INTRODUCCION
La novela Alicia en el pas de las maravillas fue escrita por Lewis Carroll en
1865 y por lo general se la considera una obra destinada a los chicos. Sin
embargo leyndola detenidamente podemos encontrar otros significados
destinados a los adultos. En este trabajo se tratara de analizar los
elementos que hacen que sea una obra que se puede seguir leyendo en el
siglo XX incluso despus de la infancia.
ARGUMENTO
Alicia y su hermanita Ana gustaban de leer sus lecciones de geografa
en contacto con el campo. Aquel da, Ana retorn antes a casa y Alicia, junto
al viejo rbol, fue dejndose vencer por el sueo.
Crea estar soando, mas todo pareca real: senta que volaba feliz en un
cielo azul y sobre un bello paisaje, para luego descender al bosque. All,
junto con su gatita Dina, comenz a correr tras un simptico conejo que
vesta capa y llevaba reloj en una de sus patitas. Iba a cogerlo, pero ingres
al hueco de un rbol y Alicia, al seguirlo, se dio con otra sorpresa:
Estaba en un pas de personas diminutas y ella era una nia inmensa que con
las justas alcanzaba en esa casa. Lejos de estar feliz se sinti muy sola y
llor tanto que inund la habitacin, justo cuando su cuerpo iba hacindose
muy pequeo.
Y se vio tan frgil que crey ahogarse en la correntada de su propio llanto.
Pero le dara su auxilio el simptico conejo a bordo de un modesto botecito.
Alicia quiso hacer preguntas y el conejo le responda bromeando, mas al
llegar a un recodo del ro, por fin dijo: Amiga ma, ya llegamos al Pas de las
Maravillas, donde todo es muy bello, pero debers cuidarte con el carcter
de la Reina de Corazones".
Y as fue. Ingresaron a un pas fantstico, poblado por lindos juguetes y por
los actores de las fbulas y cuentos ms hermosos de la historia. Estaba
feliz, pues conoci a Sombrern, don Pato, Dod, el Aguilucho y don Loro,
quienes le hacan rer con sus ocurrencias.
De pronto, huyeron de su lado y Alicia observ la llegada de un cortejo a
cuyo paso todos se arrodillaban. Al no hacerla ella, su principal ocupante, la
reina, se sinti ofendida y orden el arresto de la inocente nia. Alicia sinti
desfallecer.
Fueron los casinos que cuidaban al rey quienes la llevaron a la crcel y all le
dijeron: Si quieres salvarte debers jugar croquet con nuestra reina. Si le
ganas, te salvas, pero si ella triunfa te cortaremos la cabeza".
Sin esperar respuesta, al da siguiente Alicia estaba frente a la reina para
iniciar el juego. El pblico vivaba a la reina y nadie lo haca por Alicia.
Empez el juego y la nia iba ganndole; de pronto, Alicia observ que la
reina haca trampas y se quej ante el jurado. La reina,
sin esperar respuesta orden: Atrpenla!, me ha dicho tramposa y esa
ofensa merece la pena de muerte" Los casinos fueron tras ella, pero Alicia
corri con todas sus fuerzas. Estaban cerca y justo despert en su casa,
donde su madre la despertaba, amorosa, luego de este fantstico sueo.
Conclusin
Para un lector adulto la novela resulta graciosa y entretenida y su lectura
puede parecer rara porque en general se la asocia con la infancia. Sin
embargo las caractersticas ms importantes de la novela son mejor
apreciadas por un adulto.
La crtica a la sociedad Victoriana que proviene de un acadmico para
hacerlo recurre a la locura y a un mundo de sueos que trata de asimilar su
verdadera intencin.
El mundo visto a travs de los ojos de un chico. Para Alicia todo es
sorprendente en cambio un lector adulto puede reconocer en los animales
conductas humanas que capaz un chico no ve.
El uso particular del lenguaje: la presencia de la burla, los juegos de
palabras son mejor apreciados por un adulto que por un chico.
La presencia de la lgica y del razonamiento son caractersticas del mundo
de los adultos muy cercanas a los estudios matemticos del autor.
Por estos motivos esta novela cont desde su creacin con dos pblicos
diferentes: los nios y los adultos. Esto demuestra la riqueza de temas e
ideas presentadas en la obra.