MATRIZ DE IDENTIFICACIN DE RIESGOS
METODOLOGA GUA GTC 45 (2012-06-20)
Elaborado por:
juan carlos caballero mendoza
Revisin inicial:
4/24/2016
v
a
p
o
r
e
s
quimico
herridas,
amputaciones
ninguno
irritacion de vias
respiratorias y
quemaduras
ninguno
MEDIO
inspeccin
de
herramientas
FUENTE
ninguno
EFECTOS
POSIBLES
golpes,
heridas
manejo
inadecuado
de
herramientas
manuales
CLASIFICACIN
mecanico
si
incorporarle color a la fibra natural
tinturado
cocina
tinturado
e
x
p
o
si s
i
c
i
o
n
saca
area
r la
manejo
ainadecuado de
desf de desfi fibra
ibra trab brad de la
herramientas
do ajo
o hoja si g mecanicas
a
s
e
s
CONTROLES EXISTENTES
mecanico
DECRIPCIN
RUTINARIA: SI o NO
TAREAS
ACTIVIDADES
ZONA / LUGAR
mantenimient
o
area de
trabajo
manteniminet
o locativo de
sala de
maquinas
pintar locales
y paredes
PROCESO
PELIGRO
cargo:
inspeccion
de
maquinaria
inspecciona
r los
elementos o
utencilios de
la cocina
pein
ado
de la
fibra
salo
n de
suav
pein pein izar
ado ado la
fibra fibra fibra si
area
de
hilad hilad
o de o de
la
la
fibra fibra
hilad
o de
la
fibra
reali
zar
el
hilo si
fabri
caci
on
de
telas
area
en
tejid de
tejid fibra
o de tejed o de de
telas uria telas fique si
manejo
inadecuado de
herramientas
quimico y
mecnico
cortaduras,
particulas volatiles
ninguno
inspeccion
de
maquinaria
manejo
inadecuado del mecanico
torno (maquina)
cortaduras,
particulas volatiles
ninguno
inspeccion
de
maquinaria
manejo de
telares
manuales
mecanico
inadecuadamen
te (maquinaria)
fracturas,
cortaduras
ninguno
inspeccion
de
maquinaria
ninguno
tapa
bocas,botas
de cuacho,
delantal
aislante
2
ninguno
2
2
4
3
8
medio
medio
INTERPRETACIN DEL
NIVEL DE RIESGO (NR)
medio
NIVEL DE RIESGO (NR)
e INTERVENCIN
8
NIVEL DE
CONSECUENCIA
LES EXISTENTES
INTERPRETACIN DEL
NIVEL DE
PROBABILIDAD
NIVEL DE
PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
NIVEL DE EXPOSICIN
NIVEL DE DEFICIENCIA
INDIVIDUO
jefe de seguridad y salud ocupacional
EVALUACIN DEL RIESGO
25
200
II
60
480
II
25
150
II
tapa bocas
25
150
II
60
480
II
25
200
II
medio
tapa bocas
medio
ninguno
medio
si
contuciones,
fracturas
perdida de
mienbros,
cortaduras
EXISTENCIA
REQUISITO LEGAL
ESPECFICO
ASOCIADO (SI o NO)
PEOR CONSECUENCIA
NRO EXPUESTOS
CRITERIOS PARA ESTABLECER
CONTROLES
ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO
VALORACIN
DEL RIESGO
MEDIDAS DE
ELIMINACIN SUSTITUCIN
si
si
uso de nuevas
tecnologias
si
adquirir
eleemtos de
muy buena
calidad
si
si
affecciones
respiratorias
heridas, cortes,
afecciones
respiratorias
si
amputacioes,af
ecciones
respiratorias
si
discapacidad
permanente o
temporal por
fracturas, cortes
en ligamentos
si
si
si
si
promover el
inspecionamien
to de los
elementos de la
maquina antes
de iniciar labor
MEDIDAS DE INTERVENCIN
CONTROLES DE
INGENIERIA
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS,
SEALIZACIN,
ADVERTENCIA
generar analisis de
trabajo seguro para
ejecutar las tareas
evaluacion continuia
de los elementos que
conforman el equipo
operar las maquinas
con las
recomendaciones del
fabricante
generar analisis de
trabajo seguro para
ejecutar las tareas
uso adecuado de
tapabocas con los
filtros, delantales
EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIN
PERSONAL
PELIGRO
IDENTIFICADO
dotar de guantes y
demas elementos de manejo inadecuado de
proteccion
herramientas manuales
establecidos por la
organizacin
manejo inadecuado de
dotar de elementos
herramientas manuales
seguros para la
ejecucion de la tarea
deacuerdo con la
organizacin
dotar a los
trabajadores de este
exposicion a gases y
departamento con los vapores
elemnteos adecuados,
tapabocas con filtos
exigidos para los
gases emandos,
delantales y botas de
cuacho tipo industrial.
sealizacion por
elementos
puntiagudos en la
maquina
elementos que se
encuentran en la
organizacin para
ejecutar tal labor
uso de tapones
autitivos para la
dismunucion de la
afectcion auditiva
aisladores de los
elementos giratorios
de la maquinas para
evitar accidentes
dictados por la
organiuzacion
tener maximo cuidado
de implementar las
condiciones de manejo
de la maquina
deacuerdo a las
instrucciones del
fabricante
gnerar consiencia de
loos riegos fisicos que
esta actiuvidad
ocasiona
dotar los trabajdores
de los elementos
necesarios y petinetes
para protegerlos de
eventuales leciones;
como respiradores
media cara con doble
filtro para materia
particulado
elaborar un manual
interno del manejo
adecuado de cada una
de las piezas giratoria
de la maquina para
evitar leciones a los
operarios
manejo de herramientas y
maquinaria
inadecuadamente
manejo inadecuado de
maquinaria movida con
energia electrica (tornos de
hilar la fibra)
implementar una
jornada de trabajo que
manejo de telares,
el operario tenga un
,mecnicos
tiempo de
recuperacion de esta
actividad debido a
posibles riegos en su
parte fisica.
RIESGO
CONSECUENCIA
MEDIDA DE PREVENCIN Y
CONTROL
ELIMINACIN
golpes, heridas,
amputaciones
instructivo de manejo adecuado de las
maquinas, guantes,botas de seguridad
cortaduras,
amputaciones,
contuciones
garantizar que las maquinas, equipos son
operados por personal competente y
capacitado
irritacion de vias
respiratorias y
quemaduras
laborar en ambientes de trabajo con buena
ventilacio y en jornadas no extendidas.
cortaduras,
amputaciones,
contuciones, particulas
voltiles.
implementar la utilizacion de elementos
para minimizar el impacto de material
particulado y vapores quimicos de las fibra
tinturadas con productos no organicos.
capacitacion en el uso de elementos de
cortaduras, contuciones,
proteccion personal como tapabocas, botas
y material particulado
de seguridad.
fracturas, contuciones,
cortuduras
instruir al personal en competencial labores
para el manejo de estos elementos
mecanicos que sirven para la fabricacion de
la tela de fibra de fique.
JERARQUA DE CONTROLES
SUSTITUCIN
CONTROLES DE
INGENIERIA
CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIN
PERSONAL
Ejemp
Biolgico
D
e
s
c
r
i
Fsico
Qumico
Virus
Ruido
(impacto Polvos orgnicos
intermitente y continuo)
inorgnicos
Bacterias
Iluminacin (luz visible por
Fibras
exceso o deficiencia)
D
e
s
c
r
i
p
c
i
Hongos
Vibracin (cuerpo entero,
Lquidos (nieblas y rocos)
segmentaria)
Ricketsias
Temperaturas extremas
(calor y fro)
Gases y vapores
Parsitos
Presin atmosfrica
(normal y ajustada)
Humos metlicos, no
metlicos
Picaduras
Radiaciones ionizantes
(rayos x, gama, beta y
alfa)
Mordeduras
Radiaciones no ionizantes
Material particulado
(lser, ultravioleta infraroja)
Fluidos o
excrementos
* Tener en cuenta nicamente los peligros de fenmenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las person
afectarla.
ANEXO A
Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)
Clasificacin
Psicosocial
Biomecnicos
Gestin organizacional (estilo de
mando, pago,
contratacin,
participacin,
induccin
y
Postura (prologada mantenida,
capacitacin,
bienestar social,
forzada, antigravitacionales)
evaluacin del desempeo, manejo
de cambios)
Caractersticas de la organizacin
del trabajo
(comunicacin,
tecnologa, organizacin del trabajo, Esfuerzo
demandas cualitativas y cuantitativas
de la labor
Caractersticas del grupo social
del trabajo (relaciones, cohesin,
Movimiento repetitivo
calidad de interacciones, trabajo en
equipo
Condiciones de la tarea (carga
mental, contenido de la tarea,
Manipulacin manual de
demandas emocionales, sistemas
cargas
de
control, definicin de roles,
monotona, etc).
relacin a la demanda de la tarea,
iniciativa,
autonoma
y
reconocimiento, identificacin de la
Jornada de trabajo (pausas, trabajo
nocturno, rotacin, horas extras,
descansos)
ridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran
Condiciones de seguridad
Fenmenos
naturales*
Mecnico (elementos de mquinas,
herramientas, piezas a trabajar,
Sismo
materiales proyectados slidos o
fluidos
Elctrico (alta y baja tensin,
esttica)
Terremoto
Locativo
(almacenamiento,
superficies
de
trabajo
(irregularidades, deslizantes, con Vendaval
diferencia del nivel) condiciones de
orden y aseo, cadas de objeto)
Tecnolgico (explosin,
derrame, incendio)
Accidentes de trnsito
fuga,
Inundacin
Derrumbe
Precipitaciones,
Pblicos (Robos, atracos, asaltos, (lluvias,
atentados, desorden pblico, etc.)
granizadas,
heladas)
Trabajo en Alturas
Espacios Confinados
emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenmenos naturales que pudieran