0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas28 páginas

Carpinteria Metalica

El documento proporciona información sobre carpintería metálica. Define la carpintería metálica como el oficio y productos elaborados usando metales como acero y aluminio para fabricar puertas, ventanas y otros elementos. Describe los materiales y herramientas comúnmente usados, incluyendo perfiles de acero, tubos, planchas y maquinaria como cortadoras y soldadoras. También explica los conocimientos básicos requeridos por los carpinteros metálicos.

Cargado por

cahuape
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas28 páginas

Carpinteria Metalica

El documento proporciona información sobre carpintería metálica. Define la carpintería metálica como el oficio y productos elaborados usando metales como acero y aluminio para fabricar puertas, ventanas y otros elementos. Describe los materiales y herramientas comúnmente usados, incluyendo perfiles de acero, tubos, planchas y maquinaria como cortadoras y soldadoras. También explica los conocimientos básicos requeridos por los carpinteros metálicos.

Cargado por

cahuape
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

CARPINTERIA METALICA

INTRODUCCION
INGENIERO MITSY GUDIEL Pongo a disposicin el presente trabajo que
contiene ESPECIFICACIONES DE LOS ACERO AREQUIPAS Y DE SIDER PERU
los cuales son gran aporte para mi formacin profesional y curso de
concreto armado.

CARPINTERA METLICA
HISTORIA
MARCO TEORICO
DEFINICION
La capintera metlica se denomina al taller, al oficio y al producto elaborado del carpintero que
emplea metales para la fabricacin de muebles, puertas, ventanas, accesorios, etc.
Se conoce como empresas de carpintera metlica a las que utilizan profesionales que se
dedican a la fabricacin y comercializacin de productos metlicos, como acero y aluminio, para
los mercados de la construccin, industria y decoracin, as como la gama de productos
orientada al cerramiento integral de la vivienda: puertas, ventanas, persianas laminadas,
extrusionadas, de seguridad, cajones de registro laminados, extrusionados, y de rotura de
puente trmico, contraventanas de lamas orientables, mosquiteras, accesorios de
accionamiento, rejas de hierro y forjado artstico, etc.
La demanda de profesionales cualificados en carpintera metlica y PVC es, cada vez mayor,
debido a que, en la actualidad, se ha convertido en una especialidad muy utilizada en el
acondicionamiento de hogares y oficinas. Esto se debe a que, actualmente, los materiales
empleados en este tipo de carpintera se han convertido en habituales en los cerramientos de
terrazas, ventanas, puertas, mamparas, etc., debido a su calidad y confort, convirtindose los
especialistas en su utilizacin en profesionales muy demandados.

LA CARPINTERA METLICA Y EL USO DEL ACERO EN LA CONSTRUCCIN


La carpintera metlica es un oficio en el que se utilizan metales para la fabricacin de
estructuras metlicas o artefactos para el cerramiento de viviendas u otros lugares como locales
comerciales, tales como puertas, ventanas, muebles, accesorios, persianas, barandas,
pasamanos, escaleras, entre otros.
Algunos de los productos de la carpintera metlica son: las escaleras metlicas con barandas en
lamina alfajor para bodegas industriales, las cortinas enrollables en flejes metlicos con
elevacin manual o automtica, las rejas en flejes enrollables, as como otros materiales de
aluminio
que
combinan
en
la
decoracin
y
la
construccin.
En los trabajos ms comunes de carpintera metlica destacan la fabricacin de puertas,
ventanas, armarios, cierres y pasamanos en donde se utiliza el aluminio metlico en las
diferentes cualidades de este metal de mltiples usos en materia industrial.

Entre las ventajas del acero como material estructural y de gran uso
para la construccin se encuentran:

Su alta resistencia: el acero por unidad de peso, permite estructuras ms prcticas y


livianas.
Su homogeneidad: las propiedades del acero no se alteran con el tiempo, ni con la
localizacin en los elementos estructurales.
Su elasticidad: el acero es el material que ms se acerca a un comportamiento
linealmente elstico hasta alcanzar esfuerzos considerables.
Su ductilidad: el acero permite soportar grandes deformaciones, alcanzando altos
esfuerzos en tensin, ayudando a que las fallas sean evidentes.
Su tenacidad: el acero tiene la capacidad de absorber grandes cantidades de energa
en deformacin.
Su facilidad de unin con otros miembros: el acero en perfiles se puede conectar
fcilmente a travs de remaches, tornillos o soldadura con otros perfiles.
Su rapidez de montaje: la velocidad de construccin en acero es muy superior al resto
de los materiales.
Su fcil adaptacin en cualquier ambiente: el acero permite modificaciones y/o
ampliaciones en proyectos de manera relativamente sencilla.
Su fcil uso en la prefabricacin: el acero permite realizar la mayor parte posible de
una estructura en taller y la mnima en obra consiguiendo mayor exactitud.

Todos estos elementos hacen del acero, un material ms compatible para su uso en la
construccin y para la creacin de estructuras, en donde se combina el diseo, la facilidad de
instalacin y la mejor adaptacin en cualquier ambiente por sus prcticos usos en la industria en
general y afines.
CONOCIMIENTOS BASICOS DEL CARPINTERO METALICO
Los profesionales en la elaboracin y montaje de elementos de carpintera metlica , tienen que
dominar tanto las tcnicas y herramientas de taller como el diseo y montaje de los elementos
necesarios para realizar un perfecto trabajo. La formacin tcnica de estos profesionales debe
contener los siguientes contenidos:

Conocer los materiales empleados en carpintera metlica y PVC, sus caractersticas y


presentacin.
Interpretar planos y esquemas de carpintera metlica y PVC.
Conocer las medidas y tiles ms usados en la profesin.
Comprender y aplicar las normas de construccin aplicables a los trabajos de carpintera
metlica y PVC.
Aplicar tcnicas de verificacin y control de calidad en carpintera metlica.
Saber preparar piezas a medida en los distintos materiales.
Saber realizar distintos tipos de uniones fijas, desmontables y soldaduras.
Conocer los distintos tipos de acabados.

Estar capacitado para preparar materiales, herramientas maquinaria y procesos de


trabajo para construccin de ventanas de varios tipos.
Preparar materiales herramientas maquinaria y procesos de trabajo para construccin de
puertas de varios tipos y sus accesorios.
Saber realizar el montaje de vallas y rejas.
Aplicar las Normas de Seguridad e Higiene que requiere la profesin

MATERIALES MS HABITUALES EN CARPINTERA METLICA


En los trabajos ms habituales de carpintera metlica se utilizan el acero (aceros al carbono,
aleados, de baja aleacin ultra-resistentes, inoxidables, de herramientas), hierro, aluminio, cobre,
latn, bronce, cristal, plstico.
Perfiles especiales en carpintera metlica: Tubos. ngulos o perfiles en L. Pletinas-perfiles en U.
Perfiles en T. Perfiles en H. Cuadradillos.
A todos los materiales les debe ser de aplicacin las Normas locales, u homologacin
internacional; como la normativa ISO, DIN y ASA.

PERFILES DE ACERO
BARRAS REDODONDAS LISAS
Producto de fierro acerado laminado en caliente en medida circular ,en dimenciones de 6 metros
de longitud
USADA : En la fabricadcion de estructuras metalicas ventanas rejas piesas de forjadas y otras

NGULOS ESTRUCTURALES
Producto de hierro acerado laminado en caliente cuya medida transversal forma dos alas de
igual dimensin en Angulo recto y presentado en medidas de 6 metros de longitud.
USANZA.-En la fabricacin de estructuras de acero para centros industriales almacene techado
con gran espacio industria naval carroceras torres de transito y muy convenientes para la
fabricacin de puertas ventanas , rejas y otros

NGULOS CUADRADASES
Producto de hierro acerado laminado en caliente, cuya medidas cudradas y de seis (6) metros
de longitud.

USANZA.-En la fabricacin de estructuras metalicas ,puertas ,ventanas , rejas y


otros

TEES DE ACERO
Produccion de hierro acerado laminado en caliente, y esta en for de T en medidas de das y de
seis (6) metros de longitud.

USANZA.-En la fabricacin de estructuras metlicas en construccin civil , torres


de transmisin tijerales y carpintera metlica como puertas ,ventanas , rejas y
otros

EXAGONALES

CUADRADAS ORNAMENTALES

PLATINAS
Producto de hierro acerado laminado en caliente en medidas rectangular y de seis (6) metros
de longitud.

USANZA.-En la fabricacin de estructuras metlicas , puertas ,ventanas , rejas y


forjas este material es de fcil soldabilidad.

TUBOS
Producto de hierro acerado laminado en caliente en medidas rectangular , cuadradas y
circulares y son de seis (6) metros de longitud.

PLANCHAS

PLANCHAS PERFORADAS EMBUTIDAS

PLANCHAS ESTRIADAS

PLANCHAS SINCADDAS ONDULADAS

MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN LA CARPINTERA


METLICA
HERRAMIENTAS

Banco de trabajo
Destornilladores.
Remachadoras.
Martillos o mazos.
Cizallas. Niveles.
Calibre vernier o pie de rey.
Plantillas.
Elementos de sujecin y herramientas manuales. Metros, reglas y cintas mtricas.
Destornilladores. Remachadoras. Martillos o mazos, Cizallas, Niveles, Cutter, Llaves,
Mordazas, Escuadras, Calibre vernier, Sargento, Cartabn. Plantillas. Selladora.
Soldador manual.

MAQUINARIA

Selladora. Soldador manual.


Tronzadoras.
Cortadoras.
Taladros.
Prensas.
Troqueles
fresadoras.
Maquinaria y herramientas de enmarcar. Maquinaria porttil.
Mesa de trabajo:
Cortadoras y amoladoras, tronzadoras, taladros, prensas hidrulicas, troqueles y
fresadoras. Maquinas y herramientas de enmarcar.
Soldadura:
Juntas y ensamblajes. Soldadura por arco con electrodos revestidos. Soldadura
semiautomtica. Procedimiento tig (gtaw). Procedimiento mig-mag (gmaw) o de hilo.
Soldadura blanda. Soldadura fuerte. Soldadura por presin. Soldadura por fusin sin
presin. Soldadura oxiacetilena. Soldadura por arco sumergido. Soldadura
aluminotrmica. Soldadura por fusin y presin. Uniones fsicas mediante remaches,
tornillos o pernos.
Corte:
Arco de plasma y oxicortes. Sistemas de corte ultrasnico rotatorio, corte hidrodinmico,
corte electromecnico, corte ultrasnico, corte electroqumico, corte por electro-descarga
con alambre, corte por lser, corte mediante haz de electrones

Sistemas de corte. Arco de plasma. Oxicortes. Otros sistemas de corte (corte hidrodinmico,
corte ultrasnico, corte ultrasnico rotatorio, cortes asistidos por medios ultrasnicos, corte
electromecnico, corte electroqumico, corte por lser, corte mediante haz de electrones, corte
por electro-descarga con alambre.

Sistemas de soldadura. Juntas y ensamblajes. Preparacin inicial de los materiales.. Soldadura


por arco con electrodos revestidos. Soldadura semiautomtica. Procedimiento tig (gtaw).
Procedimiento mig-mag (gmaw).. Otros sistemas de soldadura en materiales minoritarios.
Soldadura blanda. Soldadura fuerte. Soldadura por presin. Soldadura por fusin sin presin.
Soldadura oxiacetilena. Soldadura elctrica por arco. Soldadura por arco sumergido. Soldadura
aluminotrmica. Soldadura por fusin y presin. Uniones fsicas mediante remaches, tornillos o
pernos.

APLICACIN DE LA CARPINTERA METLICA


Mamparas y cerramientos. Toldos, persianas y marquesinas. Trabajos artsticos de forja:
rejas y verjas. Escaleras y barandillas (interiores, exteriores, de caracol, de
emergencia).Cerramientos de terrazas y escaparates. Celosas. Paneles ciegos. Cerramientos
domsticos. Ventanas.

LA ESCALERA
DEFINICIN:
La escalera consta, entre otros elementos, de uno principal que es el peldao. Este consta de
dos partes, la horizontal que se llama huella, i la otra vertical que se llama contrahuella
determinando la altura del peldao.
Donde empieza la escalera es llamado arranque. La escalera termina con una superficie
horizontal que se llama meseta, si se encuentra una superficie tal como esta intermediamente
recibe el nombre de desembarco.
Para que la escalera no resulte fatigosa el nmero de peldaos debe limitarse entre treze a
quinze peldaos.
Los peldaos se pueden apoyar en una longitud que se llama rampa, o si solo lo hacen sobre el
extremo con una viga es llamada zanca.
La funcin de las escaleras es de enlace vertical entre las diferentes plantas de un edificio para
salvar las diferencias de nivel o altura.

Las escaleras, en cuanto a su situacin con relacin al edificio, se dividen en exteriores e


interiores.
-escaleras exteriores: hay tres tipos impotantes a destacar: la escalinata, las escaleras exteriores
y las rampas.
-Las escalinata es una escalera que va colocada en la mayora de los casos, en edificios de
cierta importancia. Es un elemento que ennoblece la construccin, lo que lleva consigo la
condicin de que sea una escalera amplia, de fcil circulacin por ella. En la mayora de casos la
escalinata no llega con sus peldaos hasta la puerta sin que suele dejarse una meseta para
mayor comodidad.
-Las rampas son escaleras sin peldaos que sirven para el paso de personas y vehculos, con
pendientes de un 20% como mximo y se emplean para salvar grandes desniveles.
A veces para que sirvan de uso a personas y vehculos se combinan las Rampas y Escalinates
yendo, si se trata de un acceso, a bastanta altura.

-ESCALERAS EXTERIORES:
se construyen las escaleras exteriores generalmente adosadas a un muro para conseguir
abaratamineto en el coste del edificio. Fueron construidos durante la Edad Media yendo
dispuestas generalmente en los patios.
-ESCALERAS INTERIORES:
Toda escalera interior se compone de los siguientes elementos: la caja o espacio ocupado por la
escalera en sentido vertical dentro del edificio y las rampas o planos inclinados que sostienen la
escalera y cuyo desarrollo de planos va dentro de la caja de la escalera.
La escalera s un elemento importante dentro del edificio y un medio de enlace, no de estancia.
Para distruibuir y dimensionar la escalera hay que estudiar los peldaos. En el peldao la huella
o parte horizontal y la contrahuella, o parte vertical, han de guardar en su desarrollo de una
relacin con un lmite. La formula ms utilizada es:

2t + h = 45cm o 48cm
(dos veces la tabica ms la huella = 63cm dessarrollo)

TRAZADO DE ESCALERAS
TRAZADO DE ESCALERAS RECTAS
Una escalera ocupa, dentro del conjunto del edificio, una parte del mismo que se llama caja de
escalera, pudiendo sta ser de diferentes formas: cuadrada, rectangular, circular, mixta, ect,...
Una escalera debe reunir unas ciertas condiciones como:

que su ancho sea suficiente en cada caso, o sea para lo que est destinada.
Que con ella se alcance con facilidad la altura a salvar.

El nmero de peldaos se calcula dividiendo la altura a salvar por la altura de la tabica adaptada.
Si de esta divisin no sale un nmero entero tomamos el nmero siguiente superior o inferior
segn convenga.
Si la escalera es recta y de dos tramos, cada tramo llevar el mismo nmero de peldaos para
que resulte esttica siendo preciso contar la meseta como un peldao, o sea que si se trata de
10 alturas a subir, tendremos -descontando la meseta- 9 huellas solamente.
Si la escalera recta s de tres tramos, las operaciones a realizar son las mismas, contando por
lgica, dos mesetas.
Una vez se tienen todas las medidas, se hace el replanteo exacto y los muros de apoyo de los
peldaos y mesetas.
TRAZADO DE ESCALERAS DE BOVEDA TABICADA
En el tipo de construccin corriente, la bveda que se utiliza es la de 3 roscas de rasilla (la
primera tomada con yeso y las dos restantes con mortero de cemento) a la que se superponen
ladrillos huevos sencillos para conseguir el peldao, el que se corona con el peldao
propiamente dicho de mrmol, piedra artificial u otro material.
Para el replanteo de la escalera recta no se neceisitan ms que el metro y el nivel de albail, una
regla de pasar niveles y un lapicero de carpintero. Se opera de la seiguiente manera (lo
compararemos con la imagen siguiente):

suponiendo que la altura a salvar sea de 2,085metros, este nmero se divide entre el
nmero de peldaos a construir (en este caso 17, vase imagen) lo que nos da una
contrahuella de 0'185m que es normal.
A continuacin y para salvar la profundidad de la escalera, o sea 5.70m y teniendo en
cuena que la meseta mide 0,90 hemos dividido la distancia de 4,80 (5,70-0,90) por el

nmero de huellas, que son 16 (o sea 17 menos la meseta), la que nos da 0,30m de
huella, que es recomendable desde el punto de vista constructivo.
Con la ayuda del nivel y la regla se completan el cuando que forma el nivel de piso con
el muro.
Posteriormente se marca la bveda.

TRAZADO DE ESCALERAS DE CARACOL


La escalera de caracol puede tener por caja una planta cuadrade, circular, o no tener caja, sino
que los peldaos salen del nabo central en voladizo.
La obtencion de alturas de tabica y ancho de la huella se hace igual que en el caso anterior y
tambien teniendo en cuenta si hay meseta entre los tramos.
A continuacin tenemos una serie de ejemplos:
CLASES DE ESCALERAS POR SU LOCALIZACION
ESCALERAS DE CASAS BARATAS
Las casas baratas pueden ser unifamiliares, o sea, para una sola familia, o plurifamiliares, para
varias.
Siendo qualquiera de las dos, por tratarse de vivendas destinadas a la clase humilde, su
construccin ser econmica, e incluso en la mayora de los casos, se edifican bajo el amparo
de leyes de proteccin.
Como la agrupacion de piezas de la vivienda ser lo mas sencilla y reducida posible, la ecalera
es a base de tramos rectos.
ESCALERAS DE CHALETS
Estas casas, unifamiliares generalmente, construidas en el campo tienen diferentes categoras,
desde la casa rstica para un labrador hasta la casa seorial, pero dentro del concepto de
chalets ms bien es la construccin de este ltimo tipo, destinada a la clase media.
En la mayora de casos, la escalera tiene una gran importancia, porque aqu no se trata de que
sirva solamente de elemento de enlace, sino que ha de cumplir una misin decorativa.
El arranque de la escalera suele ser el vestbulo o hall, o del cuarto de estar que en estos casos
suele ser el ms importante de la casa, por tanto de ello puede deducirse la importancia que
adquiere la escalera.
ESCALERA DE PALACIOS
Al ser edificios con categora superior a la de los chalets y siempre para vivienda de una sola
familia hay que distinguir estos palacions, de los edificios suntuoso que existen en las ciudades
entre medianeras.

Al construirse aislados, para darles ms carcter y dotarlos de la maxima luz natural suelen
llevar escaleras de honor que es la qu esalva la altura de la planta al primer piso, sono escalera
principaly, adems, otras escaleras secundarias y de servicio.
Generalmente estas escaleras suelen ir vestidas, o sea, recubiertas de alfombras en parte o en
la totalidad de los peldaos y mesetas.
ESCALERAS DE PISOS DE ALQUILER
Cuando las casas son de dos vivendas por planta, la escalera se resuelve fcilmente, no as
cuando se necesita una escalera central que tenga que servir para tres vivendas, o para quatro.
Cuando el nmero de viviendas por cada planta es mayor, no puede conseguirse el acceso por
una sola escalera si no se dejan corredores.
ESCALERAS DE HOTELES PARA VIAJEROS
Las escaleras de estas construcciones se diferencian segn que los hoteles estn construidos en
la ciudad o en el campo, ya que si estn en la ciudad, el aprovechamiento del solar repercute en
la escalera. Llevan escalera principal y de servicio (Si es hotel de cierta categoria)
Hoy en dia el empleo del ascensor ha hecho reducir las escaleras de los hoteles de viajeros en
sus partes ms altas.
ESCALERAS DE EDIFICIOS PUBLICOS EN GENERAL
Se caracterizan por ser amplias al tener que servir de acceso a gran cantidad de personas; ira
decoradas ya que la dignidad del edificio no debe notarse tan pronto se entre en la escalera, por
lo tanto, su construccin suelse ser a bgase de materiales escogidos.
CLASES DE ESCALERAS POR SU MATERIAL

ESCALERAS DE PIEDRA
Pueden ser a base de peldaos empotrados en la caja y que se apoyan mutuamente, pero no es
esto lo corriente, sino que las escaleras de piedra propiamente dichas para salvar diferencias de
nivel entre dos pisos estn construidas, en lo que respeta a su esctructura, a base de piedra,
ladrillo u hormign y sobre ellas los peldaos.
En todos los casos las escaleras de piedra tienen un bello aspecto, por eso tienen gran
aplicacin en las escalinatas, escaleras exteriores e interiores de edificios suntuosos.
La estructura o elemento sustentante de las escaleras de piedra suelen ser las diferentes
fbricas, el hormign en masa y armado y el hierro.
Pueden ser de dos tipos:

-de peldao volado costruyen como las escaleras colgadas, o sea a base de empotrar peldaos
en el muro de la caja de escalera. Suele resultar mejor y ms economico hacerlo a abase de
suelo de fbrica disponiendo para sutentacin un arco y una viga.
-de peldao apoyado en la parte del muro de la caja, se hace una roza y se empotran igual que
en el caso anterior.
ESCALERAS DE HORMIGN ARMADO
Se construyen a base de rampas de hormign armado, las cuales por un lado apoyan en rozas
de caja de escalera y, por el otro, sobre vigas del mismo material que forman la zanca.
Son las ms resistentes a cargas y al fuego. Ademas como el hormign no tiene forma, sino que
la toma de los moldes puden adaptarse a todas las formas de plantas
A continuacin tenemos un ejemplo de escalera de hormign armado:
ESCALERAS DE HIERRO
El hierro que se emplea en la construccin de escaleras sueles er de dos clases: hierro de
fundicin y hierro de perfiles laminados.
Como material de construccin, el hierro es bueno porque como no tiene ms forma que la de
fbrica, puede drsele adaptabilidad a toda clase de plantas, sin embargo no es muy aceptado
por su mal comportamiento en caso de incendio, donde con el calor pierde su rigidez
rapidamente, y por lo tanto, la escalera deja de tener uso en el salvamiento.
Toda escalera de hierro se compone de un entramado fundamental que es el elemento
sustentante de las mesetas y los peldaos. El entramado, como en otras escaleras se compone
de las vigas zancas para apoyo de peldaos y de las vigas de rellano. As:
Escaleras de aluminio
El aluminio sirve para la ejecucin de escaleras de aluminio, tanto en su parte estructural, como
del peldao. Tiene un gran inconveniente que es su elevado precio de costo.
Este material se utiliza mas en construcciones modernas, de locales de comercio, oficinas e
incluso vivendas. La que vemos a continuacin s una escalera de caracol que est realizada
con perfiles lamidas de aluminio.
Escaleras de madera
Las escaleras de madera han tenido siempre buena aplicacin en la construccin de chalets,
casas de vivendas y palacios, estando actualmente destinadas a las viviendas reseadas en
primer lugar por ser econmicas.
Las maderas a emplear en la construccin de escaleras suelen ser, para la estructura de la
misma, el roble y el castao, para los peldaos estos mismos materiales y el nogal en las
escaleras buenas y el pino, eucaliptus, ect,... en las baratas.

EL PELDAO

Definicin: es la parte principal de la escalera. Se compone de dos partes, la huella y la


contrhuella.
Un peldao tipo puede ser el que tenga de huella total 33cm de ancho. En todos los casos las
escaleras y sus peldaos deben ser de acceso fcil y estar protegidos contra incendios. Los
peldaos suelen construirse quedando los materiales a la vista, como el peldao de madera,
hierro, piedra, ect... o recubiertos incluso con materiales que le dan una superficie mas terminada
como sucede con el linleum.
DIFERENTES MATERIALES DEL PELDAO:

peldaos de piedra natural: fue el primer material empleado por el hombre. En escaleras
exteriores de jardines, parques, etc,.. y en escalinatas, la piedra natural es insustituible
en la construccion de peldaos, ya que es un material que resiste bien a la accin de los
agentes atmosfricos, principalmente la lluvia.

Entre las piedras naturales, las ms utilizadas suelen ser las calizas y areniscas, siendo sobre
todo las pimeras las que ms aceptacin tienen por su mayor dureza y con ello resistencia al
desgaste.
Los peldaos de piedra pueden ser de seccion rectangular o trapecial.
La unin de unos peldaos con otros puede hacerse dejando un rebaje o mediante una moldura

Peldaos de piedra artificial: Se construyen enteros o sea que del molde se sacan las
piezas en ngulo que forman la huella y contrahuella dandole a la huella siempre un
pequeo saliente o bodrn.
Este material por ser econmico tiene inmediata aplicacin en construcciones del tipo medio e
incluso baratas. Son resistentes al desgastae y de fcil limpieza, disponindose con el mismo el
roda de la escalera siempre del mismo material.

Peldaos de ladrillo: no se emplean generalmente en interiores ms que para construir


dos o tres peldaos para salvar pequeas diferencias de altura entre dos piezas. Su
aplicacin en la construcion es de lugares de espartecimiento pblico.
El ladrillo para estos efectos se emplea es el macizo, el cual se coloca formando combinaciones
a soga, tizn y sardinel. As:
Tambin puede construirse peldaos de ladrillo en forma mixta a base de aparecer la huella en
piedra natural y la tabica de ladrillo a sardinel o incluso chapeado con ladrillete destinado a estos
efectos.

Peldaos de madera: sirven todas las maderas comerciales para la construccin de


peldaos de este material, siendo utilizadas las de nogal y roble para escaleras
suntuosas, de castao para ms inferiores y de pino, eucalipto, ect..., para baratas.

Son ligeros y economicos pero tienen una vida muy limitada y adems no resisten nada al
fuego, por ello hoy en da solamente tienen aplicacin en la construccin de chalets, edificios
rurales e industriales.

Peldaos de hormign: por su peso excesivo y su costo de ejecucin, no se emplean en


escaleras de viviendas y s tienen inmediata aplicacin en la construccin de naves
industriales, ect,.. Hay de dos tipos: la cantbica y la sintabica, como podeis ver a
continuacin:
Peldaos de hierro: el hierro laminado en chapas se emplea para la construccin de
peldaos en escalersa de estructura metlica.
Los peldaos suelen ir de forma anloga, en cuanto a su apoyo, como en las escaleras
de madera. Los peldaos de hierro pueden ser de diferentes tipos:
Peldaos de aluminio: se disponen en escaleras cuya estructura sea del mismo material.
Con dicho metal se consiguen peldaos de gran efecto decorativo, ligeros de peso y
resistentes al uso, as como al fuego.
Peldaos de vidrio: para peldaos (por ser material fragil) se emplea el cristal en
espesores de 15-30 mm, colocado en marco de hierro recibido en las zancas y
protegiendo la arista libre con un angular o pletina metlica.
Peldaos de corcho: peldaos pavimentados con corcho pueden encontrarse en
diferentes colores, son elsticos, resistentes al desgaste y dan un confort al usuario que
no se consigue con ningn otro material destinado a solados de peldaos. Las
tonalidades del mismo en cuanto a color natural suelen ser tres, por ello pueden crearse
distintas combinaciones para dar a los peldaos un carcter propio que realcen el que ya
lo posean.

BARANDILLAS

Todas las escaleras deben llevar barandillas, a un lado o a los dos, segn sea la forma de la
escalera, pudiendo ser estas barandillas de madera, hierro o forjadas con fbricas.
Toda barandilla se compone de dos elementos esenciales, uno, los barrotes verticales que
forman el entramado, y otro, el pasamanos.
BARANDILLAS DE ESCALERAS EXTERIORES
En las escaleras exteriores y muy principalmente en las escalinatas las barandillas son
verdaderamente balaustradas (constituidas de balaustres) debido a la importancia y
suntuaosidad de dichas escaleras.
Las balaustradas se componen de las siguientes partes: el plinto, los balaustres y el pasamanos.
TIPOS DE BALAUSTRES:
Si las escaleras son sencillas, no siendo necesario que vayan balaustradas, lo mejor es que la
barandilla sea de fbrica del mismo material que los peldaos, puesto que al estar sujetas estas

escalersa a la accin de los agentes atmosfricos, principalmente la lluvia, el material debe ser
resistente a sta.
BARANDILLAS DE ESCALERAS DE INTERIORES

de madera: en interiores se contruyen en los mismos tipos que


en el caso anterior, si bien las de balaustradas tienen solo
aplicacin en escaleras palaciegas.
de hierro: los hierros comerciales que se emplean para formar
estas barandillas suelen ser cuadrados, pletinas, redondos,
tubos, todos ellos de hierro recocido y tambin perfiles de otros
especiales, como el aluminio.
En todos estos casos, la altura de estos elementos suele variar
entre 0'80 a 1'00 metros.
de fabrica: construidas de ladrillo con tipo hueco doble y, en
altura, algo inferior a la reseada en el caso anterior, debido a
que suele ir sobre la fbrica el pasamanos de otro material

PASAMANOS
Los pasamanos de todas las barandillas deben ir en consonancia con la importancia del
conjunto, disponindose como materiales para la construccin de los mismos, la madera,
metales, materiales ptrelos, ect,...
Ahora observaremos los tipos de pasamanos:

pasamanos petreos: en exteriores, las escaleras de piedra suelen llevar su barandilla de


este material al igual que el pasamanos, aun cuando a veces las barandillas y su
conjunto suelen ser metlicas por ser ambos los materiales ms resistentes a las lluvias.

Hay diferentes formas de adoptar para los pasamanos, algunos podrian ser:

pasamanos de hormign: al igual que el caso anterior adoptar formas anlogas. En


ocasiones al ser parte de la barandilla metlica el pasamanos tambin lo es del tipo de
media caa.
Pasamanos de piedra en interiores: en escaleras suntuosas de palacios con escaleras
de mrmol con balaustrada del mismo material, el pasamanos suele ir generalmente de
la misma forma que en los casos anteriores.
Pasamanos de madera: todas suelen llevar de este material, aunque el resto de la
escalera no lo sean.
Pasamanos metalicos: el hierro en forma de chapas y perfiles laminados de laton
especiales, tienen una inmediata aplicacin en la construccin de pasamanos para
barandillas de escaleras. Se presta adems a dar-le infinindad de formas las cuales
resumiendo estan a continuacin:

CONCLUSIONES
El conocimiento de las dimensiones de los perfiles nos sirve para
metrado de carpintera metlica en la construccin de una
infraestructura y determinar los costos La unidad de medicin de

estas partidas ser kilogramo (kg).


Las propiedades dimensionales de los perfiles sern las indicadas por la
designacin correspondiente de la Norma ASTM y cualquier variacin
en las mismas deber encontrarse dentro de las tolerancias

establecidas en la misma Norma.


Los Supervisor en obra , de una edificaciones tendr la funcin de

solicitar los certificados de los materiales u ordenar los ensayos que


permitan confirmar la calidad de los mismos.
Para la proteccin de las estructuras de acero se utilizar un sistema de
pintado epxico curado con amidas.

BIBLIOGRAFIA
ESTRUCTURAS METALICAS

DE HECTOR E UCHUYA REYES

MANUAL DEL CARPINTERIA METALICA DE ACEROS AREQUIPA

NDICE
- La escalera 1
- Trazado de escaleras 4
- Clases de escaleras por su localizacin 8
- Clases de escaleras por su material 13
- El peldao 17
- Las barandillas 21

- Los pasamanos 29

También podría gustarte