TERCER Grado - Unidad 3 - Sesin 03
Conocemos nuestros derechos
En esta sesin, los nios y las nias intercambiarn
ideas sobre el conocimiento que tienen acerca de
sus derechos, relacionndolos estrechamente con
la responsabilidad que implica la aceptacin de las
normas de convivencia social y el respeto a la dignidad
de las personas, que propician el bien comn.
Antes de la sesin
Fotocopia las imgenes del Anexo 1 para realizar la
dinmica S o No. Si deseas, puedes sustituirlas por
otras imgenes.
Lee con detenimiento las instrucciones de la dinmica
(Anexo 1).
En un cuadrado grande de cartulina, escribe la palabra S;
en otro, la palabra No.
Materiales o recursos a utilizar
Dos cordeles o pitas.
Ganchos de ropa.
Fotocopia de las imgenes del Anexo 1.
Dos cartulinas: una con la palabra S y otra con la
palabra No.
Papelotes, goma y hojas bond.
Recortes de revistas o peridicos relacionados con
los derechos del nio.
41
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 03
COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)
A TRABAJAR EN LA SESIN
REA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
INDICADORES
Convive respetndose a s
mismo y a los dems.
Interacta con cada persona Se reconoce como una
reconociendo que todas son persona con derechos.
sujetos de derecho y tienen
deberes.
Momentos de la sesin
1.
INICIO
10
minutos
En grupo clase
Recuerda a los nios y a las nias lo realizado en la sesin anterior,
donde planificaron las actividades para la presente unidad.
Plantea el siguiente desafo: qu podran hacer para conocer ms
sobre sus derechos?, podran participar en una dinmica o realizar
un collage al respecto?
Comunica el propsito de la sesin: hoy conocern ms sobre sus
derechos a travs de una dinmica y de la elaboracin de un collage.
Con ayuda de los estudiantes, establece las normas de convivencia
para esta sesin. Prioriza aquellas que contribuyan a desarrollar las
actividades dentro de un clima de cordialidad y respeto.
Comunica el propsito de la sesin: hoy conoceremos qu instituciones
los protegen, para acudir cuando lo necesiten.
Conversa con los nios y las nias y establece con ellos las normas de
convivencia que se deben tener en cuenta a fin de que todos puedan
hablar y ser escuchados durante el desarrollo de la sesin.
En grupos pequeos
Forma cuatro grupos de cuatro o cinco integrantes.
Anima a los nios y a las nias a participar en la dinmica llamada S o
No. Luego, pide que se mantengan en silencio y lee las instrucciones
en voz alta (ver Anexo 1).
42
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 03
2. DESARROLLO
70
minutos
Problematizacin
Durante la dinmica
Entrega a cada grupo dos imgenes del Anexo 1 e indica que dialoguen
sobre ellas. Formula algunas preguntas para asegurar la comprensin:
de qu tratan?, ambas se relacionan?, estn de acuerdo con lo que
representan?, qu les recuerdan?, en cul de los cordeles creen que
deben colgarlas: donde dice S o donde dice No?, por qu?
Si algn estudiante tuviera dudas respecto a las imgenes, plantea
estas interrogantes de forma individual: qu ves en las imgenes?,
crees que s es correcto lo que hacen los personajes?, por qu?;
te parece que no est bien?, has tenido una experiencia igual o
parecida?
Indica a los nios y a las nias que debern acercarse a los cordeles
y colgar las imgenes en el cartel que crean conveniente: S o No.
Despus, explicarn de qu tratan y por qu las colocaron all.
Promueve que los estudiantes realicen preguntas a sus compaeros
o comenten sobre las explicaciones que escucharon. Luego, intervn
planteando algunas preguntas, por ejemplo: todos estn de acuerdo
en que la imagen de la nia sosteniendo ladrillos debe estar en el
cordel del No?, por qu?; todos estn de acuerdo en que la imagen
del nio ayudando en las labores de la casa debe estar en el cordel del
S?, por qu?; qu son los derechos?, saben cules son algunos de
sus derechos?; qu debemos hacer para exigir nuestros derechos?
Anota sus respuestas en la pizarra.
43
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 03
Anlisis de la informacin
En grupos clase
Formula las siguientes interrogantes: qu podemos hacer para
trabajar la idea de los derechos en esta sesin?, qu necesitan para
sentirse contentos y seguros?
En grupos pequeos
Propn a los estudiantes elaborar un collage sobre sus derechos
para exponerlo en el aula. Indica que cuando lo observen, debern
recordar tambin que para exigir nuestros derechos, es necesario
cumplir nuestras obligaciones.
Recoge ideas acerca de cmo podran elaborar el collage sobre sus
derechos y, luego, realiza lo siguiente:
Pega un papelote en la pizarra y divdelo en cuatro partes.
Orienta a cada grupo para que elija un derecho.
Entrega los materiales: recortes de revistas o peridicos, hojas
bond y goma.
Indica que elaboren el collage del derecho que eligieron.
Concluida la actividad, cada grupo se acercar al papelote que est en
la pizarra y pegar el collage realizado en uno de los cuatro lados. Cada
parte debe corresponder a un derecho.
Toma de decisiones - Reflexin
Solicita que cada grupo explique qu representa el collage que
elabor.
Pide la colaboracin de dos nios o nias para pegar el papelote en la
pared.
Comenta que la participacin de todos durante el dilogo en grupos y
la presentacin del collage ha sido muy valiosa, porque han aportado
sus ideas y trabajado de forma armoniosa.
Seala que en las siguientes sesiones continuarn conociendo ms
sobre sus derechos.
44
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 03
3. CIERRE
10
minutos
Propicia un dilogo con los estudiantes mediante estas preguntas:
qu hicimos hoy?, cul fue el tema que desarrollamos?, cumplieron
con las normas de convivencia? En este ltimo caso, seala que si
cumplieron con las normas de convivencia, trabajaron dentro de un
clima democrtico.
Recoge las ideas de los nios y las nias sobre cada uno de los procesos
seguidos durante la clase y concluye con un comentario sobre la
importancia de cumplir con nuestras obligaciones para poder exigir
que se respeten nuestros derechos.
Tarea a trabajar en casa
Pide a los nios y a las nias que conversen con sus padres u
otros familiares sobre lo que aprendieron hoy y, tambin, acerca
de la relacin que existe entre derechos y obligaciones.
45
Tercer Grado - Unidad 3 - Sesin 03
Anexo 2
Tercer Grado
Dinmica S o No
Qu habilidades se desarrollan con esta dinmica?
Habilidades intelectuales para observar, relacionar e identificar.
Habilidades socioemocionales de comunicacin, de participacin, de
valoracin de las caractersticas y cualidades del otro, de autoestima y de
coordinacin y trabajo grupal.
Cmo se organiza el material?
Con ayuda de los estudiantes, tiende dos cordeles sobre una pared del aula
(o en la pizarra) y luego coloca en uno de ellos un cartel que diga S y en otro
un cartel que diga No.
Instrucciones
Cada grupo recibir dos de las siguientes imgenes:
uatro integrantes, observen las imgenes
ernos desarrollen lo siguiente.
Es necesario recordar que las familias deben basar sus
relaciones en los vnculos de afecto y confianza, as
como en el apoyo mutuo, labor en la que cada miembro
cumple un rol muy importante. De esta manera, podrn
convivir en armona y lograr el bienestar familiar.
Construyo mis conocimientos
Qu instituciones protegen a los nios
En grupo pequeo
y nias?
En grupo pequeo
Observen la situacin. Comenten las consecuencias
que traera no tener normas.
Observen las siguientes vietas.
No vas al colegio si no
terminas de lavar la ropa.
Te lo mereces porque
te sacaste mala nota.
a. Qu derechos no estn respetando los padres en
as imgenes e identifiquen los derechos o
cada caso?
Para una mejor convivencia, las familias deben elaborar
idades que reflejan.
Observarn las imgenes y dialogarn
sobre
ellas.
decidirn
b. Qu sugerencias
les daras
a esosPosteriormente,
padres?
y respetar
los acuerdos
y normas de convivencia. En tal
os logros y dificultades que podran
c. Cmo te
sentiras
si o
estuvieras
en la
situacin
de
dnde
colgarlas:
en
el
cordel
donde
dice
S
en
el
cordel
donde
dice
No. de
sentido,
la
comunicacin
y
el
respeto
por
la
opinin
ar en el cumplimiento de estas
esos nios? Por qu?
todos los miembros de la familia son muy importantes.
idades o derechos.
Despus
de que hayan colgado
imgenes,
explicarn
de qu tratan y por
Si tuslas
padres
u otros adultos te han
maltratado, conversa
s acciones que realizaran para cumplir
con
con ellos y explcales
cmo te lo
sientes.
Aplicamos
que aprendimos
abilidades que an les falta consolidar.
qu las colocaron all.
Si el maltrato contina, pide ayuda a algn adulto de
confianza para acudir
a una institucin que protege tus
Individual
derechos, tales como:
Finalmente, reflexionarn sobre sus respuestas.
pacin de tus compaeros y compaeras de equipo segn
a:
Criterios
pre
Siem
Casi
re
siemp
es
A vec
sponsabilidad que se le encomienda.
La Defensora Municipal del Nio y del Adolescente
1. Rene a tu familia y escriban sus normas de convivencia.
(Demuna) ubicada en cada municipio.
La Defensora del Pueblo, cuyo telfono es
confianza; sino, reformulen y propongan otras.
0800-13500, lnea gratuita.
Polica Nacional,
es la institucin encargada de
En pareja
garantizar, mantener y restablecer el orden. Sus
integrantes
la ley, el orden y la seguridad
2. representan
Renete con un compaero o compaera y dialoguen
en todo el pas.
Evalen si estas fortalecen los vnculos de afecto y
46
as para la realizacin de la actividad.
de participacin.
72
Seccin de proceso
sobre la importancia de que existan acuerdos y normas
familiares para convivir en armona. Elaboren un dibujo.
Mis actitudes
Los acuerdos y
normas en la familia
ayudan a sus
miembros a convivir
mejor, dentro de un
ambiente de respeto
y comprensin.
Es muy importante
respetar el derecho
a la intimidad y
privacidad de cada
miembro.
Indaga sobre la
importancia de
este derecho. De
qu manera se
puede ver afectado
y qu podras
hacer en casa para
respetarlo?