100% encontró este documento útil (1 voto)
263 vistas12 páginas

Evaluación Final Módulo B

El documento presenta una evaluación final de módulo sobre gestión de proyectos. Contiene 23 preguntas de opción múltiple sobre conceptos como planeamiento de alcance, enunciado de alcance, EDT, validación de alcance, gestión de cambios de alcance y redes de tareas.

Cargado por

Little Joe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
263 vistas12 páginas

Evaluación Final Módulo B

El documento presenta una evaluación final de módulo sobre gestión de proyectos. Contiene 23 preguntas de opción múltiple sobre conceptos como planeamiento de alcance, enunciado de alcance, EDT, validación de alcance, gestión de cambios de alcance y redes de tareas.

Cargado por

Little Joe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

(http://www.adistancia.frba.utn.edu.

ar)

Usted se ha identificado como Jose Luis De Filpo (http://www.adistancia.frba.utn.edu.ar/user/profile.php?


id=36692) (Salir (http://www.adistancia.frba.utn.edu.ar/login/logout.php?sesskey=CdayfRjFBa))
(http://www.adistancia.frba.utn.edu.ar/user/view.php?id=36692&course=3933)

Pgina Principal (http://www.adistancia.frba.utn.edu.ar/) / Mis cursos (http://www.adistancia.frba.utn.edu.ar/my/)


/ Project Management (http://www.adistancia.frba.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=3)
/ 999177979 (http://www.adistancia.frba.utn.edu.ar/course/view.php?id=3933) /
/ Evaluacin final Mdulo B (http://www.adistancia.frba.utn.edu.ar/mod/quiz/view.php?id=164137)

Pregunta 1
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cul/es de los siguientes procesos de Manejo de Alcance


involucra subdividir los deliverables mayores en componentes
ms pequeos y manejables?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Planeamiento del Alcance.


b. b. Iniciacin.

c. c. Crear la EDT.

d. d. Controld e cambios del Alcance.


Pregunta 2
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

El enunciado del alcance del proyecto debe describir, en forma


clara y precisa:
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Los principales objetivos del proyecto.

b. b. Los productos entregables resultantes del proyecto.

c. c. El trabajo necesario para crear los productos


entregables del proyecto.

d. d. Todas las de arriba.


Pregunta 3
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Los Requerimientos de cambios pueden ocurrir debido a:


Seleccione una:

Seleccione una:

a. a. Un evento externo tal como una regulacin


gubernamental.

b. b. Un error u omisin en definir el scope del producto.


c. c. Cambios en el negocio que afectan el proyecto.
d. d. Todas las anteriores.

Pregunta 4
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cules de los siguientes no es una Salida del proceso de


Validacin de Alcance?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Inspeccin.

b. b. Resultados de trabajo.

c. c. Aceptacin del cambio.

d. d. Solicitudes de Cambio.
Pregunta 5
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cul es el propsito de un EDT?


Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Sealar qu elementos de trabajo han sido asignados a


las unidades organizacionales.
b. b. Asegurarse que todo el trabajo dentro del proyecto est
identificado y definido dentro de un marco de referencia.
c. c. Mostrar la estructura organizacional del proyecto.
d. d. Todas las anteriores.

Pregunta 6
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cul es la diferencia entre la validacion de alcance (scope


verification) y el control de calidad (quality control)?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. No existen diferencias.

b. b. Validacin de alcance se refiere a la exactitud del


trabajo realizado mientras que el control de calidad se refiere
a la aceptacin del mismo.
c. c. Validacion de alcance esta relacionado con asegurar
que los cambios son beneficiosos, mientras que el control de
calidad se refiere a asegurar el resultado correcto.
d. d. Validacin de alcance esta primariamente relacionado
con la aceptacin del trabajo realizado, mientras que el
control de calidad se refiere a la exactitud del trabajo
(cumplimiento de las especificaciones).

Pregunta 7
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cul es el documento que mejor describe cmo el alcance de un


proyecto ser manejado y cmo los cambios al Alcance sern
controlados?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. El Project Plan.

b. b. Un anlisis de riesgos.

c. c. El Plan de Gestin de Alcance.

d. d. La Declaracin del Alcance (Scope statement).


Pregunta 8
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

En cul de los siguientes formatos es posible representar un


EDT?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Organigramas.

b. b. Mapas mentales.
c. c. Tabulares

d. d. Todas las de arriba, entre muchas posibilidades.


Pregunta 9
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Pregunta 10
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cuando debe realizarse el proceso de validacin del alcance


Seleccione una:

a. a. Al final del proyecto

b. b. Al comienzo del proyecto

c. c.Al final de cada fase del proyecto

d. d. Durante el proceso de planificacin

Un PM fue recin asignado a un nuevo proyecto y ya se le ha


sido entregado el Project Charter. Lo primero que debe hacer el
PM es:
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Crear el enunciado del alcance del proyecto

b. b.Confirmar que todos los stakeholders dieron su input al


alcance
c. c. Analizar los riesgos del proyecto

d. d. Comenzar a trabajar con el plan de gestin de


proyectos
Pregunta 11
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

La fase de construccin de un nuevo producto de software esta


cerca de completarse. Las siguientes fases son testing e
implementacin. El proyecto est dos semanas adelantado en el
cronograma. A que le debera prestar mas atencin el PM antes
de pasar a la siguiente fase:
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Validacin del alcance


b. b. Control de calidad

c. c. Crear reportes de performance


d. d. Control de costos

Pregunta 12
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Todos los siguientes son parte de la lnea base del alcance,


excepto:
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a.Plan de gestin del alcance

b. b. Enunciado del alcance del proyecto


c. c. EDT

d. d. Diccionario de la EDT
Pregunta 13
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cul de las siguientes es una salida al proceso de recoleccin


de requerimientos?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a.Matriz de trazabilidad de requerimientos


b. b. Enunciado del alcance del proyecto
c. c. EDT

d. d. Solicitudes de cambio
Pregunta 14
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cul de los siguientes puede crear el principal malentendido en


el enunciado de alcance del proyecto?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a.Lenguaje impreciso

b. b. Pobre descripcin, estructura y orden cronolgico

c. c. Pequea variacin en el tamao de los paquetes de


trabajo o detalle de trabajo
d. d. Demasiado detalle

Pregunta 15
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Un cambio al alcance ha sido sugerido por uno de los


stakeholders. Despus de considerarlo y de discutirlo bastante, el
comit do control de cambios ha decidido rechazar el cambio.
Que debera hacer el PM?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Apoyar al stakeholder preguntndole al comit el motivo


del rechazo
b. b. Sugerirle al stakeholder que el prximo cambio que
solicite ser aprobado
c. c. Guardar la solicitud de cambio, y su resultado

d. d. Consultarle al comit de control de cambios que creen


un proceso de aprobacin antes del siguiente pedido de
cambio
Pregunta 16
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cul de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de un


diagrama lgico de precedencias (PDM)?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Las relaciones de tipo ?adelanto del sucesor? no


pueden incluirse en la red.

b. b. No pueden representarse relaciones del tipo ?fin a


comienzo?.

c. c. Las actividades falsas (dummy) nunca son requeridas.


d. d. El trabajo del proyecto es representado en las lneas.

Pregunta 17
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Ud.est manejando un proyecto en el cual los gerentes


funcionales tienen un alto grado de incertidumbre acerca de
cunto tiempo va a ser necesario para cada actividad. La tcnica
considerada ms til en este caso es:
Seleccione una:
Seleccione una:
a. a. ADM
b. b. CPM

c. c. PERT

d. d. GANTT
Pregunta 18
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cul de los siguientes tems no afecta el tiempo de completitud


de la red de tareas del proyecto?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Las habilidades de recursos

b. b. Las fechas especiales del calendario

c. c. Las actividades fuera del camino crtico

d. d. Las actividades dentro del camino crtico


Pregunta 19
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Asuma que Ud. tiene una red donde una actividad en el camino
crtico se le puede hacer un "crashing" de dos semanas. Si
realmente se le aplica el crashingde dos semanas a esa
actividad, entonces:
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. El cronograma del proyecto ser reducido en dos


semanas.

b. b. La flotacin (float) disponible en los caminos no crticos


se incrementar.
c. c. El crashing efectuado puede cambiar el camino crtico.

d. d. El cronograma del proyecto ser incrementado en dos


semanas.
Pregunta 20
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

El camino crtico del proyecto es determinado por:


Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Una pasada hacia adelante en el diagrama lgico de la


red.
b. b. Una pasada hacia delante y luego una pasada hacia
atrs en el diagrama lgico de la red.

c. c. Una pasada hacia atrs en el diagrama lgico de la red.


d. d. "n" pasadas de prueba y error.
Pregunta 21
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Dependiendo de la situacin, cul de los siguientes mtodos no


sera normalmente aceptado para acortar el cronograma?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Hacer "Crashing"

b. b. Cambiar el alcance

c. c. Efectuar actividades en paralelo, que originalmente se


efectuaban secuencialmente.
d. d. Eliminar recursos

Pregunta 22
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

La red de tareas de su proyecto ha sido desarrollada


considerando recursos de seis diferentes departamentos
funcionales. Uno de ellos acaba de informarles que puede
incrementar el nmero de empleados disponibles para el
proyecto de 5 a 8. Esta situacin tpicamente puede provocar:
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Un acortamiento en el camino crtico.

b. b. Un alargamiento en el camino crtico.

c. c. Una disminucin de los costos del proyecto.


d. d. Un incremento de los costos del proyecto.
Pregunta 23
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cul de las siguientes afirmaciones No representa al camino


crtico?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Tiene el mayor grado de riesgo.

b. b. Puede alargar el proyecto si las actividades en ese


camino toman ms tiempo del previsto.

c. c. Debe ser completado a tiempo para un completamiento


en tiempo del proyecto.
d. d. Tiene la menor cantidad de riesgo.

Pregunta 24
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

La mayor diferencia entre la red de PERT y CPM es:


Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. PERT requiere tres estimaciones de tiempo, mientras


que CPM requiere una sola.

b. b. PERT es usado para proyectos de R&D, mientras que


CPM es usado para proyectos de construcciones.
c. c. PERT maneja solamente tiempos, mientras que CPM
incluye costos y disponibilidad de recursos.

d. d. PERT requiere soluciones automatizadas, mientras que


CPM es una tcnica manual.
Pregunta 25
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Cul de las siguientes afirmaciones NO es cierta acerca de un


hito (milestone)?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Indica el momento en el tiempo cuando una tarea tiene


que comenzar.
b. b. Indica un evento significativo.
c. c. Tiene duracin igual a cero.
d. d. Puede ser un entregable.

Pregunta 26
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

El punto de partida para realizar un diagrama PERT/CPM del tipo


de "arriba hacia abajo" ("top down") es:
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Las especificaciones del proyecto


b. b. La lista de entregables del cliente

c. c. Las fechas de los hitos hacia el cliente

d. d. La estrucutra de desglose de trabajo (EDT)


Pregunta 27
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

El sistema de control de cambios al cronograma incluye:


Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Los requerimientos para reportar el avance del


cronograma.

b. b. Los requerimientos para medir las variaciones del


cronograma.
c. c. Los mtodos para evaluar la magnitud de las
variaciones del cronograma.

d. d. Los niveles de aprobacin necesarios parta autorizar los


cambios al cronograma.
Pregunta 28
Respuesta
guardada

Punta como
1,00
Marcar
pregunta

Si un proyecto est funcionando con retraso y el gerente de


proyecto decide adelantarse en algunas tareas para llegar a
termino, cul de las siguientes reglas debe seguir?
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. Utilice las horas de salida tempranas para las tareas no


crticas.
b. b. Utilice el recurso que nivela para optimizar la
productividad de los recursos del proyecto.
c. b. Utilice el recurso que nivela para optimizar la
productividad de los recursos del proyecto.

d. d. Impulse las tareas crticas para las cuales el costo de


crashing es ms bajo.
Pregunta 29
Respuesta
guardada

Punta como
1,00

Retraso, significa:
Seleccione una:
Seleccione una:

a. a. La cantidad de tiempo que una tarea puede ser


demorada sin atrasar el proyecto.

Marcar
pregunta

b. b. La cantidad de tiempo que una tarea puede ser


demorada sin atrasar la fecha de inicio temprano de la
actividad sucesora.
c. c. El tiempo de espera de la actividad sucesora.

d. d. El resultado de recorrer el diagrama de actividades de


izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
Pregunta 30

Cul de las siguientes es lo mejor que se puede hacer para


terminar el proyecto 2 das antes?
Seleccione una:

Respuesta
guardada

Punta como
1,00

Seleccione una:

a. a. Comentarle a la direccin que el camino crtico del


proyecto no permite al proyecto terminar mas temprano

Marcar
pregunta

b. b. Avisarle a tu jefe

c. c. Reunirse con el equipo y ver las opciones para


comprimir o ejecutar mas rpido el camino crtico

d. d. Trabajar duro, y ver el status del proyecto el mes que


viene

Siguiente

Navegacin por el cuestionario


1

25 26 27 28 29 30

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Terminar intento... (http://www.adistancia.frba.utn.edu.ar/mod/quiz/summary.php?attempt=56804)


Tiempo restante 0:03:34

Centro de de e-Learning UTN FRBA - Secretara de Cultura y Extensin Universitaria.


Facultad Regional Buenos Aires. UTN.

Tel: (+54 11) 4867-7605 / 7589


Fax: (+54 11) 4032-0148

Web: www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/
Mail: [email protected]

2015 3rd Wave Media

También podría gustarte