100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Sesión 4 - FLUIDOS - Fuerza Hidrostática Sobre Superficies Planas PDF

El documento presenta varios problemas de mecánica de fluidos que involucran la determinación de fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas sumergidas en agua u otros líquidos. Los problemas incluyen compuertas, placas y áreas triangulares y se pide calcular la magnitud, dirección y punto de aplicación de las fuerzas resultantes debido a la presión del fluido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Sesión 4 - FLUIDOS - Fuerza Hidrostática Sobre Superficies Planas PDF

El documento presenta varios problemas de mecánica de fluidos que involucran la determinación de fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas sumergidas en agua u otros líquidos. Los problemas incluyen compuertas, placas y áreas triangulares y se pide calcular la magnitud, dirección y punto de aplicación de las fuerzas resultantes debido a la presión del fluido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE INGENIERA

PRCTICA SESIN 4 FUERZA SOBRE SUPERFICIES PLANAS

1. Una placa rectangular

4. Se debe construir un muro de contencin

de 5 m de altura y 5 m
de ancho bloquea el
extremo de un canal de
agua dulce de 4 m de
profundidad, como se
muestra. La placa est
articulada en torno a un
eje horizontal que est
a lo largo de su borde superior y que pasa por
un punto A, y su apertura la restringe un borde
fijo en el punto B. Determine la fuerza que se
ejerce sobre la placa por el borde. R: 29360kg

contra un derrumbe de lodo con bloques


rectangulares de concreto ( = 2700 kg/m3) de
0.8 m de altura y 0.2 m de ancho, como se
muestra. El coeficiente de friccin entre el
suelo y los bloques es = 0.3, y la densidad
del lodo es alrededor de 1 800 kg/m3. Existe la
preocupacin de que los bloques de concreto
puedan resbalarse o voltearse sobre el borde
izquierdo inferior conforme suba el nivel del
lodo. Determine la altura del lodo a la cual a)
los bloques vencern la friccin y empezarn a
resbalar y b) los bloques se voltearn. R:

2. La placa AB de 3 m por 4 m de un depsito al

aire es basculante en torno a su borde inferior


y se mantiene en posicin mediante una barra
delgada BC. Sabiendo que va a llenarse de
glicerina, cuyo peso especfico es 1263 kg/m3.
Determinar la fuerza T en la barra y las
reacciones en la bisagra A cuando el depsito
se llena hasta una profundidad d = 2.9 m. R:
6868.78kg y 14374.88 kg

5. Una compuerta rectangular de 1.8 m de

longitud (b) y de 1.2 m de altura, est colocada


verticalmente con el CG a 2.1 m debajo de la
superficie del agua. Determine la magnitud y
localizacin de la fuerza total sobre dicha
superficie, debido al agua. R: 4536kg, 2.16m

3. Calcular la fuerza expresada en N y en t que

deber resistir la compuerta plana de la figura


si su ancho es de 3 m. Determinar el punto de
aplicacin de la misma respecto al nivel de
lquido.

Agua

15m

2m

Mecnica de Fluidos I

Universidad Csar Vallejo


6. Un tringulo issceles de 3.6 m de base y de

4.5 m de altura, est localizado en un plano


vertical. Su base est vertical y su vrtice est
a 2.4 m debajo de la superficie del agua.
Determine la magnitud y la localizacin de la
fuerza del agua sobre el tringulo. R: 19 440kg
y 2.48m
9. Calcule la altura del agua que genera una fuerza

hidrosttica de 1872 lb sobre una compuerta


plana, rectangular y vertical de 50 cm de ancho.
Dibuje el esquema que representa la
distribucin de presiones e indique el punto
sobre el cual se aplicara dicho Empuje. R:

7. Determina la fuerza hidrosttica y su punto de

aplicacin en la compuerta plana de la figura.


R: 17640kg y 9.47

10. En un acuario se colocarn ventanas de vidrio

circulares de 1 m de dimetro, si la parte


superior de la ventana se encuentra a 2 m de
profundidad calcular cual ser la fuerza que
acta sobre ella y su punto de aplicacin
respecto al nivel del lquido.

Datos:
= 1000 kg/m3
a = 8m
b =4m

Agua
2m

1m

y
Corte

Vista

11. Determinar el valor de la fuerza que acta

perpendicularmente a la superficie
tringulo rectngulo ABC de la figura.

8. Calcule la fuerza hidrosttica que se genera

sobre una compuerta plana, rectangular y


vertical, la cual tiene un ancho de 30 pulg. Esta
compuerta retiene agua de un solo lado, la
altura de la compuerta es de 2 m y la altura del
agua desde el fondo del dique hasta el espejo
libre del agua es de 1.6 m. Calcule y seale en
un esquema la altura del centro de presiones.
R:

Aceite ( = 880 kg/m3)

1,5 m
1,5 m

0,9 m
C

Corte

del

1,2m

Vista de la
compuerta

Ingeniera Civil

Mecnica de Fluidos I

Universidad Csar Vallejo


12. La compuerta que se muestra en la figura se

15. Localiza y calcula la fuerza resultante

articula en O. La compuerta tiene 2 m de ancho


normal al plano del dibujo. Calcule la fuerza
requerida en A para mantener la compuerta
cerrada. R: 3333.33 kg, 28/9m

debida a la accin del agua sobre la placa


de forma circular sumergida hasta la mitad
de su dimetro.

13. Un rea triangular de 2 m de base y de 1.5 m

16. Localizar y determinar la fuerza resultante

de altura tiene su base horizontal y yace en un


plano inclinado 45, con su pice debajo de la
base y a 2.75 m debajo de la superficie libre
del agua. Determine la magnitud, direccin y la
localizacin de la fuerza resultante del agua
sobre el rea triangular. R:

debida a la accin del agua sobre la placa


sumergida de 1.2m de base, C es el vrtice de
un tringulo issceles.

0.2 m

17) En la figura que se muestra, la compuerta


AB tiene su eje de giro en B y su anchura es
de 1.20 m. Qu fuerza vertical, aplicada en
su centro de gravedad, ser necesaria para
mantener la compuerta en equilibrio, si pesa
20 KN? R:

14. Una compuerta circular de 3 m de dimetro,

tiene su centro a 2.5 m debajo de la superficie


del agua, y descansa sobre un plano con
pendiente de 60. Determine la magnitud,
direccin y localizacin de la fuerza total sobre
la compuerta debido al agua. R: 17671.46kg,
3.08m

Ingeniera Civil

También podría gustarte