0% encontró este documento útil (0 votos)
357 vistas25 páginas

Trabajo de Pavimentos Cunetas y Badenes

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos del trabajo de diseño de Robert Willian Alatrista Mamani sobre obras de arte de badenes y cunetas en pavimentos. El trabajo describe las definiciones y consideraciones para el diseño de badenes, incluyendo criterios como el material de arrastre, protección contra socavación, pendientes y dimensionamiento. El documento contiene información sobre el diseño hidráulico de badenes ideados como canales trapezoidales con flujo uniforme.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
357 vistas25 páginas

Trabajo de Pavimentos Cunetas y Badenes

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos del trabajo de diseño de Robert Willian Alatrista Mamani sobre obras de arte de badenes y cunetas en pavimentos. El trabajo describe las definiciones y consideraciones para el diseño de badenes, incluyendo criterios como el material de arrastre, protección contra socavación, pendientes y dimensionamiento. El documento contiene información sobre el diseño hidráulico de badenes ideados como canales trapezoidales con flujo uniforme.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ROBERT WILLIAN

ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

3ER. TRABAJO DE DISEO MODERNO DE PAVIMENTOS

TEMA DEL TRABAJO:


OBRAS DE ARTE: BADEN, CUENTA

NOMBRE:
ROBERT WILLIAN ALATRISTA MAMANI

DOCENTE:
ING. MACARIO FLORES

CICLO:
IX
FECHA DE ENTREGA:
29/04/2014

MOQUEGUA - PERU

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

NDICE
OBRAS DE ARTE: BADENES Y CUENETAS

INTRODUCCIN
03
1. DEFINICIN
2. CONSIDERACIONES PARA EL DISEO
05
3. DISEO HIDRAULICO
06
4. DIMENSIONAMIENTO DEL BADN ESTNDAR.

5. BIBLIOGRAFIA
04

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

04

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

OBRA DE ARTE BADEN


INTRODUCCION
Las estructuras tipo badn son soluciones efectivas cuando el nivel de la
rasante de la carretera coincide con el nivel de fondo del cauce del curso
natural que intercepta su alineamiento, porque permite dejar pasar flujo de
slidos espordicamente que se presentan con mayor intensidad durante
perodos lluviosos y donde no ha sido posible la proyeccin de una alcantarilla
o puente.
Los materiales comnmente usados en la construccin de badenes son la
piedra y el concreto, pueden construirse badenes de piedra acomodada y
concreto que forman parte de la superficie de rodadura de la carretera y
tambin con paos de losas de concreto armado.
Los badenes con superficie de rodadura de paos de concreto se recomiendan
en carreteras de primer orden, sin embargo, queda a criterio del especialista el
tipo de material a usar para cada caso en particular, lo cual est directamente
relacionado con el tipo de material que transporta el curso natural.
Se recomienda evitar la colocacin de badenes sobre depsitos de suelos finos
susceptibles de ser afectados por procesos de socavacin y asentamientos.
El diseo de badenes debe contemplar necesariamente la construccin de
obras de proteccin contra la socavacin y uas de cimentacin en la entrada y
salida, as como tambin losas de aproximacin en la entrada y salida del
badn.
Dependiendo del tipo de material de arrastre que transporte el curso natural
donde se ubicar el badn, se pueden adoptar diseos mixtos, es decir badn
alcantarilla, que permitan evacuar flujos menores en pocas de estiaje y a su
vez flujos de materiales slidos en perodos extraordinarios, sin embargo, estos
diseos deben ser estudiados minuciosamente para poder ser empleados,
mediante un estudio integral de la cuenca que drenar el badn, ya que el
material transportado puede originar represamientos, poniendo en
Riesgo su estabilidad y permanencia la ventaja de las estructuras tipo badn es
que los trabajos de mantenimiento y limpieza se realizan con mayor eficacia,
siendo el riesgo de obstruccin muy bajo.
1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

Definicin.
Los badenes son estructuras para cursos de agua de carcter espordico y con
arrastre de materiales slidos.
El Badn tiene como superficie de rodadura un empedrado o losa de concreto.
Es importante proveer proteccin contra la socavacin, sobretodo en suelos de
grano fino.
La ventaja del Badn es que resulta ms econmico que alcantarillas grandes,
pontones o puentes, y no son susceptibles de obstruirse
Los badenes son depresiones en el perfil de una carretera que permiten el paso
de vehculos y adems del flujo de una quebrada que atraviesa la va la
superficie de rodadura acta tanto como una porcin del canal como le tramo
corto de una carretera una desventaja del Badn es que por lo general implica
una reduccin en la velocidad de los vehculos que pasan por dicha estructura.
La mayor ventaja es que permite el paso de material de arrastre que trae el
curso del agua, particularmente si este es de gran tamao. El badn debe
tener una longitud aproximadamente igual al ancho del cauce, de manera que
la topografa natural se altere mnimamente.
As mismo el perfil de la va debe mantener una transicin suave y se debe
instalar seales que prevengan al conductor de la existencia de un badn para
evitar el transito durante lluvias muy intensas y cuando la va se encuentre
seca, los vehculos no salten debido al cambio brusco de pendiente en los
extremos del badn.
Es importante proteger el cauce aguas debajo de los mismos debido a que se
puede producir erosin regresiva que termina destruyendo el camino.
Badn estndar.
Estas estructuras estn destinadas a proteger de la erosin a la carretera de
Pequeos cursos de agua que la atraviesan, su uso debe est limitado a sitios
con pequeas descargas y en zonas planas.
se muestra en la figura puede ser construido de concreto o mampostera.
1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

CONSIDERACIONES PARA EL DISEO


a) Material slido de arrastre

El material de arrastre es un factor importante en el diseo del badn,


recomendndose que no sobrepase el permetro mojado contemplado y no
afecte los lados adyacentes de la carretera.
Debido a que el material slido de arrastre constituido por lodo,palizada u
otros objetos flotantes, no es posible cuantificarlo, se debe recurrir a la
experiencia del especialista, a la recopilacin de antecedentes y al estudio
integral de la cuenca, para lograr un diseo adecuado y eficaz.
b) Proteccin contra la socavacin

Es importante que el badn proyectado cuente con obras de proteccin contra


la socavacin, a fin de evitar su colapso. Segn se requiera, la proteccin debe
realizarse tanto aguas arriba como aguas abajo de la estructura, mediante la
colocacin de enrocados ,gaviones, pantallas de concreto u otro tipo de
proteccin contra la socavacin, en funcin al tipo de material que transporta
el curso natural.
Asimismo, si el estudio lo amerita, con la finalidad de reducir la energa
hidrulica del flujo a la entrada y salida del badn, se recomienda construir
disipadores de energa, siempre y cuando estas estructuras no constituyan
riesgos de represamientos u obstrucciones.
El diseo del badn tambin deber contemplar uas de cimentacin tanto a la
entrada como a la salida de la estructura, dichas uas debern desplantarse
preferentemente sobre material resistente a procesos erosivos.
c) Pendiente longitudinal del badn

El diseo hidrulico del badn debe adoptar pendientes longitudinales de


ingreso y salida de la estructura de tal manera que el paso de vehculos a
travs de l, sea de manera confortable y no implique dificultades para los
conductores y dao a los vehculos.
d) Pendiente transversal del badn

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

Con la finalidad de reducir el riesgo de obstruccin del badn con el material de


arrastre que transporta curso natural, se recomienda dotar al badn de una
pendiente transversal que permita una adecuada evacuacin del flujo.
Se recomienda pendientes transversales para el badn entre 2 y 3%.

e) Borde libre

El diseo hidrulico del badn tambin debe contemplar mantener un borde


libre mnimo entre el nivel del flujo mximo esperado y el nivel de la superficie
de rodadura, a fin de evitar probables desbordes que afecten los lados
adyacentes de la plataforma vial.
Generalmente, el borde libre se asume igual a la altura de agua entre el nivel
de flujo mximo esperado y el nivel de la lnea de energa, sin embargo, se
recomienda adoptar valores entre 0.30 y 0.50m.
Criterios de diseo.
El caudal de diseo se debe calcular para un perodo de retorno de 2 aos,
Usando el Mtodo Racional.
La altura mxima alcanzada por el nivel del agua para el caudal de diseo
es 30 cms.
DISEO HIDRULICO

Para el diseo hidrulico se idealizar el badn como un canal trapezoidal con


rgimen uniforme. Este tipo de flujo tiene las siguientes propiedades:
a) La profundidad, rea de la seccin transversal, velocidad media y gasto son
constantes en la seccin del canal.
b) La lnea de energa, el eje hidrulico y el fondo del canal son paralelos, es
decir, las pendientes de la lnea de energa, defondo y de la superficie del agua
son iguales. El flujo uniforme que se considera es permanente en el tiempo.
An cuando este tipo de flujo es muy raro en las corrientes naturales, en
general, constituye una manera fcil de idealizar el flujo en el badn, y los
resultados tienen una aproximacin prctica adecuada.La velocidad media en
un flujo uniforme cumple la ecuacin de Manning, que se expresa por la
siguiente relacin:
1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

Dimensionamiento del badn estndar.


El badn se comporta como una canal de superficie libre y para determinar su
capacidad se propone le frmula de Manning la que se expresa:

S0, pendiente longitudinal del fondo en metro por metro

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

En el Cuadro 3-1 se muestra el proceso de clculo para determinar la


capacidad mxima del nico prototipo presentado en el Manual, para concreto
y mampostera.

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

Badn trapezoidal.
Su funcin es igual que el badn estndar y se usa cuando ste no es
suficiente para transportar el caudal de diseo de la cuenca.

Criterios de diseo. (Igual al estandar)


se muestra en la figura 3.2, puede ser construido de concreto o mampostera

Al igual que el triangular el badn trapezoidal se analiza como un canal abierto,


el clculo del caudal mximo se hace por medio de la ecuacin de Manning y
los parmetros para un trapecio se calculan:

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

Cunetas
Las cunetas son zanjas longitudinales revestidas o sin revestir abiertas en el
terreno, ubicadas a ambos lados o a un solo lado de la carretera, con el objeto
de captar, conducir y evacuar adecuadamente los flujos del agua superficial.
Se proyectarn para todos los tramos al pie de los taludes de corte,
Longitudinalmente paralela y adyacente a la calzada del camino y sern de
concreto vaciadas en el sitio, prefabricados o de otro material resistente a la
erosin. Sern del tipo triangular, trapezoidal o rectangular, siendo
Preferentemente de seccin triangular, donde el ancho es medido desde el
borde de la rasante hasta la vertical que pasa por el vrtice inferior. La
profundidad es medida verticalmente desde el nivel del borde de la rasante al
fondo o vrtice de la cuneta.
La inclinacin del talud exterior de la cuneta (V/H) (1:Z2) ser de
Acuerdo al tipo de inclinacin considerada en el talud de corte.

SOBRE EL DISEO DE CUNETAS


1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

Las cunetas son zanjas que se hacen a ambos lados de una va, carretera o
camino con el propsito de recibir y conducir el agua pluvial de las carreteras.

Debido a que el rea a drenar por las cunetas es relativamente pequea,


generalmente se proyectan stas para que den capacidad a fuertes aguaceros
de 10 a 20 minutos de duracin.
Se puede decir que se considera suficientemente seguro proyectar cada cuneta
para que tomen el 80 % de la precipitacin pluvial que cae en la mitad del
ancho total del derecho de va. La seccin utilizada para el diseo de cunetas
es la presentada en la Figura 2.
La cuneta se dispone en el extremo del acotamiento, en contacto inmediato
con el corte.
Su situacin le permite recibir los escurrimientos de origen pluvial propios del
talud y los del rea comprendida entre el coronamiento del corte y la contra
cuneta, si la hubiere o el terreno natural aguas arriba del corte, si no hay
contra cunetas. Tambin la cuneta puede recibir agua que haya cado sobre la
corona de la va, cuando la pendiente transversal de sta tenga la inclinacin
apropiada para ello. (Figuras 1 y 2).

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

La seccin triangular es la ms conveniente y fcil de construir; se conforma al


terminar la capa sub-rasante y el trabajo puede hacerse con
motoconformadora. Su conservacin es tambin la ms sencilla.

En algunas ocasiones se han utilizado las cunetas en terraplenes (Figura 4).


Se muestra una seccin en curva, con la sobreelevacin correspondiente. En la
corona se muestra un tipo de cuneta que se dispone, en algunas ocasiones,
con la funcin que en otros casos corresponde a los bordillos.
Es posible que esta solucin pueda resultar eficiente desde el punto de vista
hidrulico en zonas de precipitacin intensa y en carreteras de corona ancha.

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

a) Capacidad de las cunetas


Se rige por dos lmites:
Caudal que transita con la cuneta llena
Caudal que produce la velocidad mxima admisible
Para el diseo hidrulico de las cunetas utilizaremos el principio del
flujo en canales abiertos, usando la ecuacin de Manning:

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

Con estas ecuaciones calculamos la mxima capacidad de las cunetas


correspondiente a la velocidad admisible para distintas pendientes.
Procedimiento de clculo de Rh usando la ecuacin (141)
(144):
- Elijo una altura H, que sea menor a 0.60m.
- Calcular el radio hidrulico con la ecuacin (141) (144), del radio
Hidrulico.
- Calcular el rea de la seccin mojada (A), ecuacin (143) (146)
- Calcular el caudal con la ecuacin (140) de Manning, y si
1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

Q manning > Q de aporte, Entonces el diseo est terminado. Si ocurre lo


contrario, debemos
Volver al paso 1 y elegir otra altura de cuneta (H).

Procedimiento de clculo de Rh usando la ecuacin (142)


(145).

- Calcular el radio hidrulico con la ecuacin (142) (145)


- Elijo una altura de cuneta H. (H debe ser menor a 0.60m)
- Calcular el rea de la seccin mojada (A), ecuacin (143) (146)
- Calcular el caudal con la ecuacin (140) de Manning, y si
Q manning > Q de aporte,
Entonces el diseo est terminado. Si ocurre lo contrario, debemos
volver al paso 2 y elegir otra altura de cuneta (H).
b) Caudal Q de aporte

Es el caudal calculado en el rea de aporte correspondiente a la longitud de


cuneta. Se calcula mediante la siguiente expresin:

c) Dimensiones mnimas
1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

Las dimensiones sern fijadas de acuerdo a las condiciones pluviales.


De elegir la seccin triangular, las dimensiones mnimas sern las
indicadas en la Tabla N 34.

Para lograr el funcionamiento adecuado de la seccin hidrulica, se requiere


que en los proyectos viales se considere:
- La construccin de una berma exterior de recepcin con ancho mnimo de
60 cm (entre la cuneta y pie del talud de corte), con la finalidad de recepcionar
la posible cada de materiales del talud
Superior, los cuales al impactar, deterioran las losas, y colmatan la seccin
hidrulica.
- As mismo es necesario establecer la necesidad de mantenimiento de cunetas
por lo menos dos veces al ao (antes y despus del perodo de lluvia,
especialmente en zonas de sierra y selva del pas).
Cuando existan limitaciones de ancho de la plataforma se podr proyectar
cunetas con doble funcin:
Drenaje, y rea de emergencia (berma) Para los cuales se buscar la solucin
ms adecuada tales como:
Cunetas cubiertas, berma-cuneta, cuneta tipo batea, etc.
Las cunetas son zanjas que se hacen en uno o ambos lados del camino, con el
Propsito de conducir las aguas provenientes de la corona y lugares
adyacentes hacia un lugar determinado, donde no provoque daos, su diseo
se basa en los principios de los canales abiertos. Estas obras de drenaje se
1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

pueden presentar en dos tipos: en cortes en balcn donde hay cuneta en un


solo lado y en cortes en cajn, donde hay cuneta en ambos lados.

d) Desage de las cunetas


La descarga de agua de las cunetas se efectuar por medio de alcantarillas de
alivio. En regin seca o poca lluviosa la longitud de las cunetas ser de 250m
como mximo, las longitudes de recorridos mayores debern justificarse
tcnicamente; en regin muy lluviosa se recomienda reducir esta longitud
mxima a 200m. Salvo justificaciones tcnicas, cuando se tenga presencia de
reas agrcolas, viviendas ubicadas sobre el talud inferior de la carretera que
Pueden ser afectadas por descargas de alcantarillas de alivio. En este aspecto,
el proyectista deber realizar una evaluacin exhaustiva para ubicar
adecuadamente los puntos de descarga de alcantarillas de alivio sin afectar la
propiedad adyacente.

e) Revestimiento de las cunetas


Las cunetas deben ser revestidas, para evitar la erosin de la superficie del
cauce o conducto, productos de corrientes de agua que alcancen velocidades
1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

medias superiores a los lmites fijados en la Tabla N 33; o cuando el terreno


es muy permeable que permite la filtracin hacia el pavimento, y
consecuentemente su deterioro. El revestimiento de las cunetas puede ser de
concreto, o de ser el caso de mampostera de piedra, previa verificacin de
velocidades de acuerdo a las pendientes finales del trazo geomtrico.
Se recomienda un revestimiento de concreto fc = 175 kg/cm2 y espesor de
0.075m.
Cunetas o zanjas de coronacin
Las cunetas o zanjas de coronacin son canales que se construyen en la parte
superior de los taludes de corte, para recoger las aguas que bajan por las
pendientes naturales y conducirlas hacia la quebrada o descarga ms prxima
del sistema general de drenaje, evitando de este modo la erosin del terreno,
especialmente en zonas de pendiente pronunciada.

Normalmente son de forma rectangular, pero tambin pueden ser


Trapezoidales, si se requiere un mayor tamao.

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

Es importante sembrar especies naturales a ambos lados de la cuneta (pastos,


ichu, maleza, races, rboles, etc); o ramas cortadas amarradas entre s en
forma de estructuras alargadas, las cuales se entierran o se colocan como
estacas siguiendo el contorno de un talud), para evitar que el agua erosione
bajo la cuneta y sta se obstruya con sedimentos.
Si la pendiente es mayor que 2%, es necesario que el canal tenga
Recubrimiento de concreto simple o enrocado, teniendo en cuenta adems del
rea mojada y la rugosidad del canal. Para pendientes mayores, las zanjas
deben ser escalonadas con emboquillado de piedra bajo la cada.

Zanjas de drenaje

Las zanjas de drenaje son canales que se construyen en la parte inferior de los
taludes de relleno en forma longitudinal lateral o transversal al alineamiento de
la carretera, para recoger las aguas que bajan por el talud y terrenos
1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

adyacentes para conducirlas hacia la quebrada o descarga ms prxima del


sistema general de drenaje, evitando de este modo la erosin del terreno.
Normalmente son de forma rectangular, pero tambin pueden ser
trapezoidales, si se requiere una mayor dimensin.

Cunetas de banqueta

Son aquellas que se ubican al pie del talud inclinado de cada banqueta, las
cuales consisten en la construccin de una o ms terrazas sucesivas con el
objetivo de estabilizar un talud.
Pueden tener seccin triangular, rectangular o trapezoidal, de acuerdo al
caudal de escorrenta superficial que transportar y su descarga se efectuar
hacia un curso natural o mediante cadas escalonadas hacia las cunetas.

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

CONCLUSIONES
El objetivo principal de la obra, es la rpida evacuacin de las aguas de
lluvia que convergen y que ocasionaba algunos inconvenientes.
Tiene el propsito de evitar fallas asociadas al movimiento de aguas en
el pavimento
El objetivo principal de la obra, es la rpida evacuacin de las aguas de
lluvia que convergen desde todo el pueblo en ese sector y que
ocasionaba algunos inconvenientes.
El problema es importante debido a que relativamente pequeos
cambios climticos pueden producir significativos problemas en los
recursos hdricos de distintas regiones y especialmente en cuencas
hdricas ubicadas en zonas ridas y semiridas.
Se recomienda evitar la colocacin de badenes sobre depsitos de suelos
finos susceptibles de ser afectados por procesos de socavacin y
asentamientos

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

ROBERT WILLIAN
ALATRISTA MAMANI
UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS

OBRAS DE ARTE BADEN Y CUNETA


EN PAVIMENTOS

CURSO : PAVIMENTOS
REVISION: 3
ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD: ALAS PERUANAS.
RESPONSABLE: R. WILLIAN A.M
FECHA : 29 DE ABRIL DEL 2014

BIBLIOGRAFIA
[1] Administradora Boliviana de Carreteras, Manual de Hidrologa y Drenaje.
[2] Aparicio F. J., Editorial Limusa S.A. de C.V, (1996). Fundamentos de
Hidrologa de
Superficie.
[3] Arturo Rocha Felices, 1ra. Edicin, Noviembre 1998. Introduccin a la
Hidrulica
Fluvial.
[4] Arturo Rocha Felices, (2007). Hidrulica de Tuberas y Canales.
[5] Arcement & V. Schneider, US. Geological Survey Water Supply Paper 2339,
(1989).
Guide for Selecting Mannings Roughness Coefficients for Natural Channels
and Flood
Plains.
[6] Bradley J. N. (1978). Hydraulics of Bridge Waterways. Hydraulic Design
Series N 1. U.
S. Department of Transportation. Federal Highway Administration. March.
Washington.

1 PAVIEMNTOS
CICLO : IX

También podría gustarte