CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL
Definicin legal: 1728 C.C.
Definicin legal del Estado de Luisiana: Es una persona jurdica, distinta de sus socios, creada por
un contrato entre dos o mas personas para combinar sus esfuerzos o recursos en proporciones
determinadas y para colaborar a riesgo mutuo para ganancia comn o beneficio comercial.
Para Alessandri y Somarriva dice: La sociedad es el contrato por el que dos o mas personas
estipulan poner algo en comn, con la mira de repartirse entre si los beneficios que de ello
provengan
Snchez Medal dice que: Es el contrato plurilateral en el que dos o mas personas aportan bienes o
servicios, para la realizacin permanente de un fi comn licito y de carcter preponderante
econmico
CARACTERES DEL CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL QUE SE EXTRAEN DE LAS
DEFINICIONES.
El elemento personal: desde este punto de vista, es la participacin de dos personas.
El elemento real: El aporte de bienes
El fin: El ejercicio de una actividad econmica y la reparacin de las ganancias entre los
socios.
Dentro de las definiciones dadas por los expertos en el tema existe una discrepancia:
Unos dicen que es un contrato
Otros que es una persona jurdica y que el contrato es el medio para crearla. (Esta es la
postura mas adecuada en la legislacin guatemalteca)
A raz de este discrepancia Ernesto Viteri da una definicin que considera ms apropiada en relacin
a este tipo de contrato: Es una persona Jurdica, creada por un contrato, a la que dos o ms
personas aportan o se obligan a aportar bienes o servicios, a fin de constituir un patrimonio que
se destinara a una actividad econmica licita, no comercial, cuyas utilidades se pueden repartir
entre los socios
Figuras Afines:
Con las sociedades mercantiles
Con las personas jurdicas no lucrativas (como asociaciones, fundaciones Etc.)
Con el Contrato de Particin, este las personas aportan y entregan bienes o servicios con el
fin de obtener ganancias. Regulado por el Cdigo de Comercio. 891
Caractersticas del contrato de Sociedad Civil
Solemne: 1729 C.C. debe constar en Escritura Pblica, cuando una sociedad no se
constituye en Escritura Publica se le conoce como Sociedad de Hecho, 1735 y 1742 C. C.
Plurilateral: Se caracteriza por el hecho de que la pluralidad de los sujetos trata de conseguir un
fin que es comn a todos ellos.
De organizacin: Porque durante el mismo se ordenan los intereses contrapuestos de las
partes, se crean normas, principios voluntad y estructura de las personas jurdicas.
Oneroso: recordemos que la intencin de asociarse es obtener ganancias.
Consensual: por que las partes dan su consentimiento para la realizacin del contrato.
Principal: Por que subsiste por si solo.
Conmutativo: por que las prestaciones de las partes son ciertas desde que se celebra el
contrato.
Intuito personae: ya que los socios tienen una participacin activa directa en la sociedad
estando en un mismo plano y sin subordinacin unos con otros.
ELEMENTO PERSONAL
Al hablar del elemento personal de la Sociedad civil, se vuelve importante, aunque lgico, poder
sealar que para que exista este tipo de contrato o sociedad en obligatoria la participacin de
dos o mas personas. La persona jurdica en Guatemala de un solo socio no se da en nuestro
medio.
Es de considerar tambin que en nuestra legislacin nada impide que las personas jurdicas sean
socios en una sociedad civil, ya que son sujetos de derechos y obligaciones.
Los socios deben segn el Artculo 8 del C.C. tener capacidad de ejercicio, y esta solo la tienen los
que han cumplido 18 aos de edad.
INCAPACIDADES ESPECIALES RELATIVAS AL CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL.
Los cnyuges no pueden celebra sociedad entre si, salvo que figuren terceros como socios.
1736. Sustitucin legal: Ernesto Viteri interpreta esta norma y considera que la aplicacin seria
la siguiente:
si A que es socio del marido de B, fallece y deja como heredera a C que es esposa de B, no
existira impedimento legal de que la sociedad contine, aunque fuesen B y C esposos.
El Articulo 19 del CdC. Tiene una concepcin mas moderna que el Codigo Civil en Relacin a
las Sociedades Mercantiles.
1737 C. C. regula una prohibicin a uno de los cnyuges de celebrar con tercero, contrato de
sociedad en relacin a bienes comunes o aportar a una sociedad esta clase de bienes. A menos
que sea se de el consentimiento de respectivamente.
Prohibicin del tutor o guardador. 1738 C.C.
Prohibicin de los declarados en Quiebra. 1739 C.C.
Los representantes legales de menores o incapaces, no podrn celebrar contrato de sociedad.
sin la autorizacin judicial correspondiente. 1740, 1743. C.C.
ELEMENTO REAL DEL CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL
Este elemento surge de la aportacin que se haga a la sociedad para que el contrato pueda existir, lo
que se conoce como el CAPITAL o sea los aportes de bienes o servicios. Esfuerzos o recursos
que son el medio material para realizar la actividad econmica, la cual va producir utilidades y
ganancias.
Diferencia entre capital y patrimonio de la sociedad:
Capital: esta es la cifra fija o permanente que consta en la escritura social y que los socios han
aportado o se han obligado a aportar, dicha cifra no puede ser cambiada, a menos que se
elabore una modificacin en escritura publica.
El patrimonio, lo constituyen los activos, siendo este una cifra contable, variable que aumenta o
disminuye segn los resultados econmicos de la sociedad.
Principios del capital:
Es nico: solo puede tener un capital la sociedad
Es determinado: esta cuantificado en la Escritura Pblica.
Debe ser estable: se mantiene fijo, salvo que lo aumente por Escritura Pblica de
modificacin.
ELEMENTOS FORMALES
Art. 1729 C.C.
Art. 438 C.C.
La inscripcin en el registro de personas jurdicas: publicidad y constitucin.
1733 C.C. segundo prrafo. Regula que toda modificacin debe de ser inscrita.
La sociedad de hecho: es cuando la sociedad no consta en Escritura Publica. Por lo tanto el contrato
se vuelve invlido. 1577 C.C.
La sociedad Irregular: Es cuando si celebro en Escritura Publica pero no llego a inscribirse en el
registro de personas jurdicas, es decir que no llego a adquirir personalidad jurdica.
Requisitos que debe contener la escritura de constitucin de sociedad:
1730 C.C.
Como no estamos estudiando redaccin solo se har referencia a algunos asuntos como por
ejemplo:
objeto: este versara sobre el giro de las negociaciones el cual debe ser lcito y posible.
Razn social: es el nombre con que se identifica las personas jurdicas o sociedad. 1741
C.C. ser forma con el nombre y apellido de uno de los socios o los apellidos de dos o ms
de ellos.
Domicilio: 38 y 39 C.C.
Duracin: a plazo fijo e indefinido. 1731, 1770, 1774 C.C.
RESCISIN DEL CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL
Esta puede ser parcialmente.
O disolverse o extinguirse totalmente
Parcialmente se residente por: 1766 C.C.
Disolucin total por: 1768 C.C.
En relacin a esto veremos de forma general los efectos de la disolucin.
1778 liquidacin.
1782 Pago de la liquidacin