0% encontró este documento útil (0 votos)
840 vistas8 páginas

Formación de Los Tratados Original

Este documento describe los tratados internacionales, incluyendo su formación y elementos esenciales. Explica que los tratados son acuerdos escritos entre estados u organizaciones internacionales que se rigen por el derecho internacional. Detalla las dos convenciones clave sobre el derecho de los tratados de 1969 y 1986 de las Naciones Unidas. También cubre ejemplos de tratados bilaterales y multilaterales de El Salvador, así como distintas clasificaciones y tipos de tratados como convenciones, convenios y pactos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
840 vistas8 páginas

Formación de Los Tratados Original

Este documento describe los tratados internacionales, incluyendo su formación y elementos esenciales. Explica que los tratados son acuerdos escritos entre estados u organizaciones internacionales que se rigen por el derecho internacional. Detalla las dos convenciones clave sobre el derecho de los tratados de 1969 y 1986 de las Naciones Unidas. También cubre ejemplos de tratados bilaterales y multilaterales de El Salvador, así como distintas clasificaciones y tipos de tratados como convenciones, convenios y pactos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FORMACIN DE LOS TRATADOS

DEL DERECHO INTERNACIONAL PBLICO


CONCEPTO:

los Tratados Internacionales se consideran como los acuerdos que celebran dos o ms Estados
como entidades soberanas entre s, sobre cuestiones diplomticas, polticas, econmicas, culturales
u otras de inters para ambas partes
EL TRATADO SE UTILIZA para nombrar
Documentacin
Registra Dichas Conclusiones
Sentido Ms Amplio, al texto o manual sobre un cierto asunto.

El desarrollo del Derecho Internacional y su codificacin en materia de tratados se ha realizado por la


Comisin de Derecho Internacional. Destacan dos convenciones:

LA CONVENCIN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS ENTRE ESTADOS,


DE 1969
Fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969 y entr en vigencia 27 de enero de 1980
Segn el artculo 2.1 del Convenio de Viena de 1969 se entiende por Tratado un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional
Fue elaborada por un proyecto preparado, durante ms de quince aos de trabajo, por la
Comisin de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Su objetivo fue codificar el derecho
internacional
ART, 141 CONSTITUCION. En El Salvador los tratados internacionales celebrados por el Estado
Salvadoreo con otros Estados o con Organismos Internacionales, constituyen Leyes de la
Repblica al entrar en vigencia, conforme a las disposiciones del mismo tratado y de la
Constitucin en el artculo 144.
EJEMPLO TRATADO TLC,

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE: Las negociaciones comenzaron en enero de 2003 es


un tratado que busca la creacin de una zona de libre comercio entre los pases firmantes, en 5 de
agosto de 2004 y entrando en vigor en distintas fechas para cada pas a partir de 2006
se encuentran: azcar, productos de plstico, papel higinico, escaleras de aluminio, escobas plsticas,
toallas, de algodn, productos de papel y cartn, entre otros.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO EL SALVADOPR Y MEXICO
Dentro de los principales productos salvadoreos que se exportan a Mxico se encuentran los nctares y
bebidas de sabores, lomos de atn, cajas de cartn, camisas y calzoncillos de algodn, cintas elsticas,
estuches para joyas, sueros intravenosos, cueros de bovino, botas de plstico, implementos agrcolas, entre
otros.

LA CONVENCIN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS ENTRE ESTADOS Y


ORGANIZACIONES INTERNACIONALES O ENTRE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, DE
1986.

es un tratado internacional de 1986 redactado para complementar la anterior Convencin


de Viena sobre el Derecho de los Tratados, de 1969.

El artculo 85 de la propia Convencin establece que sta entrar en vigor al


ser ratificada por treinta y cinco estados. Actualmente slo 31 pases y doce organizaciones
internacionales

LAS NACIONES UNIDAS (NN. UU.), es la mayor organizacin internacional existente. Se define como una
asociacin de gobierno global que facilita la cooperacin en asuntos como el Derecho internacional,
la paz y seguridad internacional, el desarrollo econmico y social, los asuntos humanitarios y los derechos
humanos.
EL CONSEJO DE EUROPA: una organizacin internacional de mbito regional destinada a promover,
mediante la cooperacin de los estados de Europa, la configuracin de un espacio poltico y jurdico comn en
el continente, sustentado sobre los valores de la democracia, los derechos humanos

LA ORGANIZACIN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) se ocupa de las normas mundiales por las que se
rige el comercio entre las naciones. Su principal funcin es velar por que el comercio se realice de la manera
ms fluida, previsible y libre posible.
EJEMPLO TRATADO INTERNACIONAL ENTRE EL SALVADOR Y LA INTERPOL

2 de octubre de 2015, tiene por objeto la detencin de una persona en el territorio de un Estado,
para ulteriormente ser entregado a otro, por existir un proceso o una condena penal pendiente en
su contra

ELEMENTOS ESENCIALES DE UN TRATADO INTERNACIONAL


los elementos esenciales de un tratado son:
ACUERDO CELEBRADO POR ESCRITO: el estado asume obligaciones internacionales mediante
acuerdos escritos y no escritos o simple comportamiento mutuo o acto unilateral de un solo Estado.

EJEMPLO 1
Los gobernantes de cada pas se renen para ponerse de acuerdo con sus lmites de cada pas y no tener
problemas de territorio

ES UN ACUERDO QUE CONSTA EN UN CUERPO DISPOSITIVO NICO O EN VARIOS


INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS O CONEXOS: todos lo que se consideran parte integrante del
cuerpo principal

EJEMPLO CAJE DE NOTAS. Es una forma de acuerdo que se caracteriza por un cruce de notas
1- Una de propuesta
2- Otra de respuesta y aceptacin
La cual se trascribe textualmente la primera y finaliza su conocimiento en la cual las dos notas estn de
acuerdo, esta entra en vigor con la firma de la fecha de la respuesta
EJEMPLO EL SALVADOR Y JAPON
firman canje de notas, para financiar construccin del by pass en la ciudad de san miguel esto fue hecho
por el ministro de relaciones Hugo Martnez con el embajador acreditado masataka tarahara. para el
prstamo para el financiamiento del proyecto de construccin, el cual consiste en una carretera
alrededor de la ciudad de san miguel, acortando el tiempo de las rutas para el trfico pesado, esto se
hizo con el prstamo de 122 millones de dlares. Esto ser ejecutado por el ministerio de obras publicas

SU DENOMINACIN PARTICULAR PUEDE SER CUALQUIERA: el trmino tratado es genrico y


comprende denominaciones variadas como las de acuerdo, convencin, convenio, compromiso,
protocolo, pacto, estatuto, carta, constitucin, comunicado, etc.
CONVECCIN: este se usa para los tratados multilaterales formales que incluyen un gran
nmero de partes
Ejemplo LA CONVECCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DE MAR EN
1982 CONOCIDA TAMBIEN COMO CONVEMAR,
es considerada uno de los tratados ms importantes de la historia, calificada como la
constitucin de los ocanos. Esta fue aprobada el 30 de abril de 1982 en nuevo york, estados
unidos, entre en vigor el 16 de noviembre 1994
-

CONVENIO: es un escrito celebrado entre estados con un grado de formalidad menor


EJEMPLO: CONVENIO PARA LA CONSERVACION DE LA PROTECCION DE AREAS
SILVESTRES

Los Presidentes de las Repblicas de Costa Rica, El Salvador,


Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panam,
-

FIRMADA EN MAYO DE 1994


esta tena por objeto conservar al mximo posible las reas silvestres
complejo de volcanes, cerro verde, los andes, el volcn de izalco, etc.
complejo barra de Santiago
laguna verde
complejo el imposible

PROTOCOLO se usa para los acuerdos menos formales


EJEMPLO EL PROTOCOLO DE TEGUCIGALPA fue firmado por los presidentes de costa rica,
el salvador, Guatemala, honduras, Nicaragua, panam el 13 de diciembre de 1991 este consista
en crea el sistema de la integracin de Centroamrica esta fue creada para mantener la
integracin de Centroamrica para que esta fuera una regin de paz, libertad, democracia y
desarrollo

PACTO es cuando entre dos o ms partes en se establece una obediencia a cumplir


Ejemplo El Salvador Acuerda Un Pacto Para Garantizar La Igualdad Entre Mujeres Y
Hombres
los 3 rganos del estado firmaron hoy un compromiso para alcanzar la igualdad en materia,
econmica, participacin, poltica, salud, cultura, educacin,
EL PRESIDENTE SNCHEZ SEREN,
PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ARMANDO PINEDA
LA DIPUTADA JACKELINE RIVERA EN REPRESENTACIN DE LA ASAMBLEA
LEGISLATIVA
EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS, DAVID MORALES
EL EMBAJADOR DE LA UNIN EUROPEA JAUME SEGURA SOCIA
REPRESENTANTE DE LA ONU MUJERES, ANA ELENA BADILLA
FIRMARON EL 8 DE MARZO, DA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA MUJER

COMPROMISO adoptan medidas y normativas, que garanticen que un tratado


de cumplimiento obligatorio por parte de los Estados y de carcter universal,
TRATADO DE COMERCIO DE ARMAS (TCA). El 24 de diciembre de 2014 se
convirti en derecho internacional el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas
(TCA).
El 2 de abril de 2013, un total de 154 Estados votaron en la Asamblea General de la
ONU a favor de adoptar el Tratado sobre el Comercio de Armas
Ejemplo El Salvador reiter su compromiso con el cumplimiento del Tratado de
Comercio de Armas (TCA) y lo ve como una oportunidad para avanzar a fondo en la
regulacin de las armas de fuego a reducir la violencia que azota a la regin
centroamericana. El compromiso de El Salvador fue planteado por el viceministro
de Relaciones Exteriores, Carlos Castaneda,,.

ES UN ACUERDO CELEBRADO ENTRE SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL :


ya sean Estados u Organizaciones Internacionales, siempre y cuando stas tengan capacidad para
hacerlo.

ES UN ACUERDO QUE SE RIGE POR LAS NORMAS DEL DERECHO


INTERNACIONAL: se excluyen los acuerdos que se sometan a un ordenamiento jurdico
interno o a normas sustantivas elaboradas por las partes.

CLASES DE TRATADOS INTERNACIONALES


Clasificacin de los Tratados segn el nmero de partes contratantes:
TRATADOS BILATERALES: Entre dos sujetos internacionales.
EJEMPLO: CUESTIONES FRONTERIZAS, CUESTIONES DE INTERCAMBIO COMERCIAL,
CUESTIONES DE PAZ, ETC.
EL SALVADOR SER OBSERVADOR DE LA ALIANZA DEL PACFICO grupo conformado por

gigantes comerciales de la regin para fortalecer los lazos de cooperacin en temas


econmicos y de desarrollo entre ambos pases
el presidente Mauricio Funes y el presidente chileno Sebastin Piera grupo conformado por
cuatro de las principales economas del continente, siendo stas adems de Chile, Colombia,
Mxico y Per.
Ambos mandatarios sellaron las relaciones bilaterales con la firma de un Acuerdo Integral de
Asociacin y una declaracin conjunta con las cuales, adems de confirmar la participacin de
nuestro pas en dicha Alianza Pacfica, fortalece y ampla la cooperacin entre ambos pases
en mbitos que van ms all del comercio, tales como seguridad, educacin, ciencia y
desarrollo tecnolgico.
TRATADOS PLURILATERALES O MULTILATERALES: Entre ms de dos sujetos internacionales.

EJEMPLO LA ONU Y LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS


La carta de Naciones Unidas o carta de San Francisco, forma una estructura internacional con ms
de 190 miembros actualmente, y fue fundada, entre otros motivos, para mantener la paz y la
seguridad mundial
La Carta de las Naciones Unidas se firm el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organizacin Internacional, y entr en vigor el 24 de
octubre del mismo ao

RESTRINGIDOS: un nmero determinado de Estados. permiten o no la incorporacin de otros Estados


que no participaron en la negociacin

POR EJEMPLO, LA ALIANZA DEL PACFICO QUE SOLO CONTAVA DE 4 PAISES Y LA

INVITACION DE EL SALVADOR

GENERALES: con vocacin de universalidad. este tipo de tratados es difcil que la entrada en vigor sea
inmediata.

EJEMPLO, LA CONVECCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DE MAR Esta fue
aprobada el 30 de abril de 1982 en nuevo york, estados unidos, entre en vigor el 16 de noviembre 1994 y

en diciembre del 2000 contaba contaba con 135 Estados partes


CLASIFICACIN DE
PARTICIPACIN:

LOS

TRATADOS

SEGN SU GRADO

DE APERTURA A LA

TRATADOS ABIERTOS: A los que se puede llegar ser parte, aunque no se haya tomado
parte en su proceso de formacin
EJEMPLO A travs de Estados Unidos, El Salvador ser incorporado en calidad de socio
estratgico, no miembro, a la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte, OTAN, 25 de
febrero 2006 presidente salvadoreo Antonio Saca, tras concluir en la Casa Blanca, una
reunin con su homlogo estadounidense, George W. Bush.

TRATADOS CERRADOS: aquellos que quedan restringidos a los participantes originarios


en los mismos y en los que la participacin de un nuevo Estado supone la creacin de un
nuevo acuerdo
EL SALVADOR HIZO UN TRATADO CON TAIWAN
Para el terremoto del 2001 mediante un tratado internacional, econmico para la ayuda y
mejora y reconstruccin del pas
TRATADOS SEMI-CERRADOS: Aquellos en que otros Estados pueden llegar a ser partes,
distintos a los Estados originarios
EL TRATADO DE LISBOA CAPITAL DE PORTUGAL
FIRMADO POR LOS REPRESENTANTES DE LA UNION EUROPEA EL 7 DE
DICIEMBRE DE 2007, ESTE TRATADO SE DIO PARA MEJORAR EL
FUNICIONAMIENTO DE LA UNION EUROPEA,
LA UNIN EUROPEA (UE) es una comunidad poltica de derecho constituida , nacida
para propiciar y acoger la integracin y gobernanza en comn de los Estados
los pueblos de Europa. Est compuesta por veintiocho Estados europeos y fue
establecida neerlandesa HOLANDESA O PAISES BAJOS
de Maastricht 1 de noviembre de 1993
CLASIFICACIN DE LOS TRATADOS SEGN SU FUNCIN DE CREACIN DE
OBLIGACIONES

TRATADOS-CONTRATO: PREVN UN INTERCAMBIO DE PRESTACIONES ENTRE LOS


CONTRATANTES

EL SALVADOR Y CHILE INICIAN PROYECTO PARA FORTALECER LA ATENCIN A LA


PRIMERA INFANCIA
LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015. La Secretaria Tcnica y de Planificacin de la Presidencia (STPP),
en coordinacin con el Ministerio de Relaciones Exteriores, dio inicio hoy a la misin Asistencia tcnica
para la construccin de una propuesta de Estrategia de Atencin Integral a la Primera Infancia en El
Salvador que lleva a cabo el Sistema de Proteccin de la Infancia Chile Crece Contigo, en el marco
de la Cooperacin Sur-Sur.

El intercambio de mejores prcticas entre El Salvador y otros pases ubicados en el sur global ha
dado paso a la construccin de estrategias e iniciativas concretas de Cooperacin Sur-Sur en
diversas reas del desarrollo social, institucional y econmico del pas, incluyendo proyectos de

cooperacin. En el caso de la niez y adolescencia, se han generado intercambios relevantes en


temas de proteccin social, en especial, para el diseo de programas de transferencias
condicionadas, educacin y desarrollo infantil temprano, salud y empleabilidad juvenil
TRATADO DE LEY: INTENTAN CREAR UNA NORMA DE CARCTER GENERAL APLICABLE A
TODA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL O A UNA PARTE DE ELLA.
EJEMPLO
PROTOCOLO DE KYOTO JAPON SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO: Fue establecido en 1997.
Es un tratado internacional cuyo objetivo principal es lograr que para 2008-2012 los pases
desarrollados disminuyan sus emisiones de gases de efecto invernadero a un 5% menos del nivel
de emisiones de 1990.
El Protocolo entr en vigor el 16 de febrero de 2005.
CLASIFICACIN DE LOS TRATADOS POR LA NATURALEZA DE LOS SUJETOS QUE
PARTICIPAN: TRATADOS ENTRE ESTADOS, ENTRE ESTADOS Y OTROS SUJETOS DE DI Y
TRATADOS ENTRE OTROS SUJETOS DE DI (ACUERDOS DE LAS ORGANIZACIONES ENTRE
S).
Clasificacin de los tratados por su duracin: Tratados con un plazo de duracin determinado,
pasado el cual se extinguen; de duracin indeterminada, salvo denuncia; prorrogables, bien
expresa o tcitamente.
Faces de un tratado:

Negociacin

Es una fase que transcurre en el marco internacional que consiste en la presentacin de


propuestas y contrapropuestas por parte de los representantes, que son debatidas por las
delegaciones, que las aceptan, rechazan o procuran enmendar.

Adopcin

La negociacin culmina con la adopcin del texto. Adoptar significa consentir que todos los
participantes se pongan de acuerdo en su redaccin definitiva. Anteriormente era necesario el voto
favorable de todos los Estados negociadores. Esto sigue vigente en los Tratados bilaterales.

Autenticacin

Este acuerdo queda fijado de manera solemne como el contenido definitivo autntico e inalterable
del tratado. El artculo 10 de la Convencin de Viena establece dos formas de autenticar el texto:
a) Mediante el procedimiento que se prescriba en l o que convengan los Estados que hayan
participado en su elaboracin.
b) A falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma "ad referndum" o la rbrica puesta por
los representantes de esos Estados en el texto del tratado o en el acta final de la conferencia en la
que figure el texto.

Prestacin del consentimiento

La fase final es la de prestacin del consentimiento. Los Estados participantes deciden en esta fase
si quieren ser parte o no del Tratado. Si aceptan se someten al Tratado. Los que no aceptan no
quedan obligados.
En la prctica esta prestacin del consentimiento se realiza bien de forma solemne, bien de forma
simplificada.

Registro y publicacin de los tratados


El artculo 80 de la Convencin de Viena recoge el principio de centralizacin, informacin y
publicacin de los tratados. Por eso, es una obligacin de las partes de enviar el acuerdo a la
Secretara General de la ONU, que proceder al registro y publicacin del tratado.

Interpretacin del tratado


La interpretacin tiene por objeto determinar el verdadero sentido y el alcance de las clusulas de
un tratado. Encontramos distintas clases de interpretacin de tratados:

Por el rgano o personas que la realizan:


Interpretacin autntica: llevada a cabo por las partes en el acto o en un acto posterior.
Interpretacin doctrinal: llevada a cabo por los ius-internacionalistas a travs de
dictmenes,
resoluciones,
etc.
Interpretacin judicial: realizada por los rganos judiciales internacionales y tribunales
internos
para
aplicar
el
Derecho
Internacional.
Interpretacin diplomtica: realizada por los Ministerios de Asuntos Exteriores de los
Estados
interesados
Por el mtodo empleado:
Interpretacin literal o gramatical: si determinan el sentido haciendo un anlisis de las
palabras.
Interpretacin teleolgica: si se atiende a los fines perseguidos por las normas del tratado.
Interpretacin histrica: si se tiene en cuenta el momento histrico en que el tratado se
celebr.
Interpretacin sistemtica: si se tiene en cuenta la norma a interpretar y las que estn
ligadas a ella.
Por los resultados:
Interpretacin extensiva: la interpretacin conduce a la ampliacin de las obligaciones
dimanantes del tratado.
Interpretacin restrictiva: la interpretacin conduce a que las obligaciones sean lo menos
onerosas posible.

Nulidad del tratado


Las causas de nulidad pueden ser absolutas, en las que no cabe la confirmacin o convalidacin
del tratado nulo, y causas de nulidad relativa o anulabilidad, respecto de las que s es posible esa
eventualidad. La primera se da en estos casos: Cuando el consentimiento en obligarse ha sido
conseguido por coaccin sobre el representante del Estado mediante actos o amenazas.
Cuando la celebracin del tratado se ha conseguido por la amenaza o el uso de la fuerza.
La nulidad relativa o anulabilidad supone la existencia de una causa de nulidad del tratado pero
respecto del que cabe la posibilidad que se vea convalidado por acuerdo expreso de las partes o
por un comportamiento que equivalga a una aquiescencia. Las causas de nulidad relativa son:

Suspensin del tratado

El tratado, durante un cierto tiempo, deja de producir efectos jurdicos, pero permanece en
vigor. Se puede presentar sola o como una alternativa a la terminacin. Los primeros casos
son los siguientes:
Cuando
haya
habido
una
violacin
grave
por una
de
las partes.
Por
la
imposibilidad
temporal
de
incumplimiento.
En los casos de haber sobrevenido un cambio fundamental de circunstancias.
Mientras que cuando la suspensin es una alternativa a la terminacin y hablamos de
suspensin
simple,
los
casos
son
los
siguientes:
Cuando
el
tratado
lo
prevea.
Cuando
todas
las
partes
lo
consientan.
Por acuerdo entre dos o ms partes, siempre que no est prohibido en el tratado.
Como
consecuencia
de
un
acuerdo
sobre
la
misma
materia.
La guerra.
El Estado de necesidad.

Retirada del tratado

Supone la extincin de las obligaciones dimanantes del tratado para la parte que se retira.
Puede
darse
en
los
siguientes
casos:
Cuando lo prevea el tratado.
Con el consentimiento de todas las partes.
Cuando
conste
que
las
partes
admitieron
esa
posibilidad.
Cuando el derecho a retirarse se pueda deducir de la naturaleza del tratado.
Por
imposibilidad
de
cumplimiento
del
tratado.
Por un cambio fundamental de circunstancias.
La celebracin de Tratados en Derecho espaol. Gobierno, intervencin parlamentaria y
control previo de constitucionalidad. La participacin de las Comunidades Autnomas

Ejemplos de algunos tratados:

Derecho del mar


Cursos de agua internacional
Espacio areo
Espacios polares
Medio ambiente
Asilo
Refugiados

También podría gustarte