ESCUELA NORMAL DE IXTLAHUACA
LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR
2016. AO DEL CENTENARIO DE LA INSTAURACIN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE
CURSO: FILOSOFA DE LA EDUCACIN
DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO: CARLOS FERNANDO TLLEZ CALDERN
ESTUDIANTE: ZULEYMA FERRER RAMREZ
CICLO ESCOLAR: 2015-2016
Modalidad: Situacin didctica
Fecha: 20 DE JUNIO DE 2016
Enseando filosofa
Campo formativo
Aspecto
Competencia
Aprendizaje esperado
Desarrollo personal y
social
Relaciones
interpersonales
Acepta a sus compaeras y compaeros como son,
y aprende a actuar de acuerdo con los valores
necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en
su vida cotidiana
Explica qu le parece justo o injusto y por qu, y
propone nuevos derechos para responder a sus
necesidades infantiles.
Transversalidad
Reto cognitivo
Lenguaje y comunicacin
Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros nios y adultos dentro y
fuera de la escuela.
Pensamiento matemtico
Agrupa objetos segn sus atributos cualitativos y cuantitativos.
El alumno se enfrentara ante situaciones que le demanden poner
a prueba sus juicios u opiniones sobre una determinada situacin.
Secuencia didctica
Inicio
Contarles a los alumnos un cuento en relacin a los pasatiempos que tienen nios de su edad y realizar comentarios
al respecto
Pedir a los alumnos que compartan las actividades que realizan en casa as como el pasatiempo que ms les agrada
realizar e ir enlistando en el pizarrn.
Desarrollo
Solicitar que de las actividades que estn enlistadas ahora con revistas que estarn a su alcance buscaran recortes
e irn agrupndolos segn sea su criterio si las actividades son de nia o de nio en una hoja que se les brindara.
Compartir sus producciones ante el grupo e ir realizando comentarios al respecto, a partir de las siguientes preguntas:
o Solo esas actividades las puede realizar el nio?, estas actividades las puede realizar la nia?, Qu
actividades podemos realizar ambos?
Proponer a los alumnos hacer un mural titulado todos podemos hacerlo, donde el nio plasme con dibujos
actividades que podamos realizar todos como correr, jugar, etc, sin que discriminen a ningn sexo.
Cierre
Exponer nuestro mural ante la comunidad escolar, donde ellos rescaten lo que les parece justo ante las actividades
que dibujaron
Observaciones y sugerencias
Tiempo
Evaluacin
2
horas
minutos
Material
30
Registro
anecdtico
Organizacin
Cuento de Grupal individual
pasatiempos
Revistas
Tijeras
Hojas
Resistol
Mural
Gises
Actividades permanentes
Ceremonia cvica
Evaluacin
Registro anecdtico
Datos generales
Fecha:_____________________
Nombre del nio _______________________________________________________________________Edad: ___________
Momento o actividad:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Hecho observado :
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Interpretacin:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Acciones de mejora :
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Explicacin de la situacin didctica realizada
El ensear filosofa a travs de esta situacin didctica es de manera implcita, ya que por medio de la problemtica sobre las
actividades que realizan los nios y nias, ellos exponen su punto de vista sobre lo que les parece injusto y no, y entrara en juego
los conceptos filosficos de moral y tica sobre lo bueno y malo que cada uno percibe as como lo que es catalogado a nivel
de la sociedad, y ya en cuanto a la elaboracin del mural que realizan todos ah entrara ya en juego el juicio que lograron
realizar como colectivo.