ESCUELA SECUNDARIA
SECUENCIA DIDÁCTICA
CICLO ESCOLAR 2009 – 2010
NOMBRE DE EL MAESTRO (A): JORGE LUIS ESTRADA
GONZALEZ___________
ASIGNATURA: Biología ___________GRUPO:__”j -
i_________GRADO:______”1”_________
TIEMPO DE DURACIÓN:____”12”Hrs.___________________________________
TEMA INTEGRADOR: ¿ Para ti que es el sexo?
CONTENIDOS DE ENSEÑANZA
BLOQUE y AMBITO: Bloque IV
TEMAS O SUBTEMAS: La Reproducción de los seres vivos: diversidad y
adaptación
2.2 análisis de la adaptación en la reproducción. De los seres vivos y su
relación con el ambiente.
PROPOSITOS: Identifiquen que la reproducción del ser humano, al
igual que en los diverso seres vivos , es resultado de un largo proceso
evolutivo.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Explica la diversidad de adaptaciones en la reproducción de
los seres vivos mediante modelos gráficos.
• Relaciona la diversidad de adaptaciones reproductivas en la
evolución de los organismos.
• Identifica la reproducción como proceso común a todos los seres
vivos.
ASIGNATURAS QUE SE INVOLUCRAN:
Biología, química
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Desarrollar la capacidad coginitiva y afectiva de los jovenes para que
aprendan a conocer las diversas adaptaciones que han pasado los seres
vivos desde que aparecieron como una forma de supervivencia de
acuerdo al ambiente donde habitan.
Fomentar en los alumnos un autoconocimiento y un sentido de
conciencia y reflexión acerca de los tipos de reproducción( sexual y
asexual ) que han sufrido los seres vivos como una forma de adaptación
y evolución a de acuerdo al medio donde viven.
Lograr que los alumnos aprendan a conocer los diversos procesos de
adaptación que sufrieron los seres vivos de acuerdo a las necesidades
que exige el medio ambiente donde habitan asi como los diversos
procesos que lleva a cabo su reproducción ( sexual o asexual )
PRODUCTO (S) A ELABORARSE:
Un mural expositivo o collage acerca de las adaptaciones en la
reproducción de los seres vivos y su relación con el ambiente.
MATERIALES Y/O RECURSOS:
Papel cascaron ,papel crepel , peyon, fomis ( opcionales de acuerdo a su
creatividad )
Recortes, dibujos, revistas ,
Plumones , colores , crayones
resistol
ASPECTOS A EVALUAR
*DEL PROCESO: *DEL PRODUCTO:
Puntualidad 10% Creatividad 15%
Interes 10% Coherencia con el tema 15%
Información 15 % Calidad del trabajo 10%
Exposición 15% Presentación 10%
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: OBSERVACIONES
( 2 sesiones )
( 40 min )Explicación con
diapositivas para envolver a los
FASE alumnos con la dinámica del tema.
( 30 min. )Organizar un recorrido en el
jardín o patio de la escuela (o en un parque
DE cercano) a fin de que los alumnos
identifiquen expresiones de diversidad y
adaptación en plantas y animales de las
localidades
APERTURA
Dar una breve explicación para
formar equipos de 5 alumnos para
que hagan una exposición o un
mural de acuerdo a las
circunstancias.
( 2 sesiones )
( 35 min. )Uso de preguntas generadoras
para recuperar las ideas previas, del mismo
modo ver la posibilidad de plasmarlos por
escrito.
( 40 min )Con base en los ejemplos de
adaptación identificados socializar la
información para establecer comparaciones
FASE y hacer aportaciones acerca de cómo
influyen los factores ambientales en las
adaptaciones percibidas en las estructuras
de reproducción de las plantas según la
región y época del año.
( 25 min .)Una ves terminada la actividad
DE poner videos acerca del tema para llegar a
a concluir con el tema de manera integral
para que los alumnos comprendan el tema
de manera definitiva.
DESARROL
LO
(2 sesiones )
( 50 min )Exposición en equipos del mural
sobre las adaptaciones en la reproducción
FASE de los seres vivos
(50 min ) evaluación de los conocimientos
DE mediante un pequeño examén de
conocimientos obtenidos durante mi
practica docente.
CIERR
E
Vo. Bo. Coordinador
Vo. Bo. Director
_________________________
__________________________