METODOS DE LEVANTAMIENTO ALTIMETRICO (NIVELACION)
Al igual que en las Distancias Horizontales
se dis ti ngu e n 3 metodo s .
APROXIMADOS
CORRIENTES
PRECISOS
NIVELACION DIRECTA O GEOMETRICA :
Se basa en procedimientos para determinar o medir cotas o desniveles entre los puntos
caractersticos de un terreno, a travs de la medida directa de distancias verticales.
NIVELACION INDIRECTA O TRIGONOMETRICA :
Consiste en determinar valores de cotas o desniveles ya no midiendo distancias verticales,
sino calculndolas trigonomtricamente a travs de medidas de distancias horizontales y
ngulos verticales.
NIVELACION TAQUIMETRICA
Para la determinacin del desnivel por este mtodo, se utilizarn las siguientes ecuaciones:
Sustituyendo una ecuacin en la otra, tenemos:
Para teodolitos que miden ngulos cenitales, la ecuacin resultante
NIVELACION BAROMETRICA O FISICA :
Se basa en la medida de la presin atmosfrica en los distintos puntos caractersticos y
luego, a travs de frmulas de la fsica, se determinan sus diferencias de nivel y cotas.
NIVELACIONES APROXIMADAS (DIRECTA O GEOMETRICA)
Como perpendiculares a la vertical, Plomada o lnea Cenit-Nadir. Esta se utiliz por cerca
de 3000 aos en el nivel del albail.
HORIZONTAL MATEMATICA
Por medio de un fluido, esto es un lago en reposo o aplicando la ley de los vasos
comunicantes. Con el descubrimiento de los distintos usos del vidrio surgi el nivel de agua
o nivel de los vasos comunicantes.
H OR IZO N T AL
M ATEM ATICA
Con las nuevas tcnicas de trabajar el caucho y las telas pintadas o embebidas para
fabricar mangueras, surgi hace 200 aos aprox. El nivel de manguera
SUPERFICIE DE NIVEL
PARALELA AL GEOIDE
Finalmente apareci el Nivel de Aire o Ampolleta de nivel que se utiliza en: El nivel de
carpintero
El nivel de anteojo o del ingeniero
El mtodo de la regla y el nivel utiliza un listn de madera de 3 a 4 m. De largo como regla
y un nivel de carpintero.
El mtodo de la cruceta y la niveleta, que son ms bien mtodos de replanteo de
pendientes, pero tambin se puede utilizar para trazar horizontales
NIVELACION GEOMETRICA CORRIENTE
Este mtodo supone el uso de un nivel de anteojo el cual es capaz de dirigir visuales Horizontales
B
A
HORIZONTAL
MATEMATICA
lb
la
dn
CB
CA
SUPERFICIE O NIVEL DE REFERENCIA
B
A
HORIZONTAL
MATEMATICA
lb
la
dn
CB
CA
SUPERFICIE O NIVEL DE REFERENCIA
REGISTRO NIVELACION
LECTURA ATRAS : Es la lectura de mira que se realiza sobre un punto de cota conocida.
LECTURA INTERMEDIA : Es la lectura de mira hecha sobre un punto intermedio.
LECTURA ADELANTE : Es la lectura que se realiza sobre un punto de cambio, y sirve para
realizar un cambio de posicin.
CURVAS DE NIVEL
Las curvas de nivel son el resultado de proyectar las lneas del mapa que unen todos los puntos
que estn a la misma altura sobre el plano, tal y como muestra el dibujo.
Sabindolas interpretar, podemos imaginarnos mirando el mapa como es en realidad el relieve:
cuanto ms juntas estn las curvas, ms escarpado est el relieve y cuanto ms separadas,
quiere decir que es ms progresivo el cambio de altura.
La diferencia de cota entre una curva de nivel y la siguiente se llama equidistancia y est marcada
en el mapa.
Cada cuatro curvas de nivel, hay una curva maestra que marca la cota de altitud. Para averiguar
la cota de una de las curvas de nivel intermedias entre las curvas maestras no hay ms que
conocer la cota de la curva maestra y consultar la equidistancia entre una curva de nivel y la
siguiente.
FORMAS DEL TERRENO Y SU REPRESENTACIN MEDIANTE CURVAS DE NIVEL.
Superficie Topogrfica: es la representacin de la Superficie natural del terreno mediante
mtodos Propios de la topografa. En las superficies topogrficas, representadas mediante
Curvas de nivel, podemos distinguir una serie de aspectos Importantes.
LNEAS DE MXIMA PENDIENTE
Normalmente, si se intenta determinar la direccin de la mxima pendiente desde un punto P del
terreno, se obtendr la direccin P-Q1, pues esta es la de menor longitud con respecto a otras
posibles como P-A1 o P-B1. Lo mismo ocurre con respecto a la parte inferior, obtenindose la
direccin P-Q2. Los segmentos P-Q1 y P-Q2, forman una recta que se denomina lnea de
mxima pendiente que pasa por el punto P.
DIVISORIAS DE AGUAS
Son lneas que delimitan dos vertientes, es decir, las gotas de lluvia cadas sobre ellas, pueden ir
por un lado u otro, siguiendo las lneas de mxima pendiente del terreno a ambos lados.
Si nos fijamos, se nota que en el punto P, podemos encontrar dos soluciones para la lnea de
mxima pendiente (P-Q1 y P-Q2); situacin que se da cuando hay dos laderas que se cortan en
un mismo punto (punto P para este caso).
VAGUADAS
Son zonas de las superficies topogrficas donde se acumulan las aguas procedentes de la
escorrenta superficial.
COLLADOS
Son depresiones montaosas, suaves, situadas en las divisorias, por lo cual se puede atravesar
con facilidad. Son llamados tambin puertos. En la siguiente figura estn representados por los
puntos C y E, es decir los puntos de menos cota dentro de la divisoria.
CUMBRES
Son los puntos ms altos de la divisoria (B y D). Se caracterizan por curvas de nivel cerradas con
cotas decrecientes progresivamente.
SIMAS
Son los puntos ms bajos del terreno. Se caracterizan por curvas de nivel cerradas y cotas
progresivamente crecientes.
CARACTERSTICAS DE LAS CURVAS DE NIVEL
1. Debido a que la superficie de la tierra es una superficie continua, las curvas de nivel son
lneas continuas que se cierran en s mismas, bien sea dentro o fuera del plano, por lo que
se deben interrumpir en el dibujo.
2. Las curvas de nivel nunca se cruzan o se unen entre s, salvo en el caso de un risco o
acantilado en volado o en una caverna, en donde aparentemente se cruzan pero estn a
diferente nivel.
3. Las curvas de nivel nunca se bifurcan o se ramifican.
4. La separacin de las curvas de nivel indican la inclinacin del terreno. Curvas muy
pegadas, indican pendientes fuertes, curvas muy separadas indican pendientes suaves.
5. El valor de la equidistancia entre las curvas, depende de la escala y la precisin con que se
desea elaborar el mapa. Como norma, se usa una equidistancia normal (e n) definida como
la milsima parte del denominador de la escala, expresada analticamente como:
en
D (escala )
1000
MTODOS DE INTERPOLACIN PARA ENCONTRAR CURVAS DE NIVEL
Grfico (teorema de Thales)
Si varias rectas paralelas cortan dos lneas transversales, determinan en ellas segmentos
correspondientes proporcionales.
Analtico
1. Determinar el desnivel entre los puntos
2. Determinar la distancia horizontal entre A y B
3. Determinar la diferencia entre la menor cota y las cotas enteras existentes entre los puntos