LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA Y CONSEJERIA SOCIAL
ETICA Y VALORES EN EL DESEMPEO PROFESIONAL
LICDA. DINA CLAUDETH MUOZ.
TEMA
ENSAYO DE LA PELICULA
RETO DE LOS VALIENTES
VILMA ELIZABETH ESCOBAR
COATEPEQUE, 18 DE MARZO DEL 2016
INDICE
INTRODUCCION
Esta pelcula nos ensea a valorar a nuestra familia ya que muchas veces nos
llevamos ciertas sorpresas o eventos con los que no contbamos. Debemos
darnos cuenta que ningn trabajo debera interferir en nuestra vida familiar ya
que es un verdadero reto mantener una familia unida y ensear a los dems
que este en realidad es el reto a cumplir en nuestra vida an ms importante
que los retos profesionales o el cumplir con ciertas actividades fuera de nuestra
vida familiar. Lo que ms nos debe importar es que en nuestra casa reine la
paz, la armona enseando con nuestro ejemplo para que en el caso de que
tengamos hijos ellos sientan que siempre podrn contar con nosotros.
Recordemos que ningn xito en la vida profesional justifica el fracaso en la
vida personal
RETO DE VALIENTES
ENSAYO
Un film que nos transporta hacia la historia de varias familias, en varios
escenarios, en diferentes estratos sociales, que nos permite darnos cuenta de
la realidad humana, una realidad cruda que da a da va en aumento, donde las
calles se transforman en verdaderas junglas, inhspitas selvas de cemento,
verdaderos laberintos habitables, penumbra que atormenta y no conducen a
una senda luminosa, a quienes minuto a minuto luchan por sobrevivir; un
mundo en donde el ms fuerte y astuto vive por ms tiempo; el hambre, el
desempleo, los antivalores, el abandono, en fin tantos inconvenientes que
trastocan las conductas de los hombres, pero tambin en las mismas calles
sobreviven personas de otros estratos sociales, como Javier, una persona
comn y corriente, creyente de la divinidad, que da a da intenta darle un
golpe a la vida, tratando de vencerla a como d lugar, con un solo objetivo, con
una sola inspiracin, llevar el sustento diario a su hogar, y por otro lado un
grupo de gendarmes, que tienen como misin, controlar los actos delictivos en
la comunidad; quienes a riesgo de sus vidas aportan a la regeneracin y
cambios de conducta de muchas personas, especialmente en grupos sociales,
denominados pandillas, naciones, bandas, etc. que buscan subsistir a travs de
prcticas ilegales como el robo en diferentes formas, asaltos a mano armada,
trfico de estupefacientes, corrompiendo de esta manera a sujetos jvenes que
empiezan el trajinar en la vida, sin brjula, sin un camino trazado, sin un
soporte, sin un capitn que dirija su rumbo a buen puerto, siendo presa fcil de
los capos, lderes del mal o simplemente los brujos, que le pintan una vida de
comodidad y sin problemas, una vida en donde el dinero llega de una manera
fcil y a raudales, en donde se venera al dios del alcohol, a las drogas y la
prostitucin, una existencia llena de fantasas, una corta vida, en donde el
resultado final ser dolor y muerte; es la comidilla del da a da ver como
nuestros jvenes se pierden, no importa su credo ni condicin social; lo nico
que les interesa es el momento de gloria que viven, un hogar sin
demarcaciones, un sitio en donde lo encuentran todo con facilidadhasta un
padre.
Ahora que somos padres, entendemos la real vala de las llamada de atencin
que nos hacan nuestros progenitores y nuestros hijos interpretan de diferentes
maneras nuestros llamados de atencin, pero tienen la razn, ya que no les
damos la importancia que merecen y no les otorgamos el tiempo que requieren,
debido a que nuestras mltiples ocupaciones nos absorben y nos convertimos
en esclavos de nuestro trabajo, el tiempo nos tiene en sus garras, creemos que
lo que estamos realizando es lo correcto, que con llevar el alimento, la
medicina, el vestuario, las comodidades, cumplir con los pagos de los estudios
y todas las necesidades bsicas que demanda el hogar, hemos cumplido, pero
eso no es suficiente, los miembros de nuestro hogar nos necesitan, tanto
nuestra pareja como nuestros hijos, somos los indicados de estar cuando
debemos de estar, de poner el pecho cuando lo debemos hacer, de ser
sensibles y comprensivos cuando hay que ser, de respetar y que nos respeten
en base a nuestros actos, y de dar nuestra vida si es posible, en cualquier
momento y bajo cualquier circunstancia.
Que hermosa que es la vida, a pesar del sinnmero de obstculos que nos
presenta; el estar con nuestra familia, es disfrutar de momentos felices, tanto
como hijo, padre, esposo y amigo.
Pero no solo el papel de padre es primordial, tambin es importante el de la
madre, ya que a falta del primero es la encargada de cumplir este rol por
partida doble, ya que en el seno del hogar es la que pone el punto de equilibrio,
es la que tranquiliza y hace que las aguas transiten quietas por su cauce, su
papel es vital, como madre y esposa, su fina intuicin le permite prevenir los
sucesos que puedan afectar al hogar y a sus miembros, en fin este ser llamado
mam es aquel que siempre est pendiente de sus retoos, se desvela y sufre
mucho, cuando la vida nos hace malas jugadas.
En resumidas cuentas, somos seres humanos integrantes de una misma
sociedad, unos con ms o menos problemas que el otro, pero al fin y al cabo
compartimos todas las bondades que nos brinda este planeta, diseado y
creado por un el gran arquitecto del universo, que a mi criterio, es nico y no
est viendo ningn tipo de posicin. Ante sus ojos somos iguales, y su amor
infinito es muy equitativo, sin importarle que medio utilicemos para agradecerle
y servirle.
No es importante el cargo que se ostenta, ni la condicin social, ni el sexo, ni el
color, ni la razapeor la religin, lo ms importante en nuestro diario convivir
es aprender a manifestarnos, a decir lo que sentimos, lo que queremos, hacer
fluir todas nuestras formas comunicacionales posibles, en primer lugar con
nuestro creador, luego con nuestra familia, con nuestros dirigidos, con nuestros
compaeros y en fin que no exista esa limitante que obstaculice y ponga trabas
a esta gran virtud del ser.
En reto de valientes, es evidente ese gran poder que tiene la comunicacin,
tanto intrapersonal como interpersonal, es que los atributos que el hombre
posee son definitivamente nicos; en todos los escenarios se puede evidenciar,
la comunicacin existente que hace inigualable y poderosa todas las acciones
que el ser humano emprende, en el interior del hogar, en la estructura
organizacional, en los caminos asfaltados de la vida, y en especial la relacin
hombre-creador, que conlleva a un fortalecimiento espiritual que hace
indestructible al individuo, que lo transforma en un ente capaz de mover
montaas, de mover cielo y tierra, de traspasar fronteras, de romper muros,
con una fe ms grande que el mismsimo universo, hacer hasta lo imposible,
con la nica finalidad de lograr sus propsitos, que encaminen al
desenvolvimiento armnico con sus semejantes en los mbitos nombrados
anteriormente.
Es relevante, la comunicacin aplicada en cada una de las organizaciones que
forman parte de esta trama, en la familia, en entidades de seguridad
ciudadana, en grupos religiosos, en empresas productivas, en donde todos
asumen su rol como miembros activos, en donde se observa el gran sentido de
pertenencia, el trabajo en equipo, el respeto al orden jerrquico, el derroche de
valores y la entrega en pos de conseguir los objetivos deseados. Sin dejar de
lado a las organizaciones del mal, en donde se aplican los antes nombrados
estamentos organizacionales, con la nica diferencia que su objetivo es
destructor, conquistando a seres con ciertas debilidades e indefensos, a ser
parte de sus equipos de maldad, en donde la meta es odio, destruccin y
muerte.
Quedan en mi mente imgenes que llevan a meditar, a realizar un cambio de
actitud, estas que giran principalmente en torno a la familia, lo que un ser es
capaz de hacer para lograr un cambio total, queda claro que ningn padre sea
este hombre o mujer, se queda cruzado de brazos al ver a su vstago en
peligro; ya lo manifest anteriormente, si es necesario hasta sacrificar nuestra
existencia, al mismo tiempo es importante no dedicarnos a tiempo completo a
nuestras tareas laborales, ya que todo tiene su tiempo de accin, es realmente
importante intuir cuando estamos haciendo las cosas incorrectas, y corregirlas
en el momento y tiempo indicado, como por ejemplo atender a nuestra familia,
dando confianza a nuestros seres queridos, entablar dilogos en un marco de
respeto mutuo, interpretar sus mltiples necesidades, solucionar estos
impases, dar ese tiempo que necesitan de nosotros, que ambos disfrutemos de
esos momentos nicos, que agradable es bailar, correr, jugar, bromear, ayudar
a hacer tareas, ir de compras, compartir una deliciosa cena en un gran
restaurant, salir de paseo al campo, a la playa, a sitios culturales, a un
concierto, o al cine, colaborarle a la vieja en las labores del hogar, limpiar el
cacharro al comps de una rica msica, leerles un buen artculo, inculcndole
la lectura como medio alternativo de su educacin, en fin tantas cosas que nos
emocionan compartir con nuestros seres queridos, todo suena muy bien,
parecera que la vida de hogar es el paraso terrenal, pero no todo es color de
rosahay que aprender a ser padres, as como nuestros veteranos a pesar del
tiempo y de sus limitaciones nos ensearon a ser buenos o por lo menos hijos
aceptables en la sociedad, hay que despojarse de esos prejuicios que impiden
esa felicidad hogarea, siendo esto fundamental para el accionar positivo de
padres e hijos en sus respectivas organizaciones.
Adems existen otras situaciones que desintegran el accionar de la familia, y
es un fenmeno muy comn principalmente en nuestro pas, ocasionado por
diversos factores, principalmente por la falta de oportunidades, muchos
compatriotas decidieron arriesgarlo todo, emigrando a otras latitudes, dejando a
la familia, como manifiesta mi madrecita: a la buena de Dios, o mejor dicho
mansos corderos al cuidado del lobo, as han cado en desgracia muchas
familias, empezando por los padres, que desintegraron su nexo matrimonial,
llevando a sus hogares para que continen con el cuidado y crianza de sus
hijos a las llamados padrastros o madrastras, pero la peor parte la llevan los
hijos, que a falta de padres, buscan a los amigos o tambin llamados
amiguillos, es que estos si tienen poder de persuasin, su poder es la palabra,
y en menos de que cante un gallo, ya tienen nuevos prospectos a su mando, la
empresa paga muy bien, trabajan sin horario establecido, no es necesario
ningn ttulo acadmico, es primordial que tengan poder de decisin y
verraquera, los resultados a mediano plazo son muy halagadores, con
sueldazos acorde a su capacidad, ropa de marca, lo mejor que brinda la
tecnologa, carro del ao, buenas pintas, etc. pero como todo lo que empieza
tiene su finfin de labores, que trgico fin del individuocana, a la grande y
quien sabe hasta cundo o vivir para contarlo.
Tantas cosas buenas y malas, peroquin nos puede ensear a ser buen
padre?
Pienso que no existe en el mundo, padres que no quieran ser felices; muchos
tal vez perdieron la esperanza, otros ya la encontraron, otros la andamos
buscando
En este rodaje, la mayora consigue lo anhelado, unos a medias y otros nada,
es que cuando se quiere, se puede; lo aprendido en el hogar lo reflejamos en
nuestro accionar diario, a veces ni las escuelas para padres nos ensean a ser
progenitores modelos, por esta razn he dejado lo principal al finales que es
tan delicado referirme a la parte espiritual, por el respeto al ser supremo, al ser
celestial, al creador de nuestras vidas y es en los momentos ms complicados
de nuestra existencia, cuando nos acordamos que existe un Dios omnipotente,
es en este instante que desesperadamente alzamos nuestra voz suplicando su
auxilio, son en esos episodios de incertidumbre que nos damos cuenta del
distanciamiento que tenemos con l, de la ruptura comunicacional que tenemos
con Dios, nos lamentamos, lloramos y nos arrepentimos de todo lo indebido
que hemos hecho, son momentos en los cuales pedimos a gritos su perdn, y
el misericordioso os concede el mismo, pero a medida que pasan los das, nos
olvidamos de lo sucedido, nos olvidamos que existe un Dios.
Es importante acogernos a los buenos ejemplos, en la pelcula Reto de
valientes, se da un hecho central, un padre golpeado por haber perdido a su
hija, y que por voluntad propia busca un cambio radical en su vida y en su
comportamiento, este convoca a sus compaeros de labores y a un amigo,
para darles a conocer un documento, unas normativas basadas en las
sagradas escrituras que los conduce a luchar contra
sus temores, sus
esperanzas, su fe. Acertada iniciativa que tuvo resultados positivos para casi
todas estas familias, que consagraron todo su accionar a servir al seor, a
ensear a sus hijos y a las futuras generaciones de su inmenso amor.
Es verdad que cuando necesitamos su auxilio no nos abandona, ms bien
somos nosotros quienes le fallamos. Quin no ha necesitado de su asistencia?
Son tantas y tantas las ocasiones que me ha hecho sentir su presencia, son
muchas las veces que me ha dado la oportunidad de ser un buen hijo, un padre
ejemplar, un gran jefe, un excelente compaero, pero falta decisin para
armonizar la relacin, recuerdo uno de los tantos inconvenientes que hemos
pasado en nuestro hogar y que tiene relacin con el contenido de esta pelcula;
es el dolor que se siente al perder un hijo, esa sensacin de impotencia, al ver
el sufrimiento de mi esposa, solo quedo resignarnos y respetar la decisin del
altsimo.
Al decir armonizar la relacin, es el sentir de quien escribe, ya que habiendo
estudiado en un colegio catlico no encontr el camino correcto para llegar al
seor, pero eso no significa un distanciamiento total, sino a veces una
confusin en base a otros criterios, le he pedido al seor que me ilumine, que
toque mi corazn y que ese cambio definitivo llegue pronto.
Cuando me refer a criterios que me confunden, es un simple punto de vista
que ya tiene una respuesta y esta confusin se origina en el seno familiar, en
donde mi mam, es testigo de Jehov, mi hermano es evanglico, pero queda
claro que para amar y respetar a nuestro Dios, no es necesario pertenecer a
religin alguna, ya que Dios no es religin, Dios es amor.
CONCLUSION
esta
pelcula
se pueden apreciar diferentes valores como el amor, la
responsabilidad, y el respeto hacia los seres humanos, especialmente hacia
Dios, tambin hace nfasis en la fe, en la confianza de que Dios solucionara
todos nuestros apuros y heridas que sufre el corazn, nos muestra que sobre
todas las adversidades si tenemos fe en Dios l nunca nos dejar.