86% encontró este documento útil (7 votos)
8K vistas4 páginas

Manifestaciones de Afecto en Mi Comunidad Educativa

El documento describe la importancia del afecto en las comunidades educativas. Explica que los estudiantes reciben y expresan afecto no solo en sus familias, sino también en la escuela, un lugar de socialización donde se forman las primeras amistades y amores. El afecto entre estudiantes, maestros y directivos crea un ambiente agradable y de apoyo mutuo. Sin embargo, también advierte sobre expresiones de afecto falsas o excesivas y la necesidad de cultivar relaciones sinceras basadas en el respeto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
86% encontró este documento útil (7 votos)
8K vistas4 páginas

Manifestaciones de Afecto en Mi Comunidad Educativa

El documento describe la importancia del afecto en las comunidades educativas. Explica que los estudiantes reciben y expresan afecto no solo en sus familias, sino también en la escuela, un lugar de socialización donde se forman las primeras amistades y amores. El afecto entre estudiantes, maestros y directivos crea un ambiente agradable y de apoyo mutuo. Sin embargo, también advierte sobre expresiones de afecto falsas o excesivas y la necesidad de cultivar relaciones sinceras basadas en el respeto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MANIFESTACIONES DE AFECTO EN MI COMUNIDAD EDUCATIVA.

El afecto que expresamos y recibimos no se da solo en la familia, tambin en la


institucin educativa encontramos manifestaciones entre quienes la
conforman.

El colegio, lugar de socializacin.


Para un joven como t, el colegio es un espacio interesante, que atrae
con mucha frecuencia, no tanto por ser un centro de formacin, sino
porque es el lugar privilegiado de socializacin en el que nos sentimos a
gusto en medio de compaeros, amigos y amigas, maestros, padres y
madres de familia y empleados que comparten este mismo espacio.
Podemos decir que es en el colegio donde casi siempre nos percatamos
del primer amor que pulsa el corazn; tambin aqu compartimos juegos,
diversiones, conversaciones que hacen la vida juvenil algo maravilloso.
De nuestros compaeros y compaeras de saln recibimos muchas
veces afecto que no encontramos en casa, el apoyo y respaldo en
nuestras decisiones y tambin aquellos que corren el riesgo de
guardarnos la espalda ante las pilatunas que hacemos. Todo esto hace
que el ambiente escolar resulte agradable.
Tambin de directivos y maestros podemos recibir afecto. Este lo
sentimos cuando nos vemos estimulados, cuando nos tienen en cuenta
para tomar decisiones y cuando vemos que nuestra opinin cuenta
porque nos tienen confianza.
En otras palabras nuestra comunidad educativa es chvere, cuando se
respira un clima agradable, de ayuda mutua, de alegra y de lucha
conjunta por el bienestar de todos.
As como yo recibo afecto de los dems, tambin estoy llamando a
brindarlo a quienes me rodean, es decir que soy igualmente
responsable de crear un clima de armona estudiantil.

La vida afectiva
La vida afectiva tiene su comienzo en la emotividad y de cierto modo
est presente y actuante desde las primeras etapas de la vida de la
persona. La afectividad comienza a demostrarse en la relacin silenciosa
entre el recin nacido y la madre a travs de un lenguaje corporal, por
medio de la sonrisa ante todo aquello que le permite recordar el rostro
materno; luego, con el desarrollo del lenguaje, el nio expresa sus
propios sentimientos.
Cada persona siente simpata por aquellas personas que se muestran
sensibles a sus intereses, la aprecian y la animan en la lucha diaria, en la
medida en que encuentra un trato amable, sincero, carioso y dispuesto
a ubicarse en su mismo nivel. Es por esto que los nios y jvenes

carentes de cario se muestran inseguros, poco expresivos y apegados a


las cosas.
La necesidad de afecto en el nio es insaciable y slo cuando llena esta
necesidad puede sentirla y expresarla. Cuando esta necesidad queda
insatisfecha en el nio, cuando sea adulto, afirmara tener una vida
estril y sin sentido, en otras palabras, una vida frustrada.
-

El Afecto
El afecto determina una actitud que puede ser positiva o negativa:
rechazo, huida, lucha o indiferencia hacia otro, aceptacin, ternura,
tolerancia o alegra de estar y ser cercano a personas que atraen por su
ser y obrar.
Hay equilibrio afectivo cuando se percibe la armona entre actitud y
disposicin; es decir, cuando el exterior de la persona y su interioridad
se complementan.
La estabilidad afectiva genera auto confianza y confianza en lo dems;
porque hay apertura, se disfruta de la amistad y de la naturaleza. Al
llegar a la madurez el individuo inclina hacia otras personas sus afectos
y capacidad de autoestima, se cree capacitado para amar y ser amado,
aceptar y ser aceptado, acoger y ser acogido, tolerar y renunciar a
gratificaciones sin desestabilizarse anmicamente.
Quien es inmaduro afectivamente mantiene una dependencia afectiva e
inseguridad en su necesidad de amar y ser amado, aceptar y ser
aceptado, perdiendo as su libertad. En otras palabras, padece angustia
ante el miedo de perder el afecto de los dems.
El autntico cario debe ser libre de exigencia e imposiciones y
fundamentarse en el respeto por el otro.

Necesidad de un normal desarrollo


La formacin que se recibe a lo largo de toda la vida, y desde el hogar
debe conducir a la persona a desarrollarse normalmente, por eso padres
de familia y educadores, han de adoptar una actitud comprensiva
acerca de la sicologa de la persona en sus diferentes reacciones y
cambios durante todo el ciclo de la vida, ayudarle en sus dificultades y
frustraciones, ofrecerle confianza, ternura, cario en momentos
depresivos y de cargas emotivas.

El afecto se expresa.
En todo grupo humano el afecto y sus expresiones estn determinados
por diferentes factores de tipo cultural donde priman roles, estereotipos
y formas habituales de conducta; pero en general, los sentimientos se
expresan de manera verbal y no verbal.

La expresin de sentimientos mediante las palabras, frases de estmulo


y cario hacen sentir a las personas ms valiosas y autnticas en su
realizacin, sin adular, as, las relaciones sin duraderas y
enriquecedoras.

La expresin no verbal de nuestros sentimientos tambin se da por


medio de gestos y posturas o manifestaciones de dolor, alegra, enojo,
indiferencia o miedo. Disfrutar de una sonrisa, un apretn de manos o un
abrazo sincero hace parte de las relaciones interpersonales. El lenguaje
de los ojos tambin expresa efectividad; sentimientos positivos o
negativos se pueden percibir a travs de una mirada. En la mirada se
dibuja la pasin, la angustia, la ternura, la picarda, o el amor.
Ser espontaneo pero equilibrado
Los sentimientos se pueden expresar libremente, ya que muchas veces
las normas apagan los mejores y ms nobles sentimientos de la edad
juvenil, es importante perder el miedo a manifestar nuestras emociones
cuando se tiene un sano equilibrio psicolgico, de lo contrario se puede
perder el control de s mismo.
En el desarrollo de la personalidad as como hay elementos que hacer
crecer en ternura, tambin hay limitaciones tales como el machismo, el
temor al que dirn, el temor a sobrepasarse, el desconocimiento de la
ternura o la insensibilidad.
El machismo es una actitud que, en Colombia, se ha fortalecido desde el
hogar en la forma como padres educan con comportamientos
diferenciados a hombres y mujeres y en no pocas ocasiones esta
formacin se perpetan en el ambiente escolar.

Melosera
Ser meloso en las expresiones afectivas es ser blando, suave y en las
relaciones interpersonales, es dar un afecto aparente, superficial, por
costumbre, moda o rito. El afecto est disfrazado con gestos inautnticos
y anormales; el afecto de la ternura desaparece ante los hechos de
falsedad e hipocresa. As las relaciones no perduran y se rompen
fcilmente por eso todos estamos llamados a vivir con sinceridad al
afecto que circula en nuestra comunidad educativa.
En el colegio hay cosas que nos gusta y cosas que nos chocan de
aquellos con quienes compartimos a diario, sin embargo todos estamos
llamados a aportar en la construccin de ambientes clidos y fraternos,
porque hay ms alegra en dar que ene recibir.

PAPEL DE LOS SENTIMIENTOS EN LOS CONFLICTOS


Manifestar afecto es una comunidad educativa es chvere, pero estos
tienen como medida la prudencia, la sinceridad, la tolerancia, el perdn
y muchas actitudes ms.

También podría gustarte