Es un periodo de la historia que transcurri desde la desintegracin del imperio
romano de occidente en el siglo v hasta el siglo xv, hasta cuando se produjo la
cada de Constantinopla, se conoce como Edad Media.
El trmino implic en su origen una parlisis del progreso, considerado que la
edad media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronolgicamente
entre la antigedad clsica y el renacimiento, por eso es conocida como una
poca de oscuridad.
1. Fragmentacin del poder.
2. Fuerte influencia de la iglesia.
3. Vida cultural.
Edad media
Alta edad media
(siglos v-x)
Baja edad media
(siglos x-xv)
Invasiones germnicas
poca feudal
Se llama edad media al periodo de mil
aos en la que confluyen tres culturas
importantes la romana, la cristiana y la
germnica.
Invasiones germanas
Pacfica: ingreso de los
germanos en el ejrcito y como
labriegos de las tierras de los
romanos.
Violentas: presionados por los
Hunos, los germanos traspasan
las fronteras del imperio.
El establecimiento
del Imperio de
Carlomagno,
guerrero franco
que intent
reconstruir el
antiguo imperio de
Roma.
Carlomagno fue uno de los mayores lderes
polticos y organizadores de la Edad Media.
En lo militar, si bien fue un guerrero poderoso,
valiente e incansable que no tema marchar al
frente de sus tropas.
Como rey, revivi el espritu poltico y cultural
que haba desaparecido con la cada del Imperio
Romano de Occidente.
Creo la Escuela Palatina en Aquisgrn Las
principales asignaturas eran:
Trvium: retrica, gramtica y dialctica.
Quatrivium: geometra, astronoma, aritmtica y
msica.
En Arabia, en el ao 610 Mahoma
comienza a predicar una nueva
religin: llamada Islam.
Estableci una Monarqua
Teocrtica
La mxima autoridad poltica y
religiosa son los Califas.
ISLM: significa sumisin a Al
Sus seguidores: musulmanes
El CORN es el libro sagrado
(contiene la palabra de Al)
Predican la Guerra Santa Yihad
Orar cinco veces al da, a
determinadas horas, en direccin
a la Meca.
Ayunar durante un mes
(Ramadn).
Dar limosna a los pobres
(Azaque).
Peregrinar, por lo menos una vez
en la vida hacia la Meca.
Tcnicas agrcolas: canalizacin, rotacin de
la tierra, uso de abonos
Desarrollo del comercio: inventaron el recibo,
cheque y letra de crdito.
Desarrollo educacional: fundaron la
universidad de Bagdad, Damasco y
Salamanca.
Desarrollo de las Ciencias y matemticas:
inventaron el 0, el astrolabio.
En arquitectura destacan las Mezquitas.
Mezquita
Cairo.
de
al-Azhar,
El
En el ao 527 es nombrado emperador
Justiniano, un jefe militar bizantino. Quien
adopt el ttulo de Basileus. Su poder fue
absoluto, sagrado y centralizado.
Era jefe supremo de la Iglesia:
Cesaropapismo.
Su mayor ambicin fue lograr la recuperacin
de la grandeza del antiguo imperio romano,
tanto en el orden territorial como poltico,
religioso y cultural.
Estableci como capital del Imperio:
Constantinopla.
Reform la administracin central,
mejorando la situacin de la hacienda
pblica, la recaudacin de impuestos y
la organizacin civil y militar.
Su principal obra fue: la codificacin del
derecho romano en el CORPUS JURIS
CIVILIS que pas a la posteridad y en
siglo XII ejerci una gran influencia en la
evolucin de los estados europeos.
Este cuerpo legal incluye:
el Cdigo: resume las principales
leyes y decretos de los
emperadores romanos.
El Digesto: opiniones y sentencias
Las Institutas: manual de derecho.
Y las Novelas: ltimas leyes dictadas
por Justiniano.
La Iglesia de Oriente se distanci de Roma y se
subordin al Estado.
El jefe de la Iglesia Bizantina era el Obispo o Patriarca
de Constantinopla. El Papa era el jefe de la Iglesia
universal. Pero, los patriarcas de Constantinopla
desconocieron reiteradamente la autoridad del Papa,
apoyando a los emperadores.
En el ao 1054 el patriarca Miguel Cerulario cre la
iglesia griega en Constantinopla, este se extendi
entre los pueblos eslavos de Europa
Desconocen la supremaca jurisdiccional del Papa
sobre toda la Iglesia, ni su infabilidad, no creen en el
dogma del espritu santo.
Sistema poltico, social y econmico que
surge en Europa occidental entre los
siglos .
X y XIII; despus de la cada del Imperio
Carolingio.
-
Poltico: Prdida del poder real, lo que
permiti el desarrollo de importantes
poderes locales en manos de los nobles.
Social: los hombres se relacionan bajo
un sistema de subordinacin y
dependencia a un seor ms poderoso.
Econmico: predominio de la actividad
agraria.
1.
2.
El poder del rey se debilita, debido a
conflictos internos y a nuevas invasiones
(normandos o vikingos, Hngaros,
Sarracenos y Eslavos).
Los reyes para asegurar la defensa de su
reino comenz a entregar tierras a quienes
se hubiesen destacado en las guerras. As,
reciban un FEUDO y la poblacin que
habitaba ah.
3.
Los campesinos se pusieron bajo la
proteccin de nobles, generndose
relaciones de VASALLAJE.
Era considerada la principal fuerza
UNIFICADORA de la Edad Media.
El Papa tuvo desde los primeros
tiempos un prestigio considerable
ante los fieles.
El predominio de la Iglesia fueron
otras de las caractersticas de esta
poca.
En lo social desempe un papel
primordial frente a la monarqua.
La autoridad era por voluntad divina y su
imperativo de obediencia, sumisin y
resignacin ante Dios.
Protectora y mantenedora de la cultura.
Las ciencias, artes y letras tuvieron un
carcter religioso. Dirigi todo el
movimiento intelectual de la Edad Media.
Todo era reflejo de sus creencias
religiosas.
Monopolizan la Cultura.
Su riqueza material estaba dado por la
donacin de tierras y el Diezmo.
CLERO SECULAR O
SEGLAR
Nace en el oriente, viven en
Monasterios o Abadas.
Monaquismo: cenobismo o
comunitario y hermetismo o
anacoretismo.
SAN BENITO DE NURSIA:
fund en Montecasino la orden
de los Benedictinos, en el ao
530. Pobreza, obediencia y
castidad. ORA ET LABORA.
ORDEN DE CLUNY: monjes
negros, fundado en Francia
(910) por Guillermo de
Aquitania. Crea el arte
Romnico.
ORDEN DE CSTER: monjes
blancos, fundado en Francia
(1098) por San Roberto. Crea
el arte Gtico.
FRANCISCANOS: San
Francisco de Ass lo funda el
ao 1210.
DOMINICOS: Santo Domingo
de Guzmn lo funda el ao
1215 .
Cristianos que negaban o
interpretan a su manera
alguna doctrina de la Iglesia
Catlica.
Creado en el Concilio de
Tolosa (1229)
Destinado a la Defensa de la
FE y de la sociedad
amenazada por la accin de
los herejes.
Las Cruzadas. que fueron expediciones
religiosas y militares, para recuperar el sepulcro
de Cristo.
Jerusaln cae en manos musulmanas el ao
1078.
Imposibilidad de visitar los Santos Lugares.
El Emperador Bizantino Alejo I Comneno pide
auxilio al Papa
En el Concilio de Clermont (1095) el Papa
Urbano II llama a rescatar tierra santa de manos
de los herejes.
La aventura, la fe y la riqueza llevan a
los europeos a iniciar la expedicin.
El Papa entrega privilegios espirituales
como el perdn de los pecados.
Se realizaron 8 Cruzadas.
Slo la primera fue un xito.
Primera Cruzada (1095 1099) o
Cruzada Seorial: cae Jerusaln en el
ao 1099 y se crea el reino de
Jerusaln.
Para proteger y defender a los
feligreses se constituyeron las ordenes
militares religiosas compuestas por
monjes guerreros.
Los Seores Feudales pierden su poder
poltico y econmico y se robustece el
poder real.
Influencia cultural rabe: riqueza, lujo,
vida cmoda, vidrio, espejo, perfumes,
tinturas, dejarse barba, tomar baos,
usar apellidos.
Nacen los comerciantes (burgos) gracias
al contacto comercial entre oriente y
occidente. Estimulan el intercambio
comercial y favoreci el desarrollo de
las ciudades.
Mayor circulacin monetaria, surge el
crdito y las letras de cambio, y se
incorporan nuevas tecnologas y
herramientas.
AGRICULTURA
ARQUITECTURA Y
CONSTRUCCION
EL ARADO PESADO
(S. V AL VIII).
GRUDA DE RUEDA,
PUERTO.
LPULO(SIGLO XI).
FIJO,FLOTANTE,DE
MASTIL.
COLLAR PARA
CABALLOS.
HERRADURAS
(s IX)
PRENSA DE VINO.
CARRETILLA.
IMPRESIN PAPEL Y
LECTURA
IMPRENTA
PAPEL
ANTEOJOS
MARCA DE AGUA
INDUSTRIA
TEXTIL Y
VESTIMENTA
BOTN
TELAR
SEDA
MAQUINA DE
HILAR
ARTILLERA
ARCO LARGO.
ARBALESTA.
CATAPULTA DE
CONTRA PESO.
VARIOS
AJEDREZ
PIEDRA PARA
AFILAR.
LICOR.
IMANES.
ESPEJOS.
TRAMPA PARA
RATONES.
JABN.
CABALLERIA
MONTURA .
ESPUELAS.
ESTRIBO.
FILOSOFIA: Escolstica
(fe y razn son uno,
ambas proceden de Dios).
Es moral, dogmtica y
racional. Santo Toms de
Aquino (1225 1274).
Obra: La Suma Teolgica
LAS UNIVERSIDADES:
surgen en el siglo XII, con
aprobacin Papal. Los
gremios forman las primeras
facultades.
UNIVERSIDADES: Salerno,
Bolonia, Oxford, Pars,
Montpellier, Salamanca,
Valencia y Sevilla.
ARQUITECTURA: Romnico,
arcos de medio punto,
estructuras slidas y bajas,
cruz latina.
ARQUITECTURA: Gtico,
arcos estilizados (ojivas),
abundan las torres, vitrales.
Las principales caractersticas
son :
la importancia de la transmisin oral.
el carcter annimo de sus autores.
la finalidad didctica o moralizante.
El uso del verbo.
GONZALO DE BERCEO
sus obras narrativas y didcticas en verso
tratan siempre sobre tema religioso, y estn
constituidas fundamentalmente por hagiografas.
Sus obras se pueden dividir en tres grupos:
obras sobre la virgen mara:
vidas de santos:
Obras doctrinales
Milagros de nuestra Seora (fragmento)
" Amigos e vassallos de Dios omnipotent,
si vos me escuchssed es por vuestro consiment,
querravos contar un buen aveniment:
terrdeslo en cabo por bueno verament.
Yo maestro Gonalvo de Verceo nomnado,
yendo en romera cae en un prado,
verde e bien senido, de flores bien poblado,
logar cobdiiaduero pora omne cansado.
Davan olor sovejo las flores bien olientes,
refrescavan en omne las [carnes] e las mientes;
manavan cada canto fuentes claras corrientes,
en verano bien fras, en ivierno calientes.
Avin y grand abondo de buenas arboledas,
milgranos e figueras, peros e mazanedas,
e muchas otras fructas de diversas monedas,
mas non avi ningunas podridas [nin] azedas
Rey de castilla y de len (Toledo, 1221 Sevilla, 1284),
Alfonso x el sabio se le considera el
fundador de la prosa castellana y, de
hecho, puede datarse en su poca
la adopcin del castellano
como lengua oficial.
Sus obras son:
Fuero real de castilla (1254
El cdigo de las siete partidas (1256-1263 o 1265
Lapidario (1276-1279),
Libros de ajedrez , dados y tablas (1283)
Crnica general y la grande e general estoria
LAS SIETE PARTIDAS
Primera Partida: En la que el autor demuestra que todas las cosas pertenecen a la iglesia catlica, y que ensean al
hombre conocer a Dios por las creencias.
Segunda Partida: Lo que conviene hacer a los reyes, emperadores, tanto por s mismos como por los dems, lo que deben
hacer para que valgan ms, as como sus reinos, sus honras y sus tierras se acrecienten y guarden, y sus voluntades
segn derecho se junten con aquellos que fueren de su seoro. 2
Tercera Partida: La Justicia que hace que los hombres vivan unos con otros en paz, y de las personas que son menester
para ella.
Cuarta Partida: Los desposorios, los casamientos que juntan amor de hombre y de mujer naturalmente y de las cosas que
les pertenecen, y de los hijos derecos que nacen de ellos, y de los otros de cualquier manera que sean hechos y recibidos,
del poder que tienen los padres sobre sus hijos y de la obediencia que ellos deben a sus padres, pues esto, segn
naturaleza junta amor por razn de linaje, y del deudo que hay entre los criados y los que cran, y entre los siervos y
sus dueos, los vasallos y sus seores, las razones del seoro y de lo bien hecho que los menores reciben de los mayores
y otros por lo que reciben los mayorales de los otros.
Quinta Partida: Trata de los emprstitos y de los cambios y de las mercas, y de todos los otros pleitos y conveniencias
que los hombres hacen entre ellos, placiendo a ambas partes, como se deben hacer y cules son valederas o no, y cmo se
deben partir las contiendas que entre las partes nacieren.
Sexta Partida: Los testamentos, quin los debe hacer, y cmo deben ser hechos y en qu manera pueden heredar los
padres a los hijos y a los otros parientes suyos y aun a los extraos, y otros de los hurfanos y de las cosas que les
pertenecen.
Sptima Partida: Y en la setena partida de todas las acusaciones y los males y las enemigas que los hombres hacen de
muchas maneras y de las penas y de los escarmientos que merecen por razn de ellos.
Cantos Gregorianos
Idiomas Romances (cataln,
portugus, italiano, francs,
rumano, espaol).
Canciones de Gestas (El Cid,
La Cancin de Rolando, Los
Nibelungos).
MANUSCRITO CANTAR
DE LOS NIBELUNGOS (V 1220)
(Arezzo, actual Italia, 1304-arqua, id., 1374)
poeta y humanista italiano.
Sus obras son:
Cancionero o de rerum
frica
Secretum
Los triunfos
Cancionero o de rerum:
Mi vida, ya cansado, ahora reprendo
por tanto error, que casi ya ha apagado
la luz de la virtud; y en este estado
a Ti, mi Dios, devoto me encomiendo;
contrito de mis mal gastados aos
que yo deb emplear en mejor uso
en querer paz y en despreciar engaos.
DANTE ALIGHIERI
Poeta, prosista, terico de la literatura,
filsofo y pensador poltico italiano
Naci Florencia, 1265 - Rvena, 1321, La
influencia de la poesa trovadoresca y estilo
novista sobre Dante Alighieri queda reflejada
en su Vida nueva.
*Su obra maestra: la divina comedia
*La vida nueva
*El tratado de monarchia
Giovanni BOCCACCIO
(1313-Certaldo, actual Italia, 1375)
Escritor italiano, demostrar escasas aptitudes para
las finanzas y el comercio, fue enviado por su padre a
Npoles, donde adquiri una slida formacin
literaria gracias a las enseanzas de los ms
ilustres eruditos de la corte napolitana:
Sus obras son:
El Decamern que es su obra ms importante que empez en 1348 ,
II filocolo (1336),
Elega de Madonna fiammetta (1344),
II corbaccion (1354),
Filosotrato (1338)
La teseida (1340-1341)
Claris mulieribus (1360-1374)
La literatura laica en este perodo no fue
tan productiva como la literatura
religiosa aunque gran parte del material
ha sobrevivido y poseemos hoy una gran
cantidad de obras de la poca, crtica con
la corrupcin del clero.
El nacimiento de un nuevo tipo de literatura en
la poca medieval puede ejemplificarse en el
cambio de sentido de la palabra romance (en
francs roman).
Juglares: canciones y noticias
Trovadores: poetas
Pintura: Giotto