HISTORIA DEL PER
TEMA 7: INTERMEDIO TEMPRANO: MOCHICA II
INTERMEDIO TEMPRANO: MOCHICA II
Manifestaciones culturales
Cermica: Usaban slo dos colores, cermica bcroma (crema y rojo indio), tena forma tridimensional, usando
moldes. Destacan cermicas pictricas (escenas de caza, combates, rituales y divinidades) y escultricas (los huacos
retrato, huacos erticos, huacos patolgicos y huacos de animales).
Arquitectura: Huaca del Sol, Huaca de la Luna, Galindo, El Brujo, Pacatnam, San Jos de Moro, Huaca Rajada, Pampa
Grande y Paamarca. Destaca la Huaca de la Luna, donde se contraron pinturas en los murales como La Rebelin de
los Artefactos y al dios Aia-Paec.
Metalurgia: Usaron una aleacin (combinacin) de oro, plata y cobre, junto a piedras preciosas, llamada tumbaga.
Posible escritura: Rafael Larco Hoyle propuso que posblemente exista una escritura de tipo ideogrfica, en pallares
(escritura pallariforme). Otros afirman que eran objetos rituales, monedas para intercambios o fichas de adivinacin.
Religin: La mxima divinidad de los Moche fue Aia Paec (dios hacedor o degollador) el cual tiene forma humana
con colmillos de felino, acompaado de un tocado, orejeras, narigueras, sonajeras y cuchillos atados a la cintura.
Importantes tumbas moche
Seor de Sipn: Descubierto por Walter Alva en Huaca Rajada (1987). Es la tumba de un gobernador precolombino
del siglo III d.C. Es un hombre de 1.67 m., de entre 35 y 40 aos. Al lado tena restos de 8 personas (tres mujeres, dos
varones, un nio y dos guardianes) y animales.
Sacerdotisas de San Jos de Moro: Descubiertas por Luis Jaime Castillo en San Jos de Moro (1991). Tenan ofrendas
de vasijas, cermicas, mates y adornos de metal.
Seora de Cao: Descubierta por Rgulo Franco en Huaca Cao Viejo (2006), del 400 d.C. Era una mujer gobernante de
1.45 m. de entre 20 y 25 aos, cubierta de collares de oro, plata, cuarzo y turquesa, narigueras de oro y plata, y corona.
AIA-PAEC EN HUACA DE LA LUNA
1 SECUNDARIA
AIA-PAEC EN CERAMICA
AIA-PAEC EN MURALES
PROF. RICARDO ROMERO
HISTORIA DEL PER
TEMA 7: INTERMEDIO TEMPRANO: MOCHICA II
CERMICAS PICTRICAS
CERAMICAS ESCULTORICAS HUACOS RETRATO
1 SECUNDARIA
PROF. RICARDO ROMERO
HISTORIA DEL PER
TEMA 7: INTERMEDIO TEMPRANO: MOCHICA II
HUACO DE PESCADOR
HUACO DE CNDOR
1 SECUNDARIA
HUACO GOBERNANTE MOCHE
HUACOS DE LECHUZAS
PROF. RICARDO ROMERO
HISTORIA DEL PER
TEMA 7: INTERMEDIO TEMPRANO: MOCHICA II
HUACA DEL SOL
HUACA DE LA LUNA
HUACA EL BRUJO
HUACA RAJADA
EL SEOR DE SIPAN
1 SECUNDARIA
SEORA DE CAO
PROF. RICARDO ROMERO
HISTORIA DEL PER
TEMA 7: INTERMEDIO TEMPRANO: MOCHICA II
SEORA DE CAO
1 SECUNDARIA
TRAJE DE LA SEORA DE CAO
VASO CEREMONIAL MOCHE
PROF. RICARDO ROMERO
HISTORIA DEL PER
OREJERAS MOCHE
TEMA 7: INTERMEDIO TEMPRANO: MOCHICA II
PECHERA MOCHE
POSIBLE ESCRITURA PALLARIFORME
1 SECUNDARIA
PROF. RICARDO ROMERO
HISTORIA DEL PER
WALTER ALVA ALVA
TEMA 7: INTERMEDIO TEMPRANO: MOCHICA II
LUIS JAIME CASTILLO
RGULO FRANCO
CEREMONIA DE SACRIFICIO
REBELION DE LOS ARTEFACTOS
1 SECUNDARIA
PROF. RICARDO ROMERO