Bbltk-M.a.o. E-012 Gegdlto Tomo 02 Nº017 El Aspecto Fisico de Los Ovnis - Vicufo2
Bbltk-M.a.o. E-012 Gegdlto Tomo 02 Nº017 El Aspecto Fisico de Los Ovnis - Vicufo2
t/
rfElti#t35*_d
-*-*1#
:F-ffi
*=#g
".."rry
MM
gfrE:*
L introducirnos en el
i mundo
mundo que lntulamos en
! el OVNI hacamos men: cin a la imoortancia de
las pruebas en la investigacin de los mismos. De
7
;
L
tual tecnologa.
Uno de los primeros investigadores que se
preocuparon de esta cuestin fue Aim MrExtrasima forma caPtada Por
los tripulantes de La Misin
"Sky[ab-3,, en 1973, en el
trorrcuro de su oiaje
espacial.
OVNIS cilndricos
Se denominan as las que informan de la ob-
pequeos con diferentes funciones. Sin embargo, la forma que mayor aceptacin y que con
mayor nmero de testimonios cuenta es la discoidal, de la que precisamente deriv el apela-
Imgenes inslitas
Valle las defina como la visin de una imagen inslita, sin especificar ms en su forma.
Esta imagen es de una mqwina de forma esfrica, discoidal o ms compleja, que se encuentra en el suelo o muy cerca de 1. Despus establecera unos lmites de distancia al suelo (no
al testigo) no superiores a la altura de un rbol
o 15 metros. Dentro de este primer tipo tenemos notables y numerosos eiemplos, pero he-
de
icr en pu5icitrn r crtir.rl \- sin.t-ener una.asociac1n concreta a una nube difusa. Podramos
citar el caso investigado en las inmediaciones
de Guillena, provincia de Sevilla, el 14 de septiembre de 1968. Los testigos son jvenes de
unos 18 aos de edad y uno de ellos, estudian-
i:
!i=::-
i1l*:.1--'===t
te de ingeniera, desciibe el hecho que pudieron observar a las 3,30 de la madrugada, como
un objeto en forma de huso, que se desplazaba
en horizontal a no mucho ms de 30 metros
del suelo. De intenso color blanco, produca
E:
---+ =+
paradas
El
de
de
1954. De nuevo numerosos testigos son alertados por los ladridos de un perro que l1ama su
atencin sobre un enorme disco inmvil, que
Un magnfico ejemplo
de
a'e
en S. George, Minnesota
(USA), y corresponde a uli
objeto de intensa luminosioi.a
amarilla
rojiza.
Dentro de los objetos circulares existen algunos como el conocido por tipo Adamski".
Generalmente son opacos, aspecto metlico y
forma acapanada, aunque muy aplanada. En
su parte inferior presenta tres esferas o semiesfers, de 1as que se especula pudieran ser soportes para el aterrizaje. Hay que anotar que
n este tipo de objetos circulares destaca una
especie d torreta en la que se han observado
vcanillas, tipo ojos de^buey, lo que les da
una aparienci de mquinas utilizadas por algn tipo de ente inteligente. Como los anteiiores evoluciona en silencio y es capaz de estacionarse en el espacio.
Valle considera tres variantes dentro de la tipologa de objetos circulares o discoidales,
quiz con mucho los mejor documentados de
tbdos cuantos han sido observados. El investigador franco-estadounidense advierte un primer tipo que denomina odisco Manteli,, e1
cual rspon dera a las siguientes caractersti.r.i" un cono muy filado de base plana
y"rr'briilo metlico."
{
i
lr
*.
*
&
*
*
E
'a
su
fenmeno OVNI.
Para iiustrar los tipos IV podramos dar a conocer al lector un interesante caso registrado
el t7 de octubre de 1952 en Mont-de-Marsan
(Landes), Francia. Los tcnicos que maneiaban
el radar, observaron que ste enloqueca momentneamente. A Ia vista de estos hechos un
observador sale fuera y percibe como una'nube griscea situada a unos 2.000 metros de altura. Todos tienen oportunidad de avistarlo y
comprueban como, manteniendo la altura indicada, se pierde con rapidez sin deiar ninguna
huella.
en
aoistarnientos:
OVNI
comquesto
sn
Otras clasificaciones
NAVES DEL
TIPO ADAMSKY
(r t han visro, y han sido [oto) graiiadas en'epocas disrinrs
\fonte Palomar en la
ei
dcada de
-,s 50. Son objetos con unas for:.. muv precisas. de aspecto in-
un
de
Eil:
106
tet
f:#4.-r,ivos
Ya Aim Michel, parala exposicin de sus mapas de ortotenias, dise unas representaciones grficas que en cierto modo ilustran bastante bien las formas ms comunes en los avistamientos OVNIS. De entre ellas podramos
Objetos ovoidales.
Objetos helipsoidales.
Objetos en forma de cigarro puro.
Objetos en forma de mdialuna.
Objetos en forma de semiesfera, con o sin
apndices.
miesfera
!':
Estdos {Jnidos,
;r
stdo
fotografiados
.: i:s caracterscas
,. qile aParece en
objeros
*r
. S"
la tierra.
Maoutier, en Franci.
Otros ejemplos podran ser el famoso caso de
las Brdenas Reales ocurrido el 2 de enero de
1975. A eso de las 11 de la noche el sargento
primera de guardia recibe una llamada de la
centralita, en la que se le comunica que desde
las torres veanse luces en el polgono de tiro.
Provisto de prismticos da un rodeo y sube a
una loma, observando cmo un objeto en forma de taza invertida y luces blancas en su
parte inferior, de un tamao aproximado a un
camin, sobrevuela la zona en absoluto silencio. Luces mbar y blancas parpadean a los
costados del objeto, que ilumina la zona por
medio de un rayo troncocnico que brotJ de
su base. La observacin dura unos 25 minutos
adems del sargento primera, los soldados
componentes de las patrullas en servicio tambin han visto el objeto.
Un cabo haba podido seguir la observacin
desde las 10,55 hora en la que haba podido
observar una luz roja que rrar de identificar
con las luces de posicin de un tractor, si bien
a los pocos minutos aquella luz se comienza a
elevar tomando gran velocidad en direccin
NW. Casi de inmediato divisa io que parece
y,
Las representaciones
de Michel
o
o
o
o
o
o
o
o
se-
cpula.
ser otro objeto que responde a las caraciersticas sealadas por el srgenro primera. Aquel
objeto pareca esrar en el suelo o -uy crca
de l y termina por elevarse hasta unos 50
metros, para perderse con mayor velocidad
Los OVNIS de
media luna
Y siguiendo nuestro camino expositivo, hemos
de centrar nuestro inters en una de las formas
t]
Formas
semiesfricas
Comenzaremos ilustrando las observaciones
de objetos de forma semiesfrica con un relato
{'r[/io #"
,r
,:
objeto en form de huso que en su parre inferior 1leva un anillo brillanie. No pede ser 1a
luna que se mantiene durante la observacin
-"
Un avistamiento en Montilla
Tambin nuestro pas rene observaciones de
este tipo, pero quiz poniendo un tono de seguridad en cuanro a la forma se refiere. Los
hechos se desarrollan ms cercanos en
e1
tiem-
Distintas apreciaciones
de un mismo objeto
Todas las formas giran en torno a unas caractersticas bases que hacen posible una identificacin a priori en la multitud de testimonios
identificando el objeto co .r,-, OVNI. ervios, barullo, desconcierto y loca carrera hacia
atrs.que les lleva a dar cada tras caida producindose heridas en las piernas. Sin embargo,
antes de esta reaccin han podido ver cmo el
objeto se balancea y comienza a tomar altura,
que unido al hecho que se encontraban a escasos 50 metros de1 objeto hace aflorar el pnico
con las consecuencias ya relatadas. Cuando se
tranquilizan, acompaadas de unos jr.enes,
vuelven a1 lugar, ya nada pueden ver.
...Y de esfera
Mientras tanto, en una finca que se encuentr
situada enfrente del lugar d ios hechos, el
guarda de la misma se encuenrra dedicado a las
labores propias de su cargo, cuando puede observar un objeto en forma de esfera, del tama-
ooladores no identificados hn
preocupado al hontbre desde
simblica.
En el manuscrito de .Histori,t
de las I ndias de
."1
ue.,a
-a
!-;
h i sp n
icos am ericano s.
o de un coche normal, que pareca estar rodeado de una especie de vapor o humo. Aque11o
deba estar
dentro de
unos
2OO
metros de altura y
La ob-
far
*S"'
finitiva a1 coincidir de manera tan clara el testimonio de 1as dos seoras n-ranifestando el haberse encontrado frente a un obieto en forma
de huevo.
Esto nos hace meditar v hacernos muchas preguntas con respecto a la multitudinaria variedad que se les quiere atribuir a ios OVNIS.
1954
1978.
se
perfila el siguien-
te cuadro:
Obietos discoidales .
.....
25 /o
22 o//o
o/
Objetos esfericos
Objetos triangulares
l6
Obetos
15 /o
o/
18
puntuales
Objetos otras formas
o/
4 /o
El aumento de
los obietos indefinidos
Y la segunda
es que estas mismas formas descienden en importancia al transcurrir el tiempo, al existir nuevos conceptos sobre lo que se
ha de considerar OVNI, con 1o que tienen entrada en mayor cantidad observaciones de objetos poco definidos, que de un 6 por 100 representativo para el perodo 50-60 pasa a un 15
por 100 en la consideracin total del 50 a1 78.
Esto demuestra que las ampliaciones en conceptos en torno al OVNi lo han ido haciendo
ms difcil de explicar que a 1os comienzos de
Ia era moderna del fenmeno, donde las formas ms concretas permitan exponer hiptesis de trabajo como la extrterresrre sin muchos escrpulos de conciencia.
Hablando de
NAVES
NODRIZAS
auxiliares.
dimensiones
De cuaiquier manera sera interesante conocer
io que otros estudiosos espaoles han hecho
sobre el ten-ra. Ballester Olmos en su anlisis
de 200 informes de encuentros cercanos o aterrizajes hace una comparacin elocuente de la
casuistica espaola con los anlisis hecho por
McCampbell sobre un millar de estos sucesos
en el mundo. De esta comparacin se infiere
una distribucin estndar que sera la siguiente: las sondas, los pequeos, los estndais, los
grandes y 1os portadores. Los primeros no llegan a rebasar los 100 cm. de dimetro, los pequeos no llegan a superar los 5 merros de
anteriormente, tambin cor-rocidos por cigarros puro o naves nodrizas. Estos objetos son
generalmente observados a gran ahura y llegan
a medir 30 metros de longrtud.
A lo largo de su exposicin Ballester demuestra que se encuentra muy de acuerdo con las
primeras clasificaciones de base, que Ares y
Lpez atribuven para los primeros aos de
manifestacin del OVNI, con lo que llega a
concluir: oEstos son 1os modeios empricos
del fenmeno OVNI, sobre los que deber
apoyarse la construccin de
1as
necesarias teo-
Existen mwltitwd
de documentos
grJ'icos
semejantes a ste:
una naL)e rtodriza,
bangares.
I
i
i
i
La importancia
de los colores
OVNi
una farola.
concretas.
El curioso avistamiento
iestigo responde pa.rdo el camion y abriendo Ii portzuela. En ese instante el obieto gira
plateado.
de
decirnos de su real naturaleza. Algunos escpticos, aunque bien intencionados investigadores, argumentan que es Porque nos encontramos frnte a grandes proporciones de mnif estaciones de ri1'os en bol o plasmat ionizados,
pero la inrestgacin actuai iodava no est en
iondiciones di decir la itima palabra al resPecto.
de
aquella situacin acelera su camin, que estand parado rranca. El objeto le sigue subiendo
Ei
de la tipologa
son tan
y fdn Poco
'aue
/e los O\'\15
tamacts
dlocrsos
las formas
crnocncionalc.
d. \
de Hammond
No es oosible lle'uar
a cabo'con exactitud
Efectos
elctricos
Existe un caso interesante por dems que ocurre en nuestro pas, investiga Juan Jos Bentez
instalacin, creando por algn tiempo apagones en localidades de una amplia zona, que no
slo abarca a este pueblo, sino a gran nmero
^-'\'1,'lH
-1l-T
d&
ffi
lil' "--",
Dentro de La cLasificaciti
deL aspecto
Ae :'.:
en los aaistamientos
las que recoge la ilustraci
- .::::::___.,*:,r::::::::_.
,"."-<
Perturbaciones
en los- testigos
daos
En otras ocasiones los efectos son ms directos en los testigos, como quemduras, paralizaciones, incluso produciendo la muerte. Va-
J. ALLEN HYNEK
f orro podra caracterizr l to\.t tlidad del lenomeno OV
\l qn 50 palabra' o menos, si sc
:::ad implica
:ri
::o
.i::que hav
exccpcione\, con
est
.'r.
OVNL
ler, que viaja por ia carretera 72. En un momento determinado de su viaje el motor del
auto se cal y se apagan los faros. Puede ver
un objero de unos lO metros de dimerro quc
Ie sigue muy bajo. Produce un ruido similai a
un motor elctrico v deja a su paso un fuerre
cia..
descamacron-
similiride, v
clencta actual-
obser-
O\'\l arr'ies rodo un conrinente! _casi con seguridad podemos afirmar que se trata de u.,
urbana
aislada.