UNIVERSIDAD AUTNOMA BENITO JUREZ DE OAXACA
HISTORIA DEL ARTE MODERNO II
2015
Licenciatura: Artes plsticas y visuales
Semestre: 6
Materia: Historia del arte moderno II
Ctedra: Arin Dylan Lujn
Fundamentacin
Para comprender mejor el arte contemporneo es necesario estudiar el arte moderno, esto
significa conocer las reflexiones autocrticas en torno a las concepciones clsicas del arte en
la primera mitad del siglo XX, junto a cada expresin esttica, movimientos vanguardistas,
o escuela surgida en ese momento, caracterizados por las conexiones de su contexto
poltico, social, tecnolgico y cientfico.
Objetivos generales
La ctedra tiene como finalidad el estudio histrico de las manifestaciones artsticas en el
marco de la primera mitad del siglo XX, caracterizado por los movimientos vanguardistas,
dos guerras mundiales y cambios geopolticos, sociales y cientficos.
Objetivos particulares
-Que conozcan criterios de anlisis crtico en el estudio del arte moderno: Benjamin
(autor-obra), Burger (vanguardia y autocrtica) y Greenberg (el relato de la pintura
moderna).
-Que aborden la lectura de los manifiestos vanguardistas.
-Que confronten las distintas visiones vanguardistas en relacin con el contexto
poltico-social, de modo que se comprendan los rasgos identitarios en relacin con sus
prcticas estticas: imagen, texto, cuerpo y sonido.
-Que desarrollen una actitud crtica respecto a los distintos tipos de producciones
abordadas.
-Que valoren la heterogeneidad constitutiva de los procesos artstico-culturales.
-Que operen sus aprendizajes en relacin armnica con su propia produccin esttica y
apliquen su creatividad en el abordaje de los enfoques terico-metodolgicos.
Contenido
MDULO I
Marco conceptual
-Del imperialismo al nacionalismo en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
-Revolucin rusa y mexicana.
-Teoras crticas: Walter Benjamin, Peter Burger y Clement Greenberg.
-Conceptos: Modernidad, modernismo, vanguardismo, utopa, manifiesto, movimiento y
escuela.
MDULO II
Primeras vanguardias y movimientos artsticos entre guerras.
-Tres movimientos abstractos: Kandinsky, Malevich (Suprematismo) y Mondrian
(Neoplasticismo y de Stijl).
-Expresionismo: grupo El puente, el Jinete azul y el movimiento rayonista.
-El arte sovitico: el Manifiesto realista (constructivismo) vs Realismo socialista.
-El futurismo italiano: el Manifiesto futurista de Marinetti y El arte del ruido de Russolo.
-Pintura metafsica y surrealismo: Giorgio de Chirico, Magritte, Bretn.
-Dadaismo: el Manifiesto dadasta de Tristn Tzara. La fuente de Marcel Duchamp.
-La escuela alemana de la Bauhaus.
-Cine: Eisenstein, Vrtov, Lang, Murnau y Buuel.
-Art Dec.
MODULO III
Vanguardias en Amrica (Latina).
-Mxico: El Manifiesto estridentista de Manuel Maple Arce. Escuelas al aire libre. El
Manifiesto muralista del SOTPE
y el muralismo mexicano, tercer manifiesto
treintatreintista. Fundacin del cine club mexicano. Taller de grfica popular.
-Uruguay: La escuela del Sur de Joaqun Torres Garca. El movimiento Mad.
-Brasil: El (neo) constructivismo y la antropofagia brasilea.
-Argentina: El Manifiesto blanco de Lucio Fontana (Espacialismo).
MDULO IV
Movimientos artsticos post-guerra
Expresionismo abstracto: Pollock, de Kooning y Rothko.
Arte pop: Warhol, Lichenstein y Rauschenberg.
Fluxus y Neo-Dad: Cage, Vostell, Maciunas y Klein.
Metodologa
Explicacin de los temas por parte del docente.
Crculos de lectura.
Visitas a Museos.
Evaluacin
Asistencia mnima a 80%.
Participacin en clase.
Evaluacin de lecturas y tareas en equipo.
Examen final.
Bibliografa
-Bazin Germain (1996), Historia del arte, Omega: Barcelona.
-Benjamin, Walter (2003), La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica, editorial
taca: Mxico.
-Brger, Peter (2009), Teora de la vanguardia, Las Cuarenta: Buenos Aires.
-De Azcarate Ristori, Jos Mara. Et. Al. (1995), Historia del arte, Anaya.
-Figueroa; Antonio. Fernndez, Ma. Teresa (1996), Historia del arte, Mc Graw Hill: Espaa.
-Goldberg, Roselee (1979), Performance art: de 1909 al presente, ediciones Destino: Singapure.
-Greenberg, Clement (2006), La pintura moderna y otros ensayos, ediciones Siruela: Madrid.
-Lozano Fuentes, Jos Manuel (1979), Historia del arte, CECSA: Mxico.
-Kandinsky, Wassili (1989), De lo espiritual en el arte, editorial Premia: Mxico.
-Kandinsky, Wassili (1995), Punto y lnea sobre el plano, Coleccin Labor: Colombia.
MANIFIESTOS
Tercer manifiesto Treintatreintista (1928), cartel.
Manifiesto muralista (1924) del SOTPE, Revista El machete #7, Julio.
Manifiesto estridentista (1921) de Manuel Maples Arce, Cartel.
Manifiesto realista o constructivista de (1920) Naum Gabo y Aintoine Pevsner.
Manifiesto futurista (1909) de Fillipo Tommasso Marinetti, peridico Le Figaro.
Manifiesto futurista: el arte de los ruidos (1913) de Luigi Russolo.
Manifiesto DAD (1918) de Tristn Tzara.
Manifiesto blanco (1946) de Lucio Fontana.