FACULTAD
ESPECIALIDAD
: Tecnologa
: Mecnica Automotriz
Semestre
: Cuarto
PROFESOR
: Ing. Diego Ponina
Su funcin radica en conectar el pistn con el cigeal transmitiendo la fuerza
recibida de la combustin a travs del pistn.
Caractersticas
Est constituida por un cuerpo, con seccin en forma de H o doble T, que en su
extremo superior aloja el pie de biela, orificio donde se aloja el buln para unirse
con el pistn y donde va a recibir el empuje de la combustin.
Caractersticas de las bielas
La biela debe ser robusta pero lo ms ligera posible para reducir sus inercias y
soportar los esfuerzos mecnicos a los que est sometida:
Esfuerzos de traccin. Al admitir la mezcla.
Esfuerzos de compresin y flexin. Al transmitir la fuerza de combustin y
al hacer la compresin.
Bsicamente podemos dividirlas en tres partes, el pie, cuerpo y cabeza.
El pie es la parte que une la biela al pistn con un pasador o buln.
El cuerpo, parte media de la biela, solo acta como prolongamiento aportando
adems rigidez. En algunos casos presentan un conducto para dirigir el aceite a
travs de ella.
La cabeza es la encargada de entrar en contacto con el codo del cigeal, que a su
vez tiene dos partes, la superior y la inferior denominada tapa de la biela, sujetada
sta con tornillos de presin o esprragos.
Para evitar un desgaste inapropiado ante un mal funcionamiento el contacto entre
la biela y el cigeal se realiza con rodamientos o casquetes anti-friccin, lo que
protege a la biela y cigeal permitiendo que los casquetes se daen primero.
En algunos casos (por ejemplo en muchas motos) son utilizados cojinetes de bolas.
Los casquetes o cojinetes se construyen en dos partes para facilitar su colocacin
entre el extremo ms grande de la biela al codo del cigeal.
En su acoplamiento con el cigeal debe dejarse un espacio mnimo a fin de
permitir que el lubricante acte entre las piezas.
La biela debe resistir los esfuerzos de compresin que transmite el mbolo y,
adems las fuerzas de inercia, que en los motores de grandes velocidades y de gran
dimetro alcanzan niveles a veces superiores a los producidos por la explosin.
La biela debe ser, por tanto, fuerte, pero no pesada, y por esto los constructores
prefieren a de seccin de doble T o de corona circular.
Material empleado en su fabricacin
El material empleado en su fabricacin es el acero al carbono aleado con Ni y Cr,
con un tratamiento adecuado para obtener las elevadas caractersticas mecnicas
que se precisan. Se fabrica por estampacin en caliente y se mecanizan las zonas
de amarre al mbolo y al cigeal, as como los elementos de unin y los pasos de
aceite.
Las condiciones exigidas en la fabricacin de las bielas para su correcto
funcionamiento destacan:
Igualdad de peso para cada grupo de bielas de un mismo motor.
Paralelismo entre ejes de simetra.
Precisin en la longitud o distancia entre centros.
Partes y caractersticas constructivas de una biela
Las caractersticas constructivas de la biela, en cuanto a forma y dimensiones,
estn en funcin del trabajo a desarrollar.
En una biela hay que distinguir las siguientes partes:
Pie de biela.
Cabeza de biela.
Perno de unin.
Cuerpo de la biela.
Material empleado en su fabricacin para competiciones
Los materiales usados son aleaciones de cromo-nquel-molibdeno para motores
rpidos y de gran potencia. Para motores de competicin se construyen con
aleaciones de aluminio estampado, que mejoran la transmisin de calor y reducen
el peso de las piezas en movimiento dentro del motor.
Modificaciones
Las modificaciones posibles en las bielas de un motor de serie son pocas, reducir
el peso por un lado, y por el otro reforzar los pernos de fijacin de la cabeza de
biela proporcionalmente con el aumento del ndice de compresin.
Esta ltima modificacin no representa mayores problemas, y se proceder como
en el caso de aumentar el dimetro de los pernos de fijacin de la tapa de cilindros.