0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas3 páginas

El Perú Esencial - José Antonio Del Busto

El documento presenta una visión del Perú como tres dimensiones distintas: el Perú como Patria, el Perú como Nación, y el Perú como Estado. El Perú como Patria se remonta a hace 15,000 años cuando los primeros cazadores ingresaron al territorio. El Perú como Nación surge en el siglo XVI con los primeros mestizos y la idea de una identidad peruana. El Perú como Estado se establece con la independencia en 1821, cuando se convirtió en una república libre y soberana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas3 páginas

El Perú Esencial - José Antonio Del Busto

El documento presenta una visión del Perú como tres dimensiones distintas: el Perú como Patria, el Perú como Nación, y el Perú como Estado. El Perú como Patria se remonta a hace 15,000 años cuando los primeros cazadores ingresaron al territorio. El Perú como Nación surge en el siglo XVI con los primeros mestizos y la idea de una identidad peruana. El Perú como Estado se establece con la independencia en 1821, cuando se convirtió en una república libre y soberana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EDUCACION. Vol. V. W 10.

Setiembre 1996

EL PERU ESENCIAL
(A propsito de la enseanza de la Historia del Per)
Jos Antonio del Busto Duthurburu *

En mi larga carrera de profesor de la especialidad he considerado fundamentales los principios que hoy deseo compartir con mis
colegas educadores.
Creemos que el Per es una realidad histrica que presenta tres
dimensiones distintas: el Per como Patria, el Per como N acin y
el Per como Estado.
El Per como Patria naci hace 15,000 aos o ms, cuando los
primeros cazadores nmades ingresaron a nuestro territorio con el
propsito de permanecer en l, y de hecho permanecieron. Desde
entonces hasta hoy existe el Per como Patria, porque Patria es la
tierra de los padres, y la tierra que pisaron esos progenitores nuestros es la que nos legaron a nosotros para que la conservemos y
despus la hereden nuestros hijos. Patria, pues es la suma de hombres
y territorios unidos por la Historia, la Tradicin, la Leyenda y an
el Mito. Es el pasado, el presente y el futuro: es el conjunto de

Pontificia Universidad Catlica del Per. Departamento de Humanidades.

227

tumbas guardadas con gratitud, de hombres que viven con dignidad


y de cunas ansiadas con esperanza. El Per, como Patria, es una
de las ms antiguas del continente americano. El hombre que hace
algo grande por su Patria es un Patricio, el que la ama con
autenticidad es un Patriota, pero el que no la tiene o no la ama como
debe ser siempre un aptrida.
El Per como N acin surge en el siglo XVI con los primeros
mestizos especialmente con el Inca Garcilaso que fue el que cant
este proceso. Garcilaso se sinti espaol en el Per, indio en Espaa
y, finalmente, un mestizo peruano en el mbito universal. Por eso,
cuando escribe el ltimo libro de sus Comentarios Reales, cincela
jubiloso la inmortal dedicatoria: "A los Yndios, Mestizos y Criollos
de los Reynos y Provincias del Grande y Riquissimo Ymperio del
Per, el Ynca Garcilaso de la Vega, su hermano, compatriota y
paysano, salud y felicidad". En estas lneas, acaso por primera vez,
aparece a idea de N acin peruana. En efecto, el Inca dedica su obra
a todos los nacidos en el territorio del Per, empezando por los indios
(quechuas y no quechuas) siguiendo con los mestizos (mestizos reales,
zambos y mulatos) y terminando con los criollos (blancos y negros).
Con Garcilaso, se ha dicho, aparece la peruanidad como principio
y el nacionalismo como devocin. Y es que el Per como N acin es
un conjunto de pueblos con un pasado, un presente y un futuro
comunes que, por encima de todo vnculo, posee el de la conciencia
nacional. Y conciencia nacional es ser peruano, saberse peruall4J,
sentirse peruano, y querer seguir siendo peruano. En esto resulta
piedra angular Jos Gabriel Tpac Amaru, cuando expresa que los
nacidos aqu deben vivir todos juntos, fsica y mentalmente unidos
como hermanos. El tambin ana a los indios y a los criollos blancos,
convoca a los mestizos reales y proclama la libertad de los negros,
zambos y mulatos. Posteriormente, la Independencia del Per triunfa no porque San Martn y Bolvar nos hicieran conocer la libertad,
sino sobre todo, porque la desebamos desde antes y los peruanos
no podamos lograrla debido a que el podero espaol, luego de 1780,
se haba centralizado y robustecido en estas partes. Dganlo los
precursores, los conspiradores y los revolucionarios separatistas,
esos que a pesar de todo se alzaron altivos en 1811, 1812, 1813 y
1814. De no haber existido conciencia nacional San Martn y Bolvar
habran fracasado: pero acudieron a ayudarnos y, desde un primer
momento, y sin titubeos, estuvimos enrolados en la causa de la

228

libertad ansiada. Nos hicimos libres con la ayuda de los dems, pero
en esencia, nos hicimos libres porque queramos ser libres, y as
surgimos escribiendo una Historia, levantando un Escudo, entonando un Himno y enarbolando una Bandera. Se trata de una Nacin,
no de dos ni de tres, y esa N acin es de probada antigedad, de digna
trayectoria, de costoso desarrollo, de resultado positivo y de gran
nitidez histrica. As surge el Per integral, producto de la Cultura
Occidental, que es su gnero prximo, y de la Cultura Andina, que
es su diferencia especfica. Debemos ser universales, sin dejar de ser
nicos.
El Per como Estado, finalmente, es la Nacin jurdicamente
organizada. Es el Per libre y soberano que aceptamos los peruanos.
Nace el 15 de julio de 1821 con el Acta de la Independencia, se
anuncia al mundo el 28 de julio del mismo ao, y se consolida el
9 de diciembre de 1824, con la victoria de Ayacucho. Es libre y
soberano bajo la forma de Repblica, por eso tiene tres Poderes,
acua moneda propia, defiende sus fronteras y firma tratados internacionales. Y esta determinacin de autonoma -razn jurdica
ms que suficiente- es la que alcanza al Per un lugar de nueva
realidad poltica en la Geografa, al tiempo que ingresa como pueblo
soberano en la Historia Universal. Gracias a todo el proceso el Per
es independiente, uninacional, pluricultural, multilinge y mestizo.
Y todo esto decimos, que es en lo que creemos, es lo que llamamos
visin peruanista del Per.

229

También podría gustarte