0% encontró este documento útil (0 votos)
334 vistas7 páginas

John Petroff - Contabilidad de La Renta Nacional

Este documento explica conceptos macroeconómicos como el producto nacional bruto, producto interior bruto, gastos de consumo personal e inversión. Define estas medidas y describe cómo se usan para determinar la actividad económica de un país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
334 vistas7 páginas

John Petroff - Contabilidad de La Renta Nacional

Este documento explica conceptos macroeconómicos como el producto nacional bruto, producto interior bruto, gastos de consumo personal e inversión. Define estas medidas y describe cómo se usan para determinar la actividad económica de un país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Macroeconoma

1986,
1990,
2002
John
Petroff.
Traduccin 2003 Yolanda Dempsey, 2007 Lourdes Sada

Tomado de: http://www.peoi.org/Courses/Coursessp/mac/mac5.html


Captulo 5:
CONTABILIDAD DE LA RENTA NACIONAL
INTRODUCCIN
El propsito de este tema es estudiar por qu el producto nacional bruto (PNB) es una
medida de la actividad econmica de una nacin. En primer lugar, se define y explica este
concepto y se analizan sus componentes usando los criterios de gastos e ingresos, y su
equivalencia. Se exponen los ajustes provocados por la inflacin. Se compara este concepto
con otras medidas de bienestar econmico.
CONTABILIDAD DE LA RENTA NACIONAL
La contabilidad de la renta nacional se utiliza para determinar el nivel de actividad
econmica de un pas. Se utilizan dos mtodos y se armonizan los resultados: el criterio del
gasto resume lo que se ha comprado y el criterio de la renta, lo que se ha ganado durante el
ao.
Los pases necesitan saber qu tal les va, al igual que las empresas. La
contabilidad de la renta nacional origina las estadsticas que muestran si
la economa est en dificultades.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
El Producto Nacional Bruto es la suma total de las mercancas y servicios producidos por la
poblacin de un pas en un ao. El PNB es un concepto de flujo. Se puede calcular usando
el criterio del gasto o el del ingreso. El PNB excluye los bienes intermedios, ventas de
segunda mano y transacciones financieras. El PNB es una cantidad de dinero y se debe
ajustar si hay cambios en el valor de la moneda.
El objetivo del producto nacional bruto es medir la actividad de una
nacin sumando todos los tipos de produccin: de automviles, de
computadoras (ordenadores), etc. Pero sumar automviles y
computadoras no tiene mucho sentido. Por lo tanto, se suma el
resultado de multiplicar precios por las cantidades producidas de cada
bien o servicio.
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
El producto interior bruto es el valor monetario total de los bienes y servicios finales
producidos por los residentes de un pas en un ao. A diferencia del PNB, el PIB no incluye

ingresos procedentes de inversiones en el extranjero o ingresos recibidos por nacionales que


residen y trabajan en el extranjero. Por ello, el PIB proporciona una medida ms exacta del
grado de actividad en un pas. La diferencia entre el PNB y el PIB son las transferencias
unilaterales y los ingresos provenientes del extranjero.
Los pases que tienen muchas empresas extranjeras en su territorio,
tienen un producto interior bruto mayor que el producto nacional bruto.
Por el contrario, los pases que tienen empresas en pases extranjeros,
como los Estados Unidos o Japn, tienen un producto interior bruto
menor que el producto nacional bruto (los ingresos netos provenientes
de extranjeros son negativos).
BIENES INTERMEDIOS
Bienes intermedios (o insumos) son las mercancas que forman parte de un cierto producto
final. Por ejemplo, los neumticos son bienes intermedios cuando forman parte de un
automvil. Los neumticos son bienes finales cuando se venden por separado como piezas
de recambio. Al incorporar bienes intermedios para formar un bien final se aade valor a
ese bien.
Casi todos los metales y el petrleo crudo son bienes intermedios: no se
cuentan por separado, pero como parte del bien final al que se
incorporan. Los neumticos comprados por clientes para substituir los
neumticos viejos son consumo final, pero no los neumticos instalados
en los automviles nuevos: estos son bienes intermedios.
VALOR AADIDO
Se puede calcular el PNB sumando todo el valor aadido por los bienes intermedios (el
resultado es exactamente igual que si sumamos el valor de los bienes finales). Los pases
con sistemas fiscales basados en impuestos de valor aadido prefieren este mtodo.
El trabajo realizado para montar un automvil a partir de sus distintos
componentes (por ejemplo el parabrisas, neumticos, motor, etctera),
es el valor aadido en la cadena de montaje. Tambin se puede calcular
este valor aadido sustrayendo del precio de venta los costes de todos
los materiales y bienes intermedios utilizados en el producto final que
fueron adquiridos a otras empresas. Es decir, el valor aadido en cada
fase de la produccin es la diferencia entre el valor de la produccin y
el valor de los insumos comprados a otras empresas.
CRITERIO DEL GASTO

El PIB tambin se puede calcular como la suma de todos los gastos: gastos de consumo
personal (C), inversin privada interior bruta (Ib), compras gubernamentales (G), y
exportaciones netas (En).
PIB=C+Ib+G+En.
El criterio del gasto suma todas las compras: en cierto sentido, es
equivalente al criterio de los ingresos porque las compras slo son
posibles si existen ingresos.
GASTO DE CONSUMO PERSONAL
El gasto de consumo personal es todo lo que compran las familias (excepto casas, que se
consideran como inversin). Est formado por artculos no perecederos (automviles,
electrodomsticos), artculos perecederos (ropas, alimentos) y servicios (cortes de pelo,
consultas mdicas, viajes). Por convencin se denominan artculos perecederos aqullos
que duran menos de un ao, incluyendo ropa. El gasto en artculos perecederos es el
componente ms estable del gasto de consumo personal.
La gente compra toda clase de bienes y servicios. Los servicios son, por
ejemplo, transporte, comunicaciones, actividades bancarias y seguros.
Los bienes no perecederos incluyen muebles, electrodomsticos,
herramientas, automviles, etc. Los bienes perecederos son todos los
artculos que duran un ao o menos: alimentos, combustible, artculos
de papelera, y por convencin, tambin ropa.
INVERSIN PRIVADA INTERIOR BRUTA
La inversin privada interior bruta se compone de:
1) nuevas construcciones,
2) nuevo capital (maquinaria, camiones y herramientas), y
3) cambios en el inventario de las empresas.
Excluye la inversin gubernamental y la inversin en el extranjero. La nueva construccin
incluye todos los edificios nuevos, sean para alquilar o para residencia privada. Los
cambios en el inventario incluyen los bienes producidos en un ao y vendidos en los aos
siguientes.
Cuando una empresa construye una planta e instala maquinaria y
equipo, hace una inversin, es decir, un aumento de capital. Por
convencin, una vivienda privada se considera una inversin. La razn

es que una vivienda privada se puede alquilar ms adelante y no se


puede saber si se construye para alquilar o para uso privado.
ASIGNACIN PARA EL CONSUMO DE CAPITAL FIJO
La asignacin para el consumo de capital fijo es la parte de nuevo capital producido durante
un ao que se emplea para substituir el capital usado durante ese ao. Tambin se conoce
como depreciacin. La asignacin para el consumo de capital fijo (ACC) es igual a la
diferencia entre la inversin bruta (Ib) y la inversin neta (In):
ACC=Ib-In.
Todas las mquinas y herramientas utilizadas para producir otros bienes
se desgastan. Por ello, parte de la produccin anual se dedica a
remplazar este desgaste. Si no, la capacidad productiva de una nacin
se agotara. Esta sustitucin de capital usado se denomina asignacin
para el consumo de capital fijo.
INVERSIN NETA
La inversin privada interior neta equivale a la inversin privada interior bruta menos la
asignacin para el consumo de capital fijo (depreciacin). Es el componente ms sensible
del PIB. Cuando es negativo implica que la reserva del capital se est agotando y la
produccin tiene que disminuir. Una inversin privada interior neta positiva implica
desarrollo econmico.
La capacidad productiva de un pas, y en consecuencia su PNB,
aumentar solamente si la inversin neta es positiva. Esto se puede
comprobar fcilmente en el mbito de una fbrica: el nmero de
mquinas nuevas instaladas en un ao concreto debe ser mayor que las
mquinas que se han desechado durante ese ao.
COMPRAS GUBERNAMENTALES O GASTO PBLICO
Las compras gubernamentales combinan todos los bienes y servicios adquiridos por todas
las entidades o instituciones que conforman el gobierno: desde grapas a puentes y
hospitales, sin incluir los pagos gubernamentales por mano de obra ni los pagos de
transferencia, es decir, subsidios, subvenciones, etc.
Como entidad, el gobierno es el mayor comprador de un pas y compra
toda clase de productos: de hospitales y puentes a papel y bolgrafos
(para que podamos rellenar todos sus impresos). Tambin gasta grandes
sumas en servicios, tales como los bomberos y la polica.

EXPORTACIONES NETAS
Las exportaciones netas son la diferencia entre el total de las exportaciones y el total de las
importaciones, y equivale a la balanza comercial de pagos. Cuando las importaciones
exceden las exportaciones (y la balanza de pagos arroja un dficit), la cantidad mostrada
como exportaciones netas es negativa.
Exportaciones
estadounidenses,
tales
como
ordenadores
(computadoras), aviones y distintos productos agrcolas, son todos
aquellos productos que se venden en el extranjero. Las importaciones,
por el contrario, son los artculos producidos por extranjeros en los que
los estadounidenses gastan parte de sus ingresos.
CRITERIO DE LA RENTA
El criterio de la renta para determinar el PNB, suma todas las rentas derivadas de
actividades productivas. Toda persona o institucin que haya aportado recursos al sistema
productivo recibe una retribucin o ingreso. Para las empresas son costos, para los
contribuyentes son ingresos.
Si comparamos una nacin a un negocio, el criterio de la renta sera una
asignacin de los fondos generados por las ventas anuales (netos, sin
costes de bienes intermedios), para pagar por los distintos costes y los
beneficios retenidos (utilidades no distribuidas).
PRODUCTO NACIONAL NETO
El producto nacional neto (PNN) equivale al producto nacional bruto menos la asignacin
de consumo de capital fijo:
PNN= PNB - ACC.
As, el producto interior neto es:
PIN = PIB - ACC
(La diferencia entre PNN y PIN es el ingreso neto de los extranjeros y las transferencias
unilaterales a stos).
Se debe deducir la produccin dedicada a mantener los medios de
produccin existentes, es decir, la asignacin de consumo de capital
fijo, para saber la cantidad de consumo y renta nuevos generados en un
ao.

RENTA NACIONAL
La renta nacional (RN) es igual al producto nacional neto menos los impuestos comerciales
indirectos:
RN = PNN - (impuestos industriales indirectos)
La renta nacional equivale tambin a la suma de salarios, alquiler, inters, beneficios e
ingresos de los propietarios.
La renta nacional es la suma de todas las formas de renta bruta, similar
al salario bruto que aparece en la nmina de un empleado, es decir,
antes de descontar los impuestos y dems deducciones.
IMPUESTOS COMERCIALES INDIRECTOS
Los impuestos comerciales indirectos son todos los impuestos sobre las ventas y productos.
Los impuestos sobre las ventas son la parte ms importante de los
impuestos comerciales indirectos. Cuando alguien hace una compra,
paga estos impuestos de ventas como parte del precio. La empresa
recauda el pago y lo entrega al gobierno. As, este dinero no forma
parte de la renta que distribuye la empresa.
RENTA PERSONAL
La renta personal (RP) equivale a la renta nacional neta, sin pagos de transferencia. Los
pagos de transferencia aadidos a la renta nacional son: pagos de la Seguridad Social y
pensiones, subsidios sociales y de desempleo. Los pagos de transferencia deducidos de la
renta nacional son: contribuciones a la Seguridad Social, utilidades empresariales sin
distribuir e impuestos de las personas jurdicas.
PAGOS DE TRANSFERENCIA
Los pagos de transferencia son adiciones y deducciones de la renta nacional para obtener la
renta personal. Las adiciones incluyen pensiones de la Seguridad Social, subsidios de
desempleo y subsidios sociales. Las deducciones incluyen contribuciones a la Seguridad
Social, impuestos sobre la renta de las personas jurdicas y beneficios empresariales sin
distribuir.
Los pagos de transferencia son los pagos que no estn conectados con
ninguna actividad productiva. El ejemplo tpico de un pago de
transferencia es la Seguridad Social: todos los trabajadores pagan
contribuciones a la Seguridad Social y stas se transfieren, en forma de

pensiones, a los jubilados.


RENTA DISPONIBLE
La renta disponible (RD) equivale a la renta personal menos el impuesto sobre la renta
(ingresos) de las personas fsicas. La renta disponible se distribuye entre el gasto de
consumo personal y el ahorro.
La renta disponible se puede ver fcilmente como el salario que recibe
un empleado. Varias cantidades se han deducido del salario bruto:
impuestos y varios pagos de transferencia. Es similar en el mbito
nacional.
PIB REAL
El PIB real es el PIB teniendo en cuenta la inflacin (o cambio en el valor del dinero). El
PIB que no se ha ajustado con respecto a la inflacin se denomina PIB nominal o corriente.
Los ajustes consisten en dividir el PIB actual por el ndice de precios (tambin conocido
como deflactor).
Se dice que el PIB ajustado teniendo en cuenta la inflacin es real, del
mismo modo que los bienes y servicios que un sueldo puede comprar es
el poder adquisitivo real de ese salario.
NDICE DE PRECIOS
Un ndice de precios se crea dividiendo el promedio de los precios de una cesta de bienes
(canasta de consumo) de un ao concreto por el promedio de los precios de la misma cesta
(canasta) el ao anterior. Un ndice de precios muy conocido es el ndice de precios al
consumo o IPC.
El ndice de precios al consumo es simplemente un promedio de
precios divulgados por los consumidores de diversos mercados en una
encuesta telefnica que se lleva a cabo peridicamente. Tal promedio
de precios refleja adecuadamente la posible existencia de inflacin.

También podría gustarte