Origen embrionario de los ovarios
A las cinco semanas de gestacin las gnadas masculinas y femeninas son
indistinguibles y los tractos genitales todava no estn formados, el sexo del
embrin queda determinado al momento de la fecundacin segn que el
espermatozoide contenga un cromosoma X o un cromosoma Y, el cromosoma
Y contiene un segmento conocido como el gen SRY, este gen codifica el factor
de test determinante el cual hace que se produzcan rganos masculinos.
La gnesis de un ovario normal depende de la presencia de dos cromosomas X
y de la ausencia del cromosoma Y; el aparato genital femenino esta
estrechamente relacionado con el aparato urinario tanto anatmico como
embriolgicamente, este deriva de cuatro fuentes que son el mesodermo
intermedio , las clulas germinativas primordiales, epitelio celomico (mesotelio),
y mesnquima subyacente, los aparatos urinario y genital se desarrollan a
partir de los gononefrotomos, estructuras pares que se forman en el
mesodermo intermedio, a ambos lados de la lnea media.
El mesodermo recubierto por el epitelio celomico, hace protrusin en la cavidad
celomica del embrin formando las crestas urogenitales, que ulteriormente se
dividen en cresta gonadales, medialmente y crestas urinarias lateralmente
cuando el embrin se dobla en plano horizontal durante la cuarta semana , el
mesodermo intermedio forma una masa longitudinal a cada lado de aorta
primitiva en la regin del tronco llamada cordillera urogenital, los sistemas
urinario y genital se desarrollan a partid del mesodermo en estas cordilleras. La
parte de la cordillera que da lugar al sistema genital se conoce como cordillera
gonadal, las gnadas son los primero elementos que se desarrolla en el
sistema genital. Las gnadas primitivas se derivan de partes de la cordillera
gonadal.
Las gnadas en ambos sexos son similares al principio y se presentan como
engrosamiento del epitelio celomico; Cada cordillera genital crese y se libera
del mesoneros mediante el desarrollo de un mesenterio , el cual se transforma
en mesovario en la mujer.
Los cordones corticales (CSS) van aumentando de tamao y se les incorporan
clulas germinativas primitivas, en la dieciseisava semana se rompen los
folculos primitivos formada por una oogonio rodeada por las clulas foliculares
aplanadas derivadas de un cordn sexual, . Ms tarde, desaparecen y son
sustituidos por un estroma vascular que forma la mdula ovrica El epitelio
superficial de la gnada femenina, a diferencia del de la masculina, sigue
proliferando. En la sptima semana origina una segunda generacin de
cordones, los cordones corticales, que se introducen en el mesnquima
subyacente pero permanecen cerca de la superficie. Durante el tercer mes,
estos cordones se dividen en grupos aislados de clulas. Las clulas de estos
grupos siguen proliferando y empiezan a rodear cada ovogonio con una capa
de clulas
epiteliales llamadas clulas foliculares. Conjuntamente, el ovogonio y las
clulas foliculares constituyen un folculo primario.
En embriones con una configuracin cromosmica sexual XX, los cordones
medulares de la gnada involucionan y se forma una segunda generacin de
cordones corticales.
despus del nacimiento no se forman oogonios , 2 millones se convierten en
oocitos primarios antes del nacimiento, el epitelio superficial esta separado de
los folculos en la corteza por la tnica albugnea, cuando el ovario se separa
del mesonefros queda suspendido por el mesoovario, el ovario desciende a
travs del gubernaculo y se une con el tero en la parte craneal con el
ligamento ovrico y la parte caudal, del ligamento redondo del tero