DEFINICIONES DE SEGURIDAD
Incidente Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no
resultar en daos a la salud. En el sentido ms amplio, incidente involucra
todo tipo de accidente de trabajo.
Accidente de trabajo Incidente o suceso repentino que sobreviene por
causa o con ocasin del trabajo, aun fuera del lugar y horas en que aquel se
realiza, bajo rdenes del empleador, y que produzca en el trabajador un
dao, una lesin, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte.
Prdida Es todo dao a la persona, equipos, materiales, proceso, medio
ambiente y/o comunidades.
Peligro Todo aquello que tiene potencial de causar dao a las personas,
equipo, procesos y ambiente.
Ejemplos: Roca suelta. Tiro Cortado. Echadero sin parrilla. Gases. Labor
Abandonada. Explosivos. Equipos sin guardas. Scoop en movimiento.
Riesgo Es la combinacin de la probabilidad y severidad reflejadas en la
posibilidad de que un peligro cause prdidas o dao a las personas, a los
equipos, a los procesos y/o al ambiente de trabajo.
Riesgos no aceptables:
1. Desprendimiento de Rocas.
2. Explosin.
3. Cada de personas.
4.Gaseamiento.
5. Atrapamiento.
6.
7.
8.
9.
Volcadura
Atropello
Electrocucin.
Deslizamiento
Matriz de Evaluacin de Riesgos
Nivel de Riesgo
Alto
1-8
Medio 9 15
Bajo
16 25
Plazo de correccin
0 24 horas
0 72 horas
1 mes
OBJETIVO DE SEGURIDAD
Prevenir lesiones y enfermedades para sus colaboradores, contratistas y
visitas, estableciendo controles en todas sus actividades, manteniendo
instalaciones y labores seguras.
Acto sub estndar
Es toda accin o prctica incorrecta ejecutada por un trabajador que causa
o contribuye a la ocurrencia de un accidente.
1.
2.
3.
No usar el EPP en el rea de Trabajo.
Operar un equipo sin autorizacin.
Trabajar con una herramienta en malas condiciones.
4.
5.
6.
7.
8.
Jugar en el rea de Trabajo
Faltar el respeto al supervisor o compaero de trabajo
Ingresar al trabajo en estado etlico
Manejar el vehculo a exceso de velocidad
Dormir en horas de trabajo.
Condicin Sub Estndar
Se llama as a las instalaciones incorrectas, ambientes de trabajo
inadecuados, herramientas, materiales y equipos en mal estado, falta de
orden y limpieza.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Herramientas en mal estado.
Instalaciones elctricas inadecuadas.
Equipo de Proteccin Personal en malas condiciones.
Barretillas en mal estado
Escalera en mal estado.
Desorden en la zona de trabajo
Aceites regados en el piso.
Tipos de Fuego
A
B
C
D
K
Materiales Slidos como: Papel, Cartones, Trapos
Materiales Lquidos: Petrleo, gasolina, alcohol
Materiales Elctricos: Instalaciones elctricas y artefactos elctricos
Combustibles metlicos como: Potasio, Sodio
Aceites vegetales.
Tipos de Extintores
1.- Extintores Gas carbnico (CO2)
2.- Extintores PQS
3.- Extintores de agua
Elementos del Fuego
1.
2.
Calor
Oxigeno
3.
4.
Combustible
Reaccin en cadena.
Obligaciones del Trabajador
Artculo 44 .- Los trabajadores en general estn obligados a realizar toda
accin conducente a prevenir o conjurar cualquier accidente y a informar
dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato o al representante del
empleador. Sus principales obligaciones son:
a) Cumplir con los estndares, procedimientos y prcticas de trabajo
seguro establecidos dentro del sistema de gestin de seguridad y
salud.
b) Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compaeros
de trabajo.
c) No manipular u operar mquinas, vlvulas, tuberas, conductores
elctricos, si no se encuentran capacitados y hayan sido debidamente
autorizados.
d) Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
e) Participar en la investigacin de los incidentes y accidentes.
f) Utilizar correctamente las mquinas, equipos, herramientas y
unidades de transporte.
g) No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni
introducir dichos productos a estos lugares.
h) Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de
seguridad establecidos.
i) Participar activamente en toda capacitacin programada.
IPERC: Identificacin de Peligros, evaluacin y Control de Riesgos.
Causas de los accidentes
Falto de Control; Fallas, ausencias o debilidades en el sistema de gestin de
la seguridad y salud ocupacional.
Causas Bsicas; Factores de trabajo y Factores Personales.
Causas Inmediatas; Actos Sub Estndares y Condiciones Sub Estndares.
SEALES DE SEGURIDAD Las seales de seguridad se clasifican en:
COLOR
Seales
Seales
Seales
Seales
de informacin general:
de advertencia:
de Prohibiciones:
Obligatorios:
FORMA
Color verde
Cuadrado
Color amarillo
Triangulo
Color de Rojo
Circulo
Color Azul
Circulo
QU ES SEGURIDAD? Hacer las cosas bien cumpliendo
procedimientos, los estndares y los reglamentos de trabajo
los
OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR
ART. 38
Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y
con los reglamentos internos.
Tomar toda precaucin para proteger a los trabajadores, verificando y
analizando que se halla dado cumplimiento a la Identificacin de
peligros y Evaluacin y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los
trabajadores en su rea de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los
riesgos.
Informar a los Trabajadores acerca de los Peligros en el lugar de
trabajo.
Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del
comit de seguridad considere que son peligrosas.
Verificar que los trabajadores usen mquinas con las guardas de
proteccin colocadas en su lugar.
Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los
estndares y PETS y usen adecuadamente el equipo de proteccin
personal apropiado para cada tarea.
Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado
en el lugar de trabajo.
Facilitar los primeros auxilios y la evacuacin del (los) trabajador (es)
lesionado (s) o que este (n) en peligro.
Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las
maquinarias que se encuentren en mantenimiento.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta
que se haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
Imponer la presencia permanente de un supervisor (Ingeniero o
Tcnico) en las labores mineras de alto riesgo, de acuerdo a la
evaluacin de los riesgos.
7 REGLAS DE ORO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Sin alcohol en el trabajo
Uso del equipo de proteccin personal
Operar equipos motorizados moviles y winches con la autorizacin
Respeto a los bloqueos y etiquetados de peligro
Respeto a los lmites de velocidad y uso del cinturn de seguridad
Ventilacin y desatado de rocas
7. Mantenemos los echaderos y chimeneas de izaje siempre con parrillas
aseguradas. Mantenemos los echaderos y chimeneas de izaje siempre
con parrillas aseguradas.