SOCIEDAD MINERA DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
PUNO - PERU
INTRODUCCIN
El prospecto minero MARAVILLOSO de propiedad de la Sociedad
Minera de Responsabilidad Limitada Maravilloso, consta de una
superficie de 1,100 Has.
Por su naturaleza va a ser determinante en la zona de Mazo Cruz Sta.
Rosa por la envergadura del yacimiento, a corto plazo la construccin de
los accesos y de la infraestructura previa a la puesta explotacin del
yacimiento captara la mano de obra de la zona creando fuentes de trabajo
para los habitantes del lugar y la regin, determinar el mejor
aprovechamiento del recurso hdrico incluyendo la electrificacin de los
caseros aledaos mejorando de esta manera el nivel de vida.
Para este prospecto minero solo se ha tomado en cuenta las reas de
afloramiento; dado que se ha ubicado nicamente el mineral por encima de
la cota razante del piso significando alrededor de 2184,626 TM de mineral
sin tener en cuenta las reservas probables y prospectivas que se podrn
calcular de acuerdo al plano de prospeccin en la etapa de explotacin y
desarrollo (Perforacin diamantina).
El yacimiento es aparente para un minado a cielo abierto y no se requerir
un desbroce grande porque el mineral prcticamente aflora.
La pirolusita que es un mineral de manganeso en la superficie alcanza una
pureza de 92% de MnO2, resultando una ley alta para este tipo de mineral.
El tipo de roca matriz del yacimiento facilita los trabajos de explotacin
por ser una arenisca no muy dura de grano grueso, existiendo mineral libre
permite un preconcentrado mecnico que permitira una rpida elevacin
de la ley comercial de mineral para su venta directa al mercado interno.
As mismo tambin hay que indicar que se tomo muestras de mineral de
manganeso y se mando a analizar por Mo (molibdeno) arrojando una ley
de 784 p.p.m. 0.08 % de Mo. Segn consta el anlisis correspondiente
que se encuentra en los anexos.
Tacna, 17 de Agosto de 2004
Ing. Leonidas Chvez A.
DATOS GENERALES
UBICACIN:
Paraje
Isacani Chico
Distrito
Santa Rosa
Provincia
El Collao
Regin
Puno
Pas
Per
Continente
Amrica del Sur
Altitud
4300 m.s.n.m.
CUADRO DE COORDENADAS
En el rea de la concesin minera Maravilloso se ubica en la carta nacional
34 x, Mazocruz zona 19, cuyas coordenadas son:
Vrtice
Norte
Este
8163,000
405,000
8163,000
408,000
8161,000
408,000
8161,000
407,000
8160,000
407,000
8160,000
405,000
ACCESIBILIDAD.- De la ciudad de Lima se llega a la mina tomando la
Panamericana Sur hasta la ciudad de Moquegua y luego la carretera
transocenica hasta Sta. Rosa tomar el desvo por una trecha carrozable de
14 Km hasta el casero de Iropuma. Tambin se puede tomar el desvo de
Mazo Cruz - Hunacamaya Iscani Chico de 18 Km.
RECURSOS NATURALES.a) Clima.- El clima es fro y seco con lluvias en el verano y con
temperaturas de 20C a 1C, segn la estacin y las horas del da.
b) Vegetacin.- Parte del yacimiento esta poblado por queuas, ichus y
arbustos que crecen en las quebradas.
c) Hdricos.- El yacimiento es atravesado por tres riachuelos que entregan
sus aguas al ro que baja de Iscani Chico aportan un caudal aprox. de 500
ls/min.
RECURSOS HUMANOS.- En la zona hay personal obrero disponible
algunos especializados en labores mineras y cuentan con vivienda propia.
GEOLOGA
I. GEOLOGA REGIONAL
1.1 Geomorfologa
El prospecto minero se encuentra en el flanco oriental de la cordillera del
Barroso dentro de la unidad Geomorfolgico Arco del Barroso.
Este rasgo geomrfico, de considerable extensin se le puede reconocer
desde la esquina sur oriente del cuadrngulo de Omate hasta la parte norte
del cuadrngulo de Puquina y esta constituido por una sucesin de Conos
Volcnicos, unidos en algunos casos por colinas de flancos suaves.
Esta unidad expuesta entre los 3,800 y 5,000 m.s.n.m. se caracteriza por
constituir una cadena montaosa de naturaleza volcnica formada por
numerosos paratos lvicos en avanzado estado de erosin.
Otra caracterstica de la zona es la erosin producto de actividad fluvio
glacial que dio origen a quebradas profundas y pequeos valles en V asi
mismo se aprecia la actividad elica que a hecho su parte en el perfil de
algunos cerros.
En el lugar de la mina la topografa es irregular debido a que ha sido
disectado por tres quebradas con ms o menos 30 mts de profundidad. Con
pendientes de 15 a 20 % por donde discurren las aguas de 3 riachuelos
afluentes del ro Huanacamayo que descarga sus aguas al Huenque.
1.2 Estratigrafa.
La secuencia estratigrfica de la regin ha sido estudiada por la comisin
de carta geologa nacional hoy INGEMMET.
La hoja 34x correspondiente al cuadrngulo de Mazo Cruz incluye la zona
de la mina como puede verse en el plano N 2; en ella afloran rocas,
sedimentarias y volcnicas y metamrficas siendo las primeras las de
mayor distribucin.
- Formacin Huancan.Se denomina as a un conjunto de rocas que se presentan en afloramientos
en el borde occidental del cuadrngulo al norte de la hacienda Silicachi y
en el paraje denominado Cruz Punco, estos afloramientos, presentan
estratos o capas con buzamiento de 75 a 85 hacia el noroeste y
conforman una topografa escabrosa de perfiles angulosos.
La formacin Huancan esta constituida por potentes bancos de areniscas
cuarzosas con estratificacin cruzada, lentes de areniscas conglomerticas y
delgados lechos de lutitas.
Las areniscas son de color grisceo a marrn claro, y grueso medio a
grueso algunas veces angulosas.
-
Volcnico Tacaza.-
Las rocas que conforman esta unidad tienen una amplia distribucin en el
sur del Per, estratigrficamente reposan encima del grupo Puno y debajo
de la formacin Maure, en ambos casos con discordancias angulares.
Litolgicamente se pueden establecer tres miembros bien definidos:
Miembro Inferior.Consiste en areniscas y conglomerados en una matriz areno tufcia.
Las areniscas son de escasa gradacin y grano grueso, tienen color gris,
pardo amarillento y verdoso se presenta en capas de pocos centmetros, con
grosores mximos de 60 a 80 cm, son muy deleznables debido al escaso
material cementante. El grosor mximo de este miembro sobrepasa los 120
m.
Miembro Medio.Las rocas que constituyen este miembro, localmente descritos bajo la
denominacin Tufos Carumas, consisten en tufos mayormente cidos de
composicin rioltica y dactica con diferencias en el color, textura y
mineraloga, algunos contienen abundantes feldespatos y biotita otros
presentan cuarzo.
Los tufos son blandos, livianos y fcilmente atacables por los agentes
metericos.
Miembro Superior.Cubriendo reas reducidas en el borde septentrional de los cuadrngulos de
Omate y Huaytire e igualmente en diferentes lugares de los cuadrngulos
de Mazo Cruz y Pizacoma, se reconocen afloramientos de rocas volcnicas
que traslapan a todas las unidades del mezosoica y del terciario inferior
medio.
Litolgicamente, estas rocas consisten en derrames y piroclastos, con
brechas de flujo y aglomerados. La composicin de estas rocas vara de
Andestica a basltica. Se exponen en bancos gruesos de 20 - 30 m.
- Grupo Barroco.Se conoce con este nombre a un complejo de rocas volcnica cuyo nombre
deriva de la cordillera del Barroso, se distinguen tres unidades dentro de
este complejo de rocas extrusivas las mismas que de abajo hacia arriba son
descritas con los nombres de Volcnico Chila, volcnico Barroso y
Volcnico Purupurini.
Los materiales originados por estas fases efusivas constituyen la unidad
geomrfica descrita con el nombre de Arco del Barroso.
Las relaciones estratigrficas es tambin marcadas por discordancias con
las unidades tanto infrayacentes como suprayacentes, suprayacen a los
clsticos de la formacin Capillune del Terciario Tardo e infrayacen al
Cuaternario reciente; adems esta unidad se encuentra afectada por las
glaciaciones del Pleistoceno, que han destruido parte de las formas cnicas
y cumbres de las cadenas de cerros con la consecuente formacin de
morrenas y otros depsitos glacearicos.
- Volcnico Chila.En la localidad tpica esta unidad esta constituida por una alternancia de
andesitas traquiandesitas y conglomerados. Los flujos, son de color gris
oscuro afanticos y flinerticos de estructura masiva. Los elementos de los
conglomerados se encuentran dentro de una matriz tufacea de coloracin
ligeramente rojiza.
Estratigrficamente esta sub unidad se encuentra sobre la formacin
Capillune e infrayace en ligera discordancia al volcnico Barroso.
- Volcnico Barroso.
Corresponde a una secuencia de rocas volcnicas constituidas por una
interaccin de bancos de tufos y lavas de composicin traquitica con
cantidades menores de andesitas. Estas rocas tienen una amplia
propagacin en la regin sur y con gran fracturamiento por donde se
producen emanaciones de gases sulfurosos, con la consecuente formacin
de depsitos de azufre y permiten una fcil circulacin de las aguas
metericas originando acuferos importantes en las rocas subyacentes
constituidas
por
materiales
clsticos
con
capas
impermeables.
Tentativamente al grupo Barroso ubicamos entre el Plioceno y el
Pleistoceno porque suprayacen a la formacin Capillune de edad Pliocenica
e infrayacen a depsitos de cuaternario antiguo.
II. GEOLOGA LOCAL.De acuerdo con las condiciones geolgicas de formacin se trata de un
yacimiento Epitermal de relleno de fisuras en las areniscas y/o andesitas.
Morfolgicamente la zona de inters econmico de la mina Maravilloso
esta constituida por cuerpos mineralizados. Vetas y Vetillas con diferentes
rumbos y buzamientos.
MINEROLOGIA
Minerales econmicos
Pirolusita
: MnO2 su peso especifico es de 4.7 color negro de hierro.
Manganita : MnO(OH) peso especifico 4.3 Color castao oscuro a negro.
Molibdeno : Mo con ley 784 p.p.m. 0.08 %
Minerales de Ganga
Biotita
: Componente de la arenisca color amarillo oro.
Cuarzo
: Si O2 incoloro a Blanco
Hierro
: Se reconoce por su fuerte magnetismo, peso especfico 7.3
color gris oscuro, y otros.
RESERVAS.Para calcular las reservas solo se ha tomado en cuenta las reas de
afloramiento de mineral dividido en tres zonas.
Consideramos un peso especfico de 2.8 ton/m3.
ZONA
VOLUMEN
MINERAL
124,314
LEY DE
CORTE
18
1376,949
18
926,100
14
G
Zona 1
44,398
Zona 2
491,767
Zona3
330,750
TOTAL
866,915
2.8
2.8
2.8
2427,363
Castigo de 10% por dilucin 2184,626
- Se considera mineral probado el que se encuentra por encima de la
cota rasante del peso por ejemplo:
Zona 1
4 301 m.s.n.m.
31 metros
Zona 2
4 299 m.s.n.m.
17 metros
Zona 3
4 288 m.s.n.m.
07 metros
Todava no se ha efectuado perforaciones diamantinas para
determinar el mineral PROBABLE, NI EL PROSPECTIVO.
POSIBILIDAD GEOLGICAS DEL YACIMIENTO.Geolgicamente este deposito presenta muchas posibilidades dado que se
ha cubicado nicamente el mineral por encima de la cota razante del piso
significado alrededor de 2`184,626 TM de mineral.
PROGRAMA DE EXPLOTACIN Y DESARROLLO
Las posibilidades antes sealadas justifican llevar adelante un programa de
exploracin y desarrollo que permitan determinar el verdadero volumen de
Mineral econmico para su explotacin.
a) Perforacin diamantina a fin de determinar la verdadera potencia
del yacimiento y determinar las reservas probadas, probables y
prospectivas.
b) Habilitacin de un frente de trabajo por encima de la cota 4,288
m.s.n.m. en el frente noroeste del depsito.
c) Construccin de una trocha de acceso al yacimiento de
aproximadamente 8 km para empalmar con la carretera que viene de
Mazo Cruz y poder transportar el mineral.
d) Minado.- se realizara por el mtodo de tajo abierto con varias
frentes de trabajo aprovechando la topografa del yacimiento.
e) Concentracin se puede realizar por gravimetra aprovechando el
agua de los riachuelos y evitar contaminar el ambiente con reactivos
qumicos y luego de un estudio, ver la factibilidad de instalar una
planta concentradora en una de las quebradas secas de la zona.
CONCLUSIONES:
El yacimiento minero MARAVILLOSO tiende a convertirse en el
primer productor de Manganeso en el Per.
El mineral existente en la mina tiene un alto contenido de MnO 2.
Para su explotacin inicial se puede empezar recogiendo el mineral
diseminado en la superficie con mucha facilidad.
RECOMENDACIONES:
Se debe programar perforaciones diamantinas para determinar la
profundidad del depsito.
Efectuar un mapeo para determinar el tamao del yacimiento en forma
precisa determinando las zonas mineralizadas.
Mejorar la carretera de Mazo Cruz - Huanacamaya y construir el tramo a
la mina.
Realizar un pilotaje para seleccionar el proceso metalrgico de
recuperacin y los costos para la implementacin del mejor mtodo.
ANEXOS
PANEL DE CERTIFICADOS DE ANLISIS
Anlisis.
AN. 1 (Dixido de Manganeso)
Anlisis.
AN. 2 (Manganeso)
Anlisis.
AN. 3 (Molibdeno)
PANEL DE PLANOS
1.- Plano de ubicacin.
P-1
2.- Plano de concesin. P-2
3.- Plano geolgico.
P-3
P-1
P-2
P3
PANEL DE FOTOGRAFIAS
1. Fotografa Nro. 1, donde se observa el mineral.
2.- Fotografa Nro. 2 muestreo del mineral extrado de la cuadrcula
inferior.
3.- Fotografa Nro. 3 y 4 vistas panormicas que conducen hacia la
concesin minera.
4.- Fotografa Nro. 5, 6, 7, 8 y 9 despus de la jornada de trabajo de
muestreo nos encontramos en descanso.
5.- Fotografa Nro. 10, 11 y 12 donde se observa el mineral en
afloramiento.
6.- Fotografa Nro. 13, 14, 15 y 16 vista panormica de la magnitud del
yacimiento.
F-1
F-2
F-3
F-4
F-5
F-6