0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas19 páginas

Ensayos de Campo para Verificación Propiedades de Material Terreo

Este documento presenta varias pruebas de campo para determinar las propiedades de los materiales terrosos, incluyendo tamizado del suelo, pruebas de olor, mordida, color, tacto y lavado, brillo, sedimentación, consistencia de bolas de barro, desmenuzamiento en seco y plasticidad. Las pruebas evalúan factores como la textura, contenido de arena, limo, arcilla y materia orgánica para clasificar el suelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas19 páginas

Ensayos de Campo para Verificación Propiedades de Material Terreo

Este documento presenta varias pruebas de campo para determinar las propiedades de los materiales terrosos, incluyendo tamizado del suelo, pruebas de olor, mordida, color, tacto y lavado, brillo, sedimentación, consistencia de bolas de barro, desmenuzamiento en seco y plasticidad. Las pruebas evalúan factores como la textura, contenido de arena, limo, arcilla y materia orgánica para clasificar el suelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ENSAYOS DE CAMPO PARA VERIFICACIN PROPIEDADES DE MATERIAL TERREO

TAMIZADO DEL SUELO


Para conocer la textura y propiedades del material terreo de debe separar los materiales finos de los
gruesos que se encuentren en el suelo, ya que los materiales finos contienen limos, arcillas y arenas.
Se debe utilizar la malla que tenga aberturas de 2mm la cual podemos encontrar en las ferreteras.

PRUEBA DE OLOR
a.- Objetivo:
Esta prueba tiene por objeto identificar por su olor la presencia de materia orgnica.
b.- Descripcin:
Se toma un poco de material en estado hmedo para detectar partculas orgnicas que
generalmente despiden un olor a moho.
c. Equipo requerido:
Ninguno (prueba sensorial).

PRUEBA DE LA MORDEDURA.
a.- Objetivo:
Con esta prueba es posible detectar por medio del rechinido del material entre los dientes el
contenido de arenas y limos de los suelos.
b.- Descripcin:
Se toma un poco de material para ser aplastado por los dientes. Si no rechina ser suelo
arcilloso; si rechina, pero ligeramente, es suelo l i m o s o; s i r e c h i n a desagradablemente, es
arenoso.
c.- Equipo requerido:
Ninguno (prueba sensorial).

PRUEBA DEL COLOR.


a.- Objetivo:
Mediante esta prueba se puede apreciar el tipo de suelo de que se trate segn el color
observado.
b.- Descripcin:
- se tomar el material en estado seco ya que hmedo puede variar sensiblemente.
- Colores claros y brillantes son caractersticos de suelos inorgnicos.
-Colores castao oscuro, verde olivo o negro, son caractersticos de suelos orgnicos.
c.- Equipo requerido: Ninguno (prueba sensorial).

PRUEBA DEL TACTO Y LAVADO:


a.- Objetivo:
En esta prueba se manifiestan mediante el tacto las partculas contenidas en los suelos.
b.- Descripcin:
1. Tomar una pequea cantidad de suelo seco y frotarlo en la palma de la mano, sentir su
textura.
2. Humedecer la muestra y nuevamente sentir su textura.
3. Suavemente lavar el suelo quitndolo de la palma de la mano, apreciando cuan pegajoso est.
Textura:
Si el suelo que contiene terrones de arcilla se sentir grueso cuando est seco y se sentir
suave cuando se humedezca.
Si contiene arena, por otro lado, se sentir granular, as como el limo, pero en menor grado.
Si al humedecer el suelo, empieza a tener un olor mustio, entonces contiene entonces contiene
material orgnico
Lavado:
Si el suelo no es pegajoso y se lava fcilmente, entonces tiene un alto contenido de grava o
arena.
Si el suelo es pegajoso y difcil de lavar entonces tiene un alto contenido de limo
Si el suelo es muy pegajoso y muy difcil de lavar, dejando pintada la mano, entonces tiene un
alto contenido de arcilla
c. - Equipo requerido:
AGUA

INTERPRETACIN DE LAS TRES PRUEBAS


Textura:
Si el suelo que contiene terrones de arcilla se sentir grueso cuando est seco y se sentir suave
cuando se humedezca.
Si contiene arena, por otro lado, se sentir granular, as como el limo, pero en menor grado.
Si al humedecer el suelo, empieza a tener un olor mustio, entonces contiene material orgnico. Y NO
SE DEBE SER EMPLEADO. X
PRUEBA DEL BRILLO:
a.-Objetivo:
La prueba se realiza para detectar la presencia de arcillas mediante el brillo de sus partculas.
b.-Descripcin:
Se toma un poco de material, se desmorona perfectamente para despus amasarlo con agua hasta
formar una bola compacta, del tamao de la mano, se corta por la mitad para observar las
superficies.
Se trata de arcillas cuando las superficies son brillantes; de limos cuando son poco brillantes yarenas
cuando son opacas.
Otra forma de realizar la prueba
Tome una muestra de suelo y mjela bien (A);

Forme una bola de 3 a 5 cm de dimetro (B);

Coloque la bola en la palma de la mano; verque brilla (C);

Sacdala rpidamente de un lado a otro (D), y observe la superficie de la bola...

Si la superficie de la bola se opaca rpidamente y puede romperla fcilmente entre los dedos (E), el
suelo es arenoso o arenoso franco;

Si la superficie de la bola se opaca ms lentamente y ofrece alguna resistencia al romperla entre Ios
dedos (F), es limoso o franco arcilloso;

Si la superficie de la bola no cambia y ofrece resistencia al romperla (G), es arcilioso o arcilloso


limoso.

c.-Equipo requerido:
Martillo para desmoronar el material.

PRUEBA DEL LANZAMIENTO DE LA BOLA


Objetivo:
La prueba se realizar para verificar si es pobre o bueno por el contenido de arcilla
Descripcin.
Tome una muestra de suelo humedecido y oprmala hasta formar una bola (A);

Lance la bola al aire (B) hasta unos 50 cm aproximadamente y deje que caiga de nuevo en su
mano...

Si la bola de desmorona (C), el suelo es pobre y contiene demasiada arena;

Si la bola mantiene su cohesin (D), probablemente sea un suelo bueno con suficiente arcilla.

Equipo requerido
Botella de agua y tierra

PRUEBA DE SEDIMENTACION.
a.-Objetivo:

Esta prueba tiene como propsito conocer de una manera clara los componentes de l o s s u e l o s
me d i a n t e l a decantacin.
Esta es una prueba sencilla que dar una idea general de las proporciones de arena, limo y arcilla
presentes en el suelo.
b.-Descripcin:
Se muele un poco de tierra perfectamente para colocar la en una botella, agregndole una cantidad
igual de agua, se agita y se deja reposar hasta que el agua quede clara.
Para acelerar la sedimentacin se agrega una cucharada de sal al agua, las arenas se decantarn
primero por ser las partculas ms pesadas seguida de los limos y por ltimo se depositarn las
arcillas que son las partculas ms ligeras.

SIN LA APLICACIN DE SAL


Coloque 5 cm de suelo en una botella y llnela de agua (A);

Agtela bien y djela reposar durante una hora. Transcurrido este tiempo, el agua estar transparente
y observar que las partculas mayores se han sedimentado (B);

En el fondo hay una capa de arena;


En el centro hay una capa de limo;
En la parte superior hay una capa de arcilla.
Si el agua no est completamente transparente ello se debe a que parte de la arcilla ms fina est
todava mezclada con el agua;
En la superficie del agua pueden flotar fragmentos de materia orgnica;
Mida la profundidad de la arena, el limo y la arcilla y calcule la proporcin aproximada de cada uno
(C).

LA ALTURA DE LOS ELEMENTOS SOLIDOS ES EL 100% NO TOMAR EN CUENTA EL AGUA


c.-Equipo requerido:
-Botellas de vidrio
-Botellas de vidrio transparente.
- Sal.
- Agua.
- Martillo para desmoronar el material
- Tamz. De 2mm.
- Cuchara azucarera.

COMO CLASIFICAR LA TEXTURA DEL SUELO DE FINA A GRUESA


PRUEBA DE LA BOLA DE BARRO

Objetivo
La textura del suelo puede clasificarse de fina a gruesa. La textura fina indica una elevada proporcin
de partculas ms finas como el limo y la arcilla. La textura gruesa indica una elevada proporcin de
arena.
Descripcin
Tome una muestra de suelo; humedzcala un poco y amsela hasta que adquiera consistencia (A);

Contine amasndola entre el pulgar y el ndice y moldee una bola de barro de unos 3 cm de
dimetro (B);

La textura del suelo se puede determinar por la forma en que acta la bola al ser lanzada centra una
superficie slida, como una pared o un rbol...
Si al lanzar la bola, mojada o seca, sta slo produce salpicaduras, la textura es gruesa (C);
Si al lanzar la bola seca sta se comporta como una perdigonada y al lanzarla mojada centra un
blanco a mediana distancia mantiene su forma, la textura es moderadamente gruesa (D);
Si la bola se despedaza al chocar centra el blanco cuando sta seca, y se mantiene
compacta cuando est hmeda pero no se adhiere al blanco, la textura es media (E);
Si al lanzar la bola mojada a gran distancia est mantiene su forma y se adhiere al blanco, pero
puede despegarse con relativa facilidad, su textura es moderadamente fina (F);
Si la bola se adhiere al blanco cuando est mojada y se convierte en un proyectil muy duro cuando
est seca, la textura es fina (G).

Materiales
Botella de agua, material terreo, tabla o una pared plana.
UNA DETERMINACIN MS EXACTA DE LA TEXTURA DEL SUELO
PRUEBA DE DESMENUZAMIENTO EN SECO
Objetivo
Los suelos se clasifican por clases texturales segn las proporciones de partculas de arena, limo y
arcilla.
Descripcin.
Tome una maestra pequea de suelo seco en la mano (A);

Desmencela entre los dedos (B)...

Si ofrece poca resistencia y la muestra se pulveriza (C), el suelo es arena fina o arenoso franco fino
o contiene muy poca arcilla;

Si la resistencia es media (D), es arcilloso limoso o arcilloso arenoso;

Si ofrece gran resistencia (E), es arcilla.

Material
Material terreo.
PRUEBA DE LA CINTILLA
a.-Objetivo:
La elaboracin de esta prueba sirve para verificar el grado de plasticidad del material.
b.-Descripcin:
Un poco de material perfectamente molido se amasa con agua y sobre una superficie lisa se fabrica
una cintilla de 20 cms. de longitud, y se alza para observarla; si la cintilla se rompe a una longitud,
mayor de 15cms. Se trata de un suelo arcilloso; si se rompe entre 5 y 15 cms. el suelo es adecuado
para la fabricacin del adobe tradicional. Por ltimo, si la cintilla se rompe antes de 5 cms. El suelo
es arenoso y podr ser utilizado para la fabricacin del adobe estabilizado.

1. Quitar toda la grava de la muestra (pasando por el tamiz N 10).


2. Humedecerla y amasarla hasta que se obtenga una pasta suave.
3. Dejarla reposar por 30 minutos o ms si es posible, permitindole volverse muy suave
4. Hacer un rollo de 3 cm de dimetro entre las manos.
5. Colocar el rollo sobre la palma de una mano, perpendicularmente a los dedos, y empujarlo
suavemente con la otra mano.
6. Medir la longitud de la pieza que se quiebra.
7. Repetir varias veces.

Interpretacin
Promediar las longitudes medidas:
Si el promedio es menos de 5 cm el suelo contiene mucha arena.
Si el promedio es ms de 15 cm el suelo contiene mucha arcilla.
Si el promedio es entre 5 y 15 cm el suelo es adecuado.
c.-Equipo requerido:
Metro.

OTRA FORMA DE REALIZAR LA PRUEBA


PRUEBA DE MANIPULACIN
OBJETIVO
La prueba de manipulacin le da una idea mejor de la textura del suelo. Esta prueba se debe realizar
exactamente en el orden que se describe ms adelante porque para poder realizar cada paso, la
muestra deber contener una mayor cantidad de limo y arcilla.
Descripcin
Tome una muestra de suelo (A); mjela un poco en la mano hasta que sus partculas comiencen a
unirse, pero sin que se adhiera a la mano;

Amase la muestra de suelo hasta que forme una bola de unos 3 cm de dimetro (B);

Deje caer la bola (C)...

Si se desmorona, es arena;
Si mantiene la cohesin, prosiga con el siguiente paso.
Amase la bola en forma de un cilindro de 6 a 7 cm, de longitud (D)...

Si no mantiene esa forma, es arenoso franco;


Si mantiene esa forma, prosiga con el siguiente paso.
Contine amasando el cilindro hasta que alcance de 15 a 16 cm de longitud (E)...

Si no mantiene esa forma es franco arenoso;


Si mantiene esa forma, prosiga con el siguiente paso.
Trate de doblar el cilindro hasta formar un semicrculo (F)...

Si no puede, es franco;
Si puede, prosiga con el siguiente paso.
Siga doblando el cilindro hasta formar un crculo cerrado (G)...
Si no puede, es franco pesado;
Si puede, y se forman ligeras grietas en el cilindro, es arcilla ligera;
Si puede hacerlo sin que el cilindro se agriete, es arcilla.

PRUEBA DE LA BOLA. (Humedad ptima)


Objetivo:
La prueba tiene el propsito de determinar el contenido ptimo de humedad en el material para la
fabricacin de adobes prensados y estabilizados con cemento.
b. Descripcin:
Se toman 10 partes de tierra seca sin terrones por una de cemento, se mezclan perfectamente,
despus se agrega agua con una regadera de mano para ir controlando la cantidad en la mezcla,
se toma un poco de mezcla, se hace una bola con la mano , de aproximadamente de 5 cms. de
dimetro se deja caer con el brazo extendido a una altura de 1.20 mts.
Si al caer la bola se dispersa en partculas pequeas, el material tiene poca agua.
Si se desmorona en trozos grandes, el material es apropiado para usarse en la fabricacin de
adobe compactado.

- c Equipo requerido:
- Una regadera.

ENSAYO DE LA PASTILLA
Objetivo
Este ensayo permite conocer la contraccin del suelo, cuando se lo seca, como tambin su dureza el
momento de la rotura de la pastilla seca.
Descripcin.
1. Proceder de manera similar al ensayo del rollo, removiendo la grava y amasando la muestra hasta
obtener una pasta suave.

2. Colocar la muestra en un molde en forma de pastilla de aproximadamente 3 cm de dimetro y 1


cm de alto.
3. Dejar secar y observar seas de contraccin, (fuera de los bordes del molde y/o cualquier
agrietamiento).
4. Quebrar la pastilla observando cuan dura es.
Figura 4 Procedimiento del ensayo de la pastilla

Interpretacin
Contraccin:
Si la pastilla esta agrietada o si hay una clara abertura entre la muestra seca y los bordes del molde,
el suelo contiene mucha arcilla.
Si tiene un quiebre muy difcil de romper, se rompe con un chasquido notorio: el suelo tiene un alto
contenido de arcilla
Si tiene un quiebre frgil, se rompe fcilmente y puede ser desmenuzado entre los dedos: es un
suelo adecuado arenoso-arcilloso.

Si se rompe rpidamente y fcilmente se reduce a polvo: el suelo tiene un alto contenido de arena o
limo.
Material
Molde de tres centmetros de dimetro aproximado
PRUEBA A FLEXION.
a.-Objetivo:
Esta prueba determina la resistencia a la flexin de las piezas de adobe ante la accin de cargas
verticales.
b.-Descripcin:
Se coloca la pieza de adobe sobre otros dos colocados en el piso separados 30 cms. uno del otro y
se coloca una carga determinada sobre el adobe por un minuto despus se aumenta el peso hasta
conocer su resistencia antes de romperse.
c.-Equipo requerido:
-Reloj.

PRUEBA DE PERMEABILIDAD
a.- Objetivo:

Esta prueba permite conocer la resistencia al intemperismo en placas fabricadas con tierra y
sometidas al goteo para simular lluvia constante.
b.- Descripcin:
Se mezcla un poco de material con agua; se rellena un molde de madera de 20 cms. * 20 cms. * 2
cms. y se deja secar. Se coloca la placa en el piso y a una altura de 2.5 m. se deja caer una gota de
un recipiente lleno de agua, en el cual se introduce una tela formando un pico al exterior del que
caer la gota. Cuando la placa resiste el goteo por ms de tres horas con una intensidad de 50 a 60
gotas por minuto sin perforarse, se considera que el material es adecuado. Se mantiene el goteo por
12 horas y se observa: fisuras, ablandamiento, abrasin, absorcin de humedad y perforacin
c.- Equipo necesario:
-Molde de madera o metal (10*10*2) cm.
- Esptula.
- Recipiente con agua.
- Pedazo de tela.

También podría gustarte