0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas4 páginas

Mitos y Leyendas Unidad 3 6to Básico

Este documento presenta un examen de Lengua y Literatura para estudiantes de sexto básico. Contiene un cuento llamado "El huevo de yegua" de Ramón Laval y una leyenda llamada "El Alicanto" de Oreste Plath. El examen evalúa la comprensión lectora del cuento y la leyenda a través de preguntas sobre temas, personajes, identificación de sujetos y predicados, y comentarios. También contiene instrucciones para los estudiantes sobre cómo completar el examen.

Cargado por

Kena Piña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas4 páginas

Mitos y Leyendas Unidad 3 6to Básico

Este documento presenta un examen de Lengua y Literatura para estudiantes de sexto básico. Contiene un cuento llamado "El huevo de yegua" de Ramón Laval y una leyenda llamada "El Alicanto" de Oreste Plath. El examen evalúa la comprensión lectora del cuento y la leyenda a través de preguntas sobre temas, personajes, identificación de sujetos y predicados, y comentarios. También contiene instrucciones para los estudiantes sobre cómo completar el examen.

Cargado por

Kena Piña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Lengua y Literatura

Profesora Anakena Muoz Pia

Pr

Evaluacin Lenguaje y Comunicacin


Nomb
re
Curso

Puntaje Ideal
6to bsico

INSTRUCCIONES:

Fecha

31/08/2016

42 pts.

Nota:

Puntaje Real

Dispones de 90 minutos para responder esta prueba


Debes responder solamente con lpiz pasta, de lo contrario su respuesta no ser
considerada correcta.
No se aceptan borrones, de lo contrario su respuesta no ser considerada correcta.

Contenidos: Mitos y leyendas, caractersticas fsicas y psicolgicas, identificar sujeto y predicado.


1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
El huevo de yegua Ramn Laval
Un gringo recin llegado a Valparaso iba subiendo por el cerro de la Cordillera a tiempo que
bajaba Pedro Urdemales con un enorme zapallo en brazos. El gringo detuvo a Urdemales y le
dijo: Qu cosa ser esa, amiguito? Es un huevo de yegua, seor le contest Urdemales.
Y cunto valer? Dos pesos no ms, seor. Y ust tomar estas dos pesos y darme a m la
hueva de yegua. Y as se hizo. Sigui subiendo el gringo, y por mal de sus pecados dio un
tropezn que lo oblig a soltar el zapallo, que se fue rodando cerro abajo. Se levant el gringo y
apurado sigui corriendo tras el zapallo, pero este, que iba ya muy lejos, se dio contra un rbol
que se levantaba al lado de una cueva, y del golpe se parti. Al ruido sali de la cueva una zorra
toda asustada, arrancando como un diablo. El gringo, que alcanz a divisar que del lado del
zapallo, que haba quedado abierto, sala un animalito, sigui corriendo de atrs y gritaba:
Atajen la potrilla, atajen la potrillita! Crey l que el animalito que hua era el potrillo que deba
haber dentro del huevo de yegua, el cual haba salido vivo al romperse el huevo.
Laval, R. (1996). El huevo de yegua. En Cuentos de Pedro Urdemales 7 (p. 54). Lom
Ediciones: Santiago de Chile.
2.- Responde:
a) El apellido Urdemales que significar? Cmo llegaste a establecer su significado?
_________________________________________________________________________________________________
b) Cul es el tema del relato?
__________________________________________________________________________________________________
3. Marca las palabras que definen el carcter de Pedro Urdemales.
Pillo

Honesto

Pcaro

Ingenioso

Confiable

4.- 4. Marca las palabras que definen el carcter del gringo.


Crdulo
Confiado

Perspicaz
Ingenuo

Desconfiado

Agudo

Lengua y Literatura
Profesora Anakena Muoz Pia
5. Cmo se muestra en el cuento que el gringo es extranjero? Explica y
marca en el texto.
Pr

__________________________________________________________________________________________________

6.- Lee las siguientes oraciones e identifica verbo, sujeto y predicado.


a) El gringo detuvo a Urdemales.
b) Al ruido sali de la cueva una zorra toda asustada.
c) El gringo era crdulo.
d) Una zorra asustada sali de la cueva.
7.- Escribe un comentario de la pelcula El rey Arturo.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Pr

Lengua y Literatura
Profesora Anakena Muoz Pia

El Alicanto
Oreste Plath
a) Es un pjaro fabuloso que vive entre los cerros de minerales y se alimenta de oro o de plata,
segn sea el metal del cerro donde mora. Sus ojos despiden extraos fulgores. De sus alas se
desprenden reflejos que lo envuelven en un halo luminoso, cuando camina por los peascales. Si
tiene su buche lleno, no puede volar debido al peso de los metales con que se alimenta, pero no
le es difcil huir si alguien se atreve a perseguirlo, pues en cualquier recodo o grieta se oculta, sin
dejar huella de su paso. Si la persecucin es mantenida, el Alicanto se perder y aparecer;
caminar con un paso ms rpido y a veces lento, hasta que por fin arrojar una luz fuertsima
que traspasar y encandilar al perseguidor dejndolo enceguecido en medio de un camino o al
borde de un precipicio.
b) Cuando est ayuno come con ligereza y, cuando est harto, lentamente. Si se siente
perseguido, oscurece sus alas. Habita en pequeas cuevas. Pone dos huevos, de oro o de plata.
A veces lleva a sus perseguidores a la muerte y los arrastra a los bordes de los precipicios. Los
mineros que tienen por gua a un Alicanto se enriquecen, ya que ste los conduce a puntos
donde existen ricos yacimientos o a los sitios donde hay algn tesoro enterrado.
c) Es un pjaro de plata y oro que orienta a los mineros hasta el filn del mineral que ellos
buscan. Aparece solamente de noche y su cuerpo no proyecta sombra alguna sobre la tierra. Si
el minero que lo sigue va posedo de una ambicin desmedida, el Alicanto lo arrastra a un
precipicio, donde perece.
Plath, Oreste (1989). Geografa de la leyenda y el mito chilenos. Santiago de Chile: Nascimento.
8.- Responde
a. Por qu crees que el Alicanto podra ser perseguido por un buscador de riquezas?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
b.- Qu riesgos describe la leyenda que puede correr alguien que siga a un Alicanto?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
c.- Por qu crees que la leyenda recoge distintas versiones (a, b y c) sobre el Alicanto? Cmo
crees que se relaciona esta caracterstica del texto con el origen oral de la leyenda?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Lengua y Literatura
Profesora Anakena Muoz Pia
d.- En qu se parece esta leyenda a los mitos que has ledo durante la unidad? Por qu,
a pesar de estas semejanzas, no se puede decir que este relato es un mito?
Pr

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte