Dedicatoria.
El presente informe est dedicado, a los habitantes de la colonia de Divina
providencia en el valle de Amarateca del municipio del Distrito Central,Francisco
Morazn, por la aceptacin y la buena atencin que nos brindaron para poder
terminar nuestro proyecto de investigacin.
Agradecimiento
Agradecemos primeramente a Dios por la oportunidad de vida
Segundo: agradecemos a nuestro asesor de proyecto, Lic. Wilfredo Ortiz, por su
paciencia y dedicacin en la enseanza de este proceso de investigacin, por
aportar sus conocimientos a nosotros sus alumnos para poder realizar un trabajo
de calidad y as poner en prctica lo aprendido en el presente y el futuro.
Tercero: Agradecemos a los habitantes de la comunidad Divina Providencia en el
valle de Amarateca, municipio de Distrito Central, Francisco Morazn por la
aceptacin y colaboracin con nuestro proyecto de investigacin.
Informe de investigacin
Pgina 1
Introduccin
El presente documento contiene los elementos de carcter terico, metodolgico e
instrumental, que se utilizaron en el proceso de investigacin sobre el tema La
falta de educacin y participacin ciudadana en la comunidad de Divina
Providencia en el municipio del Distrito central del departamento de Francisco
Morazn
El propsito de este informe es mostrar contribuir con la debilidad que existe en
la falta de educacin y participacin comunitaria de la colonia Divina Providencia
en el municipio de Distrito Central del departamento de Francisco Morazn
Informe de investigacin
Pgina 2
Origen y Justificacin del estudio
Observando que la falta de educacin y participacin ciudadana ha decado en la
comunidad de Divina providencia del municipio de Amarateca Francisco Morazan,
es por tal razn que decidimos realizar esta investigacin bajo este escenario ya
que la organizacin comunitaria representa un componente importante como el
pilar fundamental de la participacin , pues si las sociedades no cuentan con
redes organizativas se hace muy difcil , madurar procesos democrticos de
participacin comunitaria, para el desarrollo de las comunidades, por tal razn la
organizacin y la participacin comunitaria es visualizada como un mtodo de
intervencin social que permite generar respuestas a la problemtica existente.
En el caso particular de la comunidad Divina providencia se pudo apreciar que el
bajo nivel de desarrollo en el que esta comunidad se encuentra, es inmersa y es
por la falta de participacin, debido a su escasa aportacin en la organizacin de
sus juntas directivas de la comunidad y es por ese factor que se ve limitada a
realizar un proceso de autogestin para alcanzar un mejor desarrollo.
Planteamiento del Problema
La sociedad en general experimenta una severa crisis debido en gran parte a la
ausencia de participacin comunitaria
y falta de educacin, En muchas
comunidades y aldeas hemos sido afectados por la falta de educacin y
participacin ciudadana en las comunidades, este problema es algo complejo, ya
que no solo afecta la vida de la familia, sino que afecta en el desarrollo social,
poltico y econmico de todos los habitantes de cada aldea, comunidad o ciudad
del pas. Y especficamente en esta comunidad de Divina providencia en el
municipio del Distrito central del departamento de Francisco Morazan, no est
exenta de dicho problema, la crisis la cual se refleja claramente en las conductas y
acciones de los padres familia y mas habitantes de la comunidad.
Una vez conocido este problema nos planteamos la siguiente interrogante.
Cules son las causas de la falta de educacin y participacin ciudadana
en la comunidad Divina Providencia, en el valle de Amarateca, en el
municipio de Distrito Central , Francisco Morazn?
Informe de investigacin
Pgina 3
La importancia del estudio
La importancia de este proyecto de investigacin es para conocer las causas que
provocan la falta de educacin y participacin comunitaria en la comunidad de
Divina providencia en el valle de Amarateca Francisco Morazn apoyando con
nuevas ideas de reflexin comunitaria y as aportando con el mejoramiento de la
misma.
Objetivos de Investigacin
Objetivo general
Determinar cules son las causas de la falta de participacin y educacin
comunitaria en la colonia Divina Providencia Amarateca Francisco Morazn.
Objetivos especficos
1. Identificar si en la colonia Divina providencia en el valle de Amarateca
municipio del Distrito central Francisco Morazn, cuentan con una organizacin
directiva para organizar actividades o propuestas para el mejoramiento de dicha
comunidad.
2. Definir si la diversidad cultural, afecta la participacin ciudadana de la
comunidad Divina providencia en el municipio del distrito central, Francisco
Morazn.
3. Establecer si la falta de educacin es un factor que provoca la no participacin
ciudadana de la comunidad Divina Providencia en el municipio del Distrito
central , Francisco Morazn.
Preguntas de investigacin
1. Cuenta la comunidad con una directiva de patronato?
2. Usted conoce a los miembros de la directiva del patronato de su
colonia?
3. Cuentan con el apoyo del alcalde municipal para el desarrollo
estructural de la colonia?
4. Hay resultados por parte de la poblacin en las diversas actividades
propuestas?
5. Cuales son los tipos de cultura que prevalece en la colonia, Divina
providencia Amarateca Francisco Morazan?
Informe de investigacin
Pgina 4
6. Cree usted que la diversidad de culturas impide la participacin de los
habitantes en los proyectos a realizar?
7. Cual es el nivel acadmico que predomina en los habitantes de la
colonia, Divina providencia de Amarateca ?
8. Cree usted que el nivel acadmico influye a la no participacin
comunitaria ?
9. Cree usted que el tipo de ocupacin afecta a la no participacin?
10. Cree usted que la falta de participacin se debe a la credibilidad de las
autoridades actuales de la colonia?
11. Las autoridades actuales del patronato les proporcionan informes de
las actividades realizadas ?
12. Existe creatividad y motivacin por parte del patronato para incentivar a
la poblacin a realizar proyectos?
Enfoque de la investigacin
El enfoque de nuestra estuvo orientado a conocer las causas que provocan la
falta de educacin y participacin ciudadana, en la colonia: Divina providencia en
el valle de Amarateca Francisco Morazn.
Tipo de investigacin
El tipo de investigacin realizada fue investigacin cualitativa la cual se orienta a
profundizar casos especficos y no generalizar, su preocupacin es cualificar y
describir el fenmeno social a partir de rasgos determinantes segn sean
percibidos por los elementos mismos que estn dentro de la situacin estudiada.
Diseo de la investigacin
El diseo de esta investigacin es un diseo no experimentar el cual consiste:
En la observacin de fenmenos tal y como se dan en el contexto natural para
despus analizarlo.
La investigacin no experimental, es la bsqueda emprica y sistemtica en que el
cientfico no posee control directo de las variables independientes, debido a que
sus manifestaciones ya han ocurrido y que son no manipulables.
Informe de investigacin
Pgina 5
Poblacin y muestra
La muestra inicial estuvo conformada por 20 familias de la comunidad Divina
Providencia en el valle de Amarateca del municipio del Distrito Central Francisco
Morazn, que conforman la unidad de anlisis para dicha investigacin, la cual
cuenta con un aproximado de 5ooo habitantes.
Tcnica de recoleccin de datos
La recoleccin de los datos cualitativos se realizo mediante la aplicacin de dos
instrumentos denominados:
a). Gua de entrevista estructurada.
b). Gua de observacin participante.
Proceso de anlisis de la informacin
El proceso a seguir para analizar los datos fue el siguiente:
a). Gua de entrevista estructurada:
Se cotejaron las respuestas de cada una de las preguntas del instrumento y las
respuestas ms comunes de cada pregunta fueron el resultado de esa pregunta , la
cual se constituyo en la respuesta general de esa interrogante, y as sucesivamente
con cada pregunta diferente y de acuerdo a la cantidad de preguntas que tuvo el
instrumento a aplicar, luego las diferentes respuestas generales obtenidas
unificaron,
lo cual permiti
la redaccin del resumen del resultado final del
instrumento.
Informe de investigacin
se
Pgina 6
b). Gua de observacin participante:
Se verificaron
los apuntes que resultaron como respuesta de cada observacin
planteada en los tems observados y los patrones ms comunes fueron el resultado
de ese tem y as sucesivamente con cada uno de los diferentes tems planteados,
luego los resultados generales obtenidos por tem se unieron, lo cual permiti la
redaccin del resumen del resultado final del instrumento.
Resumen de resultados de la gua de entrevista estructurada
De acuerdo a las entrevistas estructuradas que se aplicaron el nivel de participacin
de los habitantes a las convocatorias del patronato, es bajo y por ende no hay
resultados en las diversas actividades planificadas los cuales han sido afectadas por
los diversos tipos de cultura que habitan en la colonia, sin embargo predomina el
nivel educativo de educacin media por lo cual no influye a la no participacin de
las convocatorias del patronato,
pero las ocupaciones que la mayora de los
habitantes posee , son un factor de mucha importancia que contribuye a la no
participacin por la poca disponibilidad del tiempo, teniendo en cuenta
que las
autoridades del patronato son honestos y transparentes, la motivacin y creatividad
es gran cualidad que poseen al momento de realizar convocatorias y llevar a cabo
las respectivas actividades, determinando entonces, que la falta de educacin y
participacin comunitaria en la comunidad, se debe a la diversidad de culturas y a la
falta de tiempo que poseen los habitantes .
Informe de investigacin
Pgina 7
Resumen de resultados de la gua de observacin participante
El patronato si hace convocatoria con llamativos carteles pegados en puntos
estratgicos de la comunidad, hay algunos proyectos sin terminar, en la comunidad
no cuentan con el apoyo al 100 % de la municipalidad ya que ellos exigen que el
patronato de el 50 % del presupuesto para empezar cualquier actividad Observando
el motivo, nos damos cuenta que no han sido terminados porque la gente no apoya
en las actividades,
afectando en cierto modo la diversidad de culturas ,pero
destacamos que el ndice de analfabetismo es bajo, hay comercios en la comunidad
donde la variedad de productos domsticos que pueden subsistir a los habitantes , si
hay fuentes de empleo, hay jvenes que se dedican a trabajar y estudiar y eso es
admirable y
a pesar de no tener tiempo algunas
personas
autoridades
que dirigen el patronato que si tienen creatividad
si creen en las
y muy buenas
iniciativas, determinando entonces que la falta de tiempo y la diversidad cultural
afecta la participacin de los ciudadanos en convocatorias del patronato.
Informe de investigacin
Pgina 8
Conclusiones
1. Hemos conocido de muy cerca las causas que han provocado y provocan la
falta de participacin y educacin ciudadana, en la comunidad Divina providencia
en el valle de Amarateca Municipio de Distrito Central Francisco Morazn.
2. La comunidad cuenta con diversidad de culturas el cual afecto en su momento
la capacidad de convivencia de los ciudadanos de la comunidad Divina
providencia.
3. En la comunidad de la Divina Providencia, prevalece un bajo grado de
analfabetismo, contando la mayor parte de la poblacin con su secundaria
completa, por lo que el factor de la falta de educacin de no participacin
comunitaria.
4. La falta de tiempo debido a las diferentes ocupaciones que poseen los
habitantes es el principal factor a la no participacin ciudadana.
Informe de investigacin
Pgina 9
Recomendaciones
. Concientizar a las personas que viven en la comunidad a que colaboren
con las actividades que se planifican ya que el propsito principal es
beneficiar a todos los habitantes.
Recomendamos
impartir charlas de
inclusin social e integracin
comunitaria, como ayuda para todos los ciudadanos, tanto para jvenes
como los adultos.
Debido al bajo ndice de analfabetismo, recomendamos a los ciudadanos
que dediquen un poco de su tiempo para comenzar sus estudios
universitarios y que siempre apoyen a sus hijos con la educacin.
Recomendamos al patronato que realicen las convocatorias en horarios
accesibles, que las reuniones sean breves, claras, concisas y que siempre
mantengan ese entusiasmo y creatividad al momento de las convocatorias.
Informe de investigacin
Pgina 10
Referencias bibliogrficas
Sampieri Hernandez Roberto Metodologa de la investigacin, impreso por
empresa editorial El comercio, quinta edicin 2010. Impreso en Lima Peru,
impreso en empresa editora el comercio S.A .
Informe de investigacin
Pgina 11
Anexos
COMUNIDAD DIVINA PROVIDENCIA VALLE DE AMARATECAN UNA DE LAS
PEATONALES DONDE REALIZAMOS NUESTRO PROYECTO.
Informe de investigacin
Pgina 12
Informe de investigacin
Pgina 13
PRINCIPAL PARQUE
DE LA COMUNIDAD DIVINA PROVIDENCIA
CALLE PRINCIPAL DE LA COLONIA DIVINA PROVIDENCIA
Informe de investigacin
Pgina 14
Instrumento
CENTRO UNIVERSITARIO DE DUCACIN A DISTANCIA
(C.U.E.D)
GUIA DE ENTREVISTA ESTRUCTURADA
Fecha: _____________ Hora: _____________
Lugar:
________________________________
INSTRUCCIONES: Escuche, conteste detenidamente y con claridad las
interrogantes que a continuacin se le plantean.
1. Cuenta la comunidad con una directiva de patronato?
2. Usted conoce a los miembros de la directiva del patronato de su
colonia?
3. Cuentan con el apoyo del alcalde municipal para el desarrollo
estructural de la colonia?
4 Cree usted que la diversidad de culturas impide la participacin de los
habitantes en los proyectos a realizar?
5Cual es el nivel acadmico que predomina en los habitantes de la
colonia, Divina providencia de Amarateca ?
Informe de investigacin
Pgina 15
6. Cree usted que el nivel acadmico influye a la no participacin
comunitaria?
7Cree usted que el tipo de ocupacin afecta a la no participacin?
8 Cree usted que la falta de participacin se debe a la credibilidad de las
autoridades actuales de la colonia?
9 Las autoridades actuales del patronato les proporcionan informes de
las actividades realizadas ?
10 Existe creatividad y motivacin por parte del patronato para incentivar a
la poblacin a realizar proyectos?
Informe de investigacin
Pgina 16
CENTRO UNIVERSITARIO DE DUCACIN A DISTANCIA
(C.U.E.D)
GUIA DE OBSERVACION PARTICIPANTE
INSTRUCCIONES: La gua de observacin al participante se aplicar con el
mismo fin de analizar las situaciones vividas en cada momento de la investigacin
y las respuestas de la entrevista sern observadas para poder comparar y hacer
fiable la informacin recibida de cada una de ellas.
Lugar_________________________
Fecha_____________Hora__________________
Nombre _________________________________________________________
Observador_________________________________________________
1. Visitar la colonia y observar Realmente hay convocatorias por parte de
patronato de la colonia, Divina Providencia?
2. Segn a la observacin realizada: Podemos garantizar que en la colonia
si hay participacin comunitaria de acuerdo a los proyectos terminados ?
3. Visitar la comunidad Se observan personas con diferentes culturas
tnicas?
Informe de investigacin
Pgina 17
4. Observando el comportamiento de los habitantes. Podramos decir que la
diversidad cultural afecta la participacin comunitaria?
5. Se encontr algn ndice de analfabetismo ?alto o bajo? Segn respuestas
de la pregunta # 5 de la gua de entrevista estructurada?
6. Las personas que asisten a las convocatorias, son personales con nivel
educativo alto? De acuerdo a respuesta de la pregunta # 6 de la gua de
entrevista estructurada.
7. Se observa comercio, empresas de diferentes rubros , personas que van y
vienen de la comunidad ?
8. Se pudo afirmar segn respuestas de la pregunta # 8 de la gua de
entrevista estructurada. Hay confianza en las autoridades del patronato
de comunidad ?
9. Identificar en la observacin si los habitantes de la colonia comentan si hay
transparencia en el uso de los fondos generados por las actividades?
10. Observar el comportamiento del patronato son creativos? Son dinmicos?
Hay un buen ejemplo?
Informe de investigacin
Pgina 18