0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas10 páginas

Calidad de Atención Del Servicio de Hospitalización

Calidad de Atención del Servicio de Hospitalización DEL hOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRON

Cargado por

jaapaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas10 páginas

Calidad de Atención Del Servicio de Hospitalización

Calidad de Atención del Servicio de Hospitalización DEL hOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRON

Cargado por

jaapaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

DATOS GENERALES

1.1

TITULO:
Calidad de Atencin del Servicio de Hospitalizacin del
Hospital

Regional

Manuel

Nez

Ciudad de Puno 2011.


1.2 RESPONSABLES
Ejecutor:.
Director:
Asesor:
1.3 TIPO Y AREA DE INVESTIGACION
Estadstica Descriptiva.
Anlisis Exploratorio.
1.4 LOCALIZACION
Departamento: Puno.
Provincia: Puno.
Distrito: Puno.
1.5 FECHA DE EJECUCION

Butrn

de

la

PLAN DE INVESTIGACION
2.1 EL PROBLEMA
2.1.1. FORMULACION Y DEFINICION DEL PROBLEMA
Las

enfermedades

pblica

continan

nivel

mundial,

siendo

un

problema

especialmente

en

de

los

salud

pases

en

desarrollo. A pesar de que la mayora de enfermedades son


tratables y prevenibles, su naturaleza multifactorial hace
difcil

su

control.

El

econmicas,

higinicas

calidad

educacin

de

Per
y

de

por

las

sanitarias,
su

pobres

condiciones

hacinamiento,

poblacin;

por

su

baja

variada

geografa y diversidad de climas, afectados peridicamente


por

fenmenos

climatolgicos

como

el

fenmeno

del

Nio,

presenta una gran variedad de enfermedades constituyndose en


una causa principal de morbilidad y mortalidad.
Desde

el

ejemplo,

punto
que

de

para

vista

del

algunos

una

paciente,
consulta

es

conocido

mdica

de

por

buena

calidad debe ser breve y dirigirse directamente al punto


problemtico, mientras que para otros la entrevista mdica
slo ser satisfactoria si el mdico destina una buena parte
de su tiempo a or los pormenores de la naturaleza, historia
y caractersticas de los sntomas que aquejan al paciente.
Desde el punto de vista del mdico (como exponente principal
del

proveedor

de

salud)

tampoco

existe

un

patrn

estrictamente uniforme de lo que puede considerarse atencin


mdica de buena calidad. Se acepta, por lo menos, que sta
tiene una relacin con el estado del conocimiento actual y el
empleo de la tecnologa correspondiente. Si un mdico utiliza
un procedimiento anticuado para tratar una dolencia, no podr
decirse

que

est

brindando

atencin

mdica

de

calidad.

Tampoco podr afirmarse esto si procede a indicarle a un


paciente una prueba diagnstica o un tratamiento que no es el
reconocido (digamos que por la comunidad mdica) para la
supuesta

enfermedad,

ni

siquiera

si

el

paciente

est

complacido con el procedimiento empleado. Las tendencias ms


modernas

de

la

atencin

sanitaria

(la

llamada

Medicina

Basada en la Evidencia) abogan porque las prcticas mdicas


estn profundamente basadas en la evidencia cientfica de que
realmente son las idneas para cada caso. Sin embargo, muchos
alegan que la prctica de una medicina totalmente basada en
la evidencia cientfica podra conducir a una deshumanizacin
de la relacin mdico paciente, algo que tampoco debera
considerarse deseable.
El goce de una buena salud es un elemento central para la
acumulacin del capital humano porque determina el tiempo que
una persona se podr dedicar a las actividades productivas
durante

su

vida.

La

garanta

de

proteccin

la

salud

mediante un sistema de salud con cobertura universal y de


alta calidad es fundamental para mejorar o restablecer el
bienestar de las personas tras episodios de enfermedad y dar
as continuidad a sus actividades econmicas.
En

los

ltimos

transformaciones

aos,
en

los
la

pases

han

organizacin

tenido
de

importantes

sus

Sistemas

Nacionales de Salud, que han involucrado a la calidad de la


atencin

como

uno

de

los

pilares

fundamentales

de

la

prestacin de los servicios de salud. De ello se deduce que


la

calidad

de

la

atencin

es

un

requisito

fundamental,

orientado a otorgar seguridad a los usuarios, satisfaciendo


sus expectativas por la atencin de salud y minimizando los
riesgos en la prestacin de servicios; lo cual conlleva a la

necesidad de implementar un sistema de gestin de calidad en


todas las instituciones prestadoras del sistema, que pueda
ser evaluado regularmente, para lograr mejoras progresivas en
cuanto a la calidad. El Sistema de Gestin de la Calidad
(SGC),

concebido

por

el

Ministerio

de

Salud

del

Per

identifica la calidad de la atencin como un principio bsico


de la atencin en salud, estableciendo que la calidad es el
conjunto de caractersticas tcnico cientficas, humanas y
materiales que debe tener la atencin de salud que se brinda
a los usuarios para satisfacer sus expectativas en torno a
ella.
El

sistema

considera

Informacin
conjunto

para

de

la

como

uno

Calidad,

estrategias,

de
que

sus

componentes

est

el

de

como

el

instrumentos

definido

metodologas,

procedimientos que permitan contar con evidencias, de manera


permanente y organizada, sobre la calidad de atencin y los
niveles de satisfaccin de los usuarios internos y externos.
Conocedores de la importancia de la calidad de atencin e
interesados por la mejora en el desempeo del sistema de
salud y de la calidad de atencin, se plantea la siguiente
interrogante:
Cul es el nivel de Calidad de Atencin del Servicio de
Hospitalizacin del Hospital Regional Manuel Nez Butrn de
la Ciudad de Puno?

2.1.2. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION


En

los

ltimos

aos

ha

crecido

la

importancia

de

la

informacin sobre la morbilidad y mortalidad hospitalaria en


nuestro pas. Esta situacin resulta de una serie de factores

entre

los

que

destacan

el

desarrollo

de

la

capacidad

informtica de las instituciones, el incremento en el nmero


de codificadores, la descentralizacin de la generacin de
estadsticas sobre daos a la salud, y el aumento en el uso
de

la

informacin

de

los

hospitales

en

la

evaluacin

planeacin de los servicios.


La definicin de buena calidad de los servicios de salud es
difcil y ha sido objeto de muchos acercamientos. Desde el
punto

de

vista

de

los

gestores

administradores

de

la

atencin mdica, la calidad con que se brinda un servicio de


salud no puede separarse de la eficiencia puesto que si no se
tienen

en

cuenta

el

ahorro

necesario

de

los

recursos

disponibles, el alcance de los servicios ser menor que el


supuestamente
eficiencia

posible.

de

un

La

medicin

servicio

de

de

salud

la

calidad

es

una

la

tarea

de

complejidad intrnseca ya que a la medicin de conceptos


abstractos
influir

se

en

aade
las

la

variedad

evaluaciones

de

intereses

que

subsecuentes.

pueden

Calidad

eficiencia son nociones abstractas, la necesidad de medirlas


es obvia pero es siempre un desafo debido en parte a que los
indicadores deben separar la parte de ellos que se debe a las
caractersticas de los pacientes, de la que se relaciona con
la atencin prestada. La atencin hospitalaria juega un papel
preponderante

en

la

atencin

sanitaria;

tiene

un

alto

significado social, pues los hospitales acogen a las personas


con los problemas de salud ms serios y son los centros ms
costosos del sistema de salud por la atencin especializada y
tecnolgicamente

avanzada

servicio

hotelero

continua

de

la

que

que

deben

lgicamente

calidad

la

brindar,

ofrecen.

eficiencia

adems

La

de

del

evaluacin

la

atencin

hospitalaria con sus implicaciones sociales y econmicas es

un imperativo para el sector de la salud. El presente trabajo


comienza
calidad

por
y

una

visin

eficiencia

de

actualizada
la

de

atencin

los

conceptos

sanitaria

de

de
la

relacin entre ellos. Profundiza entonces en los indicadores


tradicionales

actualmente

utilizados

para

medir

ambos

atributos en los servicios hospitalarios. Incluye las formas


en

que

tales

indicadores

se

clasifican

las

distintas

maneras en que se aborda la difcil tarea de realizar los


ajustes necesarios para separar la parte de su valor que se
debe

las

caractersticas

de

los

pacientes

de

la

que

realmente se debe a la calidad y eficiencia de la gestin


hospitalaria.
En la ltima dcada, la calidad de la atencin en salud ha
surgido

como

un

tema

relevante,

particularmente

por

la

legtima exigencia de los usuarios y por el conocimiento de


algunas

prcticas

clnicas

que

en

ocasiones

demuestran

prdida con frecuencia sistemtica de la calidad. Brindar


servicios de buena calidad es un imperativo tico para las
personas

organizaciones.

Dado

que

una

de

las

responsabilidades fundamentales del Ministerio de Salud es


garantizar

la

calidad

de

la

atencin

en

el

pas,

deben

establecerse mecanismos para evaluarla y certificarla en los


distintos establecimientos.
La

evaluacin

institucin

tiene

certificacin
distintos

de

la

componentes

calidad
para

en

as

una
poder

garantizar al usuario que acude a los hospitales e institutos


Especializados, el derecho a recibir una atencin de calidad
en trminos de seguridad con los menores riesgos, obtencin
de los mayores beneficios para su salud y de satisfaccin de
sus expectativas en torno a la prestacin de salud.

2.1.3. OBJETIVOS

2.1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Determinar la Calidad de Atencin

segn los Estndares

de Calidad en salud, en el Servicio de Hospitalizacin


del Hospital R e g i o n a l

Manuel

Nez

Butrn

de

la

Ciudad de Puno.

2.1.3.2 OBJETIVO E S P E C I F I C O .
-

Determinar
de

los

los tiempos

pacientes

Hospitalizacin

que

del

de Estancia
acuden

Hospitalaria

al

Hospital

Servicio

Regional

de

Manuel

Nez Butrn de la Ciudad de Puno.


-

Establecer

el

porcentaje de ocupacin cama

en

el

Servicio de Hospitalizacin del Hospital R e g i o n a l


Manuel Nez Butrn de la Ciudad de Puno.
-

Definir el Intervalo de Sustitucin en el Servicio de


Hospitalizacin

del

Hospital

Regional

Manuel

Nez Butrn de la Ciudad de Puno.


-

Determinar

Rendimiento

Hospitalizacin

del

cama

Hospital

en

el

Servicio

Regional

de

Manuel

Nez Butrn de la Ciudad de Puno


-

Establecer

La

Tasa

Intrahospitalaria
Hospitalizacin

del

Neta
en

Hospital

de
el

Mortalidad
Servicio

Regional

Nez Butrn de la Ciudad de Puno.

de

Manuel

2.1.4. HIPOTESIS
2.1.4.1 HIPOTESIS GELERAL
El

nivel

de

eficiencia

de

los

Servicios

de

salud

en

Hospitalizacin, es el resultado directo de la satisfaccin


de

los

Indicadores

consecuencia

de

calidad,

que

es

sub

ptimo

en

deben ser mejorados.

2.1.4.2 HIPOTESIS ESPECFICAS


-

El

Promedio

de

Estancia

Hospitalaria

dentro

de

los

estndares de calidad en el servicio de Hospitalizacin.


-

El

Porcentaje

de

ocupacin

cama

esta

dentro

de

los

estndares de calidad en el servicio de Hospitalizacin.


-

El intervalo de sustitucin de camas hospitalarias esta


dentro de los estndares de calidad en el servicio de
Hospitalizacin.

El rendimiento esta dentro de los estndares de calidad


en el servicio de Hospitalizacin.

La tasa neta de Mortalidad Hospitalaria esta dentro de


los

estndares

de

calidad

en

Hospitalizacin.
2.1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

el

servicio

de

2.2.4. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES, SISTEMA DE


MEDICION Y CATEGORIAS.
VARIABLES

VARIABLE
INDEPENDIENTE (V.I.):
INDICADORES DE
CALIDAD

INDICADOR

SISTEMA
MEDICION
CATEGORIA

1. Promedio de estancia
hospitalaria.
2.Porcentaje de
Ocupacin cama
3. Intervalo de
sustitucin.
4. Rendimiento cama
5. Tasa Neta de
mortalidad
Hospitalaria
Intrahospitalarias.
Nominal
1 Aceptable,
dentro del
estndar
2. Deficiente.
fuera del
estndar

VARIABLE
DEPENDIENTE
(V.D.):
NIVEL DE
EFICIENCIA

CUMPLIMIENTO
SATISFACTORIO
DE INDICADORES
DE CALIDAD

Ordinal
1.ptimo.
2.Subptimo.

Fuente: Investigacin y anlisis del autor.

VARIABLES
VARIABLE
INDEPENDIENTE
(V.I.):
INDICADORES
DE
CALIDAD

VARIABL
E
DEPENDIENTE
(V.D.):

DIMENSION
ESTANDARES DE
CALIDAD

INDICADORES

MEDICION O
ESCALA

1. Promedio
de estancia
Nominal
hospitalaria.
2.Porcentaje
de Ocupacin
cama
3. Intervalo
de
sustitucin.
4.
Rendimiento
cama
5. Tasa Neta
de mortalidad
Hospitalaria

APROVECHAMIENTO
DE LOS
CUMPLIMIENTO
INDICADORES DE
SATISFACTORIO
CALIDAD
DE
INDICADORES
DE CALIDAD

NIVEL
DE
EFICIENCIA
Fuente: Investigacin y anlisis del autor.

Ordinal

También podría gustarte