0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas2 páginas

Los Mohos Son Hongos Pluricelulares y Estan Formados Par

Los mohos son hongos pluricelulares formados por hifas tubulares ramificadas con muchos núcleos. Las hifas pueden tener tabiques o ser sifonadas y forman un entramado llamado micelio, que puede ser vegetativo para absorber nutrientes o aéreo para la reproducción a través de esporas. Las esporas contienen el material genético y pueden ser internas u externas, determinando la identificación y clasificación de los hongos.

Cargado por

Nick Sicha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas2 páginas

Los Mohos Son Hongos Pluricelulares y Estan Formados Par

Los mohos son hongos pluricelulares formados por hifas tubulares ramificadas con muchos núcleos. Las hifas pueden tener tabiques o ser sifonadas y forman un entramado llamado micelio, que puede ser vegetativo para absorber nutrientes o aéreo para la reproducción a través de esporas. Las esporas contienen el material genético y pueden ser internas u externas, determinando la identificación y clasificación de los hongos.

Cargado por

Nick Sicha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los mohos son hongos pluricelulares y estan formados par 'estructuras

tubulares
llamadas hifas, que son"sistemas tubulares comunicantes y ramificados, can
muchos 'nucleos en el citoplasma, rodeado de una pared celular unica y
rigida; es una estrucfura cenocltica.
Las hifas pueden ser tabicadas (can paredes a septa, que pueden poseer
agujeros (fig. 69-1 B) a sifonadas (fig. 69-1 C); provienen de una espora
original, que da lugar a un tuba germinal y este, al filamento tubular (fig.
69-2). Excepcionalmente, los tabiques a septa cierran totalmente la luz del
tuba (p. ej., Geotrichum candidurn). La ramificaci6n y extensi6n de las hifas
par la zona preapical forman una masa entrelazada, como algodonosa, de
hifas secundarias y terciarias, que se canace can el nombre de micelio.
Las hifas pueden tener una serie de elementos can diversas misiones, como
6rganos apresarios (para fijaci6n), depredadares (para captura), estolones
(para busqueda de nuevas
zonas nutritivas), rizoides (que penetran en el sustrato primitivo para buscar
alimento [fig. 69-5 DJ), etc. La parte del micelio, que penetra en el sustrato y
absorbe sustalldas 'para la alimentaci6n, se canace como micelio
vegetativo; la que. se proyecta par encima de la superficie del
sustratO"'Se'rfama micelio aereo a reproductor, porque tiene entre otras la
misi6n reproductora a de dispersi6n de la especie. mediante esporas.
as esporas se forman par condensacion del citoplasma
can su contenido nuclear y estan envueltas par una membrana
interna a endosporia y otra externa a exosporia;pueden
albergar una a varias celulas, divididas por septos, y
poseen un para germinativo de donde surgira un nuevo elementa
a hifa en el momenta' del desarrollo (fig. 69-2). Par su
forma y sup'erficie se distinguen diversos tipos de esporas
(fig. 69-3). Pueden ser pigmentadas y proporcionar un determinado
y caracteristico color a la colonia a tala del hongo.
Si se originan en el interior de una hifa, se denominan internas,
y son externas si surgen en la superficie par un proceso
directo de gemacion y diferenciaci6n, en los extremos
de la hifa a sabre formaciones especializadas, llamadas
cuerpos fructiferos. Las esporas son elementos de desarrollo
y resistencia, y pued.en tener caracter sexual a asexual.
Los hongos se diferencian, identifican y clasifican por la estructura,
mecanismo de formacion y elementos formadares

de las esporas; de ahi el interes de su estudio.


Ademas de crecer par esporas a crecimiento vegetativo

de las hifas, algunas especies de hongos se desarroUan tras


simple separacion de una parte del miceIia y reproduecion
'posterior porgemaci6n, como las levaduras; este tipo de
celulas se llaman oidio~
Algunas especies de hongas son dimorfos, es decir, pueden
existir en forma de levadura y pluricelulares. Asi, ciertos
hongos patogenos se encuentran libres en la'naturaleza
en forma micelial y aparecen en los tejidos humanos a
cuando se incuban a 37C en forma

cita consultada: microbiologa y parasitologa medica ; A pamurola , 2


edicion , ; Salvat editores, s.a ; pag 748

También podría gustarte