100% encontró este documento útil (1 voto)
302 vistas23 páginas

Trabajo Leyes PNP 20 Hojas

Este documento presenta información sobre la Ley de la Policía Nacional del Perú. Explica que el Alto Mando de la Policía Nacional está conformado por el Director General, el Jefe del Estado Mayor General y el Inspector General. También describe los diferentes órganos de la Policía Nacional como la Dirección General, la Inspectoría General, los órganos de apoyo y los órganos de línea y desconcentrados. Finalmente, presenta información sobre el régimen de personal de la Policía Nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
302 vistas23 páginas

Trabajo Leyes PNP 20 Hojas

Este documento presenta información sobre la Ley de la Policía Nacional del Perú. Explica que el Alto Mando de la Policía Nacional está conformado por el Director General, el Jefe del Estado Mayor General y el Inspector General. También describe los diferentes órganos de la Policía Nacional como la Dirección General, la Inspectoría General, los órganos de apoyo y los órganos de línea y desconcentrados. Finalmente, presenta información sobre el régimen de personal de la Policía Nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

POLICA NACIONAL DEL PER

DIRECCIN DE EDUCACIN Y DOCTRINA


ESCUELA DE SUBOFICIALES PNP TACNA LOCUMBA
FORJADORES DE LA PAZ

Curso

: Legislacin Policial

Tema

: Ley de la PNP

Docente

: SOS PNP Edgar Soto Conza

Alumno

: A-1 PNP CUTIPA RAMIREZ WILBER

Semestre

: II

Seccin

: 7ma

Tacna Locumba
2016

LEY DE LA POLICA NACIONAL DEL PER

DECRETO LEGISLATIVO N 1148


CAPTULO I
ALTO MANDO
Artculo 15.- Conformacin del Alto Mando
El Alto Mando de la Polica Nacional del Per est conformado por el Director
General, el Jefe del Estado Mayor General y el Inspector General.
El Director General de la Polica Nacional del
Per es designado por el Presidente de la Repblica entre los Oficiales
Generales de Armas de la Polica Nacional del Per en situacin de actividad y
recibe la denominacin honorfica de General de Polica. Si recae en un
General, se le otorga automticamente el grado de Teniente General. Depende
del Ministro del Interior. Tiene los mismos honores, preeminencias y
prerrogativas que los Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas.
Artculo 16.- Direccin General
La Direccin General es el rgano de Comando dems alto nivel de la Polica
Nacional del Per, encargado de la organizacin, preparacin, administracin,
supervisin, desarrollo, disciplina y empleo eficiente de los recursos. Est al
mando del General de Polica, Director General y tiene las siguientes
funciones:
Artculo 18.- Inspectora General
La Inspectora General es el rgano de la Polica Nacional del Per encargado
de preservar y controlar el mantenimiento de la disciplina, imagen, prestigio y
calidad del servicio policial. Es de carcter sistmico e integral.

CAPTULO II
RGANOS DE APOYO
Artculo 28.- rganos de Apoyo
Los rganos de Apoyo son aquellos que cumplen funciones de apoyo al
polica, educacin y doctrina, asuntos internacionales, inteligencia,
comunicacin estratgica e imagen. Se organizan mediante Direcciones
Ejecutivas y Direcciones.

CAPTULO III
RGANOS DE LNEA Y DESCONCENTRADOS
Artculo 29.- rganos de lnea y desconcentrados
Los rganos de lnea cumplen funciones operativas para el cumplimiento de la
finalidad fundamental de la Polica Nacional del Per. Estn conformados por la
Direccin Nacional de Operaciones Policiales, Direcciones Ejecutivas,
Regiones y Frentes Policiales.
Artculo 30.- Direccin Nacional de Operaciones Policiales
La Direccin Nacional de Operaciones Policiales es el rgano de carcter
tcnico y ejecutivo, encargado de planear, comandar y supervisar las
operaciones policiales.
Tiene bajo su comando a las Direcciones Ejecutivas de Lnea, las Regiones y
los Frentes Policiales. Tiene competencia nacional.
Artculo 31.- rganos de Lnea
Son los rganos de lnea de la Polica Nacional del Per encargados del
cumplimiento de la finalidad fundamental.
Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro del Interior, se puede
crear, modificar, suprimir o fusionar las Direcciones Ejecutivas de Lnea o
cambiar su denominacin.
Artculo 32.- rganos Desconcentrados
Los rganos desconcentrados estn encargados del cumplimiento de la
finalidad fundamental de la Polica Nacional del Per a nivel territorial. Estn
conformados por las Regiones y los Frentes Policiales.
Artculo 33.- Comisaras
La Comisara es la clula bsica de la organizacin de la Polica Nacional del
Per; depende de las Regiones o Frentes Policiales. Desarrolla la labor de
prevencin, seguridad e investigacin; mantiene una estrecha relacin con la
comunidad, Gobiernos Locales y Regionales, con quienes promueve la
participacin de su personal en actividades a favor de la seguridad ciudadana,
as como el desarrollo econmico y social de la jurisdiccin. Son de naturaleza
urbana o rural, segn su ubicacin geogrfica. Son creadas, fusionadas o
suprimidas por Resolucin Directoral de la Direccin General de la Polica
Nacional, de conformidad al reglamento respectivo.

TTULO IV
REGMENES ESPECIALES
CAPTULO I
RGIMEN DE PERSONAL DE LA POLICA NACIONAL
DEL PER
Artculo 34.- Personal de la Polica Nacional del Per
El personal de la Polica Nacional del Per est integrado por Oficiales de
Armas, Oficiales de Servicios, Suboficiales de Armas y Suboficiales de
Servicios, Cadetes de la Escuela de Oficiales y Alumnos de las Escuelas
Tcnico Superiores de Suboficiales y personal civil.
Artculo 35.- Carrera policial
La carrera policial se basa en un conjunto de principios, normas, procesos y
condiciones que permiten al personal de la Polica Nacional del Per, acceder
de manera sucesiva a cada grado, ocupar cargos, obtener grados acadmicos
y ttulos y reconocimientos.
El ingreso, carrera y trmino de la funcin policial, as como las categoras,
jerarquas y grados, se regulan por la Ley de Carrera y Situacin del Personal
de la Polica Nacional del Per.
Artculo 36.- Situacin del personal
Es la condicin en la que se encuentra el personal de la Polica Nacional del
Per, dentro o fuera del servicio. Las situaciones del personal son actividad,
disponibilidad y retiro, que se regulan por la Ley de Carrera y Situacin del
Personal de la Polica Nacional del Per.
Artculo 37.- Especialidades funcionales del personal de armas
Mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministro del Interior, se puede
crear, modificar, suprimir o fusionar las especialidades, o cambiar su
denominacin.
Las especialidades funcionales del personal de armas, los derechos y las
obligaciones se regulan por la ley y reglamento de la materia.

COMENTARIO
La Polica Nacional del Per es una institucin del Estado dependiente del
Ministerio del Interior, con autonoma administrativa y operativa, con
competencia y ejercicio funcional en todo el territorio peruano, en los asuntos
previstos en el artculo 166 de la Constitucin Poltica del Per. Es profesional,
jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada al poder constitucional;
sus integrantes representan la autoridad, el cumplimiento de la ley, el orden y la
seguridad en toda la Repblica. Participa en el desarrollo econmico y social
del pas.

El desarrollo de la funcin policial est contenido ahora en Decreto Legislativo


N 1148, norma legal que est vigente desde el 1 de enero del 2013,sobresale
de esta norma legal, su Artculo 10, que regula las funciones policiales;
concretamente el Inciso 1 que trata sobre la funcin de garantizar, mantener y
restablecer el orden interno; el Inciso 2 sobre promover e implementar
mecanismos a favor de la seguridad ciudadana; el Inciso 3, segn el cual
garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio pblico y
privado; elinciso 4) mantener la paz, seguridad, tranquilidad y orden pblico; el
inciso 5) obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y
elementos probatorios relacionados con la prevencin e investigacin del delito,
ponindolos oportunamente a disposicin de la autoridad competente, en
concordancia con el Art. 166 de la Constitucin Poltica de 1993. Los incisos
que he sealado se desprenden y tienen su fundamento en dicho artculo.
Estas funciones son medulares en la PNP, siendo el principal motivo de la labor
policial profesional, tica y comprometida con la proteccin de los derechos
fundamentales de la persona, priorizando en garantizar principalmente la
seguridad, servicio, que hoy ms que nunca, se ha vuelto imprescindible para
la sociedad, dado el alto ndicede la delincuencia y la inseguridad ciudadana
reinante.

DECRETO LEGISLATIVO N 1149

TTULO PRELIMINAR
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1.- Objeto
El presente Decreto Legislativo norma la carrera y situacin del personal de la
Polica Nacional del Per, con el propsito de garantizar el desarrollo personal,
profesional y tcnico de sus integrantes, para el cumplimiento de los objetivos
institucionales al servicio de la sociedad.
Artculo 2.- mbito de aplicacin
Las disposiciones del presente Decreto Legislativo alcanzan a todos los
Oficiales y Suboficiales de Armas y de Servicios de la Polica Nacional del Per
en situacin de actividad, disponibilidad y retiro.
Artculo 3.- Definiciones
Para efectos de la presente norma, se establecen las siguientes definiciones:
1) Antigedad: Prelacin existente entre el personal, en atencin a su
categora, jerarqua, grado y tiempo de servicios.
2) Ascenso: Promocin del personal en situacin de actividad, al grado
inmediato superior, que tiene por finalidad garantizar la lnea de carrera policial,
como resultado objetivo del proceso de evaluacin de los mritos y demritos
registrados durante la carrera.
Artculo 5.- Aplicacin de otros principios
La observancia de los principios rectores no impide la aplicacin de otros
principios favorables para el desarrollo del personal y de la institucin.

TTULO I
DEFINICIN Y ORGANIZACIN DE LA CARRERA
Artculo 6.- Definicin de la carrera
Es un conjunto de principios, normas, procesos y condiciones que regulan la
incorporacin, la permanencia, el desenvolvimiento y el trmino de la carrera
del personal de la Polica Nacional del Per.
Artculo 7.- Componentes de la carrera
La carrera se basa en la aplicacin de los siguientes componentes:
1) La administracin de la carrera;
2) El enfoque de competencias a nivel institucional y personal; y,
3) Los procesos tcnicos.
Artculo 8.- Sistema Integrado de Gestin de la carrera
Est constituido por la plataforma operativa electrnica a cargo de la Direccin
Ejecutiva de Personal, destinada al registro, procesamiento y suministro de
informacin del personal, con la finalidad de apoyar la administracin de la
carrera.
Artculo 9.- Indicadores de los componentes de la carrera
Los componentes de la carrera se miden a travs de indicadores que se
establecen en el reglamento de la presente norma.
Artculo 10.- Del rgano responsable
La Direccin Ejecutiva de Personal es el rgano responsable del planeamiento,
organizacin, direccin, supervisin y control de la carrera del personal de la
Polica Nacional del Per.

CAPTULO II

ORGANIZACIN
Artculo 11.- Finalidad
La organizacin de la carrera tiene como finalidad disear la estructura y
organizacin de la carrera, con el fin de establecer las oportunidades del
desarrollo personal, profesional y tcnico, con nfasis en la disciplina y los
mritos.
Artculo 12.- Estructura
La carrera del personal policial, se desarrolla en forma ascendente, en niveles,
en razn de sus categoras, jerarquas y grados.
Artculo 13.- Niveles
Los niveles estn determinados por categoras, jerarquas y grados siguientes:
TTULO II
DE LA CARRERA DEL PERSONAL
CAPTULO I
PROCESOS TCNICOS
Artculo 14.- Procesos tcnicos
Son procesos tcnicos de la carrera los siguientes:
1) Inicio de la Carrera;
2) Capacitacin, especializacin y perfeccionamiento;
3) Empleo y cargo;
4) Evaluacin del desempeo;
5) Incentivos;
6) Ascensos; y,
7) Trmino de la carrera.
CAPTULO II
INICIO DE LA CARRERA
Artculo 15.- Inicio a la Carrera
La carrera se inicia con el alta como Alfrez o Suboficial de Tercera de Armas; o
por haber obtenido la efectividad en los grados de Mayor, Capitn o Suboficial
de Tercera de Servicios, segn corresponda; en ambos casos mediante la
expedicin de la resolucin administrativa respectiva.

Artculo 16.- Especialidades funcionales


El personal de armas al incorporarse a la carrera policial, ser asignado a las
diferentes unidades operativas desde el nivel de Comisara, Divisiones,
Direcciones y Regiones Policiales, garantizando su desarrollo profesional y
tcnico en sus respectivas especialidades funcionales.
Artculo 17.- Vacantes por especialidad
Las vacantes para cada especialidad funcional son establecidas por la
Direccin General de la Polica Nacional del Per, a propuesta de la Direccin
Ejecutiva de Personal, de acuerdo al Cuadro de Personal.
Artculo 18.- Reclasificacin a otra especialidad funcional
El personal de armas, podr solicitar por una sola vez en toda su carrera el
cambio de especialidad funcional despus de ocho (8) aos de servicios reales
y efectivos, a la Direccin Ejecutiva de Personal, la que resolver de acuerdo al
procedimiento establecido en el reglamento respectivo.
Artculo 19.- Asimilacin
La asimilacin es el perodo en el que permanece el personal profesional y
tcnico que se incorpora a la Polica Nacional del Per, hasta la obtencin de la
efectividad en el grado.
CAPTULO III
CAPACITACIN, ESPECIALIZACIN Y PERFECCIONAMIENTO
Artculo 20.profesional

Capacitacin,

especializacin

perfeccionamiento

La capacitacin, especializacin y perfeccionamiento profesional se


implementan a travs de la Escuela de Educacin Continua y la Escuela de
Posgrado de la Polica Nacional del Per, de acuerdo a la poltica y planes
educativos que desarrolle la Direccin Ejecutiva de Educacin y Doctrina.
Tienen el propsito de fomentar el desarrollo profesional, cientfico, tcnico,
tico y moral para el cumplimiento de la finalidad fundamental, misin y
funciones de la institucin.
Artculo
21.Programas
de
capacitacin,
perfeccionamiento profesional y maestra

especializacin,

La Escuela de Educacin Continua y la Escuela de Posgrado, disearn e


implementarn programas presenciales y virtuales a nivel nacional para el
personal de acuerdo a la poltica y planes educativos que desarrolle la
Direccin Ejecutiva de Educacin y Doctrina.
La convocatoria, determinacin de vacantes, requisitos para el ingreso a los
programas, se establecern en el reglamento respectivo, asegurando su
transparencia y difusin en todas sus etapas
Artculo 22.- Otorgamiento de becas
Para acceder a las becas se deben cumplir los requisitos establecidos en el
reglamento correspondiente. La Direccin Ejecutiva de Personal difundir a
nivel nacional el programa de becas nacionales e internacionales, que sern
asignadas mediante concurso.
Para acceder a las becas en los cursos equivalentes a los programas de
perfeccionamiento profesional de la Polica Nacional del Per, se requiere
previamente haber logrado vacante en los procesos de admisin a la Escuela
de Posgrado y estar autorizado mediante resolucin de la Direccin General.
Para los Oficiales de Servicios el otorgamiento de becas se normar en el
Reglamento respectivo.
CAPTULO IV
EMPLEO Y CARGO
Artculo 23.- Definicin
El empleo es la condicin laboral del personal de la Polica Nacional del Per
en situacin de actividad en funcin a su categora y grado.
Artculo 24.- Precedencia en el grado
La precedencia se determina en atencin a los criterios siguientes:
1) A mayor grado, mayor antigedad;
2) A igualdad de grado, prima el de mayor tiempo de servicios prestados en el
grado;
Artculo 25.- Atributos y responsabilidades correspondientes al grado del
personal policial

Son atributos inherentes al grado del personal policial: Los honores,


tratamiento, preeminencias, prerrogativas, remuneraciones, bonificaciones y
dems goces y beneficios determinados por las leyes y reglamentos
respectivos.
Artculo 26.- Escalafn Policial
El escalafn policial es el registro en el que se inscribe al personal en situacin
de actividad, tomando en cuenta su categora, jerarqua, grado y antigedad. El
procedimiento para la ubicacin del personal en su respectivo escalafn se
establece en el reglamento de la presente norma.
Artculo 27.- Instrumentos de gestin administrativa para la asignacin de
cargos
Los instrumentos de gestin administrativa determinan la estructura de la
institucin y la asignacin del personal, son aprobados anualmente mediante
resolucin de la Direccin General y son los siguientes: Cuadro de
Organizacin, Cuadro de Personal y Clasificador de Cargos.

Artculo 28.- Acciones de desplazamiento y formalizacin de cargos


Son acciones de desplazamiento de cargos: la asignacin, la reasignacin y el
destaque.
1) La asignacin y reasignacin de los Oficiales Generales, Superiores y
Subalternos, se aprueba por resolucin suprema, resolucin ministerial y
resolucin de la Direccin General, respectivamente;
2) La asignacin, reasignacin y destaque de los Suboficiales, se aprueba
mediante resolucin de la Direccin Ejecutiva de Personal; y,
Artculo 29.- Formas del ejercicio del cargo
El cargo es desempeado en condicin de titular, encargado e interino segn el
caso.
Artculo 30.- Causales de asignacin y reasignacin
La asignacin y reasignacin del cargo se produce, segn corresponda, en los
casos siguientes:

Artculo 31.- Asignacin en cargos


Los cargos de Directores, Jefe de Divisin y equivalentes, Jefe de Unidades,
as como de Comisarios, recaen en Oficiales de Armas, egresados de los
cursos de perfeccionamiento profesional correspondientes a su grado.
Artculo 32.- Asignacin en cargo extra institucional
El personal policial que sea asignado a cargos en entidades diferentes a la
Polica Nacional del Per y el Ministerio del Interior, ser autorizado por la
Direccin General de la Polica Nacional del Per, y el tiempo de permanencia
no exceder de dos (2) aos en un mismo grado o cuatro (4) aos en toda la
carrera.
Artculo 33.- Comisin del servicio o misin de estudios en el extranjero
Son servicios o estudios temporales desempeados por Oficiales o
Suboficiales en situacin de actividad en cuadros, en delegaciones u
organismos en el extranjero, con el objeto de fortalecer los intereses
institucionales y representar al pas, hasta un plazo mximo de dos (2) aos,
salvo convenio, acuerdos, pacto o anlogos de carcter internacional.
Artculo 34.- Requisitos para ser asignado en comisin del servicio o
misin de estudios en el extranjero
1) Pertenecer a la especialidad funcional con un mnimo de dos (2) aos de
experiencia, relacionado con el objeto de la comisin o misin de estudios;
2) Cumplir con el perfil ocupacional diseado para el cargo o estudio a
desempear;
Artculo 35.- Asignacin de cargos en las agregaduras policiales
La asignacin de cargos en las agregaduras policiales se produce de acuerdo
con las siguientes etapas:
1) Evaluacin y seleccin: Se somete al siguiente procedimiento:
a. Una Comisin presidida por el Jefe de Estado Mayor General evala y
propone al Director General la relacin de candidatos, para ser comisionados
en servicio a las agregaduras policiales.
CAPTULO V
EVALUACIN DEL DESEMPE

Artculo 36.- Evaluacin del desempeo del personal


1) Ubicar al personal en el nivel que le corresponda en las Listas de
Rendimiento Profesional y Tcnico;
2) Aportar indicadores objetivos para los procesos de ascensos, asignacin de
cargo, otorgamiento de incentivos y evaluacin para la permanencia en la
institucin;
Artculo 37.- Listas del rendimiento profesional o tcnico
La Direccin Ejecutiva de Personal ubica al personal en las listas del
rendimiento profesional o tcnico, para facilitar los procesos de ascensos,
asignacin de cargo y evaluacin de la permanencia en el instituto, calculando
en cada caso el promedio aritmtico de la nota de evaluacin anual y la nota de
disciplina anual. La nota mxima es de cien (100) puntos. Se publican
anualmente en el mes de marzo.
Artculo 38.- rgano responsable de la evaluacin del desempeo
La Direccin Ejecutiva de Personal es responsable del proceso de evaluacin
del desempeo que se realiza anualmente.

CAPTULO VI
INCENTIVOS
Artculo 39.- Definicin
Los incentivos son reconocimientos que otorgan los diversos niveles del
comando institucional, orientados a distinguir los actos meritorios del personal.
Tienen carcter motivador.
Artculo 40.- Consejo de Investigacin

El Consejo de Investigacin estudia, evala y emite opinin para el


otorgamiento de incentivos. El reglamento establece el procedimiento para el
otorgamiento de los incentivos.
Artculo 41.- Clasificacin y otorgamiento
Mediante Decreto Supremo se aprobar el Reglamento de Incentivos de la
Polica Nacional del Per.
CAPTULO VII
ASCENSOS
Artculo 42.- Finalidad
El ascenso tiene por finalidad promover al personal al grado inmediato superior,
en consideracin a sus capacidades, conocimientos, habilidades y aptitudes,
as como por la evaluacin objetiva de sus mritos y demritos. Se concede
nica y exclusivamente en las formas que establece el presente Decreto
Legislativo.
Artculo 43.- Clases de ascensos
Los ascensos se clasifican de la siguiente manera:
1) Por seleccin: El Presidente de la Repblica otorga los ascensos a Oficiales
Generales, a propuesta del Director General, por intermedio del Ministro del
Interior, previo informe de preseleccin de la Corporacin de Oficiales
Generales, observando las etapas y procedimientos de evaluacin de mritos y
demritos.

COMENTARIO
Que, el Decreto Legislativo N 1149 - Ley de la Carrera y Situacin del
Personal de la Polica Nacional del Per, tiene por objeto normar la carrera y
situacin del personal de la Polica Nacional del Per, con el propsito de
garantizar el desarrollo personal, profesional y tcnico de sus integrantes, para

el cumplimiento de la finalidad fundamental, misin y objetivos institucionales al


servicio de la sociedad;

.Que, es necesario precisar los procedimientos administrativos aplicables al


personal de la Polica Nacional del Per, en lo concerniente a la captacin,
seleccin e ingreso a la institucin, formacin profesional y tcnica, asignacin
de la especialidad funcional, capacitacin, especializacin, perfeccionamiento e
investigacin y desarrollo, asignacin de cargo y el trmino de la carrera
policial, asimismo los procedimientos administrativos relacionados con la
situacin del personal de la Polica Nacional del Per.
Que, la Stima Disposicin Complementaria Final del Decreto Legislativo N
1149, dispone que el Poder Ejecutivo en un plazo de ciento ochenta (180) das
hbiles emitir los Reglamentos correspondientes;
De conformidad con los dispuesto en el inciso 8) del artculo 118 de la
Constitucin Poltica del Per y la Ley 29158, Ley Orgnica del Poder
Ejecutivo;
El personal de la Polica Nacional del Per, conformado por oficiales y
suboficiales que se encuentren en situacin de actividad, as como el
cnyuge, conviviente y los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad de tales personas, estn impedidos de ser participantes,
postores y/o contratistas respecto a los procesos de contratacin que esta
Entidad realice.

REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO N 1150, DECRETO


LEGISLATIVO QUE REGULA EL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU

TTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artculo 1.- Objeto
Tiene por objeto desarrollar las normas y procedimientos administrativos
disciplinarios establecidos en el Decreto Legislativo N 1150 - Decreto
Legislativo que regula el Rgimen Disciplinario de la Polica Nacional del Per,
que en adelante se denominar la Ley.
Artculo 2.- Contenido
Los procedimientos normados en el presente Reglamento son de naturaleza
administrativo - disciplinario, y por tanto, se constituye en un rgimen especial
para cautelar y mantener la disciplina de la Polica Nacional del Per. Sus
disposiciones sustantivas y procedimentales son de inmediata y preferente
aplicacin.
Artculo 3.- mbito de aplicacin
Todas las disposiciones contenidas en la Ley y su Reglamento, deben ser
interpretadas exclusivamente en el mbito del derecho administrativo disciplinario. Si se toma conocimiento de una presunta comisin de un delito,
se deber poner en conocimiento del Ministerio Pblico.
Artculo 4.- Glosario
a. Acto administrativo - disciplinario.- Es el acto administrativo emitido en un
procedimiento administrativo - disciplinario.
b. Auxiliar de investigacin.- Es el Oficial o Suboficial de la Polica Nacional
del Per, nombrado mediante documento escrito emitido por el Jefe de la
Oficina de Disciplina, Inspector Regional o Jefe de la Comisin Especial de
Investigacin, para cumplir funciones de apoyo en la investigacin
administrativa - disciplinaria, control de plazos, trminos y seguridad de la
documentacin a su cargo. Firmar el informe administrativo disciplinario
conjuntamente con el instructor.
Artculo 5.- Competencia disciplinaria
Ningn rgano o miembro de la Polica Nacional del Per podr atribuirse
funciones disciplinarias de investigacin o sancin que no estn establecidos
en la Ley o el presente Reglamento.

Artculo 6.- Casos especiales de competencia en materia de apelacin e


investigacin
De manera excepcional el Director de Investigaciones o Director de
Inspecciones y Control de los Servicios de la Inspectora General de la Polica
Nacional del Per, se incorporan como miembros de las Oficinas de Disciplina
que corresponda, exclusivamente para conocer y resolver los recursos de
apelacin contra la orden de sancin por infraccin leve, impuestas por los
seores Generales de la Polica Nacional del Per a nivel Nacional.
Artculo 7.- Disposiciones del Inspector General de la PNP
Toda disposicin u orden de naturaleza disciplinaria que establezca el Inspector
General de la Polica Nacional del Per, deber ser comunicada tambin al
Inspector General del Sector Interior.
Artculo 8.- Medidas preventivas del Inspector General de la PNP
Cuando la medida preventiva sea dictada por el Inspector General de la Polica
Nacional del Per, el rgano de apelacin ser el Tribunal de Disciplina Policial,
al amparo de lo previsto en el artculo 73 de la Ley.
Artculo 9.- Resoluciones
En todo procedimiento administrativo - disciplinario los rganos adoptan sus
decisiones mediante resoluciones debidamente motivadas.
Los superiores emiten Orden de Sancin para imponer una sancin por
infraccin leve.
Artculo 10.- rganos a cargo de las investigaciones
Los rganos de disciplina de la Inspectora General de la Polica Nacional del
Per estn a cargo de un Inspector Regional o de un Jefe de Oficina de
Disciplina, segn sea el caso. Toda persona asignada a estos rganos o a las
Comisiones Especiales de Investigacin que lleva a cabo una investigacin,
est obligada a firmar y colocar con claridad su nombre y apellidos en cada
actuacin, as como en el Informe Administrativo Disciplinario, en su calidad de
Instructor.
Artculo 11.- Presentacin de escritos
Todo escrito ser presentado en da hbil, dentro del horario establecido de
mesa de partes del rgano disciplinario correspondiente. En ningn caso, el
horario de atencin podr ser menor a 8 horas.

Artculo 12.- Criterios de graduacin de la sancin temporal


Para determinar los das, meses o aos de la sancin, el superior u rgano
disciplinario deber ponderar los siguientes aspectos:
a. Uso del cargo o la mayor graduacin para cometer la infraccin;
b. Las circunstancias eximentes, atenuantes o agravantes sealadas en los
artculos 52, 53 y 54 de la Ley, respectivamente;
Artculo 13.- Impedimento para el ejercicio del cargo
La Comisin de Cambios Generales de Colocacin o quien desarrolle sus
funciones, deber observar estrictamente los impedimentos para el ejercicio del
cargo establecidos en las resoluciones sancionadoras, de conformidad con lo
previsto en el artculo 16 de la Ley. Los miembros de esta Comisin tienen
responsabilidad disciplinaria personal respecto al cumplimiento de esta
obligacin

TTULO II
SISTEMA DISCIPLINARIO POLICIAL
CAPTULO I
INSPECTORA GENERAL DEL SECTOR INTERIOR
Artculo 14.- Conformacin del Sistema
El Sistema Disciplinario Policial est conformado por los rganos competentes
en materia disciplinaria, contemplados en el artculo 36 de la Ley, as como por
la Inspectora General del Sector Interior que es su rgano rector, cuyas
funciones se encuentran establecidas en el Reglamento de Organizacin y
Funciones del Ministerio del Interior.
Artculo 15.- Directivas y Lineamientos
Las Directivas y Lineamientos de actuacin que emita la Inspectora General
del Sector Interior, son de obligatorio cumplimiento por todos los rganos
disciplinarios, sin perjuicio de la autonoma funcional que la Ley le otorga al
Tribunal de Disciplina Policial. El Inspector General de la Polica Nacional del
Per es responsable directo respecto a sus rganos dependientes por el
cumplimiento de esta disposicin.

CAPTULO II
RGANOS DISCIPLINARIOS DE LA INSPECTORA GENERAL DE LA
POLICA NACIONAL DEL PER
Artculo 16.- rganos Disciplinarios
Son rganos disciplinarios de la Inspectora General de la Polica Nacional del
Per, los siguientes:
a. Las Inspectoras Regionales
b. Las Oficinas de Disciplina
c. Las Comisiones Especiales de Investigacin
Artculo 17.- Inspectora General de la Polica Nacional del Per
La Inspectora General de la Polica Nacional del Per es competente para
investigar e imponer sanciones disciplinarias, por infracciones muy graves y
graves a travs de las Inspectoras Regionales, las Oficinas de Disciplina, y las
Comisiones Especiales de Investigacin, segn corresponda.
Artculo 18.- Inspectoras Regionales
Las Inspectoras Regionales ejercen funciones respecto de las infracciones
cometidas dentro del mbito de la circunscripcin territorial de las regiones
policiales y frentes policiales. El Inspector General de la Polica Nacional del
Per, mediante Resolucin podr conferir excepcionalmente competencia para
que stas puedan conocer casos por infracciones cometidas fuera de su mbito
territorial.
Artculo 19.- Designacin de Inspectores Regionales

La designacin del Inspector Regional recaer preferentemente, en el oficial


superior de armas del grado de Coronel en actividad ms antiguo de una
circunscripcin territorial.
Artculo 20.- Designacin de Inspectores Regionales Suplentes
El Inspector General de la Polica Nacional del Per nombrar mediante
resolucin administrativa, un Inspector Regional suplente para los casos de
inhibicin, vacaciones, permisos u otras circunstancias que imposibiliten la
actuacin del Inspector Regional titular. Los Inspectores Regionales suplentes
pueden laborar en la misma regin o frente policial o ser Inspectores
Regionales Itinerantes.

CAPTULO III
TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
Artculo 21.- Del Tribunal de Disciplina Policial
El Tribunal de Disciplina Policial es la ltima instancia administrativa en el
procedimiento administrativo disciplinario policial, iniciado en la Inspectora
General de la Polica Nacional del Per por infracciones muy graves.
Cuando el presunto infractor sea un Oficial General, la investigacin y la
sancin cuando corresponda, estar a cargo del Tribunal de Disciplina Policial.
El Tribunal de Disciplina Policial tiene autonoma tcnica y funcional. Cuenta
con una Secretara Tcnica que le brinda apoyo tcnico, con las funciones
establecidas en el artculo 43 de la Ley y constituye su mxima autoridad
administrativa.
Artculo 22.- Funciones del Tribunal
Son funciones del Tribunal de Disciplina Policial:
a. Las contempladas en el artculo 44 de la Ley;
b. Conocer y resolver en ltima instancia administrativa los recursos de
apelacin presentados contra resoluciones emitidas en los procedimientos
administrativos disciplinarios sumarios contemplados en el artculo 61 de la
Ley;

Artculo 23.- Presidencia del Tribunal y Sala Plena


El Tribunal de Disciplina Policial se conforma en Salas, cada una con tres
miembros titulares y tres suplentes. En la resolucin de nombramiento de cada
Sala se designar al Presidente de la misma. El Presidente de la Primera Sala,
lo es tambin del Tribunal en su conjunto.
Para sesionar vlidamente debern estar presentes tres miembros quienes
adoptan sus acuerdos por mayora simple. En todos los casos, los miembros
debern expresar su voto a favor o en contra. No cabe la abstencin. Cuando
los acuerdos sean adoptados por mayora, el voto en contra deber ser
sustentado debidamente, dejndose constancia de ello en actas. Los votos
singulares o en discordia forman parte de la Resolucin.

COMENTARIO
Que, mediante Decreto Legislativo N 1150 se aprob el Rgimen Disciplinario
de la Polica Nacional del Per, que establece las normas y procedimientos
administrativos disciplinarios destinados a prevenir, regular y sancionar las
infracciones cometidas por el personal de la Polica Nacional del Per,
garantizando el derecho de defensa, la doble instancia y el debido
procedimiento con arreglo a la Constitucin Poltica del Per y las normas
vigentes sobre la materia;
Que, de conformidad con lo dispuesto por la Primera Disposicin
Complementaria Final del citado Decreto Legislativo N 1150, se establece que
en un plazo de noventa (90) das el Poder Ejecutivo emitir el respectivo
reglamento del Rgimen Disciplinario de la Polica Nacional del Per;
Que, en tal virtud se ha formulado el proyecto de Reglamento del Rgimen
Disciplinario de la Polica Nacional del Per aplicable al personal en situacin
de actividad y disponibilidad, as como al personal en situacin de retiro,
siempre y cuando las presuntas infracciones se hubiesen cometido mientras se
encontraba en situacin de actividad o disponibilidad;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 8 del artculo 118 de la
Constitucin Poltica del Per, y de conformidad con lo establecido en la Ley N

29158 - Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo N 1150 - Ley
del Rgimen Disciplinario de la Polica Nacional del Per; y la Ley N 27658 Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado;

También podría gustarte