0% encontró este documento útil (0 votos)
483 vistas10 páginas

Monografia Mies Van Der Rohe

El documento presenta una biografía y los principios metodológicos de Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto alemán pionero de la arquitectura moderna. Detalla sus inicios trabajando con otros arquitectos modernistas, su transición del tradicionalismo al modernismo luego de la Primera Guerra Mundial, y sus obras maestras como el Pabellón de Barcelona de 1929. Mies creía en la pureza de la forma, el uso de materiales como el acero y el vidrio, y su famosa máxima de "menos es más".

Cargado por

Ruth Emily Qm'
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
483 vistas10 páginas

Monografia Mies Van Der Rohe

El documento presenta una biografía y los principios metodológicos de Ludwig Mies van der Rohe, arquitecto alemán pionero de la arquitectura moderna. Detalla sus inicios trabajando con otros arquitectos modernistas, su transición del tradicionalismo al modernismo luego de la Primera Guerra Mundial, y sus obras maestras como el Pabellón de Barcelona de 1929. Mies creía en la pureza de la forma, el uso de materiales como el acero y el vidrio, y su famosa máxima de "menos es más".

Cargado por

Ruth Emily Qm'
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

MODELO METODOLOGICO PROYECTUAL: ESTRATEGIA

PROYECTUAL

MIES VAN DER ROHE

Nombre: Ruth Emily Quenta Macedo


Abril 2016.
Universidad Nacional de San Agustin
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Teora de la Arquitectura 3

Tabla de Contenidos
Captulo 1 Antecedentes Bibliogrficos
Inicios de su carrera
Paso del Tradicionalismo al Modernismo

Pg. 1

Captulo 2 Principios Conceptuales


Menos es mas

Pg. 4

Captulo 3 Bases Metodolgicas


Bibliografa

Pg. 6
Pg. 8

Captulo 1
Antecedentes Bibliogrficos

Inicios de su carrera
Ludwing Mies Van der Rohe, arquitecto nacido el 27 de Marzo en la ciudad de
Aquisgrn, Alemania, es considerado uno de los pioneros de la arquitectura moderna y
acaso el mximo exponente del Siglo XX en la construccin de acero y vidrio.
Su formacin fue autnoma y netamente practica ya que no asisti a ninguna
escuela de Arquitectura, es asi que desde muy joven ayud a su padre, quien tenia un
taller donde labraba piedras, de esta manera Mies fue conociendo las posibilidades y
limitaciones de la albailera.
En 1905 comenz su formacin arquitectnica en Berln, siendo colaborador en
los estudios del arquitecto y el mejor diseador de muebles en Alemania, Bruno Paul
entre 1905 y 1907 y del pionero de la arquitectura industrial Peter Behrens entre 1908
y 1911 - . Luego empez su carrera profesional independiente construyendo casas para la
clase alta, su primer cliente fue el filsofo Alois Riehl para quien construyo la Casa Riehl
a los 20 aos de edad, para la cual un crtico dijo es increble que esta obra tan perfecta
sea la primera construida por un arquitecto joven.
Admiraba las amplias proporciones, la regularidad de los elementos rtmicos,
daba atencin a la relacin del hombre con la naturaleza, y composiciones que utilizaban
formas cbicas simples de principios del siglo XIX. Rechaz los estilos eclcticos y

desordenados clsica, tan comunes en el cambio de siglo XX como irrelevantes para los
tiempos modernos.
Paso del Tradicionalismo al Modernismo
Despus de la Primera Guerra Mundial, se uni a sus compaeros de vanguardia
en la larga bsqueda de un nuevo estilo que sera adecuado para la era industrial
moderna.
Mientras contina con su prctica tradicional de diseo neoclsico Mies comenz a
desarrollar proyectos visionarios que, aunque en su mayora sin construir, le salt a la
fama como arquitecto capaz de dar forma que estaba en armona con el espritu de la
sociedad moderna emergente, abandonar confiadamente el ornamento por completo, Mies
hizo un debut espectacular modernista con su impresionante propuesta de concurso para
el tallado de cristal Friedrichstrasse rascacielos en 1921, seguido por una versin curvada
ms alto en 1922 nombrado el rascacielos de cristal.
Continu con una serie de proyectos pioneros, culminando en sus dos obras maestras
europeas: el Pabelln de Alemania temporal para la exposicin de Barcelona (a menudo
llamado el Pabelln de Barcelona) en 1929 (una reconstruccin 1986 est construido en
el sitio original) y la elegante Villa Tugendhat en Brno, Repblica Checa, completado en
1930.
Se uni a la vanguardia alemana, en colaboracin con la revista G diseo progresivo que
comenz en julio de 1923. Se desarroll la prominencia como arquitecto director de la
Werkbund, la organizacin de la exposicin prototipo de vivienda modernista
Weissenhofsiedlung influyente. Tambin fue uno de los fundadores de la asociacin

arquitectnica Der Ring. Se uni a la escuela de diseo Bauhaus de vanguardia como su


director de la arquitectura, la adopcin y el desarrollo de su aplicacin funcionalista de
formas geomtricas simples en el diseo de objetos tiles. Sirvi como su ltimo director.
Mies encontr apelacin en el uso de formas rectilneas simples y planas, lneas limpias,
el uso puro de color, y la extensin de espacio alrededor y ms all de las paredes
interiores expuestas por el grupo holands De Stijl. En particular, las capas de subespacios funcionales dentro de un espacio global y la articulacin distinta de las partes
expresadas por Gerrit Rietveld un llamamiento a Mies.
Las teoras de diseo de Adolf Loos encontraron resonancia con Mies, en particular las
ideas de sustitucin elaborado adorno artstica aplicada a la visualizacin directa de las
cualidades visuales innatos de materiales y formas. Loos haba propuesto que el arte y la
artesana debe ser totalmente independiente de la arquitectura, que el arquitecto no
debera controlar esos elementos culturales como los principios de Bellas Artes haban
dictado. Mies tambin admiraba sus ideas acerca de la nobleza que se podra encontrar en
el anonimato de la vida moderna.

Captulo 2
Principios Conceptuales
Mies tuvo tres principios sobre los cuales desarrollo su arquitectura y
permanecieron constantes en la evolucin de su obra:
1. La ubicacin de los edificios sobre pedestales o plataformas que los
hicieran lucir ms nobles.
2. La pureza de la forma.
3. El desarrollo de las formas universales que mies traducira al espacio.
La forma no era el objetivo para Mies, sino su resultado, por ello afirmaba: La
forma como objetivo nos llevara al formalismo y eso es intorelable. Para entender la
aproximacin de mies a sus soluciones estructurales es indispensable reconocer en este
arquitecto dos obsesiones: por un lado la idea del espacio universal, libre, en movimiento;
y por el otra, su encantamiento con el acero, material que ofrecera la perfeccin y la
racionalidad asociada a los procesos industrializados. La relacin forma-funcin en el
lenguaje estructural del siglo XX.
Menos es Mas

La obra de arte total, sin descuidos, cerca de la peligrosa pureza formal, tena
monumentalidad y detalle. Su potica radica en la sutil maestra de las proporciones y en
la elegancia exquisita de los materiales. Vio la necesidad de una arquitectura expresiva y
en armona con su poca. Los principios que marcan la edificacin en su conjunto son: El

orden, la sobriedad y el alto influjo del racionalismo precedente y siempre prevalece la


pureza.

Composicin rigidamente geomtrica.


Todos los elementos deben combinar y formar una

unidad.
Todo es parte de todo. "Todo ha de obedecer al
equilibrio. desligadas de lo superfluo, rindindose a la

austeridad."
Arquitectura de carcteruniversal y simple.
Uso de colores puros, con superficies o fondos

monocromticos predominando el blanco y el crudo.


Primaca a las lneas puras .
Espacios con el mnimo nmero de elementos posibles.
Eliminando o evitando todo accesorio. Ausencia total de

elementos ornamentales.
Espacios de sencillez esencialista y sinceridad expresiva de sus elementos

estructurales.
Espacios amplios, preferentemente altos, y libres. Un entorno armnico funcional.
Gran precisin en los detalles.

Captulo 3
Bases Metodologicas
Mies aplica un pensamiento racional a la hora de disear, que se caracteriz por
la simplificacin de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la
composicin acadmica clsica, que fue sustituida por una esttica con referencias a las
distintas tendencias del denominado arte moderno (cubismo, expresionismo,
neoplasticismo, futurismo, etc.).
Pero lo que caracteriz a Mies en su metodologa fue el uso de los nuevos materiales
como el acero y el hormign armado, as como la aplicacin de las tecnologas asociadas,
el hecho determinante que cambi para siempre la manera de proyectar y construir los
edificios o los espacios para la vida y la actividad humana.
Las estrategias proyectuales de Mies fueron:

Linea Vertical y Horizontal

Colores claros y oscuros (primarios/ gris, blanco y negro)

Concepto de grande y pequeo, es decir, la oposicin de contrarios

ngulos rectos y grandes planos Aplicacin del arte a todos los mbitos (algo que
ya pudimosver en el movimiento modernista).

Linea vertical y horizontal: sus cerramientos son planos verticales y horizontales que se
componen entre si de forma abstracta con lo que busca la coherencia entre forma y
estructura.

Colores claros y oscuros (primarios/


gris, blanco y negro): contrastes de
colores entre el blanco de la cubierta y
los muros de piedra negros sobre un
terreno gris usando asi los colores
primarios.
Concepto de grande y pequeo, es decir,
la oposicin de contrarios: se percibe un gran espacio exterior y grandes elementos
estructurales que componen un conjunto pequeo.
ngulos rectos y grandes planos: todos los angulos de esta obra son rectos, precisos,y sus
planos de grandes dimensiones como la cubierta
Uso de materiales y tecnicas en la construccion nuevas, ya que esta construccin no tena
otra funcin que difundir estas nuevas ideas, as como el uso de nuevos materiales y
tcnicas en la construccin. Diremos pues que posee un lenguaje formal novedoso,
distinto del arte tradicional.

Bibliografia
Philip C. Johnson (1960). Mies Van Der Rohe. (2004). Buenos Aires. Editorial Victor
Leru S.R.L.
Miguel Ruiza(2004), Biografias y Vidas La enciclopedia bibliogrfica en linea,
Recuperado el 25 de Abril de 2016
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mies.htm
Diferentes Autores(2010)BlogspotIALA0910ENVIDO1009.
http://iala0910envido1009.blogspot.pe/p/minimalismo.html

También podría gustarte