2015
Coordinac
in Zonal
No.5
Plan de Contingencia para Emergencias y
Desastres
2015
CPA. Claro Lcio
Aprobado por:
Dr. Manuel Rodrguez
Elaborado por:
Dr. Ricardo Beltrn Rodrguez
COORDINADOR ZONAL.
Ing. Julio Procel Mrquez
ANALISTA ZONAL DE GESTIN DE
RIESGOS
2015
NDICE
1.Antecedentes
4
2.-Objetivos del
Plan
..5
3.-Caracterizacin del
Riesgo
6
4.-Acciones de
Preparacin
6
5.-Acciones de
Respuesta
7
6.Recursos
7
7.-Directorio del
Personal
8
8.Anexos
8
2015
1.- Antecedentes
El Hospital General Dr. Len Becerra Camacho del Cantn Milagro corresponde a
un hospital general de capacidad resolutiva para que cumpla con esta funcin y
cuenta con un segundo nivel de complejidad tecnolgica.
La historia del Hospital Len Becerra de Milagro se remonta al 6 de junio
de 1913 cuando el Gobierno del General Leonidas Plaza Gutirrez, dict el
Decreto Ejecutivo para la construccin de este importante centro de salud.
Su inauguracin se registr el 24 de mayo de 1917, despus de 4 aos de
tenaz lucha de su creador para hacerlo realidad, pues debido a la penuria
fiscal agravada por la revolucin conchista de Esmeraldas que soport el
pas por aquellos aos, impidi que la obra sea culminada antes de la
fecha sealada. El hospital contaba inicialmente de cinco pabellones; uno
de dos pisos para administracin y cuatro de un piso, todos cubiertos de
tela metlica con una capacidad de 80 pacientes; su primer director el
doctor Jorge lvarez Lara.
Cumpli en sus inicios funciones propias de un hospital de aislamientos,
en el que se enviaban a los pacientes con fiebre amarilla y otros procesos
infectos contagiosos, desde los lugares cercanos a esta casa asistencial.
Pasado el brote epidmico se aprovecharon sus instalaciones, hechas en
gran parte de madera, para que se de consulta y hospitalizacin a los
moradores.
2015
Por Decreto Ejecutivo del 29 de diciembre de 1928, pas la administracin
del hospital, a la Asistencia Pblica desde el 10 de enero de 1929, en
cumplimiento a la Ley dictada en 1926, dejando de ser hospital de
aislamiento para convertirse en hospital general.
La accin destructora del clima y del tiempo fueron poco a poco
arruinando el antiguo local y pese a las reparaciones que se hicieron por
parte de la Asistencia Pblica, fue necesario construir nuevos edificios de
mampostera de ladrillos, obra realizada en la administracin del doctor
Csar Vlez Morn.
El aumento de la poblacin y la demanda de servicios, oblig a que el 7 de
noviembre de 1959 se inauguren 3 secciones que mejor en algo sus
servicios: La cocina, el pabelln donde funciona el rea administrativa y un
quirfano. El 31 de agosto de 1968 se inaugur el pabelln de las reas de
emergencia, laboratorio, estadstica, botica, residencia, radiologa, que
funcion poco tiempo; las reas de inyeccin, vacunacin y preparacin, a
ms del departamento dental, los consultorios de prenatal, pediatra y
adultos.
Pero la poblacin sigui creciendo al igual que las necesidades del hospital
y es as que el 2 de marzo de 1973 se inaugura otro pabelln para
pediatra y maternidad.
En la actualidad el hospital cuenta con las reas de observacin,
fisioterapia (terapia fsica, respiratoria y rehabilitacin), emergencia,
farmacia, consulta externa, odontologa, laboratorio, rayos x, bodega,
hospitalizacin, maternidad, ciruga, post operatorio, anestesiologa y
ginecologa.
2.- Objetivo del plan
Objetivo General
Generar los lineamientos que orienten de manera uniforme la gestin de Riesgos en
el Hospital General Dr. Len Becerra Camacho, estimulando y brindando
herramientas de fcil aplicacin para la identificacin de amenazas, la formulacin de
medidas de mitigacin, recuperacin y en cuanto sea necesario la transferencia de los
riesgos a la Red de Atencin Integral de Salud y/o a las Instituciones prestadoras de
Salud de la red privada.
5
2015
Objetivos Especficos
Cubrir las demandas de salud durante el perodo pre crtico, crtico o la
emergencia propiamente dicha y post crtico.
Identificar las amenazas internas y externas que pueden afectar la
organizacin, y analizar la vulnerabilidad de la organizacin para afrontar una
emergencia.
Identificar acciones tendientes a mejorar condiciones de riesgo para disminuir
su impacto y reducir el nivel de vulnerabilidad en el Hospital.
Identificar las condiciones actuales de los recursos existentes e identificacin
de recursos necesarios para la respuesta inicial a una emergencia, que pueda
presentarse en el Hospital.
3.- Caracterizacin del riesgo
Amenaza
Factores de
Vulnerabilidad
Riesgo
TERREMOTO
De origen natural
Heridos graves-Muertes
Perdida de personas
INUNDACIONES
De origen natural
Heridos leves
ACCIDENTES DE
TRANSITO
Calzada lluviosa
Heridos leves y graves
Exceso de Velocidad
INTOXICACIN
ALIMENTARIA
Desconocimiento de la
poblacin
Enfermedades digestivas
INCENDIO
Viviendas de madera
Quemaduras de segundo
y tercer grado
Mal estructura de
cableado
2015
4.- Acciones de preparacin
Zona
Producto
Actividades
Responsable
Coordinacin
Interinstitucional
Reunin con Municipio
Dr. Manuel
Rodrguez
Coordinacin
Interinstitucional
Reunin con ECU 911
Sr. Manuel Moreno
C.
5.- Acciones de respuesta
Actividades
Atencin 24 horas
Emergencias
del
Especificaciones
Servicio
de
Triaje
Pediatra
Ciruga Menor
Reanimacin
Observacin
6.- Recursos
Nmero de mdicos y enfermeras(Personal de turno para la Contingencia)
2015
Nombre del
Establecimient
o
Cargo
Hospital Len
Becerra
Camacho
Mdico*
Fecha:
Fecha:
dd/mm/aaaa
dd/mm/aaaa
06/02/2016
09/02/2016
*Archivo adjunto con Listado de Personal.
Estructura funcional del SCIH
En el SCIH se parte de una estructura funcional en donde el CI es quien asume
inicialmente todas las funciones. Conforme el incidente se desarrolla y van
llegando ms recursos, ser necesario delegar funciones y establecer niveles
para mantener su control. A continuacin se muestra la estructura genrica:
MANDO: Lo ejerce el Jefe de Emergencia o lder de gestin de riesgo del
Hospital de Lunes a Viernes en horario de 08h00 a 16h30.
Jefes de Guardia en horario de 16h30 a 08h00. Feriados y fines de semana
horarios completo
SEGURIDAD: Lo ejercer personal de Empresa Privada de Seguridad.
INFORMACIN PBLICA: Ejercer funcionaria pblica de comunicacin en
horario de Lunes a Viernes horario de 08h00 a 16h30.
Das feriados y fines de semana lo realizar personal de Emergencia (Mdicos
Residentes, Internos de Medicina, Licenciadas de Enfermera, Auxiliar de
Enfermera.) designado por Comandante de incidentes
2015
ENLACE: Todo funcionario pblico que labore en el hospital en feriados y das
festivos .Lunes a Viernes horario de 08h00 a 16h30 lo realizara personal de Red
Pblica.
OPERACIONES: el jefe de operaciones ser lder de gestin de riesgo (mdico
ocupacional) en horario de lunes a viernes de 08:00h a 16:30h, personal de
funcionario pblico designado por el Jefe de Comando de Incidentes.
LOGISTICA: Jefe de transporte en horario de 8:00h a 16:30, y conductores de
ECU 911 en horario de feriados, fines de semana.
PLANIFICACIN: La participacin es por parte del analista planificador del
Hospital en horario de lunes y viernes de 8:00h a 16:30h , feriados y fines de
semana funcionario pblico designado por Comandante de Incidentes.
ADMINISTRACIN Y FINANZAS: Jefe Administrativa y Financiero del hospital
Len Becerra en horario de Lunes- Viernes 08:00 a 16:30. Feriados y fines de
semana funcionario pblico desiganado por Comandante de Incidentes
7.- Directorio del Personal
Nombre
Telfono
Oficina
Telfono
Celular
Correo
Ing. Janina Ypez
043713430 ext.
209
0993151992
[email protected]
c
C.P.A. Stefania
Cantillo
043713430 ext.
209
0994055762
[email protected]
b.ec
Sr. Manuel
Moreno
043713430 ext.
260
0988254952
[email protected]
b.ec
Dr. Wilman
Balczar
043713430 ext.
153
0999480498
[email protected]
ob.ec
Dr. Manuel
Rodrguez
043713430
0991635650
manuel.rodriguez@hlbm.
gob.ec
2015
8.- Anexos
Brigada de Primeros Auxilios
Dr. Boris Brias
Dr. Jorge Crespo
Dr. Mximo Valverde
Brigada de Bsqueda y Rescate
Lcdo. Dario Samaniego
Lcda. Lizenia Loor
Lcda. Maura Veliz
Brigada contra Incendios
Sr. David Vinza
Lcda. Damaris Mina
Brigada de Evacuacin, Seguridad y Orden
Dr. Manuel Rodrguez
Dr. Francisco Bobadilla
Brigada de Comunicacin
Lic. Mariuxi Montiel
Lcda. Mirella Moncada
10