0% encontró este documento útil (0 votos)
792 vistas12 páginas

Plan de Trabajo - Liquidacion de Corte - Agua y Saneamiento - Naranjos

Este documento presenta el plan de trabajo para elaborar el informe de corte y expediente técnico del saldo de la obra de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en Naranjos, Pardo Miguel. Se describen los antecedentes del proyecto, el objetivo de realizar el informe de corte, las actividades y plazo de ejecución que incluyen levantamientos topográficos, verificaciones e inventarios de las redes, y la elaboración de informes y planos. El equipo técnico mínimo requ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
792 vistas12 páginas

Plan de Trabajo - Liquidacion de Corte - Agua y Saneamiento - Naranjos

Este documento presenta el plan de trabajo para elaborar el informe de corte y expediente técnico del saldo de la obra de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en Naranjos, Pardo Miguel. Se describen los antecedentes del proyecto, el objetivo de realizar el informe de corte, las actividades y plazo de ejecución que incluyen levantamientos topográficos, verificaciones e inventarios de las redes, y la elaboración de informes y planos. El equipo técnico mínimo requ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

PLAN DE TRABAJO
PARA LA ELABORACIN DEL INFORME DE CORTE Y
EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE LA OBRA:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE
NARANJOS, DISTRITO DE PARDO MIGUEL RIOJA SAN
MARTN. Cdigo SNIP 31006. - II ETAPA

1. ANTECEDENTES:
Mediante Resolucin de Alcalda N 024-2010-A/MDPM-N, del 23 de enero del
2010, se aprueba el Expediente Tcnico del proyecto denominado: Mejoramiento y
Ampliacin del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la Localidad de Naranjos,
Distrito de Pardo Miguel Rioja San Martn II Etapa Cdigo SNIP N 31006,
por el monto de S/. 6 989,568.00 (Seis Millones Novecientos Ochenta y Nueve Mil,
Quinientos Sesenta y Ocho con 00/100 Nuevos Soles).
Con fecha 03 de noviembre del 2010, el Comit Especial adjudic la Buena Pro y se
consinti en el Sistema dicha Buena Pro, de la L. P. N 001-210-CE/MDPM para la
ejecucin de la obra: Mejoramiento y Ampliacin del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado de la Localidad de Naranjos, Distrito de Pardo Miguel Rioja San
Martn II Etapa Cdigo SNIP N 31006, por el monto de S/. 6 969,820.17 (Seis
Millones Novecientos Sesenta y Nueve Mil, Ochocientos Veinte con 17/100 Nuevos
Soles).
Con fecha 14 de diciembre del 2010, se otorga la Buena Pro del Consorcio Pblico N
0001-2010-CE/MDPM-N, para contratar la Supervisin de la Obra: Mejoramiento y
Ampliacin del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la Localidad de Naranjos,
Distrito de Pardo Miguel Rioja San Martn II Etapa Cdigo SNIP N 31006,
por el monto de S/. 283,077.50, resultando ganador el CONSORCIO SUPERVISOR
PARDO MIGUEL.
Mediante Contrato de Ejecucin de Obra N 01-2010-A/MDPM, de fecha 08 de
noviembre del 2010, la Entidad contrata al CONSORCIO NARANJOS - TARAPOTO
para la ejecucin de la obra, por un monto de S/. 6969,820.17 (Seis Millones
Novecientos Sesenta y Nueve Mil, Ochocientos Veinte con 17/100 Nuevos Soles), con
un plazo de ejecucin de doscientos cuarenta (240) das calendarios.
Mediante Contrato de Consultora de Obra N 01-2010-A/MDPM, de fecha 15 de
diciembre del 2010, la Entidad contrata al CONSORCIO SUPERVISOR PARDO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

MIGUEL para la Supervisin de la obra, por un monto de S/. 283,077.50 (Doscientos


Ochenta y Tres Mil, Setenta y Siete con 50/100 Nuevos Soles) a todo costo sin IGV.
La obra se inici el da 16 de diciembre del 2010, por el Consorcio NARANJOS
TARAPOTO, y supervisada por el Consorcio Supervisor PARDO MIGUEL. El
Consorcio ejecutor de la obra, recibi los adelantos tanto de materiales como el directo
segn Ley.
Mediante Resolucin de Alcalda N 032-2013-A/MDPM-N, de fecha 28 de enero
del 2013, se aprueba el Adicional de Obra N 01 y el Deductivo Vinculante N 01 de la
obra denominada: Mejoramiento y Ampliacin del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado de la Localidad de Naranjos, Distrito de Pardo Miguel Rioja San
Martn II Etapa Cdigo SNIP N 31006. El Adicional N 01 de Obra fue aprobado
por un monto de S/. 1 421,022.10 (Un Milln Cuatrocientos Veintiun Mil, Veintids
con 10/100 Nuevos Soles), mientras que el Deductivo Vinculante de Obra N 01 fue
aprobado por el monto de S/. 2 545,036.33 (Dos Millones Quinientos Cuarenta y
Cinco Mil, Treinta y Seis con 33/100 Nuevos Soles). Es as que el encuentro de estos
dos montos, genera un monto resultante de S/. 1 124,014.23 (Un Milln Ciento
Veinticuatro Mil, Catorce con 23/100 Nuevos Soles), como sobrante producto del
deductivo de obra.

2. OBJETIVO:
Realizar el Informe de Corte y Expediente de Saldo de la obra:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE NARANJOS, DISTRITO DE
PARDO MIGUEL RIOJA SAN MARTN . Cdigo SNIP 31006. II ETAPA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

3. EQUIPO MNIMO DE PROFESIONALES:


El equipo profesional propuesta se presenta en el siguiente cuadro:

4. ALCANCES DEL PROYECTO:


La Gerencia de Infraestructura y la U.E.E.P.O de la Municipalidad Distrital de Pardo
Miguel han considerado que el desarrollo del presente estudio debe comprender la
etapa de estudio de campo y trabajo de gabinete.
El presente estudio deber contener datos especficos, donde se pueda diferenciar las
obras faltantes para culminar la II etapa del Proyecto. Adems se deber diferenciar
los componentes que se tendrn que rehabilitar debido a su mala ejecucin ya que el
producto final servir para la puesta en marcha y funcionamiento del Proyecto
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE NARANJOS, DISTRITO DE PARDO
MIGUEL RIOJA SAN MARTN . Cdigo SNIP 31006.

II ETAPA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR Y PLAZO DE EJECUCIN:


Se realizar las siguientes actividades:
Realizar el Levantamiento topogrfico de todo el proyecto en general (Agua y
Desage).
Evaluacin del Expediente Tcnico del proyecto original aprobado para su
ejecucin.
Recopilacin de Informacin de la Ejecucin de la Obra Durante los aos de
ejecucin del proyecto.
Inventario del Sistema de Agua Potable.
Inventario del Sistema de Alcantarillado.
Verificacin del Sistema de Agua Potable.
Verificacin del Sistema de Desage.
Evaluacin de Estructuras mediante ensayos de esclerometria.
Pruebas Hidrulicas y desinfeccin de tubera a zanja tapada del Sistema de Agua
Potable.
Prueba de Flujos del Sistema de Desage, con utilizacin de equipo de Bombeo
para llenado de tuberas.
Verificacin del estado actual de las estructuras.
Elaborar el Informe Final de Corte de la Obra, coordinando con la Unidad de
Estudios, Ejecucin de Proyectos y Obras, atraves de la Gerencia de
Infraestructura.
Elaborar los planos de replanteo y contrastar con los del proyecto inicial
indicando en una memoria las diferencias existentes.
Evaluar los metrados y/o partidas ejecutadas, adicionales, de acuerdo a lo
ejecutado en obra y segn valorizaciones presentadas.
Recolectar todos los documentos necesarios en obra.
El plazo para la elaboracin del Informe de Corte de la Obra ser de Quince (15) das
calendario.
5.1 De la Ingeniera Bsica
5.1.1 Verificaciones fsicas
De instalaciones existentes, son las referidas a la comprobacin del estado
situacional de las redes de agua, alcantarillado (profundidad, calidad,
ubicacin, cantidad, entre otros), datos que servirn al equipo del responsable

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

del proyecto como parmetro decisivo para la verificacin de los diseos


definitivos de los trabajos a realizar. Para ello, es responsabilidad del Jefe de
Proyecto la realizacin de excavaciones de verificacin en el terreno y sondeos
necesarios, por tipo de instalacin, tomando en cuenta la ubicacin,
interferencias, profundidad; los cuales servirn para un diseo adecuado,
reduciendo la posibilidad de generar trabajos adicionales.
El Jefe de Proyecto demostrar la ejecucin de esta actividad, con la
presentacin de fotografas en la que se muestren las instalaciones e indicara:
fecha, direccin, tramo y otros datos necesarios para su comprobacin. La
finalidad de estas verificaciones fsicas es comprobar que los respectivos
trabajos no causarn inconvenientes constructivos con las instalaciones
existentes.
As mismo tendr que incluir plano de inventario respectivo de instalaciones
existentes.
5.1.2 Entrega del terreno
Se efectuar la Entrega del Terreno, inmediatamente despus de recibido el
Memorndum de designacin de responsabilidad.
5.1.3 Recopilacin de Informacin
Reconocimiento del terreno a fin de verificar in situ la realidad de la
problemtica, El Jefe de Proyecto junto a los profesionales tcnicos, deber
efectuar un minucioso recorrido de la zona donde se ejecutar el Proyecto para
comprobar las condiciones en que se encuentra la misma. En este
reconocimiento, comprobar cualquier modificacin que se haya presentado en
el rea del Proyecto respecto de la informacin existente, procurando actualizar
cualquier cambio producido por nuevas instalaciones o construcciones,
cambios en la topografa o cualquier otra caracterstica fsica del rea del
Proyecto.
Se recopilar y revisar toda la informacin existente que est relacionada
con el Proyecto que se va a desarrollar.
5.1.4 Estudios topogrficos
Levantamiento Topogrfico general de la zona de influencia del proyecto,
esta se realizara previa coordinacin con la Seccin de Estudios y proyectos,
donde se determinarn los das de visita al campo, para el levantamiento
topogrfico y de todos los detalles existentes en el rea del proyecto.
Deber ponerse especial atencin a las condiciones topogrficas
existentes a las vas y a lo largo de todo el tramo en estudio, garantizndose la
informacin necesaria que permita disear todas las estructuras que se
requieran. Se determinar la ubicacin y se dejarn materializadas las

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

referencias necesarias en el terreno las cuales servirn para trabajos posteriores.

5.1.5 Estudios de suelos


Se tomara como referencia el estudio de suelos realizado para el expediente
tcnico de la obra: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE
NARANJOS, DISTRITO DE PARDO MIGUEL RIOJA SAN MARTN.
Cdigo SNIP 31006. II ETAPA

5.1.6 Estudios de Impacto Ambiental


Se tomara como referencia el estudio de Impacto Ambiental realizado para el
expediente tcnico de la obra: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD
DE NARANJOS, DISTRITO DE PARDO MIGUEL RIOJA SAN MARTN
. Cdigo SNIP 31006. II ETAPA

6. METODOLOGA DE LOS TRABAJOS


La Metodologa consistir en:
Trabajos de Campo
- Verificar en campo el inventario fsico segn el expediente.
- Realizar planos de replanteo contrastndolos con el proyecto inicial
indicando en una memoria las diferencias existentes.
- Prueba de Flujos del Sistema de Desage, con utilizacin de equipo de
Bombeo para llenado de tuberas.
- Verificacin del estado actual de las estructuras.
Trabajos de Gabinete
- Recolectar todos los documentos necesarios en obra.
- Elaborar el Informe de Corte de la Obra, coordinando con la Divisin de
Infraestructura Urbana y Rural de la Entidad.
- Evaluacin del Expediente Tcnico del proyecto original, Adicionales de
Obra y Obras Complementarias aprobadas para su ejecucin.
- Recopilacin de Informacin de la Ejecucin de la Obra Durante los aos
que dur la ejecucin del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

- Otros.

7. PRESUPUESTO Y FORMA DE PAGO:


El presupuesto para la elaboracin del Informe de Corte de la Obra es S/. 26,381.25
(SON: VEINTISEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y UN CON 25/100 SOLES)
como se detalla a continuacin:

FORMA DE PAGO
- PRIMER PARGO: 40% del monto contratado, a la firma del mismo previa
aprobacin del Plan de trabajo, Gerencia de Infraestructura U.E.E.P.O de la
MDPM.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

- SEGUNDO PARGO: 40% del monto contratado previa aprobacin del Informe
de Corte de Obra y Expediente de Saldo de Obra. Avance N 01, Gerencia de
Infraestructura U.E.E.P.O de la MDPM.
- TERCER PAGO: 20% del monto faltante a la aprobacin del Informe Final de
Corte de Obra, Gerencia de Infraestructura U.E.E.P.O de la MDPM.

8. PERFIL DEL EQUIPO PROFESIONAL:


1. Un (01) Jefe de Proyecto:
Ingeniero Civil y/o Sanitario Colegiado mayor de 02 (Dos) aos de experiencia
profesional como mnimo a partir de la fecha de colegiatura, adjuntando su CV.
Certificados en cursos de actualizacin en temas de Supervisin.
Contar con experiencia en proyectos de saneamiento agua potable y
alcantarillado
Tener capacitacin en office 2010, conocimientos en AutoCAD, s10, entre
otros software de ingeniera civil.
2. Un (01) Especialista en Metrados, Costos, Presupuestos Y Valorizaciones
Ingeniero Civil con 01 aos de colegiado como mnimo, con experiencia
profesional sustentada, adjuntando su CV.
Contar con experiencia en ejecucin de obras
Tener experiencia en administracin de obras pblicas por Administracin
directa.
Tener capacitacin en office 2007, conocimientos en AutoCAD, s10, entre
otros software de ingeniera civil.
3. Un (01) Contador
Contador Pblico Colegiado.
Con 02 aos de experiencia como Contador y/o Administrador de Obras, en
obras similares, adjuntando copia simple de contratos, constancias, etc.
Capacitacin especializada en Gestin Pblica, adjuntando copia simple de
constancias, certificados, o cualquier otra documentacin de la cual se
desprenda de manera fehaciente, la participacin del profesional propuesto.
Tener capacitacin en office 2010, SIAF.
Disponibilidad Inmediata.
4. Un (01) Asistente de Metrados

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

Bachiller en Ingeniera Civil.


Asistente de Metrados y elaboracin de planos
Tener capacitacin en office 2010, conocimientos en autocad, s10, Project,
entre otros software de ingeniera civil.
5. Un (01) Cadista
Bachiller en Ingeniera Civil. o Tcnico en Construccin Civil.
Manejo de AutoCAD, Civil3D, s10, Project,
Experiencia mnima de un ao (01) en Dibujo Automatizado CAD.
Disponibilidad Inmediata.
6. Un (01) Topgrafo.
Tcnico en Topografa. o Tcnico en Construccin Civil.
Manejo de AutoCAD, Civil3D, s10.
Experiencia mnima de un ao (01) en Dibujo Automatizado CAD.
Disponibilidad Inmediata.

9. SUPERVISIN DE LOS TRABAJOS


Los trabajos sern supervisados por la Gerencia de Infraestructuras, Unidad de
Estudios, Ejecucin de Proyectos y Obras (U.E.E.P.O).
10. PRESENTACIN DEL EXPEDIENTE TCNICO
10.1 CONTENIDO MNIMO DEL EXPEDIENTE TCNICO:
El expediente tcnico de Saldo de Obra debe incluir todos los elementos (partidas,
metrados, etc.) necesarios para culminar la obra y corregir los errores advertidos en
su ejecucin.
Deber contener el siguiente contenido mnimo:
a) Memoria Descriptiva
I. Memoria Ejecutiva
II. Antecedentes
III. Situacin Actual de la Poblacin
3.1 Ubicacin
3.2 Caractersticas Socio-Econmicas y Culturales
3.3 Salubridad
3.4 Servicios Pblicos
IV. Poblacin
V. Objetivos y Metas
VI. Topografa y Relieve
VII.Suelos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

VIII. Caractersticas Geolgicas y Geomorfolgicas


VIII.I Geomorfologa
VIII.II Estratigrafa
IX. Hidrologa Drenaje Pluvial
X. Diagnstico de la Situacin Actual
XI. Estructuras y Obras a rehabilitar.
XII.Estructuras y obras faltantes o inconclusas
XIII. Costos por Transporte de los materiales al lugar de obra
XIV. Valor Referencial del Proyecto
XV. Componente de sensibilizacin.
b) Presupuesto de obra Resumen
c) Desagregado de Costos Indirectos (desagregando: Costo Exp. Gastos
Generales Supervisin)
d) Presupuesto Analtico.
e) Relacin de Insumos Resumen.
f) Presupuesto por cada sub-presupuesto.
g) Relacin de insumos por cada sub-presupuesto.
h) Anlisis de costos unitarios por cada sub-presupuesto.
i) Planilla de metrados.
j) Frmulas de reajuste de precios (formulas poli nmicas).
k) Especificaciones tcnicas:
Especificaciones tcnicas generales.
Especificaciones tcnicas especficas.
l)

Cronogramas (en diagramas GANTT, se determinar la ruta crtica)


- De ejecucin de obra
- De adquisicin de materiales y utilizacin de maquinaria y/o equipo.
m) Planos a nivel de ejecucin de obra, dentro de los cuales, sin carcter
limitante debe incluirse:
Generales:
1. Plano de ubicacin y accesos a la localidad, se indicar la ubicacin del
proyecto a escala conveniente
2. Plano de ubicacin de obra, se indicar la ubicacin exacta del proyecto
tomando como base el catastro de la localidad, a escala conveniente.
3. Plano Clave de obra, en la cual indicar progresivas, ubicacin de
estructuras, tipos y caractersticas de tratamiento.
4. Para los planos se adjuntar copia digital del levantamiento con las
coordenadas de los puntos, ejes y otros, que permitan un replanteo
mediante uso de estacin total.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

5. Planos Planta - Perfil longitudinal a escala conveniente. Se indicar


progresivas, BMs, interseccin de calles, elementos importantes.
n) Informacin bsica
Estudio topogrfico detallado de las zonas donde se ubicarn las
diferentes unidades del sistema.
Estudio de suelos de la zona de trabajo.
o) Conclusiones y recomendaciones.
p) Anexos: Panel fotogrfico, actas, entre otros.

FORMA DE PRESENTACIN DEL EXPEDIENTE


TCNICO
Se presentar el expediente tcnico de Saldo de Obra en ORIGINAL y DOS
COPIAS todos con firmas originales. Adems deber entregar los CDs con los
archivos correspondientes al estudio, en una forma ordenada y con una memoria
explicativa indicando la manera de restituirlo totalmente.
Para elaborar y editar el Expediente Tcnico se utilizar el siguiente software:
- Topografa: AutoDeskLand, Topograf, AIDC.
- Planos, detalles y estructuras: Autocad.
- Presupuestos: S10 versin para Windows.
- Programacin: MS Project.
- Otros: MS Word, MS Excel, Power Point.
10.2

10.3

PRESENTACIN DEL EXPEDIENTE TCNICO

El Estudio Definitivo y Expediente Tcnico de Saldo de Obra se presentar


en volmenes espiralados o en archivadores de palanca, se usar papel
fotosttico tamao A4 para la memoria y papel blanco para plotter o papel
cansn de 90 grs. para los planos.
Los Planos originales y las copias deben ser presentados en tamao 80cm x
60cm. (o mayor de requerirse), deben estar ordenados en micas porta planos, de
manera que permitan su fcil desglosamiento para hacer reproducciones.
Debern estar identificados por una numeracin y codificacin adecuada y
mostrarn la fecha, sello y firma.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARDO MIGUEL NARANJOS

UNIDAD DE ESTUDIOS, EJECUCION DE


PROYECTOS Y OBRAS
Ao de la CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

Toda la documentacin que se presente deber tener un ndice y numeracin


de pginas, debe ser sellada y firmada por el Jefe de Proyecto; asimismo cada
especialista firmar los documentos de su especialidad, de ser el caso.

También podría gustarte