0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas4 páginas

Ensayo Sobre Ciencia y Verdad

Este ensayo explora si la ciencia es el único camino hacia la verdad. Argumenta que aunque la ciencia ha sido efectiva para acercarnos a la verdad a través del método científico y la experimentación, la verdad absoluta es inalcanzable. Teorías científicas pueden ser falsadas en el futuro. También sugiere que otras formas como la filosofía pueden ayudar en la búsqueda de la verdad. Concluye invitando a reconocer que la ciencia es uno de los caminos más fiables pero no garantiza

Cargado por

Eyeris Escarraga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas4 páginas

Ensayo Sobre Ciencia y Verdad

Este ensayo explora si la ciencia es el único camino hacia la verdad. Argumenta que aunque la ciencia ha sido efectiva para acercarnos a la verdad a través del método científico y la experimentación, la verdad absoluta es inalcanzable. Teorías científicas pueden ser falsadas en el futuro. También sugiere que otras formas como la filosofía pueden ayudar en la búsqueda de la verdad. Concluye invitando a reconocer que la ciencia es uno de los caminos más fiables pero no garantiza

Cargado por

Eyeris Escarraga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ENSAYO SOBRE:

VERDAD Y CIENCIA

INTEGRANTES:
ANGLICA P. ARIAS B. 2016163003

DOCENTE:

ASIGNATURA:
TEORA Y FILOSOFA DEL CONOCIMIENTO

II SEMESTRE ACADMICO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


D.T.C.H. SANTA MARTA

2016

SER LA CIENCIA EL NICO CAMINO HACIA LA VERDAD?

La ciencia ha sido el resultado de todo un proceso evolutivo en pro de la verdad, que es


en ltimas, lo que intenta explicar. Es decir, la ciencia a travs de toda su evolucin y
trascendencia, desde su origen hasta la actualidad, ha planteado y ha hecho uso de una
serie de mtodos para tratar de encontrar el ms fiable y de algn modo poder conseguir
su objetivo: encontrar la verdad. Con base en lo anterior, se debe partir de la premisa de
que, la ciencia influye fuertemente en la vida de los seres humanos y que gracias a ella,
estos pueden alejarse significativamente de la ignorancia y poder aproximarse a un
conocimiento que puede ser catalogado como verdadero si es sometido a la verificacin
y a la experimentacin. Planteado lo anterior, surgiran las incgnitas es la ciencia el
nico modo de llegar a conocer la verdad? o existen ms posibilidades de conocerla?
Sin lugar a dudas, la experimentacin es uno de los pilares fundamentales de las
demostraciones cientficas. Para que una teora cientfica sea aceptada debe ser capaz
de justificar los resultados experimentales disponibles. Y adems debe hacerlo en forma
ms sencilla, o completa, que otras teoras. Sin embargo, lo que no suele analizarse en
detalle, es que los resultados experimentales exitosos no necesariamente demuestran la
verdad o falsedad de una teora cientfica. Detrs de cada medicin experimental, hay
una serie de suposiciones que hacen que el anlisis de los resultados est condicionado
a la subjetividad, pese a que la ciencia es considerada objetiva, por lo que habra
disparidad. Entonces, debe quedar claro que la verdad se alcanza al contrastar las
hiptesis con la experimentacin.
La ciencia y la filosofa convergen en el momento que emprenden ese complejo viaje en
bsqueda de la verdad, pero difieren en la forma en cmo la buscan, es decir, el mtodo
empleado. Para la ciencia, el mtodo que proporciona las bases para alcanzar una verdad
fundamentada en los hechos y las demostraciones, es el tan pronunciado mtodo
cientfico. El mtodo cientfico establece que una teora es cientfica siempre que pueda
ser corroborada de modo emprico cuantas veces sea necesario, esto significa que
mientras todas las comprobaciones avalen la teora esta seguir siendo solo la "mejor
teora" pero no la verdadera, pero se considera falsa si en alguna ocasin la

comprobacin emprica la refuta, es decir que alguna observacin contraria produce la


falsacin de la teora. Es la diferencia fundamental que existe entre ciencia y religin, las
teoras cientficas deben ser corroboradas mediante la emprea, si esto no puede hacerse
deja de ser cientfica, en cambio las teoras religiosas deben aceptarse como "verdades
absolutas" aunque no puedan ser corroboradas, por eso los religiosos hablan de que sus
postulados deben ser aceptados por una cuestin de fe, ya que es imposible demostrar
empricamente su veracidad.
Generalmente, se ha considerado la ciencia como el mtodo ms fiable y preciso para la
obtencin de la verdad. Sin embargo, muchos han sido los autores que han dado pie a
cuestiones en contra de la veracidad de las teoras cientficas. As pues: La ciencia nos
muestra la autntica verdad o solo la determinada perspectiva que quieren los cientficos
que tengamos de ella? Y adems, existe una verdad absoluta y nica? Actualmente se
tiende a pensar que la ciencia nos proporciona siempre la verdad y que gracias a ella,
podemos acceder a un saber verdadero. Pero, se puede afirmar rotundamente que el
saber cientfico no nos garantiza siempre la verdad, por ejemplo, si se sigue el
planteamiento de Karl Popper, que es un falsacionista, l afirm que:
La ciencia siempre est progresando, y no se puede considerar vlida ninguna
teora porque puede ser falsada en un futuro. El progreso se produce porque cada
nueva teora se acerca cada vez ms a la verdad, as, falsar una teora no es un
hecho negativo, porque nos ayuda a aprender de nuestros errores y esto garantiza
un progreso continuo hacia la verdad (aunque sta sea inalcanzable). (pg. 88).
Popper deca que la verdad en ciencia es un horizonte al que siempre se aspira llegar
pero es inalcanzable. La postura opuesta la sostiene Toms Kuhn, que niega el progreso
cientfico. En otras palabras, en ciencia no se debe considerar nada como probado, si no
es con carcter provisional. Y esa es la razn por la que he afirmado que en ciencia no
existe la verdad, porque para que pudiera existir deberamos ser capaces de probar con
carcter absoluto y definitivo cada enunciado que se pretenda considerar verdadero; eso
no es posible.
Es as como se puede considerar que la verdad y la ciencia se encuentran en estrecha
relacin, pero la ciencia NO es sinnimo de verdad, sino una aproximacin a sta. Sin

embargo, la ciencia utiliza la razn como arma esencial para llegar a sus resultados, unos
resultados que pueden ser objetivos y lo ms parecido a la realidad. Adems, la ciencia
es sistemtica, organizada en sus bsquedas y en sus resultados sobre la realidad, en
tanto que, en ciencia, el concepto de verdad puede aludir tanto a la realidad como al
conocimiento, lo que sera uno de los puntos estrechos entre verdad y ciencia, entre
realidad y apariencia.
El concepto de verdad, relativo a la realidad misma tiene inters en una fase de la
investigacin: el experimento, como ya se haba mencionado anteriormente. Experimentar
es conversar con la realidad. Lo anterior implicara que, para llegar a la verdad, se debe
adoptar una postura ms crtica de la realidad.
Finalmente, habra que culminar matizando que cuando se habla de la verdad cientfica
no se est hablando de una verdad absoluta superior a las dems verdades sobre el
mundo, sino que se trata de un consenso duradero pero que tiene carcter tentativo.
Entonces el tema se centra en cmo se llega a este consenso o cundo los cientficos se
ponen de acuerdo en que algo es una verdad cientfica. Entonces diremos que, una
verdad cientfica se considera como la verdad ms cierta. Dicho de otro modo, una verdad
cientfica es una verdad difcil de modificar. A esto nos referimos cuando decimos que la
verdad cientfica es una verdad objetiva. Con esto no se quiere decir que el cientfico
tenga un don especial y que sea capaz de descubrir verdades objetivas sobre el mundo,
sino que la verdad objetiva de la ciencia se trata de un consenso. Se podra decir que es
una verdad subjetiva compartida por todos los cientficos. Claro que hasta llegar a esta
verdad cientfica existen controversias, conflictos y/o diferentes teoras que compiten para
explicar un fenmeno.
Con base en todo lo dicho anteriormente, se extiende una invitacin a todos los lectores
del presente ensayo a que comprendan que la ciencia es uno de los caminos ms fiables
para llegar a la verdad, aunque no es una verdad absoluta, pues la ciencia est en
constante cambio y progreso de sus paradigmas. Pero es un gran pretexto para
concientizar a las personas de que la ciencia debe seguir construyndose, en busca de la
innovacin y la calidad humana.

También podría gustarte