0% encontró este documento útil (0 votos)
964 vistas5 páginas

Calculos Hidraulicos para Diseño de Bocatoma Lateral

Este documento presenta los cálculos hidráulicos necesarios para el diseño de una bocatoma lateral, incluyendo el cálculo de caudales máximos diarios y horarios, así como el diseño de la rejilla, cámara de derivación, línea de aducción, desarenador y sus componentes. Se explican fórmulas para calcular cada uno de estos elementos clave de un sistema de abastecimiento de agua, citando como referencias el libro de Freddy Corcho Serna y normativas como el RAS 2000.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
964 vistas5 páginas

Calculos Hidraulicos para Diseño de Bocatoma Lateral

Este documento presenta los cálculos hidráulicos necesarios para el diseño de una bocatoma lateral, incluyendo el cálculo de caudales máximos diarios y horarios, así como el diseño de la rejilla, cámara de derivación, línea de aducción, desarenador y sus componentes. Se explican fórmulas para calcular cada uno de estos elementos clave de un sistema de abastecimiento de agua, citando como referencias el libro de Freddy Corcho Serna y normativas como el RAS 2000.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CALCULOS HIDRAULICOS

Los siguientes clculos fueron tomados del libro de Freddy corcho serna y
Ricardo Alfredo Lpez Cualla.
BOCATOMA LATERAL
CAUDAL A CAPTAR:

CAUDAL MEDIO DIARIO

CmD=

Pxd
86400

P: poblacin de diseo (hab)


d: dotacin en (L/hab-da)
Donde

CAUDAL MAXIMO DIARIO

CMD=CmDxK 1
Donde
K1=1.2 (tomando del ttulo B del ras 2000 tabla B.2.5.)

CAUDAL MAXIMO HORARIO


CMH= K1xK2xCMD

Donde
K1=1.2
K2=1.5 (tomando del ttulo B del ras 2000 tabla B.2.6.)

CAUDAL DE DISEO

Se captara un caudal igual a 3 veces el caudal mximo diario con nivel


mnimo, a fin de dar un margen de seguridad. Previniendo que se presente
obstruccin en la rejilla y para una posible ampliacin del sistema en el
futuro.(F.Corcho. acueductos teora y diseo).
CD = 3XCMD
DISEO DE LA REJILLA

Q=1.84 xLx H

3
2

H = carga sobre la cresta del vertedero


h = perdida de carga en m

S = sumergencia
Le= longitud efectiva de la rejilla

S=

Hh
H

Q1=

L e=

Q
1.5 0.385
(1S )

Q
1.84 x H 1.5

REJAS COMUN: 2 A 4 cm ( -

11/ 2

TIPO DE VARILLA: 10X50 cm (3/8 x 2)


LIMPIEZA MECANICA 45 a 90 con la horizontal
VELOCIDAD MAXIMA: 0.40 m/s
VELOCIDAD MINIMO: 0.75 m/s

NUMERO DE ESPACION
No. Espacios =

diametro

Donde le es la longitud de la rejilla

NUMERO DE VARILLAS

No. Varillas =nmero de espacios -1


Se calcula la longitud de la rejilla para flujo sub crtico
Le =

Q
1.6
1.86 x H

1.11

Se elige el menor de las longitudes por cuestin de costos en construccin.


(F.Corcho. acueductos teora y diseo).
DISEO DE LA CAMARA DE DERIVACION
LA CAMARA DE DERIVACION LLEVA LAS MEDIDAS DE 2 X 1.5 M POR
CUESTIONES DE CONSTRUCION NORMALMENTE UTILIZADAS. (F.Corcho.
acueductos teora y diseo).
COTA DEL NIVEL MINIMO DE AGUA EN LA CAMARA DE DERIVACION
CNM= cota nivel mnimo de la quebrada carga sobre el vertedero

DISEO DE LA LINEA DE ADUCCION


Qds= 2CMD

Q=CA 2 gH
Donde:
C= Coeficiente de descarga (0.61)
A= 0.073 para Dimetro de 12
Q= Caudal para orificio sumergido
2

[ ]

1
Q
H=
x
2 g CA

H = carga sobre la cresta del vertedero


COTA EJE DE LA TUBERIA= Cota mnima del agua en la cmara de derivacin
H
COTA DE BATEA TUBERIA DE SALIDA HACIA EL DESARENADOR= Cota eje de la
tubera dimetro/2.
DISEO DESARENADOR

TIEMPO QUE DEMORA LA PARTICULA EN TOCAR FONDO:


t= H/Vs

Donde:
H= profundidad del desarenador (asumido)
Vs= velocidad de sedimentacin

CALCULO TIEMPO DE RETENCION


a/t = 2.37 (anexo__)

CAPACIDAD DEL DESARENADOR


C = Qxa

Donde:
Q= CMD
a=tiempo de retencin

SUPERFICIE DEL DESARENADOR

C
H

A=

SE COMPARA LA SUPERFICIE DISPONIBLE CON LA REQUERIDA


AR =

Q
Vss

Donde
A > AR

DIMENSIONES DE LA ZONA DE SEDIMENTACION


L= 4b

b=

L=

A
4
VERTEDERO DE EXCESO

Q
3/ 2
Cx H

DISEO DE LA PANTALLA DEFLEXTORA


VELOCIDAD A TRAVES DEL ORIFICIO = 0.20 m/sg (Asumido)

AREA EFECTIVA DE LOS ORIFICIOS


Q = VxAe
Numero de orificios = Ae/a0
Donde:
a0=0.10.10 m

H=

VERTEDERO DE SALIDA
3/ 2

[ ]
Q
Cb

DISEO DE LA ZONA DE ENTRADA

b/3 ancho b/2


Se asume el ancho = b/2
Hprofundidad = H/3

t=

DIMENSION DE LA ZONA DE SALIDA

2y
g
X=V0xt

DISEO DE LA ZONA DE LODOS


Volumen de la tolva= 0.20 volumen sedimentador

TUBERIA DE EXCESO Y LAVADO


Para la tubera de exceso se recomienda una tubera de 8 para el exceso de la
cmara a 20 cm del borde del desarenador.
Para la tubera de lavado se recomienda una tubera de 8 y se calcula el
tiempo de vaciado.

T=

2 Ah
ma 2 g

m ( cd )=

Q
A 0 2 gH

Donde:
T= Tiempo de vaciado
A= rea superficial del desarenador
m= coeficiente de descarga
g= gravedad
Q= CMD
A0= rea del orificio
DONDE EL RAS RECOMIENDA QUE NO SE EXCEDAN LAS 8 HORAS PARA
VACIADO. (Segn ras 2000 ttulo B, tem B.9.4.10.).

También podría gustarte