SITUACIN DIDCTICA LOS SERES VIVOS Y NO VIVOS
COMPETENCIA
COMPETENCIA
COMPETENCIA
Obtiene y comparte
Observa caractersticas relevantes de
Expresa
informacin mediante
elementos del medio y de fenmenos
fantasas mediante la creacin de
diversas formas de expresin
que ocurren en la naturaleza, distingue
representaciones
oral
semejanzas y diferencias y las
usando
describe con sus propias palabras.
variados
Aspecto: Lenguaje oral
Aspecto: mundo natural
Aspecto: Expresin y apreciacin
Aprendizaje esperado:
Aprendizaje esperado:
visual
Expone informacin sobre un
Identifica algunos rasgos que
Aprendizaje esperado
tpico, organizando cada vez
distinguen a los seres vivos de los
Crea,
mejor sus ideas y utilizando
elementos no vivos del medio natural:
pintura,
apoyos grficos u objetos de
que nacen de otro ser vivo, se
modelado, escenas, paisajes y
su entorno
desarrollan, tienen necesidades
objetos reales
bsicas.
Competencia:
ideas,
sentimientos
tcnicas
mediante
el
visuales,
y
el
materiales
dibujo,
grabado
la
el
Rene
Competencia: expresa
informacin
sobre
grficamente las ideas que
acordados
quiere comunicar y las
grficamente dicha informacin y
verbaliza para construir un
la representa
texto escrito con ayuda de
Aspecto: Numero
alguien
Aprendizaje esperado: agrupa
Aspecto: lenguaje escrito
objetos
Aprendizaje esperado
cuantitativos y cualitativos
segn
criterios
representa
sus
atributos
Utiliza marcas graficas o
letras con diversas
intenciones de escritura y
explica que dice su texto
Secuencia de actividades
Comenzare cuestionando a los alumnos si saben que es un ser vivo a partir de las ideas que ellos
den, les explicare que es un ser vivo y un ser no vivo.
Observaremos imgenes de seres vivos y no vivos proyectados en el pizarrn se cuestionara a los
alumnos si es ser vivo o no
Luego de ensear a los alumnos las caractersticas de los seres vivos y los objetos sin vida haremos
un collage. En un papel bon en el frente del pizarrn pondr el nombre a cada una de las secciones,
"seres vivos" y "objetos sin vida". Explcare a los alumnos que debern buscar en revistas fotos de
seres vivos y objetos sin vida. Repartir algunas revistas por las mesas y aydalos a encontrar las
imgenes. La consigna ser que corten las fotos y las peguen con resistol o cinta adhesiva en la
seccin correcta del papel. Me parare cerca del papel para ayudarlos a categorizar las imgenes.
Guiare el pensamiento de los nios desafindolos a que te expliquen por qu las imgenes
corresponden a cada seccin. Cuando terminen, reflexionaremos sobre la actividad.
Invitare a los alumnos a tomar un poco de aire y hacer una cacera. Divide la clase en grupos de tres
o cuatro.Le
dar una bolsa de papel a cada grupo . Explicar la actividad. Deben recolectar 10
objetos en la bolsa y volver al punto de encuentro. Delimitar hasta dnde pueden llegar para
recolectar cosas y explcales cul ser la seal para que vuelvan, como una el sonido de una cancin
o un pandero. La consigna ser que vayan a explorar y llenen sus bolsas. Cuando vuelvan a, cada
grupo deber clasificar lo que juntaron en "seres vivos" y "objetos sin vida". Aydalos a resolver
cualquier duda o disputa que tengan sobre los objetos que encontraron. Por ejemplo, probablemente
les cueste saber si una hoja es un ser vivo o no., djarlos clasificar los objetos en una tercera
categora, "solan estar vivos". Revisaremos
el trabajo de cada grupo y renidos la clase para
debatir sobre lo que encontraron. Haremos un grfico para mostrar todo de forma ms clara.
Haremos un libro sobre seres vivos y objetos sin vida. Comenzaremos repasando las principales
caractersticas y ejemplos de cada uno. Con fotocopias de plantillas que digan "El/La _______ tiene
vida, pero el/la_______, no". Dar a cada alumno una letra del alfabeto relacionada con la letra inicial
de nombre ayudarlos a pensar en seres vivos y objetos sin vida que comiencen con esa palabra.
Estimularlos
para que se ayuden entre ellos. Con ayuda de los padres de familia
ayudarlos a
escribir las palabras en ambas lneas y a hacer un dibujo de ambas. Por ejemplo, el nio al que le
toc la letra M puede escribir, "El mono tiene vida, pero la mesa no". Si hay m. colocaremos todas
las hojas en orden alfabtico apoyados del alfabeto que se encuentra en el saln. Despus de
compartir el libro con los nios, colcalo en la biblioteca del aula para que lo puedan revisar
Para guiar las actividades les propondr a los nios conocer algunas caractersticas de los animales
su clasificacin segn su forma de nacimiento su hbitat y alimentacin observaremos el video
imgenes de animales Adiemus luego de observarlo los alumnos clasificaran los animales
observados en animales del desierto, la selva, el mar.
Los alumnos traern de su casa recortes de diferentes animales y luego los pegaran en diferentes
escenarios previamente diseados de acuerdo al tipo de hbitat
Con ayuda de los padres los alumnos investigaran sobre un animal determinado expondrn la
informacin recabada dos alumnos por da se podrn ayudar de dibujos laminas.
Como parte del conocimiento de los animales tendremos en el saln una mascota un pez del cual los
nios se encargaran de cuidar y alimentar
El siguiente grupo de seres vivos sern las plantas conoceremos sus caractersticas, observaremos
un video que habla acerca del crecimiento de las plantas
Plantaremos una planta Estudiar sus necesidades. Plantear una investigacin sobre lo que necesita
una planta para vivir comparando su crecimiento con luz y sin luz, con agua y sin agua. Medir su
crecimiento a lo largo de unas semanas.
Seguiremos con los seres humanos como parte de los seres vivos, conoceremos de donde nacen
cules son sus principales necesidades alimento, vestido casa. Conoceremos donde vive un ser
humano los alumnos harn una investigacin acerca de cmo es el lugar donde viven, que tipo de
flora y fauna hay de que se alimenta que actividades realiza,
Conoceremos las distintas etapas del crecimiento de una persona desde el nacimiento hasta la edad
adulta conoceremos que cara caracteriza a cada etapa.
Dialogaremos sobre la importancia de practicar medidas de higiene y alimentacin para preservar la
salud y en su caso crecer sanos
Para concluir las actividades haremos grficos comparativos sobre las caractersticas de cada ser
vivo como lo es de donde nacen que necesitan para vivir, donde viven
Recursos: Video proyector, imgenes, revistas, resistol, colores tijeras, grabadora
Criterios de evaluacin: Observacin de los alumnos Lista de cotejo sobre los aprendizajes adquiridos,
participacin de los alumnos en las actividades
Actividades estrategia de Mejora Global
Actividades del fichero actividades para mejorar la convivencia escolar relacionadas con el campo formativo
desarrollo personal y social
Observar videos educativos donde los alumnos puedan crear conciencia de los comportamientos aceptables y los
que no
Aplicar diversas estrategias de lectura, apoyados en los libros de la biblioteca del aula ,
Trabajar con cuentos relacionados al comportamiento de los alumnos y lo cuales dejen un mensaje positivo en los
alumnos para mejorar la convivencia con los demas.
Trabajar con el libro mi albumcon actividades que estan relacionadas con la convivencia escolar