0% encontró este documento útil (0 votos)
733 vistas6 páginas

Áreas Naturales Protegidas en Cajamarca

Este documento presenta información sobre las áreas naturales protegidas (ANP) en Cajamarca, Perú. Describe cinco ANP en Cajamarca: el Parque Nacional de Cutervo, la Zona Reservada Chancaybaños, el Coto de Caza Sunchubamba, el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe y el Bosque de Protección Pagaibamba. Proporciona detalles sobre la ubicación, tamaño, flora, fauna y objetivos de conservación de cada ANP. El documento concluye que se aprendió acerca

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
733 vistas6 páginas

Áreas Naturales Protegidas en Cajamarca

Este documento presenta información sobre las áreas naturales protegidas (ANP) en Cajamarca, Perú. Describe cinco ANP en Cajamarca: el Parque Nacional de Cutervo, la Zona Reservada Chancaybaños, el Coto de Caza Sunchubamba, el Santuario Nacional Tabaconas-Namballe y el Bosque de Protección Pagaibamba. Proporciona detalles sobre la ubicación, tamaño, flora, fauna y objetivos de conservación de cada ANP. El documento concluye que se aprendió acerca

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA DE MINAS

CURSO:
DERECHO MINERO

TRABAJO:
reas Naturales Protegidas en Cajamarca

CLASE:
21016637

DOCENTE:

ALUMNO:

2016

Objetivos:

Estudio de las ANP (reas naturales protegidas) en Cajamarca.


Estudio de una ANP

reas Naturales Protegidas

Estas reas se encuentran a su vez divididas en diversas categoras de uso: parques,


reservas, santuarios nacionales, santuarios histricos, zonas reservadas, cotos de
caza, bosques de proteccin, reservas comunales, reservas paisajsticas y refugios de
De acuerdo a la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN), las
reas naturales protegidas son espacios continentales o marinos del territorio nacional
reconocidos, establecidos y cautelados legalmente por el Estado. En el caso del Per
estn adscritas al Ministerio del Ambiente.
El objetivo del Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado
(SERNANP) es conservar la diversidad biolgica del Per (flora, fauna y paisajes). En
estos espacios se puede desarrollar un turismo sostenible, diversificado y de mnimo
impacto negativo: una actividad que adicionalmente genera ingresos econmicos para
la propia conservacin del lugar.
A la fecha, el Per cuenta con un total de 158 reas naturales protegidas, que abarcan
aproximadamente el 16.93% del territorio nacional (22 160 488.78 de hectreas) y que
conforman el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE). Estas estn conformadas por 77 ANP de administracin nacional, 15 ANP
de conservacin regional y 66 ANP de conservacin privada.
vida silvestre.

reas Naturales Protegidas en Cajamarca


PARQUE NACIONAL DE CUTERVO
Situado en el distrito de San Andrs de Cutervo, provincia de Cutervo, con una
superficie de 2 500 hectreas, el Parque Nacional de Cutervo es la primera rea
natural establecida por el Estado Peruano, el 8 de setiembre de 1961. La Cueva de los
Gucharos es su principal atractivo, lugar habitado por una colonia de ave nocturna
denominada gucharo y en el ro que recorre las cavernas ek bagre. Tambin viven el
jaguar, el tigrillo, el oso de anteojos, la nutria, el gato silvestre, el tapir de altura, el pilco
y el gallito de las rocas. En cuanto a su flora, estn los pajonales, bosques enanos y
bosques de neblina, asimismo tenemos rboles como la cascarilla, el cedro, el roble, el
nogal y el aliso. Especial mencin merece la orqudea de flores diminutas de
extraordinaria belleza. Objetivo principal del Parque, adems de proteger la flora y la
fauna, es la conservacin de la Cordillera de Tarrros.
El parque se encuentra a 260 km al norte de la ciudad de Cajamarca (14 horas y 30
minutos en auto).

ZONA RESERVADA CHANCAYBAOS


Zona comprendida entre el ro Huamboyaco, la quebrada El Agua Dulce y la carretera
Santa Cruz-Chota, provincia de Santa Cruz, posee una extensin de 2 628 hectreas.
Adems, se encuentra en el lugar conocido como Los Baos, donde emanan aguas
termales, espacio que corresponde a la cuenca de la quebrada Agua Dulce (afluente
del ro Chancay) y a una llanura con pendientes suaves cubiertas de bosque. La flora
est formada por arbustos y rboles pertenecientes al grupo de plantas xerfilas. En
cuanto a la fauna, es muy comn ver diversas aves y mamferos tpicos de este

ecosistema.

COTO DE CAZA SUNCHUBAMBA


Superficie natural protegida de 59 735 hectreas, donde existen bosques en medio de
un denso estrato de pasturas, condiciones ideales para la presencia de fauna silvestre,
la crianza de ganado y la defensa del suelo contra la erosin hdrica. En los bosques
naturales se pueden encontrar el molle, cuya madera se utiliza como lea y sus frutos
en la elaboracin de chicha, y el aliso, cuya madera se utiliza en trabajos de
carpintera. Entre los arbustos destaca la chamana, cuya madera se usa como lea, y
el llaulli, que es una planta muy daina para los animales; entre las herbceas existe
una especie introducida, el kikuyo, gramnea invasora y rastrera que es, sin lugar a
dudas, la ms abundante. En los bosques reforestados han sido introducidas ms de
diez especies. Estas se han desarrollado vigorosamente en unas 500 hectreas
distribuidas en toda el rea del Coto. Entre las especies destacan el pino, la grevillea y
el ciprs. En cuanto a la caza mayor en el Coto, las especies de mayor abundancia
que all se pueden encontrar son el venado gris y el ciervo rojo que es una especie
introducida. Para la caza menor existen aves como la perdiz y la trtola. En cuanto a
los mamferos menores existe el zorro y el conejo silvestre; tambin se encuentra con
frecuencia zorrillos, zarigeyas y abundantes vizcachas. Entre las aves rapaces se
puede observar aguiluchos, cerncalos y halcones.

SANTUARIO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE

Tiene una extensin de 29 500 hectreas y presenta, en las partes ms altas,


frecuentes neblinas. En ellos se presenta una gran variedad florstica, de acuerdo a la
altura, topografa, suelo y drenaje. El estrato arbreo, a una altitud de 1 650 m.s.n.m
est dominado por especies de las familias Lauraceae, Ericaceae, Melas-tomataceae,
Rubiaceae, Actinidaceae y Podocarpceae, pero an falta identificar otras muchas
especies. El Podocarpus es el nico gnero de conferas que se encuentra en forma
natural en el Per y se le conoce como romerillo macho y romerillo hembra. El estrato
inferior es denso, pudiendo observarse helechos arbreos y bambes nativos del
gnero Chusquea. Existen abundantes epfitas como orqudeas, bromelias, musgos y
lquenes. Por encima de los 2 000 m.s.n.m aparece un bosque con abundantes
helechos arbreos del gnero Cyathea, mezclados con algunas especies forestales
achaparradas. Se han identificado 33 especies de aves y 17 especies de mamferos.
Entre ellos existen algunas especies en peligro de extincin, como el oso de anteojos y
el ante o tapir de altura, cuya proteccin es uno de los objetivos primordiales del
Santuario. Entre sus atractivos tursticos se puede mencionar los pramos y cataratas,
as como un sistema de lagunas conocidas como Arrebiatadas, que se encuentran a
una altitud promedio de 3 200 m.s.n.m.
El santuario est situado a 110 km al norte de la localidad de Jan (7 horas en auto).

BOSQUE DE PROTECCIN PAGAIBAMBA


Situado en la provincia de Chota, distrito de Querocoto, el bosque de Proteccin posee
una extensin de 2 078, 38 hectreas. Los fines para los cuales fue creado son:
asegurar el normal abatecimiento de agua para uso agrcola y consumo humano de
los distritos de Querocoto, Llama y Huambos; conservar los suelos, proteger la
infraestructura vial, centros poblados y tierras agrcolas; y proteger el bosque como
factor regulador del ciclo hidrolgico y climtico de la zona para evitar la sedimentacin
de los ros.

Conclusiones:

Aprendimos acerca de las ANP.


Obtuvimos conocimiento de las ANP en Cajamarca.

Bibliografa:

http://www.sernanp.gob.pe/

También podría gustarte