EnsayodeEsterilidad
AptituddelaMetodologa
Uruguay 469 - 6 A, Bs. As. SAFYBI APINAM
09 de octubre de 2013
Bioq. Mara Ins Gollan
Lic. Mirtha Ascoy Padilla
ENSAYODEESTERILIDAD
Segnlasdistintasfarmacopeas,esterilidad esel
estadolibredemicroorganismosvivosdetodotipo.
Esteconceptoesfcildeenunciarperoenlaprcticano
sepuededemostrar.
ENSAYODEESTERILIDAD
PASOSINVOLUCRADOS
1. Controles
2. Muestreo
3. Mediosdecultivousados
4. MtododelEnsayo(FiltracinporMembrana,
TransferenciaDirecta)
5. Observacineinterpretacindelosresultados
ENSAYODEESTERILIDAD
MTODOSANALTICOS
MtododeFiltracinporMembrana: eselmtodode
eleccin.Consisteenfiltrarelproductoatravsdeuna
membrana,cuyotamaodeporopermitaretenerlos
microorganismosquepudieranestarpresentesenel
mismoyluegocultivarlos,introduciendolamembrana
enmediosadecuadosparaeldesarrollodelosmismos.
TipodeMuestrasparaelMtododeFiltracinporMembrana:
Lquidosmisciblesenvehculosacuosos
Slidosfiltrables
Formassemislidasyaceitessolublesenmiristatode
isopropilo
Aerosolesestriles
Dispositivosmdicosesterilizados
Jeringasprellenadas
ENSAYODEESTERILIDAD
MTODOSANALTICOS
MtododeFiltracinporMembrana:
Lamuestradisueltaesfiltradaatravsdeunamembrana
compuestaporsteresdecelulosade0,45mdeporo,que
retienelosmicroorganismos.
Setransfiereelvolumennecesariodecadarecipiente,en
condicionesdeasepsia,directamentesobrelamembrana.
Selavalamembranaconnomenosde3porcionesde100ml
cadaunaconlasolucindelavadocorrespondiente.
Unavezterminadalafiltracinseintroducelamitadola
membranaenteraen100mldecadaunodelosmedios.
Utilizandounsistemacerradodefiltracin,setransfierenlos
mediosdecultivodirectamenteenlosdispositivosestriles
sobrelasmembranas.
ENSAYODEESTERILIDAD
MTODOSANALTICOS
MtododeTransferenciaDirecta: lamuestraesinoculadadirectamente
enelmediodecultivo.Elvolumendelamuestranodebesuperar el10%
delvolumendemediodecultivo.Seempleacuandonoesposiblefiltrarel
producto.
TipodeMuestrasparaelMtododeTransferenciaDirecta:
Lquidosnofiltrables
Formassemislidasyaceitesinsolubles
Slidosnofiltrables
Algodnpurificado,gasa,apsitosquirrgicos,materialparasuturasy
productosrelacionados.
Dispositivosmdicosesterilizados.
Jeringasestrilesvacas
ENSAYODEESTERILIDAD
MEDIOSDECULTIVO
Seempleandosmediosbsicosparaelensayo:
MEDIOFLUDODETIOGLICOLATO(FMT):
Estemedioeselindicadoparainvestigarlapresencia
debacteriasaerobiasyanaerobias.
CALDODEPEPTONASdeCASENAySOJA(TSB):
Estemedioeselindicadoparainvestigarlapresencia
debacteriasaerobias,hongosylevaduras.
Temperaturadeincubacin:
FMT9 Seincubaentre30y35C.
TSB9 Seincubaentre20y25C.
Tiempodeincubacin:
FMTyTSB Seincubadurante14das.
TSB9 Seincubadurante14das.
ENSAYODEESTERILIDAD
DILUYENTESYLQUIDOSDELAVADO
SolucinA:aguapeptonadaal1,pH:7.1 0.2.
SolucinD:aguapeptonadaal1 +1mldepolisorbato80,en 1
l,pH:7.1 0.2.
SolucinK:peptonayextractodecarne+10grdepolisorbato
80,en1l,pH:6.9 0.2.
Betalactamasa:paraPenicilinasyCefalosporinas,enlaSolucin
A.
ENSAYODEESTERILIDAD
Sedebecontrolar:
Lafertilidaddelmediodecultivo.Laposibilidadde
detectarunacontaminacinbaja.
Laesterilidaddelmediodecultivo.
ENSAYODEESTERILIDAD
MEDIOSDECULTIVO
Cadamediodecultivoutilizadodebesometerseaun
ensayodePromocindeCrecimiento demodode
comprobarquepuedenproliferarmicroorganismos
diferentes,tantoencondicionesaerobiascomo
anaerobias(inculoentre10y100ufc/ml).
Paraelloseusancepasexigentesdesdeelpuntode
vistadelasnecesidadesnutritivasydelascondiciones
deaerobiosisyanaerobiosis.Algunasdeestascepas
puedenser:
FMT:
Staphylococcusaureus ATCC6538
Pseudomonasaeruginosa ATCC9027 Micrococcusluteus
(Kocuriarhizophila)ATCC9341
Clostridiumsporogenes ATCC19404 Bacteroidesvulgatus
ATCC8482
TSB:
Bacillusspizizenii ATCC6633
Candidaalbicans ATCC10231
AspergillusbrasiliensisATCC16404
10
ENSAYODEESTERILIDAD
CONTROLES
POSITIVO,deambosmedios,conuninculopequeo(no
mayorde100ufc/ml).
NEGATIVO,deambosmedios.
BLANCODELENSAYO,testigoenelcualsepasar solucin
diluyentey/odelavadoporotramembranaquesesiembrade
lamismamaneraquelaanteriordondesepas lamuestra.
11
ENSAYODEESTERILIDAD
CONTROLES
READETRABAJO:
ElEnsayodeEsterilidadsiempredeberealizarseenunreadededicacin
exclusiva.
Elreadebeserdelamismaclasedereausadaparalasoperacionesde
fabricacin,estril/aspticadeproductos.
Fuente.OPSRedPARFDocumentoTcnicoN 11BuenasprcticasdelaOMS
paraLaboratoriosdeMicrobiologaFarmacutica Enero2013.
12
ENSAYODEESTERILIDAD
CONTROLES
READETRABAJO:
Monitoreomicrobiolgico
Grado
Muestreo
deaire
(UFC/m3)
Placasde
exposicin
(90mm)
(UFC/4hs)
Placasde
contacto
(55mm)
(UFC/placa)
Impresin
deguantes
(cinco
dedos)
(UFC/guant
e)
<3
<3
<3
<3
10
100
50
25
200
100
50
13
ENSAYODEESTERILIDAD
CONTROLES
Elreadecontrol debeposeerpresinpositiva.Sedebeninstalarequipos
deadecuacindeairefiltradoporHEPAparamantenerdichaPresin,
regulandoladireccindelascorrientesdelaire.
AdemsseusanaerosolesgermicidasylmparasUVprevioalensayo.
Todaslassuperficies (paredes,pisos,mesadas)yutensilios debenestar
limpiosydesinfectadosconunasolucingermicida.
Ademssedebenrealizarlosensayosbajogabinetede flujo
unidireccional.
14
ENSAYODEESTERILIDAD
CONTROLES
GABINETEDEFLUJOUNIDIRECCIONAL:
IntegridaddelfiltroHEPA
Eficienciadelequipo
Losgabinetesdeflujounidireccional,as como
laslmparasgermicidassesometern
peridicamenteacontroles.
AUTOCLAVE:
Validacindelosprocesos
MonitoreodelosciclosconIB
15
ENSAYODEESTERILIDAD
CONTROLES
ESTUFADEESTERILIZACINPORCALORSECO:
Validacindelosprocesos
MonitoreodelosciclosconIB
MEDIOSDECULTIVO:
Controldeesterilizacin
PromocindelCrecimiento
ESTUFASDEINCUBACIN:
Calibracinymonitoreo
16
ENSAYODEESTERILIDAD
CONTROLES
PERSONAL:
Losoperadores,nomsdedos,debenestarequipadosconropas
adecuadasyestriles,camisolnomameluco,barbijo,cubrecalzadoy
guantes.
Elpersonalquerealiceelensayodebeposeersuficienteexperienciay
estarautorizado.
Lainterpretacindelosresultadosdeber hacerlounapersonacon
estudiosdeMicrobiologaoquesehayaadiestradoenello.
17
ENSAYODEESTERILIDAD
MTODOSANALTICOS
Sialdaceroelproductoenturbiaelmediodecultivo,ya
seaparalametodologadefiltracinpormembranaopara
siembradirecta,pasadoslos14dasdeincubacin,deber
transferirseporcionesnomenoresa1mldelmediode
cultivoalmismomedioyacontinuacinincubarel
recipienteoriginalyeldetransferenciadurantenomenos
de4das.
18
ENSAYODEESTERILIDAD
INTERPRETACINDELOSRESULTADOS
Sinohayevidenciadecrecimientomicrobiano,lamuestra
cumple conelensayo.
Sihayevidenciadecrecimientomicrobianoysecompruebaque
no hanexistidofallas enelprocedimiento,lamuestranocumple
conelensayo.
Sisedemuestraquehanexistidofallasenelprocedimiento,se
repiteelensayoconelmismonmerodemuestras.
19
ENSAYODEESTERILIDAD
INTERPRETACINDELOSRESULTADOS
Fallas:
1)Losregistrosdelmonitoreomicrobiolgicodelasinstalaciones
demuestranunafalla.
2)Enlarevisindelprocedimientoanalticousadoserevelaun
error.
3)Loscontrolesnegativospresentancrecimientomicrobiano.
4)Despusdeidentificarlosmicroorganismosaisladosdelos
tubosdeprueba,severificaqueinequvocamenteson
microorganismosprovenientesdelrea,equiposuoperador.
Siexistealgunadeestasfallaselensayoseconsidera invlidoydebe
repetirse
20
ENSAYODEESTERILIDAD
INTERPRETACINDELOSRESULTADOS
Sinohayevidenciadecrecimientomicrobianoenlarepeticin
delensayo,lamuestracumple conelensayo.
Sihayevidenciadecrecimientomicrobianoenlarepeticindel
ensayo,lamuestranocumple conelensayo.
21
APTITUD
Unmtodomicrobiolgicoes
aptoparaundeterminado
ensayocuandosedemuestra
quelosproductosaensayar,el
mtodo,losmaterialesyel
equipamientoautilizar,no
interfiereneneldesarrollode
eventualesmicroorganismos
presentesenlasmuestrasyque
losresultadosobtenidossean
confiables.
22
APTITUD
Laaptituddelensayodeesterilidadsellevaacabocuando:
Seefectaelensayoparaunproductonuevo.
Siemprequeexistauncambioenlascondiciones
experimentalesdelensayo.
23
MUESTREO
N DE UNIDADES DEL LOTE
N MNIMO DE UNIDADES A ANALIZAR PARA CADA MEDIO
DE CULTIVO
Inyectables
< que 100
> que 100 pero que 500
10% o 4 (el que sea mayor)
10
> que 500
2% o 20 (el que sea menor)
SPGV
2% o 10 (el que sea menor)
Antibiticos slidos: envases de < 5 g.
20
Antibiticos slidos: envases a 5 gr.
Productos oftlmicos y no inyectables
que 200
5% o 2 (el que sea mayor)
> que 200
10
Productos biomdicos
100 paquetes
> 100 y 500
> 500
10% o 4 (el que sea mayor)
10
2% o 20 (el que sea menor)
Productos slidos a granel
de 4 envases
Todos
> de 4 y de 50
20% o 4 (el que sea mayor)
> de 50
2% o 10 (el que sea mayor)
24
24
CANTIDADESAENSAYARPARAPRODUCTOSSLIDOS
CONTENIDO DE CADA ENVASE
CANTIDAD MNIMA TOMADA DE CADA
ENVASE PARA CADA MEDIO DE CULTIVO
< 50 mg
Todo el contenido de cada envase
> 50 mg y < 300 mg
Mitad del contenido de cada envase pero no < de
50 mg
300 mg a 5 g
150 mg
>5g
500 mg
Antibiticos
150 mg
Algodn, gasa, apsitos quirrgicos
100 mg/paquete
Suturas y otros materiales descartables
Envase completo
Otros dispositivos mdicos
Dispositivo completo, cortado en piezas o
desarmado
25
25
CANTIDADESAENSAYARPARAPRODUCTOSLIQUIDOS
YOTRASPREPARACIONES
CONTENIDO DE CADA ENVASE
CANTIDAD MNIMA TOMADA DE CADA ENVASE PARA
CADA MEDIO DE CULTIVO
Lquidos (distintos de antibiticos)
< 1 ml
Todo el contenido de cada envase
de 1 a 40 ml
Mitad del contenido de cada envase pero no < 1 ml
> de 40 ml y no > a 100 ml
20 ml
> a 100 ml
10 % del contenido del envase, pero no < a 20 ml
Antibiticos lquidos
1 ml
Preparaciones insolubles, cremas, y ungentos
a ser suspendidos o emulsionados
La muestra de cada envase no debe ser < a 200 mg
26
26
ENSAYODEAPTITUD
FILTRACINPORMEMBRANA
Inculo:Entre10y100ufc/ml.
Ensayo:
1. SuspenderodisolverlamuestraenSoluc.delavado.
2. Filtrarlamuestra.
3. LavarlamembranaconelvolumenapropiadodeSoluc.de
lavadoquehayasidodemostradoenlosensayospreliminares.
4. AgregarelInculodecadaunodelosmicroorganismos
descriptosanteriormente(porseparado),paracadamedioenla
ltimaporcindeSoluc.delavado.
27
ENSAYODEAPTITUD
MTODODEFILTRACINPORMEMBRANA
5.Endiferentestubosrepetirlospasos3y4(sinel
agregadodelamuestra).Estostubossonlos
CONTROLESPOSITIVOSdelensayo.
6. Incubarlasmembranasenlosmedioscorrespondientes.
28
ENSAYODEAPTITUD
MTODOFILTRACINPORMEMBRANA:Conclusiones
Sielcrecimientodeltubo MUESTRA+INCULO es
comparablealtuboCONTROLPOSITIVO,usandolamisma
cantidaddelavados,significaqueelensayoesapto.
SielcrecimientodeltuboMUESTRA+INCULO noes
comparablealtuboCONTROLPOSITIVO,significaqueel
productocontieneinhibidores delcrecimientoquenosehan
podidoeliminar.
29
ENSAYODEAPTITUD
MTODOFILTRACINPORMEMBRANA:Consideraciones
Sielproductoinhibeelcrecimiento:
Serepetir elensayoconmayorcantidaddelavados.Se
puedelavarhasta10vecesconunvolumende100mlpor
vez.
SepuedeagregarunagenteneutralizanteounaBeta
lactamasa.
30
ENSAYODEAPTITUD
MTODODETRANSFERENCIADIRECTA
Inculo:Entre10y100ufc/ml.
1tubodecadamediodecultivoconMUESTRA+INCULO.
1tubodecadamediodecultivoconInculo como
CONTROLPOSITIVO.
1tubodecadamediodecultivocomocontrolnegativo.
31
ENSAYODEAPTITUD
MTODODETRANSFERENCIADIRECTA:Conclusiones
SielcrecimientodeltuboMUESTRA +INCULOes
comparablealtuboCONTROLPOSITIVO,significaqueel
productonocontieneinhibidoresdelcrecimiento.
SielcrecimientodeltuboMUESTRA+INCULO noes
comparablealtuboCONTROLPOSITIVO,significa queel
productocontieneinhibidoresdelcrecimiento.
32
ENSAYODEAPTITUD
MTODODETRANSFERENCIADIRECTA:Consideraciones
Sielproductoinhibeelcrecimiento:
Usaragentesneutralizantes:lecitina,Tween
(Polisorbato)80,azolectinaobetalactamasa.
Sinoesefectivo,sedebeincrementarlarelacin
Mediodecultivo/Muestra.Sepuedeusarhasta2.000
mldeMediodecultivo.
33
ENSAYODEAPTITUD
TIEMPODEINCUBACIN
EP USP:Incubacinhasta5das.
FA7maedicin:Incubacinhasta7das.
34
APTITUD
Ladeterminacindelaaptituddeunametodologaesuna
demostracindequelaaplicacindelprocedimientorealizado
noseproducen:
RESULTADOSFALSOSNEGATIVOS
RESULTADOSFALSOSPOSITIVOS
35
APTITUD
RESULTADOSFALSOSNEGATIVOS
Efectobacteriostticoofungisttico:
Deel/losactivo/s
Delosexcipientes
Delosagentessanitizantesdelos
envases
Debidosalprocedimiento
36
APTITUD
RESULTADOSFALSOSNEGATIVOS
Mediosdecultivo:
Promocindecrecimiento
Geometraytamaodelenvasedondesepreparaelmediode
cultivo
37
APTITUD
RESULTADOSFALSOSPOSITIVOS
Debidoalamanipulacinhumana
Delambiente
38
APTITUD
CONCLUSIONES
Laausenciadecontaminacin
microbiana,evidenciadaporlos
procedimientosdescriptos,confirma
queelproductosatisfacelosrequisitos
delensayodeesterilidad.
Noobstante,debidoalaslimitaciones
inherentesalaestadsticadelmuestreo,
esteresultadonopermiteasegurarla
esterilidaddelatotalidaddellote.
39
APTITUD
CONCLUSIONES
Elensayodeesterilidadalquese
someteelproductoterminado
debeserconsideradoslocomo
laLTIMAETAPADEUNASERIE
DEMEDIDASDECONTROLque
estnespecificadasenlas
BUENASPRCTICASDE
FABRICACIN
40
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIN
[email protected]