UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NCLEO BOLVAR
UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ
CONTABILIDAD ESPECIALES II
PROFESOR:
LOPEZ CIPRIANO
ALUMNOS:
SERRANO OSCAR V- 24.117.374
CABEZA YISMAURY V- 20.804.118
RONDON MARIA V- 26.030.612
GUTIERREZ YOLIMAR V- 22.594.455
CUIDAD GUAYANA, MAYO DE 2016.
Contenido
ASPECTOS GENERALES DE LOS SERVICIOS MEDICOS ASISTENACIALES . 2
Definiciones ........................................................................................................ 4
Clasificacin de las empresas de servicios mdicos asistenciales privados
............................................................................................................................. 4
Tipo A Pediatra: ............................................................................................. 4
Tipo B. Pediatra: General Neo-natologla ..................................................... 5
Tipo C Pellarria ............................................................................................... 5
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ........................................................................ 5
Direccin General ........................................................................................... 5
Direccin Administrativa y Financiera .......................................................... 6
Director Mdico Cientfico .......................................................................... 6
Direccin Enfermera ...................................................................................... 6
ASPECTOS LEGALES QUE RIGEN A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
MEDICOS ASISTENCIALES PRIVADOS .............................................................. 7
Cuentas tpicas aplicadas a este tipo de empresas ........................................ 7
El Paciente: ..................................................................................................... 7
La Aseguradora/Afn: ..................................................................................... 7
El Mdico/Afn: ................................................................................................ 8
Estados financieros ........................................................................................... 9
Estado de situacin financiera (antes llamado Balance General) ............ 10
Estado de Resultado .................................................................................... 10
Estado de Flujo de efectivo ......................................................................... 10
Estado de cambios en el Patrimonio .......................................................... 10
Informes Especiales. .................................................................................... 10
INTRODUCCION
Las clnicas se consideran instituciones asistenciales de salud que brindan el
servicio a pacientes que lo requieran, en Venezuela el trmino hace ms referencia
a las que son de carcter y propiedad privada, en el cual el estado no tiene
intervencin administrativa. Dentro de los aspectos generales, el investigador
abordar sus definiciones ms aceptadas, la forma en que estos pueden
clasificarse, basado en una norma COVENIN, la cual genera un estndar para
clasificarlas segn el servicio que prestan, en tipos de van de la A a la C, al
mismo tiempo podremos ver su estructura organizativa, mediante un organigrama
ejemplar de una clnica en operacin, y con una breve explicacin de las funciones
integras de cada departamento.
Para sus aspectos legales, como es el caso de la norma covenin, las clnicas se
rigen en su principal, por estndares internacionales, como ISO, y nacionales como
fondonorma y norven. El resto de las regulaciones son dadas por las leyes
venezolanas, con el cdigo de comercio por ser las clnicas personas jurdicas
comerciales que se registran para generar ingresos (fines de lucro), por la ley del
trabajo (LOTTT) ya que posee trabajadores y empleados que devengan un salario.
Cabe destacar que el estado no posee un organismo que los regula directamente,
sin embargo la asamblea nacional del 2010, propuso la aplicacin una ley que
regule la actividad comercial para las clnicas y similares, en el cual se estipulaba
porcentajes en el cobro de los servicios prestados, hasta la fecha la ley no ha sido
discutida en su totalidad.
Las clnicas poseen un aspecto contable como el de ninguna otra empresa de
servicios, ya que no son manufactureros, estas no utilizan asientos tradicionales
como los que los universitarios aplican desde bsica, sino que trata una contabilidad
especial, y rigurosa con asientos nicos y exclusivos propios que sealan al cliente,
a la empresa de seguros, y a los honorarios mdicos directamente, con cuentas que
ninguna otra empresa utiliza.
ASPECTOS GENERALES DE LOS SERVICIOS MEDICOS ASISTENACIALES
Definiciones
La clnica (del griego klin, 'cama, lecho') sigue los pasos de la semiologa,
ciencia y arte de la medicina, en el proceso indagatorio orientado al diagnstico de
una situacin patolgica (enfermedad, sndrome, trastorno, etc.), basado en la
integracin e interpretacin de los sntomas y otros datos aportados por la
anamnesis durante la entrevista clnica con el paciente, los signos de la exploracin
fsica y la ayuda de exploraciones complementarias de laboratorio y de pruebas de
imagen. Con el diagnstico de una enfermedad se pauta un tratamiento.
Tradicionalmente la clnica es el diagnstico realizado al pie de la cama del enfermo
a travs del relato de su sintomatologa y de los signos obtenidos en la exploracin
fsica.
El clnico es aquel mdico que diagnostica y trata a sus pacientes.
Tambin se llama clnica al hospital o al centro de salud donde el mdico diagnostica
y trata a personas con problemas de salud.
La historia clnica es donde se recogen todos los datos clnicos.
Clasificacin de las empresas de servicios mdicos asistenciales privados
Mediante la norma COVENIN 2339-87, la cual estandariza la regulacin de estos
centros, las clnicas, policlnicas, institutos u hospitales privados se clasifican:
Segun sus servicios medicos
Tipo A Pediatra:
General Quirrgica Neo-natologia
Obstetricia y Ginecologa
ei rupia
Medicina:
General Otorrinolaringologa Oftalmologa Cardiocirugia Traumatologa
Medicina,
interna
Cardiologa
Neumonologia
Gastroenterologia
Psiquiatria
Oncologia
Tipo B. Pediatra: General Neo-natologla
Obstetricia y Ginecologia
Ciruga:
Medicina:
General Traumatologa
Medicina interna Cardiologa
Tipo C Pellarria
Obstetricia Medicina interna
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Direccin General
La direccin general tiene como objetivo fundamental dirigir las actividades de la
Clnica, posibilitando la ptima aplicacin de los recursos, para el logro de los
objetivos Institucionales, mediante un proceso continuo, de toma de decisiones
gerenciales estratgicas con el fin de prestar un servicio dentro de los mayores
estndares de calidad, que permita integrar la calidad cientfica y tcnica con un
gran sentido de responsabilidad, seguridad y un amplio espritu de servicio
fundamentado.
Direccin Administrativa y Financiera
Tiene como objetivo dirigir y administrar de manera oportuna los recursos
financieros de la institucin proporcionando informacin para la toma de decisiones
de la Direccin General y del Consejo Directivo. Sus funciones principales son entre
otras administrar y coordinar la planeacin y el cumplimiento de las polticas,
normas, procedimientos, dados por el Consejo de Direccin y la Direccin General
de la Clnica, a fin de alcanzar altos estndares en la administracin de recursos
humanos, infraestructura y recursos financieros, bajo principios de responsabilidad,
racionalidad, honestidad, equidad y con un enfoque en la responsabilidad social,
brindando su aporte para que la clnica sea una institucin slida.
Director Mdico Cientfico
El Director Mdico es responsable de la Direccin, Seguimiento, Control y la
Coordinacin de la atencin mdica de alta especialidad en hospitalizacin,
emergencias, ciruga, auxiliares de diagnstico y tratamiento. Promocin de la
investigacin cientfica y la formacin de recursos humanos en Salud, asegurando
la prestacin de un servicio efectivo dentro de la filosofa y los criterios de la
institucin y la normatividad legal vigente para beneficio de la poblacin,
Direccin Enfermera
El Departamento de Enfermera basa sus actividades en el ser humano, y es el
punto de convergencia de toda la dinmica de la Institucin. Con base en las
polticas de la Institucin, brinda una atencin de enfermera a todo paciente de
acuerdo a su situacin biopsicosocial, en coordinacin con los miembros del equipo
de salud en forma integral, y continua, facilitando as su mejora y rehabilitacin,
para adaptar al paciente en el menor tiempo posible a su ambiente familiar y laboral.
ASPECTOS LEGALES QUE RIGEN A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
MEDICOS ASISTENCIALES PRIVADOS
Cuentas tpicas aplicadas a este tipo de empresas
La particularidad en las instituciones privadas de salud en donde se conjuga una
triloga de clientes en cada factura por servicio clnico que se efecte:
El Paciente:
El cul es el que recibe el servicio directo en la procura de su bienestar en salud.
La Aseguradora/Afn:
La cual se compromete mediante la figura de cobertura a pagar una porcin o la
totalidad de la factura por servicios clnicos.
El Mdico/Afn:
El o los galenos que en su cuenta (Art. 10 LIVA) se han facturado honorarios
mdicos y en cuyos casos la clnica funge como intermediador administrativo entre
los galenos y los pacientes/seguros.
Ntese que aqu comienza a verse parte de la complejidad administrativa en las
clnicas, en donde en el simple acto de facturacin de un caso de servicio clnico,
hay involucrados tres (3) tipos de clientes, los cuales pueden superar
numricamente esa cifra; es decir, pueden haber varios especialistas involucrados
en la factura como tambin la cobertura puede estar dada por varias plizas de
diversos seguros.
A continuacin se resume esquemticamente el tratamiento contable general de las
transacciones tpicas de facturacin particulares a instituciones privadas de salud.
CxCP= cuenta por cobrar paciente
CxP HM= cuenta por pagar honorarios mdicos
CxCSg= cuenta por cobrar seguro
Otras transacciones de la administracin clnica como las compras, activos, nomina,
cx-pagar a proveedores, etc no revisten mayores diferencias con respecto a otro
tipo de empresas; sin embargo, durante el taller se destacaran elementos que bien
vale la pena compartir entre los asistentes, como es el caso de la administracin de
los inventarios de medicamentos y materiales, de la frmaco-vigilancia y sus
consecuencias en la regulacin y control de costos.
Estados financieros
En toda clnica es primordial tener una idea de la operacin en lo que se refiere al
manejo de cantidades y bienes que pueden expresarse numricamente en dinero,
cifras que tendrn por objeto presentar a los socios de dicha institucin al panorama
financiero de la misma.
En las Clnicas como en cualquier otra empresa se realizan los estados financieros
exigidos
por
la
Federacin
del
Colegio
de
Contadores
Pblicos
son:
Estado de situacin financiera (antes llamado Balance General)
Estado de Resultado
Estado de Flujo de efectivo
Estado de cambios en el Patrimonio
Todos estos Estados Financieros se realizan a costo histrico y se representan
ajustndolos por exposicin a la inflacin a peticin de los accionistas de la
empresa, los mismos deben ser presentados a la Junta Directiva anualmente dentro
de los 3 meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio econmico.
Informes Especiales.
La Gerencia de las Clnicas adems de conocer los resultados de los Estados
Financieros desea conocer los resultados de un periodo dado por los departamentos
y de la clnica en conjunto, para ello se realizan informes estadsticos que muestran
lo siguiente:
-El costo por dia de paciente de los componentes totales de cada departamento.
-El costo por dia de paciente de los gastos generales de la Clnica.
-El Costo por dia de paciente de los gastos de administracin y oficina.
-El costo de los alimentos por comida. El costo de los alimentos y slanos de cocina
por comida
Resolucin de ejercicios y casos prcticos con situaciones de la vida real
CLINICA PUERTO ORDAZ, C.A
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008- 2009
EXPRESADO EN BOLIVARES CONSTANTE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009
31 de diciembre
2009
2008
RECURSOS
Origen
Aplicacin
ACTIVOS
Activos No Corrientes
Propiedades, planta y equipos - neto
24.305.011 25.310.227
1.005.216
Total Activos No Corrientes
24.305.011 25.310.227
1.005.216
Activos Corrientes
Efectivo
Cuentas por cobrar
44.023
532.707
488.684
57.824.534 30.512.351
27.312.183
Inventarios
8.631.352 10.555.739
1.924.387
Gastos pagados por anticipado
1.084.159
1.050.060
2.134.219
Inversiones en acciones
Cargos diferidos y otros activos
Total activos corrientes
TOTAL ACTIVOS
2.243.704
2.243.704
117.390
117.390
69.945.162 46.096.110
94.250.173 71.406.337
3.463.131 27.312.183
PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivo circulante:
Pagares bancarios
Cuentas por pagar
Impuestos sobre la renta por pagar
Retenciones y aportes por pagar
Cuentas por pagar al personal
Diviendos por pagar
Total Pasivo Circulante
3.277.778
2.275.348
1.002.430
48.735.292 28.276.146
20.459.146
1.585.687
1.718.130
132.443
711
274.511
273.800
95.962
67.251
1.028.413
2.419.139
54.723.843 35.030.525
28.711
1.390.726
21.490.287
1.796.969
Cuentas por pagar a largo plazo
Contingencia por pagar
Total Pasivo
65.009
188.188
123.179
54.788.852 35.218.713
Patrimonio
Capital social actualizado (equivalente
al capital social nominal de Bs 20.600)
15.452.037 15.452.037
Supervit acumulado
20.918.876 18.078.684
Reserva Legal
1.545.204
1.328.451
2.840.192
216.753
Reserva para contingencia
Total Patrimonio
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
1.545.204
1.328.451
216.753
39.461.321 36.187.623
3.273.698
94.250.173 71.406.336
29.232.332 29.232.332
CLINICA PUERTO ORDAZ, C.A
ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACIN FINANCIERA
(BASE EFECTIVO)
Recursos Financieros Provenientes
de:
Utilidad Neta del Periodo
3.273.698
Rubros que afectan al movimiento del efectivo:
Efectivo
Cuentas Por Cobrar
488.684
-27.312.183
Disminucin Inventario
1.924.387
Disminucin Gastos Prepagados
1.050.060
Aumento Pagares Bancarios
1.002.430
Aumento Cuentas Por Pagar
20.459.146
Aumento Cuentas Por Pagar
Personal
Propiedad Planta y Equipo
28.711
1.005.216
TOTAL
1.920.149
Recursos Financieros aplicados a:
I.S.L.R por Pagar
132.443
Retenciones y Aportes por pagar
273.800
Dividendos Por Pagar
1.390.726
Contingencia Por Pagar
123.179
Total Recursos Aplicados en el
Periodo
1.920.149
Mtodo Efectivo
El Estado de Cambios en la Situacin Financiera bajo el mtodo en base al efectivo
permite determinar la capacidad del ente en cuanto a la obtencin de efectivo para
cubrir el pago de sus deudas en sus respectivos vencimientos.
A continuacin se presenta un resumen de las principales cuentas que sufrieron
variaciones entre el ao 2008 y 2009:
Disminucin en el rubro de efectivo:
El efectivo disminuy en Bs. 488.684, lo cual significa que debe considerarse como
un recurso financiero proveniente; es decir, los 488.684 bolvares fueron una fuente
de recursos financieros durante el periodo 2009 para la Clnica Puerto Ordaz.
Aumento de las Cuentas por Cobrar:
Se puede observar un aumento de las Cuentas por Cobrar por Bs. 27.312.183, esto
representa una disminucin de los recursos financieros de la entidad, debido a que
las ventas a crdito disminuyen los ingresos netos en efectivo.
Disminucin en Inventarios:
Los Inventarios disminuyeron en Bs. 1.924.387, esto quiere decir que deben
aumentar los recursos que afectan el movimiento del efectivo, debido a que si los
inventarios aumentan tambin lo harn los egresos (costos) y en consecuencia, el
aumento se restar en el grupo de recursos provenientes; por el contrario, si
disminuyen se sumarn a este grupo.
Disminucin de Gastos Pagados por Anticipado:
Se puede observar una disminucin de los gastos prepagados por Bs. 1.050.060,
esta disminucin debe considerarse como recursos prevenientes, ya que esta
variacin representa disponibilidad de recursos para la clnica.
Aumento de Pagars Bancarios:
Esta cuenta aument en Bs. 1.002.430, lo cual indica un recurso financiero
proveniente de ese grupo del pasivo circulante; debido a que a travs de estos
pagars la empresa obtuvo recursos para operar.
Aumentos de Cuentas por Pagar y Cuentas por Pagar Personal:
Estos rubros aumentaron en Bs. 20.459.146 y Bs. 28.711 respectivamente, un
aumento del pasivo representa un origen de recursos financieros proveniente de
ese grupo del pasivo circulante, y como stos no han ocasionado desembolsos en
efectivo, se deben sumar.
Disminucin de la Propiedad, Planta y Equipo:
La disminucin en Propiedad, Planta y Equipo fue de Bs. 1.005.216, esta variacin
se debe a la depreciacin de los activos que forman parte de este rubro. Debido a
que la depreciacin no genera desembolsos por parte de la empresa, se debe
considerar como una fuente de origen de los recursos financieros para la clnica.
Disminucin de Impuesto Sobre La Renta por Pagar y Retenciones por Pagar
Estas cuentas disminuyeron en Bs. 132.443 y Bs. 273.800 respectivamente, lo cual
se considera como una aplicacin de recursos financieros para cubrir dichas
obligaciones.
Disminucin de Dividendos por Pagar y Contingencia por Pagar.
Los Dividendos por Pagar disminuyeron en Bs. 1.390.726 y la Contingencia por
Pagar disminuy en Bs. 123.179, esto significa una aplicacin de recursos, debido
a que una disminucin de los pasivos genera desembolsos por parte de la entidad.
ndices Financieros
ndice de Liquidez:
ndice de Liquidez = =
69.945.162
54.723.843
= 1,28 .
Por cada Bolvar de deuda a corto plazo, se posee Bs. 1,28 para pagar con los
activos corrientes.
CLINICA PUERTO ORDAZ, C.A
ESTADOS DE RESULTADOS
AOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008
EXPRESADO EN BOLIVARES CONSTANTE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009
31 de diciembre
2009
2008
39.894.025
35.173.949
-26.877.199
-20.668.826
-5.081.346
-6.167.856
-31.958.545
-26.836.682
7.935.480
8.337.267
Ingresos de
Operaciones
Costos y gastos
Costos de los
Servicios
Gastos generales y de administracin
Total Costos Y
Gastos
Beneficio Neto en operaciones
Beneficio(Costo) Integral de Financiamiento
Ingresos
Financieros
21.590
12.127
-369.489
247.751
-791.811
-978.023
-1.887.835
-718.145
6.047.645
7.619.122
-1.585.687
-1.718.130
4.461.958
5.900.992
Perdida o Ganancia monetaria del
ejercicio
Gastos
financieros
Perdida Cuentas Incobrables
Beneficio antes de impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta del ejercicio
Beneficio Neto del ejercicio
ndices de Rentabilidad
1) Margen Neto =
4.461.958
39.894.025
= 0,11
Por cada Bolvar de ventas se obtiene una ganancia neta de 0,11 Bs.
Asiento para Registrar los ingresos por facturas
En este asiento se carga el total de la factura que ha sido cancelada por particulares,
empresas de seguros o compaas afiliadas. Es de destacar que en la factura se
cancelan dos (2) conceptos:
Importes correspondientes a los ingresos de la Clnica.
Importes de los honorarios mdicos. En relacin a estos ltimos, es de sealar que
los mdicos especialistas no son empleados de la Clnica. Por tal motivo, el efectivo
que recibe la clnica por este concepto es abonado a una cuenta por pagar, la cual
es eliminada una vez que se efecte el pago al correspondiente especialista.
Fecha
Explicacin
Xx/x/xx
------------ x ------------Efectivo en Banco
Debe
Haber
XX
Ingresos por habitacin
XX
Ingresos Servicio diettico
XX
Monitor cardaco
XX
Medicinas
XX
Suministros md-quirrgicos
XX
Quirfano
XX
Gases y equipos
XX
Electrocoaulador
XX
Monitor cardaco
XX
Honora. mdicos por pagar
XX
Cancelacin de Honorarios a los Mdicos
Una vez que la CLINICA PUERTO ORDAZ. ha recibido el pago de los clientes,
procede, previa deduccin de un importe por concepto de Ingresos Clnicasmdicos, as como de las retenciones de Impuesto Sobre la Renta, a efectuar la
debida cancelacin a los mdicos. El asiento contable es como sigue:
Fecha
Explicacin
Debe
Haber
Xx/x/xx
------------ x ------------Honorarios
mdicos
por XX
pagar
Retencin de ISLR
XX
Ingresos Clnica-mdico
XX
Efectivo en Banco
XX
Asiento para Registro de Compras de Suministros y/o Servicios
An cuando la CLINICA PUERTO ORDAZ. no cobra el Impuesto al Valor Agregado
a sus pacientes, sin embargo, la misma est obligada a cancelarlo al efectuar
compras de suministros y servicios. Como no puede trasladar dicho impuesto a sus
clientes, el mismo es imputado al costo del bien o servicio. No obstante, el importe
por concepto de IVA se registra en una cuenta separada y al final del ejercicio
econmico se ajusta para incluirla en el costo del servicio prestado. El asiento es
como sigue:
Fecha
Explicacin
Xx/x/xx
------------ x ------------Material medico quirrgico
Debe
XX
Haber
Medicinas
XX
IVA Crditos Fiscales
XX
Efectivo en Banco
XX
CONCLUSION
Para las clnicas no existe un plan de cuentas directo regulado ni exigido,
pero si es importante aclarar que las misma, tienen la responsabilidad de utilizar o
disear un plan que sea el ms acorde a las necesidades de los registros que lleven
a cabo, esto es debido a que en Venezuela, se le es exigido a la misma por el
gobierno, para su continuidad y funcionamiento, la presentacin de documentos e
informes contables de mxima calidad, entre estos figuran los estados financieros,
estado de situacin financiera, que muestra los balances expresados mediante la
ecuacin del activo igualado a la totalidad del pasivo ms el capital, y en el que solo
se muestran cuentas reales. El estado de resultado, que manifiesta la utilidad de la
clnica, a travs de las ganancias o las perdidas, diferenciando los ingresos y los
egresos, en el cual solo se utilizan las cuentas nominales. El estado de flujo de
efectivo, el cual muestra la disponibilidad del dinero con el que se cuenta hasta la
fecha, utilizando cuentas que son de la misma naturaleza liquida. Y el estado de
cambios en el patrimonio, en el cual la cuenta de capital juega un papel importante,
ya que aqu se puede observar si esta se vio afectada por grandes inversiones, o
por grandes prdidas que quizs lo podran llevar a la quiebra